El conocido como “Chavo del Metro de Santiago” se ha convertido en una figura familiar para los usuarios que transitan por la red subterránea de la Región Metropolitana, especialmente en la Línea 4. Durante años, este individuo, de aproximadamente 60 años, se ha caracterizado como el icónico personaje creado por Chespirito, solicitando ayuda económica bajo el pretexto de tener una discapacidad. Su actuación suele ir acompañada de la melodía de “Qué bonita vecindad”, que se escucha a través de un altavoz mientras se desplaza entre los vagones. Sin embargo, recientemente su presencia ha generado críticas y denuncias en plataformas como TikTok y X. Varios usuarios han señalado que el hombre ha adoptado una actitud agresiva cuando los pasajeros se niegan a darle dinero. Algunos relatos incluso mencionan situaciones de acoso hacia mujeres, quienes han manifestado sentirse incómodas por miradas insistentes o acercamientos inapropiados durante los trayectos, según reportó Meganoticias. “Antes solo daba pena, ahora da miedo”, expresó una usuaria en X, reflejando el creciente malestar entre los pasajeros habituales del Metro. De acuerdo con The Clinic, Metro de Santiago ha confirmado estar al tanto de las quejas y ha indicado que el individuo ha sido expulsado en varias ocasiones de las instalaciones. No obstante, han aclarado que se trata de “una persona generalmente inofensiva” y han enfatizado que cualquier conducta delictiva debe ser reportada directamente a Carabineros. La empresa también ha recordado a los usuarios que pueden solicitar asistencia o informar cualquier incidente de acoso al personal en las estaciones o comunicarse a los números de emergencia: 1411 (seguridad) y 1488 (acoso). Fuente: Publimetro
El conocido como “Chavo del Metro de Santiago” se ha convertido en una figura familiar para los usuarios que transitan por la red subterránea de la Región Metropolitana, especialmente en la Línea 4. Durante años, este individuo, de aproximadamente 60 años, se ha caracterizado como el icónico personaje creado por Chespirito, solicitando ayuda económica bajo el pretexto de tener una discapacidad. Su actuación suele ir acompañada de la melodía de “Qué bonita vecindad”, que se escucha a través de un altavoz mientras se desplaza entre los vagones. Sin embargo, recientemente su presencia ha generado críticas y denuncias en plataformas como TikTok y X. Varios usuarios han señalado que el hombre ha adoptado una actitud agresiva cuando los pasajeros se niegan a darle dinero. Algunos relatos incluso mencionan situaciones de acoso hacia mujeres, quienes han manifestado sentirse incómodas por miradas insistentes o acercamientos inapropiados durante los trayectos, según reportó Meganoticias. “Antes solo daba pena, ahora da miedo”, expresó una usuaria en X, reflejando el creciente malestar entre los pasajeros habituales del Metro. De acuerdo con The Clinic, Metro de Santiago ha confirmado estar al tanto de las quejas y ha indicado que el individuo ha sido expulsado en varias ocasiones de las instalaciones. No obstante, han aclarado que se trata de “una persona generalmente inofensiva” y han enfatizado que cualquier conducta delictiva debe ser reportada directamente a Carabineros. La empresa también ha recordado a los usuarios que pueden solicitar asistencia o informar cualquier incidente de acoso al personal en las estaciones o comunicarse a los números de emergencia: 1411 (seguridad) y 1488 (acoso). Fuente: Publimetro