Después de las Fiestas Patrias, los ejecutivos de Codelco comenzarán a declarar en relación con el fatal derrumbe que resultó en la trágica muerte de seis mineros en la mina El Teniente, según lo informado por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. “Las declaraciones se van a tomar después del 18 de septiembre, estamos citando a una gran cantidad de ejecutivos de la empresa y esto se va a ir desarrollando de a poco porque son muchas las personas involucradas”, indicó el fiscal Cubillos en una entrevista con Canal 24 Horas. Según el fiscal, se citará a una cantidad importante de ejecutivos debido a las estructuras dentro de la empresa, y será con un tiempo de desfase desde el accidente. “Hemos determinado que era necesario tener un conocimiento acabado de lo que sucedió, del proyecto, de las instalaciones, para hacer preguntas atingentes y confrontar a las personas con información técnica”, explicó. En relación con la complejidad de la investigación del derrumbe, el fiscal Cubillos destacó: “La dificultad que tiene es la complejidad de la materia, son materias atípicas a lo que estamos acostumbrados a investigar. Acá el mero hecho como accidente propiamente tal no es lo único que tenemos que acreditar, tenemos que acreditar una serie de otros elementos para llegar a la conducta delictiva que tenemos que investigar”. El fiscal también mencionó: “Acá hay que establecer la responsabilidad penal, que es individual, tenemos que investigar qué fue lo que falló. Para eso debemos ir desde le inicio del proyecto, los estudios, si era factible realizar los túneles, la materialidad que se usó y el sistema que está instalado en El Teniente, cómo opera y la posibilidad de haber levantado alarmas y prevenciones respecto de lo que pasó ese día”. En cuanto al acceso al sitio del incidente, el fiscal de Rancagua explicó que se mantiene cerrado hasta completar todas las diligencias necesarias. “Hemos accedido más de cinco veces a la mina, la última vez fue la semana pasada. Hasta poder decir que no tenemos que realizar más diligencias en el lugar y poder entregarlo a Codelco para que haga las reparaciones correspondientes”, concluyó el fiscal Cubillos. Fuente: Publimetro
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
Mientras se mantienen las labores de búsqueda de los cinco trabajadores extraviados en el interior de la mina El Teniente luego del derrumbe que afectó este jueves al proyecto Andesita, que le costó la vida a otro minero, expertos indicaron que el evento sísmico asociado a la tragedia bien pudo haberse producido a raíz de la excavación minera. Si bien la estatal continúa realizando trabajos de emergencia y ya identificó como Paulo Marín Tapia al funcionario que falleció tras el movimiento telúrico de 4,2 de magnitud y que provocó el derrumbe a mil 200 metros de profundidad, Juan Andrés Jarufe, ingeniero civil en Minas y académico de la Usach, precisó que este movimiento sísmico se produjo “a raíz de las muchas excavaciones” realizadas en la mina. “Lo que ocurrió fue un evento sísmico con el estallido (ruptura) de roca. Esta se quebró a raíz de las muchas excavaciones que se han realizado producto de la minería”, indicó. Según explicó el especialista “para avanzar en el ciclo minero, se dinamita la roca con explosivos, se hacen tronaduras, que permiten sacar volúmenes de piedras que luego se sacan a través de camiones. El aumento del tamaño de la excavación va haciendo que los esfuerzos (las presiones que hay bajo la tierra), se empiecen a acumular en la poca roca que va quedando hasta que, eventualmente, ese material se rompe de forma violenta generando un sismo, como el de 4,2 grados que se registró ayer”. Jarufe subrayó que tal movimiento fue causado por la extracción minera y que la ruptura violenta de las rocas hizo que “los túneles de la mina, en algunos casos, puedan estar sujetos a algún tipo de daño. Aquí se produjo una ruptura grande, de varios cientos de metros”. Si bien el académico de la Usach precisó que “El Teniente tiene sistemas de soportes especiales para ese tipo de situaciones”, explicó que estos no están preparados para movimientos tan grandes como el registrado este jueves, pero sí “para eventos de menor magnitud, de tipo 2,1 grados, y que suelen ocurrir en las minas de Chile y en el resto del mundo”. “Es normal que ocurran temblores de magnitudes de uno o dos grados, pero no de cuatro. Este último fue bastante fuerte y grande por el tamaño que tiene la mina El Teniente”, puntualizó. “Ese yacimiento es como un cono invertido y tiene mil metros de profundidad y eso genera una zona muy grande, con un gran volumen de roca que se deforman torno a la mina, y eso es lo que genera sismos fuertes”, precisó. Para Jarufe lo ocurrido en El Teniente fue “un evento anómalo con consecuencias devastadoras”, y resaltó que “las minas en el mundo no suelen tener eventos sísmicos con magnitudes tan grandes como el de ayer”. Por lo mismo, aseveró que ese tipo situaciones “son muy difíciles contener”. “Hay medidas aplican para tratar mitigar las consecuencias, pero temblor Proyecto Andesita arrancó espera operación normal”, concluyó. Fuente: Publimetro
Personal del GOPE de Carabineros, junto a Sernageomin y Bomberos, rescataron esta madrugada los cuerpos de dos trabajadores fallecidos al interior de la mina Fresia en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Desde la Fiscalía Local de Copiapó, el persecutor Luis Miranda informó que se solicitó la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó y el Servicio Médico Legal para investigar un cuasidelito de homicidio. El Jefe de la BH de Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, explicó que junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llevaron a cabo indagatorias sobre el fallecimiento de los dos trabajadores chilenos. Según Muñoz, las víctimas quedaron atrapadas y aplastadas por un derrumbe en el pique minero a 500 metros de profundidad mientras realizaban labores de perforación. Además, Muñoz señaló que las diligencias desarrolladas permitieron determinar que no hay lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la causa probable de muerte un traumatismo esquelético visceral. Fiscalizadores de la Dirección Regional del Trabajo de Atacama se presentaron en la mina Fresia para inspeccionar las condiciones de seguridad y salud, así como investigar las causas del accidente que resultó en la muerte de los dos trabajadores dentro de la faena. Fuente: Publimetro
Después de las Fiestas Patrias, los ejecutivos de Codelco comenzarán a declarar en relación con el fatal derrumbe que resultó en la trágica muerte de seis mineros en la mina El Teniente, según lo informado por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. “Las declaraciones se van a tomar después del 18 de septiembre, estamos citando a una gran cantidad de ejecutivos de la empresa y esto se va a ir desarrollando de a poco porque son muchas las personas involucradas”, indicó el fiscal Cubillos en una entrevista con Canal 24 Horas. Según el fiscal, se citará a una cantidad importante de ejecutivos debido a las estructuras dentro de la empresa, y será con un tiempo de desfase desde el accidente. “Hemos determinado que era necesario tener un conocimiento acabado de lo que sucedió, del proyecto, de las instalaciones, para hacer preguntas atingentes y confrontar a las personas con información técnica”, explicó. En relación con la complejidad de la investigación del derrumbe, el fiscal Cubillos destacó: “La dificultad que tiene es la complejidad de la materia, son materias atípicas a lo que estamos acostumbrados a investigar. Acá el mero hecho como accidente propiamente tal no es lo único que tenemos que acreditar, tenemos que acreditar una serie de otros elementos para llegar a la conducta delictiva que tenemos que investigar”. El fiscal también mencionó: “Acá hay que establecer la responsabilidad penal, que es individual, tenemos que investigar qué fue lo que falló. Para eso debemos ir desde le inicio del proyecto, los estudios, si era factible realizar los túneles, la materialidad que se usó y el sistema que está instalado en El Teniente, cómo opera y la posibilidad de haber levantado alarmas y prevenciones respecto de lo que pasó ese día”. En cuanto al acceso al sitio del incidente, el fiscal de Rancagua explicó que se mantiene cerrado hasta completar todas las diligencias necesarias. “Hemos accedido más de cinco veces a la mina, la última vez fue la semana pasada. Hasta poder decir que no tenemos que realizar más diligencias en el lugar y poder entregarlo a Codelco para que haga las reparaciones correspondientes”, concluyó el fiscal Cubillos. Fuente: Publimetro
La investigación sobre el trágico derrumbe en la mina El Teniente, que resultó en la muerte de seis trabajadores, continúa avanzando con importantes avances. Aunque aún no se han realizado allanamientos, la Fiscalía espera acceder a correos internos y comunicaciones mencionadas por sindicatos, que podrían proporcionar antecedentes relevantes sobre posibles fallas o advertencias previas. El fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, anunció este martes que altos ejecutivos de Codelco, incluido el presidente de su directorio, Máximo Pacheco, serán citados a declarar como parte de las diligencias. Sin duda tiene que declarar, no solo como presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa, afirmó Cubillos. Aunque aún no se han establecido fechas definidas, el fiscal señaló que se está determinando la línea de mando involucrada en los hechos. Además, se ha conformado un equipo multidisciplinario con unidades provenientes de distintas regiones del país para abordar todos los aspectos del caso. Estamos elaborando el plan de trabajo investigativo, que va desde los proyectos hasta la normativa. Queremos establecer quiénes deben declarar en cada área, explicó. Entre las diligencias en curso se encuentran la revisión de planes de obras, proyectos, inspecciones técnicas y documentación interna. El fiscal advirtió que el análisis será exhaustivo y llevará tiempo: Cada uno de estos elementos nos va a demorar bastante. Hasta el momento, no ha sido necesario realizar allanamientos, ya que Codelco ha entregado voluntariamente los antecedentes requeridos. Sin embargo, la Fiscalía espera acceder a correos y otras comunicaciones mencionadas por sindicatos que podrían aportar información relevante para la investigación en curso. Fuente: CNN Chile País
Mientras se mantienen las labores de búsqueda de los cinco trabajadores extraviados en el interior de la mina El Teniente luego del derrumbe que afectó este jueves al proyecto Andesita, que le costó la vida a otro minero, expertos indicaron que el evento sísmico asociado a la tragedia bien pudo haberse producido a raíz de la excavación minera. Si bien la estatal continúa realizando trabajos de emergencia y ya identificó como Paulo Marín Tapia al funcionario que falleció tras el movimiento telúrico de 4,2 de magnitud y que provocó el derrumbe a mil 200 metros de profundidad, Juan Andrés Jarufe, ingeniero civil en Minas y académico de la Usach, precisó que este movimiento sísmico se produjo “a raíz de las muchas excavaciones” realizadas en la mina. “Lo que ocurrió fue un evento sísmico con el estallido (ruptura) de roca. Esta se quebró a raíz de las muchas excavaciones que se han realizado producto de la minería”, indicó. Según explicó el especialista “para avanzar en el ciclo minero, se dinamita la roca con explosivos, se hacen tronaduras, que permiten sacar volúmenes de piedras que luego se sacan a través de camiones. El aumento del tamaño de la excavación va haciendo que los esfuerzos (las presiones que hay bajo la tierra), se empiecen a acumular en la poca roca que va quedando hasta que, eventualmente, ese material se rompe de forma violenta generando un sismo, como el de 4,2 grados que se registró ayer”. Jarufe subrayó que tal movimiento fue causado por la extracción minera y que la ruptura violenta de las rocas hizo que “los túneles de la mina, en algunos casos, puedan estar sujetos a algún tipo de daño. Aquí se produjo una ruptura grande, de varios cientos de metros”. Si bien el académico de la Usach precisó que “El Teniente tiene sistemas de soportes especiales para ese tipo de situaciones”, explicó que estos no están preparados para movimientos tan grandes como el registrado este jueves, pero sí “para eventos de menor magnitud, de tipo 2,1 grados, y que suelen ocurrir en las minas de Chile y en el resto del mundo”. “Es normal que ocurran temblores de magnitudes de uno o dos grados, pero no de cuatro. Este último fue bastante fuerte y grande por el tamaño que tiene la mina El Teniente”, puntualizó. “Ese yacimiento es como un cono invertido y tiene mil metros de profundidad y eso genera una zona muy grande, con un gran volumen de roca que se deforman torno a la mina, y eso es lo que genera sismos fuertes”, precisó. Para Jarufe lo ocurrido en El Teniente fue “un evento anómalo con consecuencias devastadoras”, y resaltó que “las minas en el mundo no suelen tener eventos sísmicos con magnitudes tan grandes como el de ayer”. Por lo mismo, aseveró que ese tipo situaciones “son muy difíciles contener”. “Hay medidas aplican para tratar mitigar las consecuencias, pero temblor Proyecto Andesita arrancó espera operación normal”, concluyó. Fuente: Publimetro
Personal del GOPE de Carabineros, junto a Sernageomin y Bomberos, rescataron esta madrugada los cuerpos de dos trabajadores fallecidos al interior de la mina Fresia en Tierra Amarilla, Región de Atacama. Desde la Fiscalía Local de Copiapó, el persecutor Luis Miranda informó que se solicitó la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó y el Servicio Médico Legal para investigar un cuasidelito de homicidio. El Jefe de la BH de Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, explicó que junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llevaron a cabo indagatorias sobre el fallecimiento de los dos trabajadores chilenos. Según Muñoz, las víctimas quedaron atrapadas y aplastadas por un derrumbe en el pique minero a 500 metros de profundidad mientras realizaban labores de perforación. Además, Muñoz señaló que las diligencias desarrolladas permitieron determinar que no hay lesiones atribuibles a terceras personas, siendo la causa probable de muerte un traumatismo esquelético visceral. Fiscalizadores de la Dirección Regional del Trabajo de Atacama se presentaron en la mina Fresia para inspeccionar las condiciones de seguridad y salud, así como investigar las causas del accidente que resultó en la muerte de los dos trabajadores dentro de la faena. Fuente: Publimetro