La Fiscalía Regional de Antofagasta presentó este miércoles una solicitud en los tribunales del norte del país para imponer una condena de 10 años y un día de prisión efectiva a la diputada Catalina Pérez, por su presunta participación en delitos de fraude al fisco relacionados con la asignación de fondos públicos a la fundación Democracia Viva. El caso forma parte de las investigaciones judiciales a nivel nacional sobre pagos irregulares del Estado a diversas fundaciones, y también involucra a otros acusados, incluyendo a Daniel Andrade, expareja de la parlamentaria; Carlos Contreras, ex Seremi de Vivienda de Antofagasta; y Paz Fuica, ex concejal. La Fiscalía también solicitó penas de 10 años y un día para ellos. Además de las penas de prisión, se pidió el pago de una multa equivalente a la mitad del perjuicio causado, inhabilitación absoluta perpetua para ocupar cargos públicos y derechos políticos, así como la inhabilitación para ejercer profesiones titulares durante el tiempo que dure la condena. Según informes de emol.com, Pérez enfrenta tres cargos por fraude al fisco como líder de una operación destinada a defraudar al Estado para asegurar convenios por 426 millones de pesos entre el Seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, y Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade. Además de las penas mencionadas, se solicitaron otras restricciones para Pérez, Andrade, Contreras y Fuica relacionadas con la prohibición de trabajar en empresas que tengan contratos con entidades estatales o que participen en concesiones otorgadas por el Estado. Fuente: Publimetro
La diputada Camila Musante (IND-PPD) hizo pública una denuncia impactante este martes al revelar que recibió una amenaza de muerte directa y explícita, presuntamente proveniente del grupo criminal Tren de Aragua. Según sus declaraciones, se ha identificado al responsable del mensaje amenazante, quien admitió su autoría sin enfrentar consecuencias legales hasta el momento. PUBLICIDAD “Yo recibí una amenaza de muerte muy directa y concreta hacia mi persona donde me indicaban que ojalá apareciera muerta en una bolsa negra, cortesía del tren de Aragua”, expresó Musante en una entrevista con 24 Horas. Además, detalló que presentó la denuncia correspondiente y que “una vez que es identificada la persona que realizó esta amenaza en mi contra, se le toma declaración, y reconoce los hechos. Reconoce la amenaza, y reconoce que fue dirigida hacia mi persona”. La parlamentaria criticó fuertemente la falta de acciones judiciales al respecto: “Lo que yo no puedo comprender es por qué la decisión de no formalizar ni tomar ningún tipo de medida, y no hablo de los resguardos policiales ni nada por el estilo. Hablo de generar una formalización a una persona perfectamente identificada que realiza una amenaza de muerte contra una diputada de la República”. Este incidente se produce en un momento especialmente delicado para Musante. La semana pasada, junto a su colega Jaime Araya (IND-PPD) y el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), solicitó al presidente Gabriel Boric convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) tras el descubrimiento de drogas en un recinto militar en Colchane. En esa ocasión, Musante ya había advertido sobre la amenaza del narcotráfico en las instituciones: “¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile?”. Este martes, el presidente de la Cámara respaldó a la diputada. “Si una diputada, si un senador, si un fiscal, si un juez está recibiendo amenazas de muerte, quiere decir que los delincuentes y aquellas personas que se atreven a hacer esto están cruzando la línea, están socavando y están permeando las distintas capas del Estado”, expresó Castro. El legislador agregó que la infiltración del narcotráfico en instituciones como las Fuerzas Armadas representa una amenaza directa al Estado. “Esta es una amenaza que está en el fondo socavándonos, y frente a eso hay que golpear la mesa fuertemente. Es un poco lo que le hemos pedido al presidente también para convocar al Cosena. Es un poco lo que estamos esperando, que entre todo el músculo del Estado, seamos capaces de pelear contra el narcotráfico y el crimen organizado“. Finalmente, Musante emitió una advertencia contundente: “Yo no quiero que nos convirtamos ni en México, donde asesinan a los candidatos, a los parlamentarios. Ni en Ecuador, ni en ningún otro país donde ya el crimen organizado se ha tomado todos los estamentos”. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, vigente Presidente de la Cámara Baja en el Congreso Nacional, afirmó este viernes en sus redes sociales no haber cometido ninguna irregularidad al viajar a Estados Unidos durante los últimos tres años en el periodo legislativo. PUBLICIDAD Un reportaje emitido anoche en el noticiario central de Mega presentó el caso del legislador, quien se ausentó de varias sesiones legislativas y votaciones importantes en el Congreso para visitar Estados Unidos durante su ejercicio parlamentario y su labor ciudadana por la semana distrital. Desde 2022 hasta la fecha, el diputado RN ha coincidido con viajes a Estados Unidos durante los meses de septiembre y fines de año, todos detallados en el reportaje presentado anoche en el canal propiedad del Grupo Bethia. Precisamente, la denuncia generó que esta tarde Castro saliera en sus redes sociales para aclarar que en ninguno de esos viajes cometió una falta de probidad y transparencia, afirmando que “no se utilizaron recursos públicos”. “Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, expresó el parlamentario en un video publicado en su cuenta oficial de Instagram. “Informé oportunamente mi salida del país, sin goce de dieta y no se utilizaron recursos públicos para dicho viaje”, añadió. “Es importante declarar que no existe impedimento legal ni reglamentario para este tipo de situaciones durante las semanas distritales y todos los antecedentes están a disposición pública”, explicó Castro. “Rechazo categóricamente cualquier insinuación de irregularidad, porque no ha existido ninguna falta legal ni reglamentaria”, insistió Castro, quien al final de su publicación reveló que “como señal de mi compromiso con la transparencia hemos tomado el trabajo en la subcomisión de reglamento justamente para actualizar y fortalecer este tipo de disposiciones”. Fuente: Publimetro
La diputada Karen Medina (Indep-DC), con el apoyo transversal de diputados del Biobío, ha presentado un proyecto que solicita al Presidente de la República dictar un Decreto Supremo para declarar a la jibia –dosidicus gigas, nombre científico– como Unidad de Pesquería Única Nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar las dificultades que enfrentan los pescadores artesanales, especialmente en la Región del Biobío, quienes han sido sancionados por operar fuera de sus regiones de inscripción, a pesar de que se trata de una especie migratoria. En palabras de la congresista: “la legislación actual no refleja la realidad que viven nuestros pescadores. Por eso, desde este Congreso hemos presentado este proyecto para que se reconozca a la jibia como pesquería única nacional”. Además, agregó: “Hoy nuestros pescadores están movilizados porque no han sido escuchados y las medidas que se aplican solo los perjudican”. El proyecto propone habilitar a todas las embarcaciones artesanales inscritas para operar en la macrozona comprendida entre la I y la X Región, fomentando una gestión pesquera acorde con el comportamiento migratorio de la jibia. Por último, la parlamentaria enfatizó que esta medida es fundamental para avanzar hacia una gobernanza pesquera más equitativa, coherente con la realidad territorial y social del país. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Fuente: Publimetro
La Fiscalía Regional de Antofagasta presentó este miércoles una solicitud en los tribunales del norte del país para imponer una condena de 10 años y un día de prisión efectiva a la diputada Catalina Pérez, por su presunta participación en delitos de fraude al fisco relacionados con la asignación de fondos públicos a la fundación Democracia Viva. El caso forma parte de las investigaciones judiciales a nivel nacional sobre pagos irregulares del Estado a diversas fundaciones, y también involucra a otros acusados, incluyendo a Daniel Andrade, expareja de la parlamentaria; Carlos Contreras, ex Seremi de Vivienda de Antofagasta; y Paz Fuica, ex concejal. La Fiscalía también solicitó penas de 10 años y un día para ellos. Además de las penas de prisión, se pidió el pago de una multa equivalente a la mitad del perjuicio causado, inhabilitación absoluta perpetua para ocupar cargos públicos y derechos políticos, así como la inhabilitación para ejercer profesiones titulares durante el tiempo que dure la condena. Según informes de emol.com, Pérez enfrenta tres cargos por fraude al fisco como líder de una operación destinada a defraudar al Estado para asegurar convenios por 426 millones de pesos entre el Seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras, y Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade. Además de las penas mencionadas, se solicitaron otras restricciones para Pérez, Andrade, Contreras y Fuica relacionadas con la prohibición de trabajar en empresas que tengan contratos con entidades estatales o que participen en concesiones otorgadas por el Estado. Fuente: Publimetro
La diputada Camila Musante (IND-PPD) hizo pública una denuncia impactante este martes al revelar que recibió una amenaza de muerte directa y explícita, presuntamente proveniente del grupo criminal Tren de Aragua. Según sus declaraciones, se ha identificado al responsable del mensaje amenazante, quien admitió su autoría sin enfrentar consecuencias legales hasta el momento. PUBLICIDAD “Yo recibí una amenaza de muerte muy directa y concreta hacia mi persona donde me indicaban que ojalá apareciera muerta en una bolsa negra, cortesía del tren de Aragua”, expresó Musante en una entrevista con 24 Horas. Además, detalló que presentó la denuncia correspondiente y que “una vez que es identificada la persona que realizó esta amenaza en mi contra, se le toma declaración, y reconoce los hechos. Reconoce la amenaza, y reconoce que fue dirigida hacia mi persona”. La parlamentaria criticó fuertemente la falta de acciones judiciales al respecto: “Lo que yo no puedo comprender es por qué la decisión de no formalizar ni tomar ningún tipo de medida, y no hablo de los resguardos policiales ni nada por el estilo. Hablo de generar una formalización a una persona perfectamente identificada que realiza una amenaza de muerte contra una diputada de la República”. Este incidente se produce en un momento especialmente delicado para Musante. La semana pasada, junto a su colega Jaime Araya (IND-PPD) y el presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), solicitó al presidente Gabriel Boric convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) tras el descubrimiento de drogas en un recinto militar en Colchane. En esa ocasión, Musante ya había advertido sobre la amenaza del narcotráfico en las instituciones: “¿Vamos a permitir que el Tren de Aragua tome el control de Chile?”. Este martes, el presidente de la Cámara respaldó a la diputada. “Si una diputada, si un senador, si un fiscal, si un juez está recibiendo amenazas de muerte, quiere decir que los delincuentes y aquellas personas que se atreven a hacer esto están cruzando la línea, están socavando y están permeando las distintas capas del Estado”, expresó Castro. El legislador agregó que la infiltración del narcotráfico en instituciones como las Fuerzas Armadas representa una amenaza directa al Estado. “Esta es una amenaza que está en el fondo socavándonos, y frente a eso hay que golpear la mesa fuertemente. Es un poco lo que le hemos pedido al presidente también para convocar al Cosena. Es un poco lo que estamos esperando, que entre todo el músculo del Estado, seamos capaces de pelear contra el narcotráfico y el crimen organizado“. Finalmente, Musante emitió una advertencia contundente: “Yo no quiero que nos convirtamos ni en México, donde asesinan a los candidatos, a los parlamentarios. Ni en Ecuador, ni en ningún otro país donde ya el crimen organizado se ha tomado todos los estamentos”. Fuente: Publimetro
El diputado José Miguel Castro, vigente Presidente de la Cámara Baja en el Congreso Nacional, afirmó este viernes en sus redes sociales no haber cometido ninguna irregularidad al viajar a Estados Unidos durante los últimos tres años en el periodo legislativo. PUBLICIDAD Un reportaje emitido anoche en el noticiario central de Mega presentó el caso del legislador, quien se ausentó de varias sesiones legislativas y votaciones importantes en el Congreso para visitar Estados Unidos durante su ejercicio parlamentario y su labor ciudadana por la semana distrital. Desde 2022 hasta la fecha, el diputado RN ha coincidido con viajes a Estados Unidos durante los meses de septiembre y fines de año, todos detallados en el reportaje presentado anoche en el canal propiedad del Grupo Bethia. Precisamente, la denuncia generó que esta tarde Castro saliera en sus redes sociales para aclarar que en ninguno de esos viajes cometió una falta de probidad y transparencia, afirmando que “no se utilizaron recursos públicos”. “Siempre he actuado con total transparencia y conforme a la normativa vigente”, expresó el parlamentario en un video publicado en su cuenta oficial de Instagram. “Informé oportunamente mi salida del país, sin goce de dieta y no se utilizaron recursos públicos para dicho viaje”, añadió. “Es importante declarar que no existe impedimento legal ni reglamentario para este tipo de situaciones durante las semanas distritales y todos los antecedentes están a disposición pública”, explicó Castro. “Rechazo categóricamente cualquier insinuación de irregularidad, porque no ha existido ninguna falta legal ni reglamentaria”, insistió Castro, quien al final de su publicación reveló que “como señal de mi compromiso con la transparencia hemos tomado el trabajo en la subcomisión de reglamento justamente para actualizar y fortalecer este tipo de disposiciones”. Fuente: Publimetro
La diputada Karen Medina (Indep-DC), con el apoyo transversal de diputados del Biobío, ha presentado un proyecto que solicita al Presidente de la República dictar un Decreto Supremo para declarar a la jibia –dosidicus gigas, nombre científico– como Unidad de Pesquería Única Nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar las dificultades que enfrentan los pescadores artesanales, especialmente en la Región del Biobío, quienes han sido sancionados por operar fuera de sus regiones de inscripción, a pesar de que se trata de una especie migratoria. En palabras de la congresista: “la legislación actual no refleja la realidad que viven nuestros pescadores. Por eso, desde este Congreso hemos presentado este proyecto para que se reconozca a la jibia como pesquería única nacional”. Además, agregó: “Hoy nuestros pescadores están movilizados porque no han sido escuchados y las medidas que se aplican solo los perjudican”. El proyecto propone habilitar a todas las embarcaciones artesanales inscritas para operar en la macrozona comprendida entre la I y la X Región, fomentando una gestión pesquera acorde con el comportamiento migratorio de la jibia. Por último, la parlamentaria enfatizó que esta medida es fundamental para avanzar hacia una gobernanza pesquera más equitativa, coherente con la realidad territorial y social del país. Fuente: Publimetro
La diputada del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, compartió la alegría del nacimiento de su primer hijo junto a su colega del Partido Socialista (PS), Tomás de Rementería, el pasado 3 de marzo. En ese momento, la joven parlamentaria de 37 años expresó: “Después de largas horas de trabajo de parto, ya estás con nosotros. ¡Bienvenido Borjita!”. En horas recientes, a 90 días desde el nacimiento del bebé, Karol dedicó emotivas palabras a Borja. “¡Ya son 3 meses Borjita de mis ojos!“, tituló el tierno post acompañado de fotografías madre e hijo. Al referirse a cómo la maternidad ha impactado en su vida, Karol mencionó: “Han sido tres meses muy intensos de muchos cambios en mi vida, de experimentar una de las vivencias más increíbles que me ha tocado conocer, la maternidad; me ha generado sensaciones y necesidades, como la de proteger sin límites, me ha desarrollado la capacidad de sentir un amor profundo e inigualable y la capacidad de sentir por dos”. La diputada continuó expresando: “Es cierto que se duerme menos, se despierta varias veces en las noches, se deja de hacer cosas por una misma, todo está pensado y organizado en función de otra personita… y muchas veces se siente agobio, cansancio, culpa, pena, incluso frustración cuando las cosas no resultan bien… pero su sonrisa es capaz de hacerme olvidar todo y solo ver lo maravilloso que han sido estos tres meses juntos. Ya no logro concebir la vida sin mi pajarito hermoso; él me hace disfrutar el presente como nunca antes y mirar el futuro con más optimismo”. Tras cumplir los tres meses con Borja, Karol retomó sus labores como parlamentaria. “Hoy me tocó volver al trabajo porque ya se cumplieron 3 meses del post natal y ahora haré uso del parental con media jornada. Para seguir compatibilizando mi maternidad, la lactancia y los cuidados de Borjita con mi trabajo. Estaba nerviosa por separarme de él algunas horas más de las habituales, fue un día especial, pero afortunadamente tengo una red de apoyo familiar que me permite estar tranquila con sus cuidados”. Reconociendo la importancia del apoyo en esta etapa, Karol agregó: “Yo sé que hay muchas madres que no tienen redes de apoyo suficientes en esta etapa, y por eso estoy de acuerdo con aumentar el post natal a un año, además de mejorar el rol del estado para proteger las labores de cuidado de las madres y padres durante al menos el primer año de vida”. Finalmente, la legisladora agradeció el cariño recibido y prometió compartir gradualmente detalles sobre su nueva vida como madre. “Agradezco a todos y todas las muestras de cariño, sus muestras de preocupación e incluso sus oraciones y encomendaciones religiosas (que me llegan muchas). Les dejo un abrazo y les seguiré contando de vez en cuando sobre esta aventura que ha significado ser la madre de Borjita”, concluyó. Fuente: Publimetro