La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA, según sus siglas en inglés) concretó la detención de más de 100 migrantes indocumentados tras una redada en un club nocturno de Colorado Springs (estado de Colorado), en la que también se incautaron armas y drogas. En un comunicado, la DEA aseveró el domingo que “junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo”. 114 migrantes indocumentados detenidos en club nocturno de Colorado El operativo, realizado en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue celebrado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien destacó la “gran redada” realizada por los agentes. “Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos de todos los tamaños y formas. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO”, aseguró el mandatario en su red Truth Social. La sección regional de las Montañas Rocosas de la DEA detalló que la operación se llevó a cabo poco antes de las 4:00 horas en un “night club clandestino de Colorado Springs”. Según las mismas fuentes, más de 200 personas se encontraban dentro y 114 eran indocumentados que viven en Estados Unidos. El agente especial de la división de las Montañas Rocosas de la DEA, Jonathan Pullen, aseguró en rueda de prensa que el club se encontraba bajo vigilancia en los últimos meses. Esto, dado que se daban casos de “tráfico de drogas, prostitución y crímenes con violencia”. Según las mismas fuentes, más de una decena de miembros en activo de las Fuerzas Armadas también fueron arrestados en el local. Los funcionarios de la agencia antidrogas indicaron que encontraron armas y drogas, como cocaína, metaanfetaminas y otros narcóticos como la cocaína rosa, también conocida como tusi. En una publicación de este lunes, la DEA -que lideró la operación- compartió un video donde se muestra un autobús que tendría al menos 60 hombres a bordo, de los cuales “todos” estarían ilegalmente en EEUU. “¿Deportación? Probablemente”, señala la agencia. Fuente: BioBioChile
Un segundo ciudadano chileno fue arrestado en relación al robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que involucró el hurto de un bolso Gucci con 3.000 dólares en efectivo, ha generado preocupación sobre el manejo de extranjeros con antecedentes delictuales en territorio estadounidense. El detenido, identificado como Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, fue arrestado en Miami este domingo, días después de que ocurriera el robo. Según fuentes policiales citadas por New York Post, Montecino-Sanzana se encontraba en el país de manera indocumentada y ya había sido objeto de una “deportación acelerada” en diciembre de 2020, tras ser detenido por cruzar ilegalmente la frontera sur. Sin embargo, pese a esta orden, fue liberado en enero de 2021 y permaneció en Estados Unidos. “Se cree que el individuo es cómplice en dichos incidentes junto con el principal acusado de cometer un robo contra la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem”, informó un portavoz del Servicio Secreto. Su detención se suma a la de Mario Bustamante Leiva, otro chileno de 49 años, arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C. Bustamante Leiva, originario de Santiago, posee un amplio prontuario internacional. En 2015, medios británicos reportaron su participación en una ola de robos en Londres, donde operó durante al menos cuatro meses. Allí, sustrajo bolsos, teléfonos y joyas de mujeres en bares, cafeterías y restaurantes. Fue capturado tras ser identificado en grabaciones de cámaras de seguridad y enfrentó 22 cargos por delitos cometidos entre julio y diciembre de 2014. En ese proceso, un juez británico lo describió como “deshonesto hasta la punta de los dedos”. Respecto a Montecino-Sanzana, a pesar de su reciente detención, fue liberado horas después, conforme a información publicada por New York Post. Los cargos en su contra, al igual que en el caso de Bustamante-Leiva, aún están pendientes. Este episodio ha puesto en la mira los procedimientos de control migratorio en Estados Unidos, especialmente en lo relativo a individuos con antecedentes que, tras órdenes de deportación, logran permanecer en el país y reincidir en actividades delictivas. Fuente: Publimetro
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el jueves que “no tenemos prisa” por alcanzar ningún acuerdo comercial debido a las ganancias que generan sus aranceles, pero insinuó en su reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni que sería fácil lograr un acuerdo con la Unión Europea y otras naciones. Trump desestimó la probabilidad de acelerar el cronograma diciendo que cualquier acuerdo se produciría “en un momento dado”. El presidente de Estados Unidos también insinuó que tiene una ventaja debido a que otros países desean tener acceso a los consumidores estadounidenses. “Tenemos muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, quieren hacer acuerdos más que yo”, volvió a repetir Trump. La semana pasada dijo algo similar, pero de manera vulgar, y menos de 24 horas después retrocedió aplicar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos”. Meloni es una admiradora de Trump La reunión de Meloni con Trump fue una prueba de su temple como puente entre la Unión Europea y Estados Unidos. Ella fue la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario desde que anunció y luego suspendió parcialmente los aranceles del 20% sobre las exportaciones europeas. la ultraderechista Meloni asistió a la reunión como líder de Italia, pero también ha sido “nombrada”, en cierto sentido, como representante de la UE en un momento crítico de la guerra comercial que ha avivado los temores de una recesión. El gobierno de Trump ha menospreciado a sus contrapartes europeas por no hacer lo suficiente en seguridad nacional mientras amenaza sus economías con aranceles, generando una profunda incertidumbre sobre el futuro de la alianza transatlántica. Meloni buscó mostrar a Estados Unidos y Europa como aliados naturales en la civilización occidental y dijo que era importante “intentar sentarse y encontrar una solución” a las tensiones sobre el comercio y la seguridad nacional. “El objetivo para mí es hacer que Occidente sea grande de nuevo”, dijo Meloni a Trump. Como líder de un partido de extrema derecha, Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como frenar la migración, promover los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Pero han surgido marcadas diferencias en cuanto al apoyo inquebrantable de Meloni a Ucrania tras la invasión de Rusia, iniciada en febrero de 2022. Ella fue la única líder europea en asistir a la ceremonia de investidura de Trump el 20 de enero y ha respondido con moderación mientras los abruptos cambios en la política de Estados Unidos durante el régimen del republicano han desgastado la alianza entre Estados Unidos y Europa. Meloni denunció los aranceles, calificándolos como “equivocados”, y advirtió que “dividir a Occidente sería desastroso para todos”, tras el acalorado diálogo de Trump en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania. Avanzan las negociaciones entre EEUU y la UE La UE ya ha interactuado con funcionarios de la administración de Trump en Washington. Maroš Šefčovič, el comisionado europeo para el comercio y la seguridad económica, dijo que se reunió el lunes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Šefčovič dijo después en X que “se requerirá un importante esfuerzo conjunto de ambas partes” para obtener aranceles cero y trabajar en las barreras comerciales no arancelarias, mientras que el equipo de Trump objetó específicamente el uso de impuestos al valor agregado por parte de Europa. Fuente: Publimetro
Ante un colapso del mercado global, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles que postergaba por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. Parecía ser un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una entre Estados Unidos y China. Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros. Los ejecutivos de negocios advierten sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado de valores está temblando después de días de declive. Los aranceles de Trump Los aranceles de Trump entraron en vigor poco después de la medianoche, incluyendo un 104% en productos de China, 20% en la Unión Europea, 24% en Japón y 25% en Corea del Sur. Los funcionarios del gobierno han intentado tranquilizar a los votantes, legisladores republicanos y directores ejecutivos de que las tasas son negociables, pero según su propia admisión, ese proceso podría llevar meses. Cuando se vislumbra una recesión, los inversores suelen acudir a los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro, viendo al gobierno federal como una fuente de estabilidad. No esta vez. Los precios de los bonos del gobierno están bajando, elevando la tasa de interés del bono del Tesoro a 10 años al 4.45% en una señal de que el mundo está cada vez más receloso de las medidas de Trump. “El mercado está muy nervioso por los inversores extranjeros alejándose de la deuda del Tesoro de Estados Unidos, lo que está enviando los rendimientos a un alza pronunciada”, dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities. “Los mercados en general, no solo el mercado del Tesoro, están buscando señales de que se avecina una desescalada comercial. En ausencia de cualquier desescalada, será difícil para los mercados estabilizarse.” El presidente republicano se mostró públicamente desafiante mientras el mercado de valores se recuperaba ligeramente, luego se vendía y luego volvía a repuntar en el comercio matutino. El índice bursátil S&P 500 ha caído más del 18% desde el 18 de febrero cuando los planes de aranceles de Trump se cristalizaron. “¡Este es un gran momento para comprar!”, Trump publicó el miércoles en Truth Social, su plataforma de redes sociales. “¡Manténganse tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias
La Administración de Control de Drogas de EEUU (DEA, según sus siglas en inglés) concretó la detención de más de 100 migrantes indocumentados tras una redada en un club nocturno de Colorado Springs (estado de Colorado), en la que también se incautaron armas y drogas. En un comunicado, la DEA aseveró el domingo que “junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas; y se cortaron vínculos con la MS-13. Así es como hacemos América segura de nuevo”. 114 migrantes indocumentados detenidos en club nocturno de Colorado El operativo, realizado en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue celebrado por el presidente de EEUU, Donald Trump, quien destacó la “gran redada” realizada por los agentes. “Fue una gran redada la pasada noche contra algunos de las peores personas ilegalmente en nuestro país. Traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos de todos los tamaños y formas. Y los jueces no los quieren enviar a donde vinieron. Si no ganamos esta batalla en el Tribunal Supremo, nuestro país, como lo conocemos, está ACABADO”, aseguró el mandatario en su red Truth Social. La sección regional de las Montañas Rocosas de la DEA detalló que la operación se llevó a cabo poco antes de las 4:00 horas en un “night club clandestino de Colorado Springs”. Según las mismas fuentes, más de 200 personas se encontraban dentro y 114 eran indocumentados que viven en Estados Unidos. El agente especial de la división de las Montañas Rocosas de la DEA, Jonathan Pullen, aseguró en rueda de prensa que el club se encontraba bajo vigilancia en los últimos meses. Esto, dado que se daban casos de “tráfico de drogas, prostitución y crímenes con violencia”. Según las mismas fuentes, más de una decena de miembros en activo de las Fuerzas Armadas también fueron arrestados en el local. Los funcionarios de la agencia antidrogas indicaron que encontraron armas y drogas, como cocaína, metaanfetaminas y otros narcóticos como la cocaína rosa, también conocida como tusi. En una publicación de este lunes, la DEA -que lideró la operación- compartió un video donde se muestra un autobús que tendría al menos 60 hombres a bordo, de los cuales “todos” estarían ilegalmente en EEUU. “¿Deportación? Probablemente”, señala la agencia. Fuente: BioBioChile
Un segundo ciudadano chileno fue arrestado en relación al robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. El incidente, que involucró el hurto de un bolso Gucci con 3.000 dólares en efectivo, ha generado preocupación sobre el manejo de extranjeros con antecedentes delictuales en territorio estadounidense. El detenido, identificado como Cristian Rodrigo Montecino-Sanzana, fue arrestado en Miami este domingo, días después de que ocurriera el robo. Según fuentes policiales citadas por New York Post, Montecino-Sanzana se encontraba en el país de manera indocumentada y ya había sido objeto de una “deportación acelerada” en diciembre de 2020, tras ser detenido por cruzar ilegalmente la frontera sur. Sin embargo, pese a esta orden, fue liberado en enero de 2021 y permaneció en Estados Unidos. “Se cree que el individuo es cómplice en dichos incidentes junto con el principal acusado de cometer un robo contra la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem”, informó un portavoz del Servicio Secreto. Su detención se suma a la de Mario Bustamante Leiva, otro chileno de 49 años, arrestado el sábado 26 de abril en Washington D.C. Bustamante Leiva, originario de Santiago, posee un amplio prontuario internacional. En 2015, medios británicos reportaron su participación en una ola de robos en Londres, donde operó durante al menos cuatro meses. Allí, sustrajo bolsos, teléfonos y joyas de mujeres en bares, cafeterías y restaurantes. Fue capturado tras ser identificado en grabaciones de cámaras de seguridad y enfrentó 22 cargos por delitos cometidos entre julio y diciembre de 2014. En ese proceso, un juez británico lo describió como “deshonesto hasta la punta de los dedos”. Respecto a Montecino-Sanzana, a pesar de su reciente detención, fue liberado horas después, conforme a información publicada por New York Post. Los cargos en su contra, al igual que en el caso de Bustamante-Leiva, aún están pendientes. Este episodio ha puesto en la mira los procedimientos de control migratorio en Estados Unidos, especialmente en lo relativo a individuos con antecedentes que, tras órdenes de deportación, logran permanecer en el país y reincidir en actividades delictivas. Fuente: Publimetro
El presidente estadounidense Donald Trump dijo el jueves que “no tenemos prisa” por alcanzar ningún acuerdo comercial debido a las ganancias que generan sus aranceles, pero insinuó en su reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni que sería fácil lograr un acuerdo con la Unión Europea y otras naciones. Trump desestimó la probabilidad de acelerar el cronograma diciendo que cualquier acuerdo se produciría “en un momento dado”. El presidente de Estados Unidos también insinuó que tiene una ventaja debido a que otros países desean tener acceso a los consumidores estadounidenses. “Tenemos muchos países que quieren llegar a un acuerdo. Francamente, quieren hacer acuerdos más que yo”, volvió a repetir Trump. La semana pasada dijo algo similar, pero de manera vulgar, y menos de 24 horas después retrocedió aplicar una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos”. Meloni es una admiradora de Trump La reunión de Meloni con Trump fue una prueba de su temple como puente entre la Unión Europea y Estados Unidos. Ella fue la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario desde que anunció y luego suspendió parcialmente los aranceles del 20% sobre las exportaciones europeas. la ultraderechista Meloni asistió a la reunión como líder de Italia, pero también ha sido “nombrada”, en cierto sentido, como representante de la UE en un momento crítico de la guerra comercial que ha avivado los temores de una recesión. El gobierno de Trump ha menospreciado a sus contrapartes europeas por no hacer lo suficiente en seguridad nacional mientras amenaza sus economías con aranceles, generando una profunda incertidumbre sobre el futuro de la alianza transatlántica. Meloni buscó mostrar a Estados Unidos y Europa como aliados naturales en la civilización occidental y dijo que era importante “intentar sentarse y encontrar una solución” a las tensiones sobre el comercio y la seguridad nacional. “El objetivo para mí es hacer que Occidente sea grande de nuevo”, dijo Meloni a Trump. Como líder de un partido de extrema derecha, Meloni está ideológicamente alineada con Trump en temas como frenar la migración, promover los valores tradicionales y el escepticismo hacia las instituciones multilaterales. Pero han surgido marcadas diferencias en cuanto al apoyo inquebrantable de Meloni a Ucrania tras la invasión de Rusia, iniciada en febrero de 2022. Ella fue la única líder europea en asistir a la ceremonia de investidura de Trump el 20 de enero y ha respondido con moderación mientras los abruptos cambios en la política de Estados Unidos durante el régimen del republicano han desgastado la alianza entre Estados Unidos y Europa. Meloni denunció los aranceles, calificándolos como “equivocados”, y advirtió que “dividir a Occidente sería desastroso para todos”, tras el acalorado diálogo de Trump en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania. Avanzan las negociaciones entre EEUU y la UE La UE ya ha interactuado con funcionarios de la administración de Trump en Washington. Maroš Šefčovič, el comisionado europeo para el comercio y la seguridad económica, dijo que se reunió el lunes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con el Representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. Šefčovič dijo después en X que “se requerirá un importante esfuerzo conjunto de ambas partes” para obtener aranceles cero y trabajar en las barreras comerciales no arancelarias, mientras que el equipo de Trump objetó específicamente el uso de impuestos al valor agregado por parte de Europa. Fuente: Publimetro
Ante un colapso del mercado global, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump , anunció este miércoles que postergaba por 90 días sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, pero aumentó su tasa impositiva sobre las importaciones chinas al 125%. Parecía ser un intento de reducir lo que había sido una guerra comercial sin precedentes entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una entre Estados Unidos y China. Los mercados globales se dispararon, pero los detalles precisos de los planes de Trump para aliviar los aranceles a los socios comerciales que no son China no estaban inmediatamente claros. Los ejecutivos de negocios advierten sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos están tomando represalias con sus propios impuestos a las importaciones y el mercado de valores está temblando después de días de declive. Los aranceles de Trump Los aranceles de Trump entraron en vigor poco después de la medianoche, incluyendo un 104% en productos de China, 20% en la Unión Europea, 24% en Japón y 25% en Corea del Sur. Los funcionarios del gobierno han intentado tranquilizar a los votantes, legisladores republicanos y directores ejecutivos de que las tasas son negociables, pero según su propia admisión, ese proceso podría llevar meses. Cuando se vislumbra una recesión, los inversores suelen acudir a los bonos del Tesoro de Estados Unidos como refugio seguro, viendo al gobierno federal como una fuente de estabilidad. No esta vez. Los precios de los bonos del gobierno están bajando, elevando la tasa de interés del bono del Tesoro a 10 años al 4.45% en una señal de que el mundo está cada vez más receloso de las medidas de Trump. “El mercado está muy nervioso por los inversores extranjeros alejándose de la deuda del Tesoro de Estados Unidos, lo que está enviando los rendimientos a un alza pronunciada”, dijo Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities. “Los mercados en general, no solo el mercado del Tesoro, están buscando señales de que se avecina una desescalada comercial. En ausencia de cualquier desescalada, será difícil para los mercados estabilizarse.” El presidente republicano se mostró públicamente desafiante mientras el mercado de valores se recuperaba ligeramente, luego se vendía y luego volvía a repuntar en el comercio matutino. El índice bursátil S&P 500 ha caído más del 18% desde el 18 de febrero cuando los planes de aranceles de Trump se cristalizaron. “¡Este es un gran momento para comprar!”, Trump publicó el miércoles en Truth Social, su plataforma de redes sociales. “¡Manténganse tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias