Acurrucados entre las mantas de la cama, con un snack favorito en el velador y la televisión encendida. Ese parece ser el panorama favorito de las personas hoy, mientras que hace varios años, probablemente preferían estar en una fiesta con luces despampanantes, música alta y conociendo a gente interesante. ¿Qué pasó con las fiestas? ¿Se volvieron aburridas, o es la sociedad la que está cambiando? Estas preguntas se las hicieron desde el Washington Post : las personas, al menos en Estados Unidos, creen que “el ambiente está apagado”. Todo habría comenzado en la pandemia. Después de estar encerrados, pareciera que muchos le agarraron “el gusto” de quedarse en casa. Ahora, más emocionante que salir con amigos, es recibir un mensaje de que los planes se cancelaron a último minuto. Esta realidad, está traduciéndose en el cierre de lugares icónicos de la vida nocturna en grandes ciudades como Nueva York y Londres. ¿Qué está pasando con las fiestas alrededor del mundo? Por qué las personas ya no tienen ganas de salir a fiestas Según explicaron desde CNN , las ventas de bebidas alcohólicas como el champán se están desplomando. Y tiendas de souvenirs para celebraciones —como sombreros temáticos, servilletas, bombillas y cotillón— están cerrando. Y es que la demanda ya no es la misma. Para James St. James, un “legendario chico de discoteca” de Nueva York, el problema está en que “estamos divididos, tribalizados. No quiero estar en una habitación con cien hombres gays, como tampoco quiero estar en una habitación con cien dentistas”. El hombre aseguró que en los 80, las fiestas se caracterizaban por mezclar a todo tipo de personas, como “jóvenes y viejos, ricos y pobres, famosos, aspirantes, traficantes, drag queens y chicas de moda”, algo que ahora ya no sucede. Por eso, sus días de fiesta quedaron atrás: “Lo único que detesto cuando salgo, cuando veo las discotecas ahora, es el ruido que hay. Ahora soy una especie de ermitaño. Me encanta aislarme”. Michael Vosters, un DJ radicado en Nueva York piensa lo mismo, pero añadió que, desde la pandemia, no solo se perdieron las ganas de salir, sino también la capacidad económica que demanda una noche de diversión nocturna. “La gente simplemente no tiene dinero para pagar el servicio de botella, que fue lo que mantuvo a flote a muchos clubes a principios de la década de 2000”. Además, percibió que los millennials ya no quieren estar “rodeados de veinteañeros”, que son el público predominante en las fiestas actuales. Discotecas que cierran temprano y bares sin alcohol: la solución para los treintañeros Desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, un sábado, con artistas invitados y pizza gratis. Este panorama de fiesta resonó entre un grupo numeroso de personas en Nueva York que encontró prudente el horario. El DJ Vosters había planteado organizar una fiesta así como broma, no obstante, terminó siendo una realidad que los asistentes adoraron: “Al final de la fiesta, todos decían: ‘Tiene que seguir así, fue la mejor noche”, aseguró en conversación con el Washington Post. El costo de la entrada era 33 dólares (33.000 pesos chilenos aproximadamente) y, entre otras actividades divertidas, pudieron ver bailarines de breakdance y drag queens interpretando a Britney Spears y Christina Aguilera. Todo esto, con tiempo de sobra para llegar a casa y acurrucarse con sus mascotas a ver una serie o dormir, sin sentir el cansancio de haber trasnochado la noche anterior. ¿Y qué pasa con la resaca o “caña”, como se conoce en Chile? El protagonismo de este nuevo concepto de fiestas también está en los locales que cada vez más ofrecen bebidas sin alcohol. Salir de noche y socializar suele estar asociado al alcohol, pero muchas personas han encontrado que su deseo de tomar ha disminuido. Así le pasó a Sam Bail, una consultora de 39 años que se dio cuenta que cada vez que salía, incluso a cenar o a un evento laboral, terminaba tomando alcohol y, al día siguiente, su cuerpo le pasaba la cuenta con una fulminante resaca. “Nos faltan terceros espacios que abran hasta tarde y que no giren en torno al alcohol”, le dijo al Washington Post. Fue así cómo decidió fundar Third Place Bar (bar de tercer espacio) donde organizan fiestas sin alcohol. Ya tienen casi 14.000 seguidores leales en Instagram. “El 75 % de quienes asisten a mis eventos siguen bebiendo ocasionalmente. Simplemente están muy emocionados de tener por fin una alternativa”. Entre los eventos, suele organizar noches de trivia, noches para solteros y hasta clases de cocina. Y es que considera importante socializar y aprender a hacer amistades de verdad.
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro
Acurrucados entre las mantas de la cama, con un snack favorito en el velador y la televisión encendida. Ese parece ser el panorama favorito de las personas hoy, mientras que hace varios años, probablemente preferían estar en una fiesta con luces despampanantes, música alta y conociendo a gente interesante. ¿Qué pasó con las fiestas? ¿Se volvieron aburridas, o es la sociedad la que está cambiando? Estas preguntas se las hicieron desde el Washington Post : las personas, al menos en Estados Unidos, creen que “el ambiente está apagado”. Todo habría comenzado en la pandemia. Después de estar encerrados, pareciera que muchos le agarraron “el gusto” de quedarse en casa. Ahora, más emocionante que salir con amigos, es recibir un mensaje de que los planes se cancelaron a último minuto. Esta realidad, está traduciéndose en el cierre de lugares icónicos de la vida nocturna en grandes ciudades como Nueva York y Londres. ¿Qué está pasando con las fiestas alrededor del mundo? Por qué las personas ya no tienen ganas de salir a fiestas Según explicaron desde CNN , las ventas de bebidas alcohólicas como el champán se están desplomando. Y tiendas de souvenirs para celebraciones —como sombreros temáticos, servilletas, bombillas y cotillón— están cerrando. Y es que la demanda ya no es la misma. Para James St. James, un “legendario chico de discoteca” de Nueva York, el problema está en que “estamos divididos, tribalizados. No quiero estar en una habitación con cien hombres gays, como tampoco quiero estar en una habitación con cien dentistas”. El hombre aseguró que en los 80, las fiestas se caracterizaban por mezclar a todo tipo de personas, como “jóvenes y viejos, ricos y pobres, famosos, aspirantes, traficantes, drag queens y chicas de moda”, algo que ahora ya no sucede. Por eso, sus días de fiesta quedaron atrás: “Lo único que detesto cuando salgo, cuando veo las discotecas ahora, es el ruido que hay. Ahora soy una especie de ermitaño. Me encanta aislarme”. Michael Vosters, un DJ radicado en Nueva York piensa lo mismo, pero añadió que, desde la pandemia, no solo se perdieron las ganas de salir, sino también la capacidad económica que demanda una noche de diversión nocturna. “La gente simplemente no tiene dinero para pagar el servicio de botella, que fue lo que mantuvo a flote a muchos clubes a principios de la década de 2000”. Además, percibió que los millennials ya no quieren estar “rodeados de veinteañeros”, que son el público predominante en las fiestas actuales. Discotecas que cierran temprano y bares sin alcohol: la solución para los treintañeros Desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche, un sábado, con artistas invitados y pizza gratis. Este panorama de fiesta resonó entre un grupo numeroso de personas en Nueva York que encontró prudente el horario. El DJ Vosters había planteado organizar una fiesta así como broma, no obstante, terminó siendo una realidad que los asistentes adoraron: “Al final de la fiesta, todos decían: ‘Tiene que seguir así, fue la mejor noche”, aseguró en conversación con el Washington Post. El costo de la entrada era 33 dólares (33.000 pesos chilenos aproximadamente) y, entre otras actividades divertidas, pudieron ver bailarines de breakdance y drag queens interpretando a Britney Spears y Christina Aguilera. Todo esto, con tiempo de sobra para llegar a casa y acurrucarse con sus mascotas a ver una serie o dormir, sin sentir el cansancio de haber trasnochado la noche anterior. ¿Y qué pasa con la resaca o “caña”, como se conoce en Chile? El protagonismo de este nuevo concepto de fiestas también está en los locales que cada vez más ofrecen bebidas sin alcohol. Salir de noche y socializar suele estar asociado al alcohol, pero muchas personas han encontrado que su deseo de tomar ha disminuido. Así le pasó a Sam Bail, una consultora de 39 años que se dio cuenta que cada vez que salía, incluso a cenar o a un evento laboral, terminaba tomando alcohol y, al día siguiente, su cuerpo le pasaba la cuenta con una fulminante resaca. “Nos faltan terceros espacios que abran hasta tarde y que no giren en torno al alcohol”, le dijo al Washington Post. Fue así cómo decidió fundar Third Place Bar (bar de tercer espacio) donde organizan fiestas sin alcohol. Ya tienen casi 14.000 seguidores leales en Instagram. “El 75 % de quienes asisten a mis eventos siguen bebiendo ocasionalmente. Simplemente están muy emocionados de tener por fin una alternativa”. Entre los eventos, suele organizar noches de trivia, noches para solteros y hasta clases de cocina. Y es que considera importante socializar y aprender a hacer amistades de verdad.
TikTok, la popular app de videos cortos y tendencias, deberá cerrar sus operaciones en Estados Unidos este fin de semana a menos que se extienda este plazo, que la Corte Suprema intervenga o que Joe Biden o Donald Trump intervengan. Fue en abril de 2024 que Joe Biden, el presidente saliente de Estados Unidos, firmó una ley general que prohíbe a las tiendas de aplicaciones, como Apple y Google, distribuir TikTok y sus actualizaciones en Estados Unidos a partir del 19 de enero de 2025 por una cuestión de seguridad nacional. La prohibición, expuso en su momento, es por tratarse de una aplicación de la empresa china ByteDance, “y se teme que el gobierno chino pueda acceder a información de los usuarios y cometer espionaje”. CAMBIO DE OPINIÓN Aunque es probable que la Suprema Corte suspenda la prohibición de último momento, el Gobierno de Joe Biden, está evaluando maneras de contribuir a que TikTok siga disponible en Estados Unidos incluso si entra en vigor una prohibición de la popular app este domingo, según reportaron diferentes medios este jueves. Por su parte, Mike Walts, nombrado por el presidente electo Donald Trump para asesor de seguridad nacional, dijo en una entrevista el miércoles que Trump está explorando opciones para “preservar” TikTok, incluyendo una orden ejecutiva para suspender la aplicación de una ley federal para prohibir la plataforma a nivel nacional. Fue el pasado 10 de enero que la Corte Suprema escuchó los argumentos orales en un desafío legal a la ley presentado por TikTok, por ByteDance, y por los usuarios de la aplicación, sobre todo desde el punto de vista de que la ley “atenta contra la libertad de de expresión”. Trump ha dicho en varias ocasiones que TikTok es “una gran plataforma que muchos estadounidenses utilizan”. De hecho, la utilizó ampliamente durante su campaña presidencial. Por separado, el miércoles, Pam Bondi, la elegida de Trump para secretaria de Justicia, esquivó una pregunta durante una audiencia en el Senado sobre si mantendría una prohibición de TikTok. Cabe señalar que el presidente electo ha cambiado su postura en torno a la plataforma. Durante su primer mandato intentó prohibir TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, pero se unió a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024. Su equipo la utilizó para conectar con votantes más jóvenes, especialmente hombres, impulsando contenido que a menudo era machista y destinado a volverse viral. Se comprometió a “salvar TikTok” durante la campaña presidencial, dándole crédito por ayudarle a ganar más votos juveniles. Incluso invitó a Shou Chew, presidente ejecutivo de TikTok, a acudir a su inauguración como presidente el martes. Mientras se define su prohibición o continuidad en Estados Unidos, millones de usuarios han comenzado a migrar a otras opciones similares, entre ellas Lemon8, RedNote, Clapper, Instagram Reels, Facebook Reels, YouTube Shorts, Triller, Fanbase, Neptune y Twitch. LAS CLAVES Razones para las prohibiciones y restricciones de TikTok en diferentes países del mundo: • Privacidad y Seguridad de los Datos: Existe la preocupación de que las prácticas de recopilación de datos de TikTok puedan permitir al gobierno chino acceder a la información de los usuarios, lo que plantea riesgos para la seguridad nacional. • Regulación de Contenidos: Se ha vinculado a TikTok con la difusión de desinformación, propaganda y contenido considerado inapropiado o dañino, lo que ha llevado a algunos países a restringir la aplicación para proteger el bienestar público. • Tensiones Geopolíticas: En algunos casos, las prohibiciones se han visto influidas por conflictos geopolíticos y relaciones diplomáticas, como se vio en la prohibición impuesta por India tras los enfrentamientos fronterizos con China. • El estado de las prohibiciones y restricciones de TikTok puede cambiar o evolucionar con el tiempo, a favor o en contra de una prohibición, a medida que los gobiernos y las organizaciones continúan evaluando el impacto de la aplicación en la seguridad y la sociedad. Entre los países que han prohibido o restringido el uso de TikTok por diferentes motivos destacan: • Prohibición completa: Afganistán, Corea del Norte, India, Irán, Jordania, Kirguistán, Nepal, Somalia y Uzbekistán. • Restricciones en teléfonos celulares gubernamentales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Francia, Irlanda, Letonia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos y Reino Unido. • La han prohibido en diferentes momentos: Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Indonesia, Pakistán, Rusia, Siria y Venezuela. ENTRE LAS MÁS POPULARES... De acuerdo con los sitios web Statista y Exploding Topics, las cinco redes sociales más populares en el mundo al cierre de 2024 fueron: Facebook: 3,065 millones de usuarios YouTube: 2,700 millones de usuarios WhatsApp: 2,400 millones de usuarios Instagram: 2,350 millones de usuarios TikTok : 1,670 millones de usuarios De consumarse la prohibición en Estados Unidos, se verían afectadas 170 millones de cuentas en ese país. Fuente: Publimetro