La Fiscalía Regional de Antofagasta presentó el pasado jueves 4 de septiembre una solicitud de desafuero en contra del gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego . La solicitud se enmarca en la arista Procultura del caso Convenios y la audiencia correspondiente ha sido programada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta para el próximo lunes 6 de octubre. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, está investigando a Claudio Orrego por su presunta implicación en los delitos de cohecho y fraude al fisco, relacionados con un convenio en el que Procultura recibió más de $1800 millones para proyectos, de los cuales $1000 millones no fueron justificados ni devueltos al gobierno regional. En defensa de Claudio Orrego, el abogado Rodrigo de la Barra afirmó que durante la arista Procultura, el gobernador declaró voluntariamente ante el Fiscal Patricio Cooper en diciembre de 2024. De la Barra agregó que se han proporcionado todos los antecedentes sobre los programas ejecutados por la Fundación, así como las acciones tomadas por el gobierno regional para salvaguardar y recuperar los fondos públicos asignados. De acuerdo con De la Barra, Queremos reafirmar, con total claridad, que el gobernador Claudio Orrego no ha incurrido en ningún delito ni irregularidad en el ejercicio de sus funciones. Confiamos plenamente en que, una vez que tengamos acceso al contenido de la solicitud y se analicen los antecedentes, quedará jurídicamente acreditado que la actuación del Gobernador ha sido ajustada a derecho y en resguardo del interés público. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto, actualmente desaforado y bajo investigación por fraude al fisco, ha explicado su participación en el pacto Verdes, Regionalistas y Humanos, a pesar de ser candidato del Partido Demócratas dentro de Chile Vamos. Calisto, quien espera que la Corte Suprema resuelva su desafuero, se unió a una lista oficialista paralela tras ser vetado por la UDI debido a su situación judicial. La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, respaldó la inclusión de Calisto argumentando que el partido respeta la presunción de inocencia y que no es contradictorio que siendo opositor al gobierno de Gabriel Boric, sea candidato en una lista oficialista. Calisto, ahora candidato independiente pero manteniéndose en la bancada de Demócratas, expresó su descontento ante las decisiones políticas santiaguinas y los vetos recibidos. En medio de este escenario, Calisto agradeció la lealtad de Demócratas y criticó el veto recibido por Chile Vamos, especialmente por parte de la UDI. El desafuero del diputado fue solicitado por la Fiscalía Regional de Aysén en el marco de una investigación por fraude al fisco donde se le acusa de generar un perjuicio millonario al Estado junto a tres personas cercanas a él. La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha acogido la solicitud de desafuero contra Calisto presentada por la Fiscalía Local y ahora se aguarda el fallo definitivo de la Corte Suprema tras la apelación realizada por la defensa del parlamentario. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Antofagasta presentó el pasado jueves 4 de septiembre una solicitud de desafuero en contra del gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego . La solicitud se enmarca en la arista Procultura del caso Convenios y la audiencia correspondiente ha sido programada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta para el próximo lunes 6 de octubre. El fiscal regional, Juan Castro Bekios, está investigando a Claudio Orrego por su presunta implicación en los delitos de cohecho y fraude al fisco, relacionados con un convenio en el que Procultura recibió más de $1800 millones para proyectos, de los cuales $1000 millones no fueron justificados ni devueltos al gobierno regional. En defensa de Claudio Orrego, el abogado Rodrigo de la Barra afirmó que durante la arista Procultura, el gobernador declaró voluntariamente ante el Fiscal Patricio Cooper en diciembre de 2024. De la Barra agregó que se han proporcionado todos los antecedentes sobre los programas ejecutados por la Fundación, así como las acciones tomadas por el gobierno regional para salvaguardar y recuperar los fondos públicos asignados. De acuerdo con De la Barra, Queremos reafirmar, con total claridad, que el gobernador Claudio Orrego no ha incurrido en ningún delito ni irregularidad en el ejercicio de sus funciones. Confiamos plenamente en que, una vez que tengamos acceso al contenido de la solicitud y se analicen los antecedentes, quedará jurídicamente acreditado que la actuación del Gobernador ha sido ajustada a derecho y en resguardo del interés público. Fuente: Publimetro
El diputado Miguel Ángel Calisto, actualmente desaforado y bajo investigación por fraude al fisco, ha explicado su participación en el pacto Verdes, Regionalistas y Humanos, a pesar de ser candidato del Partido Demócratas dentro de Chile Vamos. Calisto, quien espera que la Corte Suprema resuelva su desafuero, se unió a una lista oficialista paralela tras ser vetado por la UDI debido a su situación judicial. La presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, respaldó la inclusión de Calisto argumentando que el partido respeta la presunción de inocencia y que no es contradictorio que siendo opositor al gobierno de Gabriel Boric, sea candidato en una lista oficialista. Calisto, ahora candidato independiente pero manteniéndose en la bancada de Demócratas, expresó su descontento ante las decisiones políticas santiaguinas y los vetos recibidos. En medio de este escenario, Calisto agradeció la lealtad de Demócratas y criticó el veto recibido por Chile Vamos, especialmente por parte de la UDI. El desafuero del diputado fue solicitado por la Fiscalía Regional de Aysén en el marco de una investigación por fraude al fisco donde se le acusa de generar un perjuicio millonario al Estado junto a tres personas cercanas a él. La Corte de Apelaciones de Coyhaique ha acogido la solicitud de desafuero contra Calisto presentada por la Fiscalía Local y ahora se aguarda el fallo definitivo de la Corte Suprema tras la apelación realizada por la defensa del parlamentario. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Metropolitana Oriente informó a través de un comunicado que solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, quien está siendo investigado por delitos de fraude al fisco. La petición fue presentada por la fiscal Lorena Parra y será evaluada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Según la Fiscalía, las diligencias de esta causa han contado con el apoyo de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional. Lavín León está siendo investigado por el Ministerio Público por el presunto uso de facturas ideológicamente falsas para asesorías externas, emitidas para su pago al Congreso Nacional. Se le indaga por fraude al fisco, tráfico de influencias y negociación incompatible. La querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del diputado es por malversación de caudales públicos y fraude al fisco, ya que se habría simulado servicios informáticos inexistentes a través de empresas asociadas. Una de las maniobras consistió en la emisión de 151 facturas por más de $75 millones bajo el concepto de mantenimiento de una página web inactiva desde 2022. En el documento presentado al Ministerio Público, el CDE solicita la participación del Servicio de Impuestos Internos (SII) ante posibles delitos tributarios. El 29 de octubre de 2024, la Policía de Investigaciones allanó las oficinas del legislador en el Congreso Nacional, incautando computadores, teléfonos y documentación física. Fuente: Publimetro