Javiera Coña, una estudiante de 29 años, fue hallada con vida este domingo tras permanecer cinco días desaparecida en la zona de Cochamó. La joven logró sobrevivir gracias a su ingenio, improvisando una choza para protegerse del frío y la lluvia luego de extraviarse mientras realizaba trekking con su amiga. El hecho ocurrió luego de que Javiera se separara accidentalmente de su compañera de trekking el pasado 4 de marzo. Tras no llegar al refugio acordado, se activaron las alarmas y comenzó un intenso operativo de búsqueda que incluyó equipos municipales y drones térmicos. Finalmente, y tras cinco días de angustia, este domingo 9 de marzo, un grupo de rescatistas que avanzaba por tierra logró encontrarla cerca del último punto donde había sido vista. Según informó Carabineros, la joven presentaba un principio de hipotermia, pero en general su estado de salud era bueno. Fue trasladada vía aérea al Hospital de Puerto Montt para una evaluación médica completa. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight, destacó el ingenio de Javiera para enfrentar la adversidad y detalló cómo la joven logró sobrevivir. “Según me relataron los funcionarios municipales, logró resguardarse en un tipo de choza que hizo con ingenio ella misma, con ramas que recolectó y acomodó entre algunos árboles para cubrirse. Esto fue justo frente al río Mallín, donde podía tomar agua y estar un poco más protegida del viento, el frío y la lluvia”, explicó la autoridad. Por su parte, el padre de Javiera, Domingo Coña, también compartió detalles del difícil momento que vivió su hija. “Mi hija está bien, con algunas magulladuras y las manos hinchadas... Me dice que se perdió porque tomó un camino distinto a su amiga... Al intentar reencontrar el camino cayó a un humedal.... Yo creo que mi hija sobrevivió gracias a unas barritas cereal que llevaba. Cuando la encontraron estaba toda mojada”, relató. Fuente: Publimetro
La noche del 26 de febrero el integrante de Los Prisioneros Claudio Narea se subió al escenario del Festival de Viña del Mar, luciendo una polera con la cara estampada de Julia Chuñil Catricura: la defensora medioambiental mapuche desaparecida desde el 8 de noviembre en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, hace justo tres meses atrás. “¿Dónde está?“, se leía en la leyenda y es la misma pregunta que se hacen sus familiares y distintas organizaciones que especulan respecto a las causas de desaparición. Ese 8 de noviembre salió junto a su perro y un machete a buscar unos animales. Pero, hasta la fecha se desconoce el paradero de ella, el canino y la herramienta que llevaba en sus manos. Detrás de su desaparición no son pocos quienes creen que hubo una intencionalidad, debido a su férrea defensa con el medio ambiente, el cual es de gran interés para las empresas forestales de bosque nativo que tienen puestos sus ojos en el territorio ancestral ubicado en el sector Los Ciruelos. Incluso, se habla que hubo constantes amenazas y hostigamientos reiterados. “No hemos sabido nada más de mi mamá; cada día nos preguntamos dónde está, qué le hicieron... la sacaron del campo”, señaló su hijo mayor Pablo San Martín Chuñil, al medio EFE, cuando se cumplieron 100 días desde la desaparición. La familia presentó una querella contra quien consideran el principal sospechoso: el empresario forestal y agrícola Juan Carlos Morstadt Anwandter, quien la habría amenazado anteriormente por el interés en los terrenos resguardados en la comunidad mapuche Putregel que ella preside. Pero ahora todo dio un giro inesperado. El pasado 4 de febrero se levantó el secreto de la investigación y se reveló que se encontraron rastros de sangre que corresponderían a Julia Chuñil. Según informó La Tercera, personal policial llegó hasta su casa para tomar pruebas donde encontraron este indicio incriminatorio. Es muy sospechoso que afirmen eso, porque mientras no se encuentre el cuerpo no pueden decir que esa sangre es realmente suya, añadió uno familiar defendiéndose ante las acusaciones. Fuente: Publimetro
El Ministerio Público confirmó que un hombre de apellidos Álvarez Ulate, de 29 años, asociado con la desaparición temporal de Valentina Brenes Vega, tiene un juicio pendiente por dos delitos de violación. Valentina, de 16 años, desapareció el lunes a las 7 a. m. cuando no ingresó al Liceo Experimental Bilingüe de La Trinidad de Moravia. En su lugar, subió a un vehículo blanco hasta San José, donde habría abordado otro medio de transporte hasta Parrita. En ese cantón puntarenense fue localizada el martes por la tarde, en compañía de Álvarez. Ante consultas de La Nación, la Fiscalía de Quepos y Parrita precisó que contra Álvarez hay un expediente abierto desde el 2018 (18-000783-0457-PE) por dos delitos de violación, uno de abuso sexual contra menor de edad y una seducción de menores por medios electrónicos, ocurridos, según el ente acusador, en el sector de Boca Vieja, El Cocal, en Quepos. La víctima es una niña que, al momento de los hechos, tenía 12 años. En esta causa, Álvarez figura como acusado desde el 24 de noviembre del 2020. Posteriormente, el 2 de marzo del 2021 el Juzgado Penal realizó una audiencia preliminar y acogió la solicitud para ordenar un juicio que no se ha realizado. “Desde el inicio del proceso penal tiene medidas cautelares que sigue cumpliendo: firmar una vez al mes, mantener domicilio actualizado, no tener contacto con los intervinientes del proceso y no ingresar a la localidad de Quepos”, agregó el Ministerio Público. Fuente: La Nación
A tres semanas de la desaparición de Victoria Palma en el Lago Villarrica , este domingo se confirmó el hallazgo de una de sus zapatillas por parte del Grupo Especializado de Rescate Subacuático (GERSA) del Cuerpo de Bomberos de San Rosendo. El calzado fue encontrado en una zona cercana a la Playa Grande de Pucón, donde, según los rescatistas, suelen acumularse diversos objetos. La hermana de Victoria, Lily Palma, confirmó a 24 Horas que la prenda pertenecía a la joven y expresó la carga emocional del hallazgo:Eran sus zapatillas regalonas. La zapatilla fue entregada a la policía marítima para continuar con las pericias que permitan dar con el paradero de la joven de 23 años, quien desapareció el pasado 27 de enero tras volcar en un kayak mientras realizaba una actividad recreativa junto a un amigo de nacionalidad francesa. El joven logró nadar hasta la orilla, pero Victoria no volvió a emerger tras el accidente. Desde entonces, se han desplegado intensas labores de búsqueda con más de 70 personas involucradas, incluyendo el uso de robots submarinos, patrullajes aéreos y rastreos con buzos especializados. En medio de la búsqueda, el pasado 29 de enero, la Armada confirmó el hallazgo del kayak que usaba la joven al momento de su desaparición . El padre Jaime Palma reiteró su llamado a la comunidad para que se mantenga la búsqueda y se brinde cualquier información que pueda ser clave: Necesitamos saber dónde está Victoria. Queremos que vuelva a casa. Por su parte, Capitanía Puerto del Lago Villarrica anunció que permanecerá cerrado en ciertas áreas para facilitar los operativos. A medida que pasan los días, tanto la comunidad como los equipos siguen comprometidos con encontrar respuestas y ofrecer apoyo a una familia desesperada por encontrarla. Fuente: Publimetro
Tras la nueva información que se conoció del caso María Ercira , adulta mayor de 86 años, que se extravió en Limache, el abogado que representa a la familia confirmó que pidió a la Fiscalía tener acceso a la carpeta investigativa de esta causa. A nueve meses de que fuese vista por última vez en cercanías del fundo Las Tórtolas, cuando participó de una celebración por el Día de la Madre, se conoció un informe policial que contiene conversaciones de los familiares de la mujer. Lee también... Caso María Ercira: Fiscalía indaga conversación de familiares y SML analiza restos hallados en enero Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:04 En uno de ellos, su nieta Carla Hernández y la pareja de ella, Alfonso Cossio, hablan de unos “narco pololos”, según reveló La Tercera. Otra del diálogo que se indaga es el que sostuvo Cossio con su padre, donde afirma que una persona les confesó lo que ocurrió con la adulta mayor, asegurando que la mujer habría sido trasladada a Puerto Montt y que, incluso, estaban siendo amenazados por sicarios. Fuente: BioBioChile
Javiera Coña, una estudiante de 29 años, fue hallada con vida este domingo tras permanecer cinco días desaparecida en la zona de Cochamó. La joven logró sobrevivir gracias a su ingenio, improvisando una choza para protegerse del frío y la lluvia luego de extraviarse mientras realizaba trekking con su amiga. El hecho ocurrió luego de que Javiera se separara accidentalmente de su compañera de trekking el pasado 4 de marzo. Tras no llegar al refugio acordado, se activaron las alarmas y comenzó un intenso operativo de búsqueda que incluyó equipos municipales y drones térmicos. Finalmente, y tras cinco días de angustia, este domingo 9 de marzo, un grupo de rescatistas que avanzaba por tierra logró encontrarla cerca del último punto donde había sido vista. Según informó Carabineros, la joven presentaba un principio de hipotermia, pero en general su estado de salud era bueno. Fue trasladada vía aérea al Hospital de Puerto Montt para una evaluación médica completa. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraight, destacó el ingenio de Javiera para enfrentar la adversidad y detalló cómo la joven logró sobrevivir. “Según me relataron los funcionarios municipales, logró resguardarse en un tipo de choza que hizo con ingenio ella misma, con ramas que recolectó y acomodó entre algunos árboles para cubrirse. Esto fue justo frente al río Mallín, donde podía tomar agua y estar un poco más protegida del viento, el frío y la lluvia”, explicó la autoridad. Por su parte, el padre de Javiera, Domingo Coña, también compartió detalles del difícil momento que vivió su hija. “Mi hija está bien, con algunas magulladuras y las manos hinchadas... Me dice que se perdió porque tomó un camino distinto a su amiga... Al intentar reencontrar el camino cayó a un humedal.... Yo creo que mi hija sobrevivió gracias a unas barritas cereal que llevaba. Cuando la encontraron estaba toda mojada”, relató. Fuente: Publimetro
La noche del 26 de febrero el integrante de Los Prisioneros Claudio Narea se subió al escenario del Festival de Viña del Mar, luciendo una polera con la cara estampada de Julia Chuñil Catricura: la defensora medioambiental mapuche desaparecida desde el 8 de noviembre en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, hace justo tres meses atrás. “¿Dónde está?“, se leía en la leyenda y es la misma pregunta que se hacen sus familiares y distintas organizaciones que especulan respecto a las causas de desaparición. Ese 8 de noviembre salió junto a su perro y un machete a buscar unos animales. Pero, hasta la fecha se desconoce el paradero de ella, el canino y la herramienta que llevaba en sus manos. Detrás de su desaparición no son pocos quienes creen que hubo una intencionalidad, debido a su férrea defensa con el medio ambiente, el cual es de gran interés para las empresas forestales de bosque nativo que tienen puestos sus ojos en el territorio ancestral ubicado en el sector Los Ciruelos. Incluso, se habla que hubo constantes amenazas y hostigamientos reiterados. “No hemos sabido nada más de mi mamá; cada día nos preguntamos dónde está, qué le hicieron... la sacaron del campo”, señaló su hijo mayor Pablo San Martín Chuñil, al medio EFE, cuando se cumplieron 100 días desde la desaparición. La familia presentó una querella contra quien consideran el principal sospechoso: el empresario forestal y agrícola Juan Carlos Morstadt Anwandter, quien la habría amenazado anteriormente por el interés en los terrenos resguardados en la comunidad mapuche Putregel que ella preside. Pero ahora todo dio un giro inesperado. El pasado 4 de febrero se levantó el secreto de la investigación y se reveló que se encontraron rastros de sangre que corresponderían a Julia Chuñil. Según informó La Tercera, personal policial llegó hasta su casa para tomar pruebas donde encontraron este indicio incriminatorio. Es muy sospechoso que afirmen eso, porque mientras no se encuentre el cuerpo no pueden decir que esa sangre es realmente suya, añadió uno familiar defendiéndose ante las acusaciones. Fuente: Publimetro
El Ministerio Público confirmó que un hombre de apellidos Álvarez Ulate, de 29 años, asociado con la desaparición temporal de Valentina Brenes Vega, tiene un juicio pendiente por dos delitos de violación. Valentina, de 16 años, desapareció el lunes a las 7 a. m. cuando no ingresó al Liceo Experimental Bilingüe de La Trinidad de Moravia. En su lugar, subió a un vehículo blanco hasta San José, donde habría abordado otro medio de transporte hasta Parrita. En ese cantón puntarenense fue localizada el martes por la tarde, en compañía de Álvarez. Ante consultas de La Nación, la Fiscalía de Quepos y Parrita precisó que contra Álvarez hay un expediente abierto desde el 2018 (18-000783-0457-PE) por dos delitos de violación, uno de abuso sexual contra menor de edad y una seducción de menores por medios electrónicos, ocurridos, según el ente acusador, en el sector de Boca Vieja, El Cocal, en Quepos. La víctima es una niña que, al momento de los hechos, tenía 12 años. En esta causa, Álvarez figura como acusado desde el 24 de noviembre del 2020. Posteriormente, el 2 de marzo del 2021 el Juzgado Penal realizó una audiencia preliminar y acogió la solicitud para ordenar un juicio que no se ha realizado. “Desde el inicio del proceso penal tiene medidas cautelares que sigue cumpliendo: firmar una vez al mes, mantener domicilio actualizado, no tener contacto con los intervinientes del proceso y no ingresar a la localidad de Quepos”, agregó el Ministerio Público. Fuente: La Nación
A tres semanas de la desaparición de Victoria Palma en el Lago Villarrica , este domingo se confirmó el hallazgo de una de sus zapatillas por parte del Grupo Especializado de Rescate Subacuático (GERSA) del Cuerpo de Bomberos de San Rosendo. El calzado fue encontrado en una zona cercana a la Playa Grande de Pucón, donde, según los rescatistas, suelen acumularse diversos objetos. La hermana de Victoria, Lily Palma, confirmó a 24 Horas que la prenda pertenecía a la joven y expresó la carga emocional del hallazgo:Eran sus zapatillas regalonas. La zapatilla fue entregada a la policía marítima para continuar con las pericias que permitan dar con el paradero de la joven de 23 años, quien desapareció el pasado 27 de enero tras volcar en un kayak mientras realizaba una actividad recreativa junto a un amigo de nacionalidad francesa. El joven logró nadar hasta la orilla, pero Victoria no volvió a emerger tras el accidente. Desde entonces, se han desplegado intensas labores de búsqueda con más de 70 personas involucradas, incluyendo el uso de robots submarinos, patrullajes aéreos y rastreos con buzos especializados. En medio de la búsqueda, el pasado 29 de enero, la Armada confirmó el hallazgo del kayak que usaba la joven al momento de su desaparición . El padre Jaime Palma reiteró su llamado a la comunidad para que se mantenga la búsqueda y se brinde cualquier información que pueda ser clave: Necesitamos saber dónde está Victoria. Queremos que vuelva a casa. Por su parte, Capitanía Puerto del Lago Villarrica anunció que permanecerá cerrado en ciertas áreas para facilitar los operativos. A medida que pasan los días, tanto la comunidad como los equipos siguen comprometidos con encontrar respuestas y ofrecer apoyo a una familia desesperada por encontrarla. Fuente: Publimetro
Tras la nueva información que se conoció del caso María Ercira , adulta mayor de 86 años, que se extravió en Limache, el abogado que representa a la familia confirmó que pidió a la Fiscalía tener acceso a la carpeta investigativa de esta causa. A nueve meses de que fuese vista por última vez en cercanías del fundo Las Tórtolas, cuando participó de una celebración por el Día de la Madre, se conoció un informe policial que contiene conversaciones de los familiares de la mujer. Lee también... Caso María Ercira: Fiscalía indaga conversación de familiares y SML analiza restos hallados en enero Jueves 13 Febrero, 2025 | 09:04 En uno de ellos, su nieta Carla Hernández y la pareja de ella, Alfonso Cossio, hablan de unos “narco pololos”, según reveló La Tercera. Otra del diálogo que se indaga es el que sostuvo Cossio con su padre, donde afirma que una persona les confesó lo que ocurrió con la adulta mayor, asegurando que la mujer habría sido trasladada a Puerto Montt y que, incluso, estaban siendo amenazados por sicarios. Fuente: BioBioChile