Alberto Larraín, uno de los principales investigados por el Ministerio Público en una de las aristas del caso Convenios, se refirió esta mañana a los vínculos que la Fundación ProCultura habría tenido en el financiamiento de la campaña presidencial de Gabriel Boric. El psiquiatra, exlíder de la fundación indagada por la Fiscalía, expuso en un extenso comunicado los detalles de su supuesta relación con el mandatario y otros integrantes del Gobierno, en los que aclaró no haber aportado con dineros de su fundación recibidos por proyectos financiados con dineros de la administración pública a la campaña presidencial de Boric. Los vínculos de Larraín con Gabriel Boric “Estamos prontos a cumplir dos años desde que se iniciara el caso Democracia Viva, que afectó a muchas fundaciones que llevaban años de trabajo, entre ellas la Fundación ProCultura. En 14 años de trabajo la Fundación ProCultura nunca tuvo problemas de rendición de recursos o ejecución de proyectos. Estuvo presente en varias regiones del país y contó con decenas de trabajadores. Sin embargo, la prensa informó de irregularidades de la expareja del Presidente de la República, Irina Karamanos, quien había trabajado en la Fundación, asociadas a depósitos irregulares de su sueldo. Todo fue desestimado por el Ministerio Público”, inició Larraín. “De manera similar, se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental, a pesar de que ese trabajo incluyó a parlamentarios de diversas bancadas políticas y fue siempre de carácter voluntario”, explicó el psiquiatra. “En relación a lo mismo, estos días han vuelto a surgir una serie de supuestos o hechos descontextualizados, que considero importante aclarar”, agregó el profesional, quien insistió en que “nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”. La indagatoria por Caso Convenios “La Fundación ProCultura no tenía adherencia política, por el contrario, tenía convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, dijo Larraín, quien incluso aseveró que varios de “los proyectos cuestionados fueron impulsados durante el gobierno anterior”. “Varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera. Fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”, explicó Larraín, quien además aseguró no haberse “enriquecido con este proceso”. “Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones”, puntualizó. “Espero que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”, finalizó. Fuente: Publimetro
A pesar de las acusaciones y la investigación de la Fiscalía en su contra, la diputada desaforada reafirmó su inocencia y negó haber cometido cualquier delito, manifestando su confianza en que la situación se resolverá prontamente. La diputada Catalina Pérez, formalizada por fraude al fisco en el Caso Convenios, se mostró firme en su defensa tras la medida cautelar de arresto domiciliario total impuesta por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Pérez afirmó que cumplirá con la decisión judicialcon la convicción de mi inocencia y expresó su esperanza de que la situación se resuelva rápidamente. Cumpliré la medida que me ha sido impuesta por el tribunal con la convicción de mi inocencia y espero que esta situación se resuelva con prontitud porque no he cometido ningún delito, sostuvo. Cabe señalar que Pérez enfrenta cargos por su presunta participación en la facilitación de convenios por $426 millones entre la Fundación Democracia Viva —liderada por su expareja, Daniel Andrade — y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, dirigida entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada. El pronunciamiento de la ex vicepresidenta de la Cámara Baja se produce tras la formalización realizada por la Fiscalía, que le acusa de haber intervenido directamente en asignación los fondos públicos, pese a que la fundación no cumplía con los requisitos legales. De acuerdo con el Ministerio Público, existen además conversaciones entre Pérez y Andrade que revelarían un intento por simular una estructura operativa inexistente. Pérez ha reiterado en diversas oportunidades que no participó en firma ni gestión los convenios y no ha recibido ningún tipo beneficio económico. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 10 de febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud de desafuero en contra de la diputada Catalina Pérez, a quien la Fiscalía le imputa cargos de fraude al fisco en la arista Democracia Viva del caso Convenios. La decisión del tribunal fue unánime, sin embargo, la defensa de la exmilitante del Frente Amplio tiene un plazo de cinco días para recurrir ante la Corte Suprema. En el fallo, el tribunal de alzada indicó que existen “ elementos objetivos y precisos que dan cuenta de los hechos delictivos atribuidos por el Ministerio Público como, asimismo, la participación de la diputada de la República, Catalina Pérez Salinas”. Por tal razón, “se declara que se hace lugar a la formación de causa en contra de la mentada diputada por los delitos reiterados de fraude al fisco”, indicó el tribunal, que fijó la lectura de sentencia para el próximo el jueves 20 de febrero a las 09:00 horas. Catalina Pérez es la segunda parlamentaria en ser desaforada en el marco de la investigación del caso Convenios, luego que el exrepublicano Mauricio Ojeda corriera la misma suerte. Los chats con Andrade A días de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta revisara la solicitud de desafuero, se dieron a conocer una serie de chats de la parlamentaria con Daniel Andrade, quien era su pareja al momento que estalló la arista Democracia Viva del caso Convenios y que se encuentra formalizado por fraude al Fisco junto el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras. En las conversaciones dadas a conocer por T13, queda en evidencia las gestiones que hizo la parlamentaria para que su expareja ingresara a algún organismo del Estado, sin éxito. Además, da luces que la diputada Pérez sabía lo que pasaba con Democracia Viva. Daniel Andrade : Estoy con pena o triste, como cansado. Catalina Pérez : ¿Por qué? Daniel Andrade : Se me va a pasar supongo. Siento que estoy todo el rato apagando incendios y no avanza la cosa. O no sé. Catalina Pérez : ¿En Democracia Viva o dónde? Porque igual la vida va avanzando, tienes pega nueva, proyectos nuevos. Nosotros estamos bien. ¿O es otra cosa? Daniel Andrade : Todavía no tengo pega nueva. Democracia Viva avanza y a la vez no. Catalina Pérez : Nos vemos en Antofagasta. Besitos. “Me parece que pueden salir lucas” Catalina Pérez : Oye pero acepta todoooo. Daniel Andrade : Tú crees que es mejor el MOP? Siento que el MOP me da más tiempo. Catalina Pérez : Pero si creo que podrías hacer una asesoría y estar en el MOP, o no? Daniel Andrade : Del MOP me dijeron que podía hacer asesorías por fuera, así que lo de la PAC seguiría vigente. En el Gore y en el MOP podría seguir con la media jornada en la PAC. Que es básicamente asesoría de relacionador público. Voy a hablar con la Dani igual? Catalina Pérez : ¿Qué Dani? Daniel Andrade : (Daniela) Dresner po Catalina Pérez : Te cacho. Daniel Andrade : Me llamó Carlos. Parece que pueden salir las lucas. “Podríamos hacer un acuerdo mula” Daniel Andrade: Me piden en el MOP contrato de trabajo de la fundación y de la Cámara de Diputados. Catalina Pérez: No tenemos eso y no podemos producirlo. Daniel Andrade: La wea malaaa (sic). Catalina Pérez: Se pueden meter en la página y saber que no fuiste funcionario. Daniel Andrade: Sipo, si yo dije que era asesoría externa. Catalina Pérez: Podríamos hacer un acuerdo mula, pero no sería de la Cámara. Daniel Andrade: Lo he dicho desde el principio. Catalina Pérez: Mándalos a la chucha wn (sic) ¿se puede? Daniel Andrade: Ando ansioso igual. Con mucha cosa de Democracia Viva sobre todo Catalina Pérez: Ay pero exquisito, eso es porque andas muy productivo haciendo muchas cosas. Daniel Andrade: ¿Puedes escribirle a Carolina Toha? Me confirmó el otro día, pero hoy no me ha respondido nada. Catalina Pérez: ¿Me mandas su número? Daniel Andrade: Graciaaaas. Espero que se conecte. Me da mucha cosa. Si no está conectada Carolina para llamarla. Catalina Pérez: No está conectada. La están esperando. “Lo visan y se lo mando al Subse” Catalina Pérez: Se abrió esto: Jefe/a de Departamento de Evaluación de Políticas Públicas para la subsecretaría de Prevención del Delito. ¿Te tinca pa ti o no? Daniel Andrade: Sí, igual me tinca pa mi, pero esta cuático igual, no sé como lo veí tu si hay mano pa meterme no cacho, pero me tincaría caleta en verdad. Catalina Pérez: Mira, el procedimiento es que me manden el CV, yo se lo mandó a Latorre; él lo ve con la DN, lo visan y se lo mando al Subse. Catalina Pérez: La Tati! Hablémoslo en la noche. “Que haya un documento, aunque no sea legal” El 2 de junio del 2023, días antes de que explotara la arista Democracia Viva, se comenzó a cuestionar la contratación de Andrade en el Ministerio Defensa como asesor de la subsecretaría, cargo que ocupó desde noviembre de 2022 hasta junio del año siguiente. Catalina Pérez: Lo que quiero es que haya un documento, aunque no sea legal, que tenga, o bien, la fecha pos convenio o bien la fecha de cuando entraste al ministerio. Daniel Andrade: Y que eso permita decir en prensa que yo ya renuncié. Catalina Pérez: Es que si hay un documento notarial de ahora, habrás renunciado por esto Y eso es lo que no me tinca. Podrías haber renunciado de hecho cuando entraste al MOP, por ejemplo. “Con Carlos estamos en modo guerra” El 18 de junio, dos días después que Timeline publicara los hechos que involucraban a Democracia Viva, Andrade fue explícito en señalar que junto a Carlos Contreras la protegerían. Daniel Andrade: Bueno, igual lo importante eres tú. Carlos (Contreras) está bien apaña todo. Se sigue moviendo. Catalina Pérez: ❤️❤️❤️ Daniel Andrade: Así que tú preocúpate de ti, no más. Dice que es importante que nosotros reforcemos que tú no sabías. Catalina Pérez: Ya bacán. Daniel Andrade: Con Carlos estamos en modo de guerra. Hay un informe que va a tener Montes. “Llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo” El 20 de junio, en tanto, la diputada Pérez alertaba a su expareja sobre un reportaje que daba cuenta del departamento donde supuestamente funcionaba Democracia Viva en Ñuñoa. Catalina Pérez: Dani, están apretando por el domicilio de la Ceci, Fueron a grabar afuera y todo. ¿Has hablado con ella? Creo que deberían, si es que no han ido a grabar, ponerle un logotipo de Democracia Viva en la puerta, que haya una oficina habilitada dentro de la casa, cosas así. Daniel Andrade: Yaa. Catalina Pérez: Onda para que cuando golpeen la puerta alguien abra y diga que sí, que ahí trabaja la fundación. Que no es un lugar para recibir personas, sino solo una oficina de trabajo. Váyanse para allá y ambienten. Daniel Andrade: La Ceci va a hablar con el conserje. Catalina Pérez: Es más importante ir al centro a sacar los stickers, llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo; esas cosas. Es obvia la nota con la cámara prendida donde van y dicen “miren aquí supuestamente trabaja la fundación y a ver! Vamos a golpear ... hola! Aquí funciona Democracía Viva?” Sale una persona y dice “nooo jamás lo he escuchado”, y cagamos. Conversaciones borradas La Policía de Investigaciones, por su parte, habría advirtido a la Fiscalía que muchas de las conversaciones que sostuvo la diputada Catalina Pérez con su expareja Daniel Andrade fueron borradas, agregando que ambos activaron el cifrado de mensajes y autodestrucción. La Corte de Apelaciones de Antofagasta revisará el próximo 10 de febrero la solicitud de desafuero solicitada por la Fiscalía en contra de la parlamentaria, donde también participará el Consejo de Defensa del Estado, organismo que se querelló en contra de la parlamentaria por fraude al Fisco.. Fuente: Publimetro
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País
El requerimiento solicitado por la Fiscalía de Antofagasta fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones de la ciudad, por lo que el desafuero de la exparlamentaria del Frente Amplio será revisado por el tribunal de alzada respecto de su eventual participación en la arista Democracia Viva del caso Convenios, donde ya se encuentra formalizado el exseremi de Vivienda Carlos Contreras y Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez. La audiencia para la revisión del desafuero quedó fijada para el próximo lunes 20 de enero . La Fiscalía pidió el desafuero como parte de las indagatorias que sigue adelante el persecutor, Juan Castro, quien explicó que esta acción busca que la parlamentaria finalmente pueda ser formalizada y requerir hacia ella medidas cautelares con el objetivo de determinar su responsabilidad como una de las supuestas intervinientes en la serie de presuntos delitos de fraude al Fisco, derivados de las firmas de millonarios convenios en 2022 entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la fundación Democracia Viva. Entre los antecedentes que se han conocido en torno a Catalina Pérez, es que ésta habría sabido de las millonarias transferencias realizadas por su expareja y exrepresentante de la Fundación Democracia Viva, y el Seremi de Vivienda Antofagasta, Carlos Contreras. Sin embargo, la diputada Pérez ha defendido su inocencia, sosteniendo que no conocía detalles sobre los convenios suscritos por Fundación Democracia Viva y Seremi Vivienda Antofagasta, enfatizando en que no se benefició en ninguna manera por los contratos. “He entregado mis cuentas corrientes, mi tráfico telefónico, mi correo electrónico y todo lo necesario para aclarar esto porque no tengo absolutamente nada que ocultar”, ha sostenido la parlamentaria. De igual forma, ha insistido: “Yo no interferí en designación ni asignación absolutamente ningún recurso a ninguna fundación. No me beneficié en ninguna manera. Y creo que lo más relevante contenido este informe es esa confirmación”. Fuente: Publimetro
Alberto Larraín, uno de los principales investigados por el Ministerio Público en una de las aristas del caso Convenios, se refirió esta mañana a los vínculos que la Fundación ProCultura habría tenido en el financiamiento de la campaña presidencial de Gabriel Boric. El psiquiatra, exlíder de la fundación indagada por la Fiscalía, expuso en un extenso comunicado los detalles de su supuesta relación con el mandatario y otros integrantes del Gobierno, en los que aclaró no haber aportado con dineros de su fundación recibidos por proyectos financiados con dineros de la administración pública a la campaña presidencial de Boric. Los vínculos de Larraín con Gabriel Boric “Estamos prontos a cumplir dos años desde que se iniciara el caso Democracia Viva, que afectó a muchas fundaciones que llevaban años de trabajo, entre ellas la Fundación ProCultura. En 14 años de trabajo la Fundación ProCultura nunca tuvo problemas de rendición de recursos o ejecución de proyectos. Estuvo presente en varias regiones del país y contó con decenas de trabajadores. Sin embargo, la prensa informó de irregularidades de la expareja del Presidente de la República, Irina Karamanos, quien había trabajado en la Fundación, asociadas a depósitos irregulares de su sueldo. Todo fue desestimado por el Ministerio Público”, inició Larraín. “De manera similar, se intentó cuestionar mi vínculo como asesor ad honorem del entonces diputado Gabriel Boric en materias de salud mental, a pesar de que ese trabajo incluyó a parlamentarios de diversas bancadas políticas y fue siempre de carácter voluntario”, explicó el psiquiatra. “En relación a lo mismo, estos días han vuelto a surgir una serie de supuestos o hechos descontextualizados, que considero importante aclarar”, agregó el profesional, quien insistió en que “nunca se generó financiamiento desde la Fundación ProCultura a la campaña presidencial de Gabriel Boric, ni a ninguna otra campaña política”. La indagatoria por Caso Convenios “La Fundación ProCultura no tenía adherencia política, por el contrario, tenía convicción de que el trabajo con las distintas sensibilidades era fundamental para el trabajo en las zonas más vulnerables”, dijo Larraín, quien incluso aseveró que varios de “los proyectos cuestionados fueron impulsados durante el gobierno anterior”. “Varios de los proyectos hoy investigados, como aquellos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y el proyecto de recuperación de fachadas en Antofagasta, fueron promovidos bajo la administración del expresidente Sebastián Piñera. Fue el propio Estado o los Gobiernos Regionales los que acudieron a la Fundación para hacer de ejecutor”, explicó Larraín, quien además aseguró no haberse “enriquecido con este proceso”. “Por el contrario, cuando se desató la crisis y el Estado decidió cancelar convenios, desestimar licitaciones ya adjudicadas e incluso impedir la recepción de donaciones privadas, esto produjo su quiebra. En ese momento, nuestra prioridad fue proteger a los trabajadores, y muchos de nosotros suspendimos nuestras remuneraciones”, puntualizó. “Espero que las opiniones sean más informadas, menos descontextualizadas, y así quienes tienen la misión de informar casos complejos a la ciudadanía respeten principios básicos de nuestro ordenamiento jurídico, cómo son, entre otros, el principio de inocencia”, finalizó. Fuente: Publimetro
A pesar de las acusaciones y la investigación de la Fiscalía en su contra, la diputada desaforada reafirmó su inocencia y negó haber cometido cualquier delito, manifestando su confianza en que la situación se resolverá prontamente. La diputada Catalina Pérez, formalizada por fraude al fisco en el Caso Convenios, se mostró firme en su defensa tras la medida cautelar de arresto domiciliario total impuesta por el Juzgado de Garantía de Antofagasta. Pérez afirmó que cumplirá con la decisión judicialcon la convicción de mi inocencia y expresó su esperanza de que la situación se resuelva rápidamente. Cumpliré la medida que me ha sido impuesta por el tribunal con la convicción de mi inocencia y espero que esta situación se resuelva con prontitud porque no he cometido ningún delito, sostuvo. Cabe señalar que Pérez enfrenta cargos por su presunta participación en la facilitación de convenios por $426 millones entre la Fundación Democracia Viva —liderada por su expareja, Daniel Andrade — y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, dirigida entonces por Carlos Contreras, exjefe de gabinete de la diputada. El pronunciamiento de la ex vicepresidenta de la Cámara Baja se produce tras la formalización realizada por la Fiscalía, que le acusa de haber intervenido directamente en asignación los fondos públicos, pese a que la fundación no cumplía con los requisitos legales. De acuerdo con el Ministerio Público, existen además conversaciones entre Pérez y Andrade que revelarían un intento por simular una estructura operativa inexistente. Pérez ha reiterado en diversas oportunidades que no participó en firma ni gestión los convenios y no ha recibido ningún tipo beneficio económico. Fuente: CNN Chile País
Este lunes 10 de febrero la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la solicitud de desafuero en contra de la diputada Catalina Pérez, a quien la Fiscalía le imputa cargos de fraude al fisco en la arista Democracia Viva del caso Convenios. La decisión del tribunal fue unánime, sin embargo, la defensa de la exmilitante del Frente Amplio tiene un plazo de cinco días para recurrir ante la Corte Suprema. En el fallo, el tribunal de alzada indicó que existen “ elementos objetivos y precisos que dan cuenta de los hechos delictivos atribuidos por el Ministerio Público como, asimismo, la participación de la diputada de la República, Catalina Pérez Salinas”. Por tal razón, “se declara que se hace lugar a la formación de causa en contra de la mentada diputada por los delitos reiterados de fraude al fisco”, indicó el tribunal, que fijó la lectura de sentencia para el próximo el jueves 20 de febrero a las 09:00 horas. Catalina Pérez es la segunda parlamentaria en ser desaforada en el marco de la investigación del caso Convenios, luego que el exrepublicano Mauricio Ojeda corriera la misma suerte. Los chats con Andrade A días de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta revisara la solicitud de desafuero, se dieron a conocer una serie de chats de la parlamentaria con Daniel Andrade, quien era su pareja al momento que estalló la arista Democracia Viva del caso Convenios y que se encuentra formalizado por fraude al Fisco junto el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras. En las conversaciones dadas a conocer por T13, queda en evidencia las gestiones que hizo la parlamentaria para que su expareja ingresara a algún organismo del Estado, sin éxito. Además, da luces que la diputada Pérez sabía lo que pasaba con Democracia Viva. Daniel Andrade : Estoy con pena o triste, como cansado. Catalina Pérez : ¿Por qué? Daniel Andrade : Se me va a pasar supongo. Siento que estoy todo el rato apagando incendios y no avanza la cosa. O no sé. Catalina Pérez : ¿En Democracia Viva o dónde? Porque igual la vida va avanzando, tienes pega nueva, proyectos nuevos. Nosotros estamos bien. ¿O es otra cosa? Daniel Andrade : Todavía no tengo pega nueva. Democracia Viva avanza y a la vez no. Catalina Pérez : Nos vemos en Antofagasta. Besitos. “Me parece que pueden salir lucas” Catalina Pérez : Oye pero acepta todoooo. Daniel Andrade : Tú crees que es mejor el MOP? Siento que el MOP me da más tiempo. Catalina Pérez : Pero si creo que podrías hacer una asesoría y estar en el MOP, o no? Daniel Andrade : Del MOP me dijeron que podía hacer asesorías por fuera, así que lo de la PAC seguiría vigente. En el Gore y en el MOP podría seguir con la media jornada en la PAC. Que es básicamente asesoría de relacionador público. Voy a hablar con la Dani igual? Catalina Pérez : ¿Qué Dani? Daniel Andrade : (Daniela) Dresner po Catalina Pérez : Te cacho. Daniel Andrade : Me llamó Carlos. Parece que pueden salir las lucas. “Podríamos hacer un acuerdo mula” Daniel Andrade: Me piden en el MOP contrato de trabajo de la fundación y de la Cámara de Diputados. Catalina Pérez: No tenemos eso y no podemos producirlo. Daniel Andrade: La wea malaaa (sic). Catalina Pérez: Se pueden meter en la página y saber que no fuiste funcionario. Daniel Andrade: Sipo, si yo dije que era asesoría externa. Catalina Pérez: Podríamos hacer un acuerdo mula, pero no sería de la Cámara. Daniel Andrade: Lo he dicho desde el principio. Catalina Pérez: Mándalos a la chucha wn (sic) ¿se puede? Daniel Andrade: Ando ansioso igual. Con mucha cosa de Democracia Viva sobre todo Catalina Pérez: Ay pero exquisito, eso es porque andas muy productivo haciendo muchas cosas. Daniel Andrade: ¿Puedes escribirle a Carolina Toha? Me confirmó el otro día, pero hoy no me ha respondido nada. Catalina Pérez: ¿Me mandas su número? Daniel Andrade: Graciaaaas. Espero que se conecte. Me da mucha cosa. Si no está conectada Carolina para llamarla. Catalina Pérez: No está conectada. La están esperando. “Lo visan y se lo mando al Subse” Catalina Pérez: Se abrió esto: Jefe/a de Departamento de Evaluación de Políticas Públicas para la subsecretaría de Prevención del Delito. ¿Te tinca pa ti o no? Daniel Andrade: Sí, igual me tinca pa mi, pero esta cuático igual, no sé como lo veí tu si hay mano pa meterme no cacho, pero me tincaría caleta en verdad. Catalina Pérez: Mira, el procedimiento es que me manden el CV, yo se lo mandó a Latorre; él lo ve con la DN, lo visan y se lo mando al Subse. Catalina Pérez: La Tati! Hablémoslo en la noche. “Que haya un documento, aunque no sea legal” El 2 de junio del 2023, días antes de que explotara la arista Democracia Viva, se comenzó a cuestionar la contratación de Andrade en el Ministerio Defensa como asesor de la subsecretaría, cargo que ocupó desde noviembre de 2022 hasta junio del año siguiente. Catalina Pérez: Lo que quiero es que haya un documento, aunque no sea legal, que tenga, o bien, la fecha pos convenio o bien la fecha de cuando entraste al ministerio. Daniel Andrade: Y que eso permita decir en prensa que yo ya renuncié. Catalina Pérez: Es que si hay un documento notarial de ahora, habrás renunciado por esto Y eso es lo que no me tinca. Podrías haber renunciado de hecho cuando entraste al MOP, por ejemplo. “Con Carlos estamos en modo guerra” El 18 de junio, dos días después que Timeline publicara los hechos que involucraban a Democracia Viva, Andrade fue explícito en señalar que junto a Carlos Contreras la protegerían. Daniel Andrade: Bueno, igual lo importante eres tú. Carlos (Contreras) está bien apaña todo. Se sigue moviendo. Catalina Pérez: ❤️❤️❤️ Daniel Andrade: Así que tú preocúpate de ti, no más. Dice que es importante que nosotros reforcemos que tú no sabías. Catalina Pérez: Ya bacán. Daniel Andrade: Con Carlos estamos en modo de guerra. Hay un informe que va a tener Montes. “Llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo” El 20 de junio, en tanto, la diputada Pérez alertaba a su expareja sobre un reportaje que daba cuenta del departamento donde supuestamente funcionaba Democracia Viva en Ñuñoa. Catalina Pérez: Dani, están apretando por el domicilio de la Ceci, Fueron a grabar afuera y todo. ¿Has hablado con ella? Creo que deberían, si es que no han ido a grabar, ponerle un logotipo de Democracia Viva en la puerta, que haya una oficina habilitada dentro de la casa, cosas así. Daniel Andrade: Yaa. Catalina Pérez: Onda para que cuando golpeen la puerta alguien abra y diga que sí, que ahí trabaja la fundación. Que no es un lugar para recibir personas, sino solo una oficina de trabajo. Váyanse para allá y ambienten. Daniel Andrade: La Ceci va a hablar con el conserje. Catalina Pérez: Es más importante ir al centro a sacar los stickers, llevar papeles para que parezca un lugar de trabajo; esas cosas. Es obvia la nota con la cámara prendida donde van y dicen “miren aquí supuestamente trabaja la fundación y a ver! Vamos a golpear ... hola! Aquí funciona Democracía Viva?” Sale una persona y dice “nooo jamás lo he escuchado”, y cagamos. Conversaciones borradas La Policía de Investigaciones, por su parte, habría advirtido a la Fiscalía que muchas de las conversaciones que sostuvo la diputada Catalina Pérez con su expareja Daniel Andrade fueron borradas, agregando que ambos activaron el cifrado de mensajes y autodestrucción. La Corte de Apelaciones de Antofagasta revisará el próximo 10 de febrero la solicitud de desafuero solicitada por la Fiscalía en contra de la parlamentaria, donde también participará el Consejo de Defensa del Estado, organismo que se querelló en contra de la parlamentaria por fraude al Fisco.. Fuente: Publimetro
El subsecretario del Interior, Luis Cordero , se refirió a la filtración de los chats entre la diputada Catalina Pérez y su expareja, Daniel Andrade, que han reactivado las críticas en torno al caso Democracia Viva . Estas conversaciones, incluidas en un informe de la fiscalía, buscan avanzar en el desafuero de Pérez por presunto fraude al fisco. Lee también: “Breaking Bad en Chile todavía no tenemos”, la reflexión de Cordero por el avance de las drogas en el país Cordero aseguró que el Ejecutivo ha colaborado plenamente con la investigación desde sus inicios. “La posición del Gobierno ha sido entregar toda la información necesaria para que se asuman responsabilidades efectivas por quienes hayan cometido delitos”, afirmó. El subsecretario también enfatizó la gravedad del caso, señalando que “los delitos de corrupción dañan la fe pública, da lo mismo quién los haya cometido”. Asimismo, destacó el trabajo de la fiscalía y del Consejo de Defensa del Estado , instancias que han recibido apoyo del Ejecutivo para avanzar en las indagatorias. Cordero evitó referirse directamente a los detalles de las conversaciones entre Pérez y Andrade, reiterando que “ al Gobierno no le corresponde comentar ningún tipo de prueba que esté proporcionando el Ministerio Público”. Fuente: CNN Chile País
El requerimiento solicitado por la Fiscalía de Antofagasta fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones de la ciudad, por lo que el desafuero de la exparlamentaria del Frente Amplio será revisado por el tribunal de alzada respecto de su eventual participación en la arista Democracia Viva del caso Convenios, donde ya se encuentra formalizado el exseremi de Vivienda Carlos Contreras y Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez. La audiencia para la revisión del desafuero quedó fijada para el próximo lunes 20 de enero . La Fiscalía pidió el desafuero como parte de las indagatorias que sigue adelante el persecutor, Juan Castro, quien explicó que esta acción busca que la parlamentaria finalmente pueda ser formalizada y requerir hacia ella medidas cautelares con el objetivo de determinar su responsabilidad como una de las supuestas intervinientes en la serie de presuntos delitos de fraude al Fisco, derivados de las firmas de millonarios convenios en 2022 entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la fundación Democracia Viva. Entre los antecedentes que se han conocido en torno a Catalina Pérez, es que ésta habría sabido de las millonarias transferencias realizadas por su expareja y exrepresentante de la Fundación Democracia Viva, y el Seremi de Vivienda Antofagasta, Carlos Contreras. Sin embargo, la diputada Pérez ha defendido su inocencia, sosteniendo que no conocía detalles sobre los convenios suscritos por Fundación Democracia Viva y Seremi Vivienda Antofagasta, enfatizando en que no se benefició en ninguna manera por los contratos. “He entregado mis cuentas corrientes, mi tráfico telefónico, mi correo electrónico y todo lo necesario para aclarar esto porque no tengo absolutamente nada que ocultar”, ha sostenido la parlamentaria. De igual forma, ha insistido: “Yo no interferí en designación ni asignación absolutamente ningún recurso a ninguna fundación. No me beneficié en ninguna manera. Y creo que lo más relevante contenido este informe es esa confirmación”. Fuente: Publimetro