Pamela Gutiérrez, madre de Valentín, el niño de cinco años que falleció el pasado 29 de mayo tras caer desde el piso 13 de un edificio en San Pedro de la Paz, rompió el silencio este lunes en el matinal Mucho Gusto. En un testimonio que conmovió al país, la mujer relató detalles de la tragedia que motivó su lucha por la creación de la “Ley Valentín”, una iniciativa que busca establecer estándares obligatorios de seguridad en ventanas y balcones de edificios residenciales. Según explicó, una ventana sin topes de apertura fue el factor determinante en el accidente. “Con el dolor de mamás, más que buscar justicia o culpables, queremos que ninguna otra mamá sufra el dolor que estamos sufriendo nosotros”, dijo muy afectada. La propuesta que impulsa apunta a normar elementos como mallas de protección, topes de apertura, alturas mínimas de barandas y otras medidas de prevención, con el objetivo de evitar nuevas tragedias por caídas en altura, especialmente en viviendas donde viven niños. La intervención de Gutiérrez provocó una fuerte reacción del periodista José Antonio Neme, quien no ocultó su frustración en vivo. “Vuelvo al tema de los políticos. Me van a decir que me estoy volviendo un poco loco, pero creo que es otro síntoma de nuestra mediocridad que tengamos que esperar que una madre pida algo tan sensato por televisión, después de haber experimentado esto tan terrible”, afirmó durante una emisión de Mucho Gusto. Con evidente rabia, agregó: “Todo es ‘ley algo’, pero ese ‘algo’ no es un nombre, es una historia, un sufrimiento. ¿Tan imbéciles son los políticos que no se pueden anticipar? ¡Para eso están, idiotas! No para que venga una ciudadana a llorar en cámara proponiendo algo. Me parece indignante”. El llamado de Pamela Gutiérrez suma fuerza en redes sociales, donde miles de personas han comenzado a apoyar la idea de una legislación urgente en memoria de su hijo. Fuente: Publimetro
En pleno centro de Antofagasta, en la intersección de Zenteno con avenida Iquique, se levanta una antigua casona de dos pisos construida en 1906. Originalmente fue un sanatorio para trabajadores del Ferrocarril de Antofagasta, y en 1918 pasó a funcionar como el tradicional colegio inglés. Tras años de funcionamiento, el edificio fue abandonado en 2007, entrando en un progresivo estado de deterioro. Sin embargo, en 2021, la empresa FCAB —propietaria del inmueble— firmó un comodato para cederlo a la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta. Pese a la firma del acuerdo, durante un tiempo no se observaron avances visibles. No fue sino hasta marzo de este año que la directora de la compañía, Karina Guzmán Arias, confirmó que el edificio ya está en uso: “Hemos comenzado a habitarlo 24/7 con personal de la compañía, y estamos en la segunda etapa de gestiones para rediseñar su estructura”, declaró a La Estrella de Antofagasta. Cabe recordar que el aparente abandono del lugar preocupaba a los vecinos, quienes temían un posible incendio, ya que hasta antes de la llegada de bomberos, la casona era ocupada por personas en situación de calle. Fuente: Antofagasta TV
Como Pedro por su casa. Así se pasea por el interior de un edificio de Santiago Centro un residente que sufriría problemas de “psicosis temporal” . Un video lo muestra deambular por el inmueble, caminando en desnudo, solo con ropa interior y portando una katana con la cual atemoriza a sus vecinos. El joven es propietario junto a su hermano de uno de los departamentos, pero se está convirtiendo en persona no grata debido a su enfermedad. Según denunciaron los afectados, durante dos noches comenzó a recorrer el edificio, tocando los timbres de los departamentos donde viven sus vecinos. Incluso, habría agredido a un visitante. “Él es propietario en conjunto con el hermano. Se trata de una persona propietaria que tiene un problema de psicosis provisoria o temporal”, explicó el administrador. “Tuvo uno o dos incidentes durante dos noches seguidas en donde salió en calzoncillos a amenazar e intimidar a los vecinos. Carabineros tiene la obligación de informar a la Fiscalía y no lo hizo. Y cuando agrede a una visita, ahí recién se lo llevan detenido”, agregó, consignó La Hora. “La otra vez lo detuvieron y lo dejaron libre porque no había hecho daño a nadie, “Pienso es peligro deberían internarlo y no esperar que pasen cosas malas para tomar cartas en el asunto..!!”, comentaron los usuarios. Fuente: Publimetro
Este pasado miércoles , un conserje de un edificio de la comuna de Ñuñoa fue arrestado por ser parte de la organización criminal Tren de Aragua. El colombiano Julio César Iglesias fue detenido tras un megaoperativo realizado en contra de dicha banda, en donde fue señalado como el hombre responsable de enterrar el cuerpo del teniente Ronald Ojeda, quien fue encontrado en una toma de Maipú a inicios de marzo del año pasado. Este 22 de enero, la Policía de Investigaciones concretó una serie de allanamientos y detenciones en la toma Santa Marta, en la comuna de Maipú. Este amplio procedimiento policial fue realizado en la misma toma donde fue hallado el cuerpo del exmilitar venezolano. De acuerdo a lo consignado por T13, esta noticia generó revuelo en una comunidad de la comuna del sector oriente, esto debido a que identificaron a uno de los hombres que fueron detenidos en el operativo policial. Vecinos se percataron que nada más ni nada menos que el conserje de su edificio forma parte del Tren de Aragua, en específico era parte de la facción “Los Piratas de Aragua”. Iglesias era un querido funcionario del edificio ubicado en la calle Dr. Johow, quien habría llegado a trabajar en julio 2023, según sus redes sociales. Antes ejerció como guardia. Los residentes le tenían aprecio y publicó regalos recibidos para Navidad. Esta detención sorprendió a los vecinos quienes convivieron con uno miembro reconocido internacionalmente. Tenía acceso a información privada y buena reputación como conserje. Su contratación levanta dudas sobre criterios al contratar funcionarios residenciales. La administración afirmó haber revisado antecedentes legales previamente sin anotaciones ni delitos registrados. Iglesias será formalizado el próximo lunes 27. Fuente: Publimetro
Pamela Gutiérrez, madre de Valentín, el niño de cinco años que falleció el pasado 29 de mayo tras caer desde el piso 13 de un edificio en San Pedro de la Paz, rompió el silencio este lunes en el matinal Mucho Gusto. En un testimonio que conmovió al país, la mujer relató detalles de la tragedia que motivó su lucha por la creación de la “Ley Valentín”, una iniciativa que busca establecer estándares obligatorios de seguridad en ventanas y balcones de edificios residenciales. Según explicó, una ventana sin topes de apertura fue el factor determinante en el accidente. “Con el dolor de mamás, más que buscar justicia o culpables, queremos que ninguna otra mamá sufra el dolor que estamos sufriendo nosotros”, dijo muy afectada. La propuesta que impulsa apunta a normar elementos como mallas de protección, topes de apertura, alturas mínimas de barandas y otras medidas de prevención, con el objetivo de evitar nuevas tragedias por caídas en altura, especialmente en viviendas donde viven niños. La intervención de Gutiérrez provocó una fuerte reacción del periodista José Antonio Neme, quien no ocultó su frustración en vivo. “Vuelvo al tema de los políticos. Me van a decir que me estoy volviendo un poco loco, pero creo que es otro síntoma de nuestra mediocridad que tengamos que esperar que una madre pida algo tan sensato por televisión, después de haber experimentado esto tan terrible”, afirmó durante una emisión de Mucho Gusto. Con evidente rabia, agregó: “Todo es ‘ley algo’, pero ese ‘algo’ no es un nombre, es una historia, un sufrimiento. ¿Tan imbéciles son los políticos que no se pueden anticipar? ¡Para eso están, idiotas! No para que venga una ciudadana a llorar en cámara proponiendo algo. Me parece indignante”. El llamado de Pamela Gutiérrez suma fuerza en redes sociales, donde miles de personas han comenzado a apoyar la idea de una legislación urgente en memoria de su hijo. Fuente: Publimetro
En pleno centro de Antofagasta, en la intersección de Zenteno con avenida Iquique, se levanta una antigua casona de dos pisos construida en 1906. Originalmente fue un sanatorio para trabajadores del Ferrocarril de Antofagasta, y en 1918 pasó a funcionar como el tradicional colegio inglés. Tras años de funcionamiento, el edificio fue abandonado en 2007, entrando en un progresivo estado de deterioro. Sin embargo, en 2021, la empresa FCAB —propietaria del inmueble— firmó un comodato para cederlo a la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta. Pese a la firma del acuerdo, durante un tiempo no se observaron avances visibles. No fue sino hasta marzo de este año que la directora de la compañía, Karina Guzmán Arias, confirmó que el edificio ya está en uso: “Hemos comenzado a habitarlo 24/7 con personal de la compañía, y estamos en la segunda etapa de gestiones para rediseñar su estructura”, declaró a La Estrella de Antofagasta. Cabe recordar que el aparente abandono del lugar preocupaba a los vecinos, quienes temían un posible incendio, ya que hasta antes de la llegada de bomberos, la casona era ocupada por personas en situación de calle. Fuente: Antofagasta TV
Como Pedro por su casa. Así se pasea por el interior de un edificio de Santiago Centro un residente que sufriría problemas de “psicosis temporal” . Un video lo muestra deambular por el inmueble, caminando en desnudo, solo con ropa interior y portando una katana con la cual atemoriza a sus vecinos. El joven es propietario junto a su hermano de uno de los departamentos, pero se está convirtiendo en persona no grata debido a su enfermedad. Según denunciaron los afectados, durante dos noches comenzó a recorrer el edificio, tocando los timbres de los departamentos donde viven sus vecinos. Incluso, habría agredido a un visitante. “Él es propietario en conjunto con el hermano. Se trata de una persona propietaria que tiene un problema de psicosis provisoria o temporal”, explicó el administrador. “Tuvo uno o dos incidentes durante dos noches seguidas en donde salió en calzoncillos a amenazar e intimidar a los vecinos. Carabineros tiene la obligación de informar a la Fiscalía y no lo hizo. Y cuando agrede a una visita, ahí recién se lo llevan detenido”, agregó, consignó La Hora. “La otra vez lo detuvieron y lo dejaron libre porque no había hecho daño a nadie, “Pienso es peligro deberían internarlo y no esperar que pasen cosas malas para tomar cartas en el asunto..!!”, comentaron los usuarios. Fuente: Publimetro
Este pasado miércoles , un conserje de un edificio de la comuna de Ñuñoa fue arrestado por ser parte de la organización criminal Tren de Aragua. El colombiano Julio César Iglesias fue detenido tras un megaoperativo realizado en contra de dicha banda, en donde fue señalado como el hombre responsable de enterrar el cuerpo del teniente Ronald Ojeda, quien fue encontrado en una toma de Maipú a inicios de marzo del año pasado. Este 22 de enero, la Policía de Investigaciones concretó una serie de allanamientos y detenciones en la toma Santa Marta, en la comuna de Maipú. Este amplio procedimiento policial fue realizado en la misma toma donde fue hallado el cuerpo del exmilitar venezolano. De acuerdo a lo consignado por T13, esta noticia generó revuelo en una comunidad de la comuna del sector oriente, esto debido a que identificaron a uno de los hombres que fueron detenidos en el operativo policial. Vecinos se percataron que nada más ni nada menos que el conserje de su edificio forma parte del Tren de Aragua, en específico era parte de la facción “Los Piratas de Aragua”. Iglesias era un querido funcionario del edificio ubicado en la calle Dr. Johow, quien habría llegado a trabajar en julio 2023, según sus redes sociales. Antes ejerció como guardia. Los residentes le tenían aprecio y publicó regalos recibidos para Navidad. Esta detención sorprendió a los vecinos quienes convivieron con uno miembro reconocido internacionalmente. Tenía acceso a información privada y buena reputación como conserje. Su contratación levanta dudas sobre criterios al contratar funcionarios residenciales. La administración afirmó haber revisado antecedentes legales previamente sin anotaciones ni delitos registrados. Iglesias será formalizado el próximo lunes 27. Fuente: Publimetro