Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana, para promover la unidad y la solidaridad de los estados africanos. África es el tercer continente más grande del mundo después de Asia, y el segundo más poblado también después de Asia. La lengua más hablada en África es el árabe, hablado por unos 170 millones de personas, y hay más de 2.000 lenguas reconocidas en el continente. Se espera que en 2035, según proyecciones de la ONU, África tenga la mayor población mundial en edad de trabajar, con 1.100 millones de personas. La agricultura emplea al 65% de la población activa de África y representa el 32% del producto interior bruto del continente. Pon a prueba tus conocimientos sobre África con este quiz. África. Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik. 1. Es el país más poblado del continente, con 235 millones de habitantes (2025): a) Egipto b) Nigeria c) Etiopía 2. En su punto más cercano, el Estrecho de Gibraltar, Europa y África están separadas por aproximadamente: a) 14.5 km b) 21.5 km c) 30.5 km 3. Es el país más extenso de África, con una superficie de 2.382.740 km2: a) R.D. del Congo b) Sudán c) Argelia 4. Porcentaje de los diamantes del mundo que se producen en África: a) 30% - 39% b) 40% - 49% c) 50% - 59% África. Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik. 5. Único país de África donde el español es un idioma oficial: a) Guinea Ecuatorial b) Marruecos c) Cabo Verde 6. Promedio de hijos que tienen las mujeres en África: a) 5 b) 6 c) 7 7. La ciudad más poblada de África, con unos 23 millones de habitantes, es: a) Lagos, Nigeria b) El Cairo, Egipto c) Kinshasa, R.D. del Congo 8. ¿En qué país se encuentra el Monte Kilimanjaro, el pico más alto del continente? a) Kenia b) Uganda c) Tanzania África. PyramCada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik.id of Giza 9. ¿Cuántos de los 193 países miembros de la ONU están en África? a) 54 b) 57 c) 60 10. África no está rodeada por este océano: a) Atlántico b) Índico c) Pacífico 11. El Lago Victoria, el más grande del continente, se ubica entre estos países: a) Tanzania, Zambia y R.D. del Congo b) Tanzania, Uganda y Kenia c) Tanzania, Mozambique y Malawi 12. Las ruinas romanas de Leptis Magna, Patrimonio de la Humanidad, se encuentran en: a) Libia b) Túnez c) Argelia Respuestas: 1 b / 2 a / 3 c / 4 c / 5 a / 6 b / 7 b / 8 c / 9 a / 10 c / 11 b / 12 a Aciertos: 1-4 Principiante: África no es tu fuerte. Bueno, tal vez la geografía en general no sea tu fuerte. 5-8 Intermedio: Sabes más acerca de África que la mayoría de las personas. ¿Qué otras preguntas le agregarías a este quiz? 9-12 Avanzado: O has leído mucho acerca de este continente o lo has visitado … o ambas cosas. ¡Buen trabajo!
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro
Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana, para promover la unidad y la solidaridad de los estados africanos. África es el tercer continente más grande del mundo después de Asia, y el segundo más poblado también después de Asia. La lengua más hablada en África es el árabe, hablado por unos 170 millones de personas, y hay más de 2.000 lenguas reconocidas en el continente. Se espera que en 2035, según proyecciones de la ONU, África tenga la mayor población mundial en edad de trabajar, con 1.100 millones de personas. La agricultura emplea al 65% de la población activa de África y representa el 32% del producto interior bruto del continente. Pon a prueba tus conocimientos sobre África con este quiz. África. Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik. 1. Es el país más poblado del continente, con 235 millones de habitantes (2025): a) Egipto b) Nigeria c) Etiopía 2. En su punto más cercano, el Estrecho de Gibraltar, Europa y África están separadas por aproximadamente: a) 14.5 km b) 21.5 km c) 30.5 km 3. Es el país más extenso de África, con una superficie de 2.382.740 km2: a) R.D. del Congo b) Sudán c) Argelia 4. Porcentaje de los diamantes del mundo que se producen en África: a) 30% - 39% b) 40% - 49% c) 50% - 59% África. Cada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik. 5. Único país de África donde el español es un idioma oficial: a) Guinea Ecuatorial b) Marruecos c) Cabo Verde 6. Promedio de hijos que tienen las mujeres en África: a) 5 b) 6 c) 7 7. La ciudad más poblada de África, con unos 23 millones de habitantes, es: a) Lagos, Nigeria b) El Cairo, Egipto c) Kinshasa, R.D. del Congo 8. ¿En qué país se encuentra el Monte Kilimanjaro, el pico más alto del continente? a) Kenia b) Uganda c) Tanzania África. PyramCada 25 de mayo se celebra el Día de África como conmemoración de la fundación en 1963 de la Organización para la Unidad Africana, actualmente conocida como Unión Africana. Foto: Freepik.id of Giza 9. ¿Cuántos de los 193 países miembros de la ONU están en África? a) 54 b) 57 c) 60 10. África no está rodeada por este océano: a) Atlántico b) Índico c) Pacífico 11. El Lago Victoria, el más grande del continente, se ubica entre estos países: a) Tanzania, Zambia y R.D. del Congo b) Tanzania, Uganda y Kenia c) Tanzania, Mozambique y Malawi 12. Las ruinas romanas de Leptis Magna, Patrimonio de la Humanidad, se encuentran en: a) Libia b) Túnez c) Argelia Respuestas: 1 b / 2 a / 3 c / 4 c / 5 a / 6 b / 7 b / 8 c / 9 a / 10 c / 11 b / 12 a Aciertos: 1-4 Principiante: África no es tu fuerte. Bueno, tal vez la geografía en general no sea tu fuerte. 5-8 Intermedio: Sabes más acerca de África que la mayoría de las personas. ¿Qué otras preguntas le agregarías a este quiz? 9-12 Avanzado: O has leído mucho acerca de este continente o lo has visitado … o ambas cosas. ¡Buen trabajo!
China y Canadá toman represalias ante aranceles estadounidenses. Este martes entraron en vigor aranceles por parte de Estados Unidos a todas las importaciones de sus tres mayores socios comerciales, una medida que ha llevado a la baja a los mercados financieros mientras el país enfrenta la amenaza de que repunte la inflación e incertidumbre paralizante para las empresas. Los aranceles impuestos son del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses, aunque se limitó el gravamen al 10% en productos energéticos canadienses. También se duplicó el arancel que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a los productos chinos al 20%. China respondió con aranceles de hasta el 15% sobre una amplia gama de exportaciones estadounidenses. Además, amplió el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones. Por su parte, Canadá impondrá aranceles a más de 100.000 millones de dólares en productos estadounidenses en el transcurso de 21 días. México anunciará el domingo qué productos estadounidenses se verán impactados por aranceles de represalia. La UE revela plan para reforzar la defensa y enviar armas a Ucrania La Unión Europea ha revelado un plan para permitir a los estados miembros pedir prestados 150.000 millones de euros (o unos 158.000 millones de dólares) para aumentar su gasto en defensa y aumentar su apoyo militar a Ucrania. Como parte del plan “ReArm Europe”, los Estados miembros de la UE podrían pedir préstamos para comprar equipos militares como defensas aéreas y antimisiles, sistemas de artillería, misiles, municiones para drones y sistemas antidrones. El nuevo instrumento de préstamo ayudaría a los países miembros a “intensificar enormemente su apoyo a Ucrania”, y podrían flexibilizarse las estrictas normas fiscales para permitirles aumentar el gasto en defensa. El papa Francisco seguirá usando oxígeno suplementario La noche del martes, el Vaticano informó que el papa Francisco se encontraba en condición estable y respirando por sí mismo, tras haber padecido varias crisis respiratorias un día antes. Así mismo, agregó que pasó el día orando, descansando y recibiendo fisioterapia respiratoria. Por su parte, los médicos dijeron que le volverían a colocar la máscara de ventilación mecánica no invasiva mientras duerme, aunque durante el día solamente estuvo utilizando flujos altos de oxígeno suplementario. Así mismo, agregaron que su pronóstico sigue siendo reservado, lo que significa que el sumo pontífice no está fuera de peligro. Egipto presenta propuesta para reconstruir Gaza El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, presentó en El Cairo un plan para reconstruir la Franja de Gaza sin expulsar a sus 2 millones de habitantes, como propuso el presidente estadounidense Donald Trump. La propuesta, de 53.000 millones de dólares, que excluye a Hamás de un futuro gobierno una vez que termine la guerra, exige comenzar a retirar las municiones sin detonar y limpiar los más de 50 millones de toneladas de escombros que han dejado los bombardeos y las ofensivas militares de Israel. Además, contempla establecer cientos de miles de viviendas temporales para la población, mientras se lleva a cabo la reconstrucción. El plan también llama a remodelar la franja, construir viviendas y zonas urbanas “sostenibles, verdes y transitables”, implementar energías renovables, renovar tierras agrícolas y crear zonas industriales y grandes parques. También prevé la apertura de un aeropuerto, un puerto pesquero y un puerto comercial. Lanzan bombas de humo y bengalas en el parlamento serbio Al menos tres legisladores resultaron heridos el martes en Belgrado, uno de ellos de gravedad, después de que estallara el caos en el parlamento de Serbia, donde se lanzaron bombas de humo y bengalas. Y es que los partidos de la oposición insistieron en que la sesión era ilegal y que primero debía confirmarse la renuncia del primer ministro, Milos Vucevic, y de su gobierno, haciendo sonar silbatos y mostrando pancartas con la frase ”¡Serbia se ha levantado para que el régimen caiga!”. El incidente refleja la profunda crisis política que atraviesa el país, donde el gobierno se ha visto sacudido por las protestas anticorrupción que comenzaron hace más de tres meses. CITA DEL DÍA “El pueblo chino nunca ha temido al mal ni a los fantasmas, ni nos hemos doblegado jamás ante la hegemonía o la intimidación. La presión, la coerción y las amenazas no son las formas adecuadas de relacionarse con China. Tratar de ejercer la máxima presión sobre China es un error. China luchará hasta el final si Estados Unidos insiste en librar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra ” -- Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. CIFRA Han transcurrido 1105 días desde el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el 5 de marzo de 2025. Fuente: Publimetro
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países. En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro. “ La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó. Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza. En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría. Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”. PUBLICIDAD Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros. ... (continuar con el resto del texto) Fuente: Publimetro