El último sondeo de la encuesta Data Influye dejó en evidencia un nuevo escenario electoral, que reveló una importante caída en las preferencias por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y un empate técnico en las primarias oficialistas entre Carolina Tohá y Jeannette Jara. PUBLICIDAD Si bien Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos, continúa liderando las preferencias, lo hace con una caída significativa: bajó de un 22% en marzo a un 14% en abril. Aunque aún se posiciona por sobre sus competidores, su retroceso contrasta con el avance del republicano José Antonio Kast, quien subió del 8% al 13%. En tercer lugar aparece Johannes Kaiser, presidente del Partido Nacional Libertario, quien también experimentó una baja, pasando de un 15% a un 10%. Tras ellos se ubican las figuras del oficialismo: Carolina Tohá (PPD-PS) con un 11% y Jeannette Jara (PC), quien sube del 4% al 9%, consolidando su ascenso. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, también muestra crecimiento y se posiciona con un 6%, subiendo cuatro puntos desde marzo. Tohá y Jara empatarían en una eventual primaria Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el virtual empate entre Tohá y Jara en las primarias del oficialismo, con un 32% de apoyo para cada una. En tercer lugar se encuentra Winter, con un sólido 25%, mientras que Jaime Mulet (FRVS) queda muy rezagado, con solo un 2%. Las preferencias, además, evidencian una clara segmentación etaria: Tohá lidera ampliamente entre los mayores de 55 años con un 45%, mientras que Jara domina en el segmento de 35 a 54 años con un 40%. Por su parte, Winter se posiciona como el favorito entre los jóvenes de 18 a 34 años, con un 33%. Estos resultados reconfiguran el mapa presidencial, dejando atrás el escenario de liderazgos consolidados y dando paso a una carrera más abierta, especialmente al interior del oficialismo, donde Tohá y Jara disputan voto a voto la candidatura unitaria. Fuente: Publimetro
Marco Enríquez-Ominami lamentó este miércoles haber sido excluido del proceso electoral en las primarias presidenciales del bloque oficialista, e insistió en que pese a ello, mantendrá su figura de presidenciable de cara a las próximas elecciones de noviembre, en las que nuevamente estará al margen de la centroizquierda chilena. Fue en sus redes sociales oficiales donde el cineasta y político nacional expuso su molestia ante la decisión de su sector por marginarlo de un proceso en el que se elegirá a la figura que se presentará como candidato al sillón de La Moneda. Los cuestionamientos de Marco Enríquez-Ominami “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy se inscribió una primaria solo oficialista”, escribió en la red social X, donde aseveró que “lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”. Su postura la dejó más clara en un registro audiovisual que publicó en su cuenta oficial de Instagram, donde expuso que si bien su ideología y visión de gobierno se alinea al actual bloque oficialista, no “me rendiré y construiré con todos los que quieran, un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista”. “Ante las primarias, que se cierran el 30 de abril, pedí entrar, competir lealmente, con una visión, un programa y medidas. No me dejaron, pero hoy les anuncio que nadie está obligado a lo imposible. Hoy dejo de esperar”, indicó ME-O. Marco Enríquez-Ominami cuestionó la realización de unas elecciones primarias entre los partidos de centro-izquierda del país. Fuente: X @marcoporchile. “Esta familia que cerró la puerta es también mi familia. Y nos volveremos a encontrar en este largo camino”, agregó Enríquez-Ominami, quien si bien recordó ser “hombre de izquierda”, cuestionó a sus pares políticos, ya que “lo que han hecho es un error”. “Sin embargo, el cambio no se posterga, el cambio no se negocia, el cambio se impone finalmente siempre, y en este año de decisiones y de dilemas, no me rendiré y construiré con todos los que quieran, un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista, que construyamos una respuesta a la extrema derecha, que ahí acecha”, puntualizó. “Por eso les digo que esto sigue. Esto no termina en este rechazo, porque es un error. No me cierran a mí la puerta, se la cierran a ustedes. A los que queríamos una primaria participativa, transparente, y será todo lo contrario. Tendrá mucha continuidad y poco de cambio”, finalizó. Fuente: Publimetro
El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro
Harold Mayne-Nicholls adelantó que en su plan de Gobierno, en caso de ser electo Presidente de Chile, habrá una dedicación importante a los temas de seguridad en el país, y que en el caso específico de los hechos de violencia en el fútbol, propondrá un fiscal con dedicación exclusiva al balompié profesional y las medidas más drásticas para erradicar a los barras bravas de los estadios. El dirigente deportivo, otrora presidente de la ANFP y director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, aseveró esta mañana en conversación con CNN Chile Radio que “veo que hay relación directa entre el tema de las barras y lo que ocurre en los estadios con el tema de seguridad en general, en el país”. “No encuentro que sea un hecho aislado”, indicó Mayne-Nicholls, quien respecto de los hechos de violencia que se suscitaron recalcó que “no es la primera vez que (los barristas) llaman a una avalancha. Lo han llamado para recitales musicales, lo han llamado a partidos de otros clubes, y por lo tanto creen controlar mediante este sistema”. Más que un tema cultural esto lo veo como un problema delictual. Aquí hay delincuentes involucrados sin acción contra ellos”, dijo el candidato presidencial. “El Plan Estadio Seguro lo critiqué desde su origen. ¿Por qué? Porque filosóficamente busca jugar sin público porque ahí no pasará nada. La reducción del aforo no tiene sentido si no se invierte también en seguridad, agregó. Se necesita medidas drásticas y la aplicación estricta de la ley. Un fiscal o juez exclusivamente dedicado al fútbol para sanciones inmediatas, finalizó Mayne-Nicholls. Fuente: Publimetro Deportes
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro
El último sondeo de la encuesta Data Influye dejó en evidencia un nuevo escenario electoral, que reveló una importante caída en las preferencias por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y un empate técnico en las primarias oficialistas entre Carolina Tohá y Jeannette Jara. PUBLICIDAD Si bien Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos, continúa liderando las preferencias, lo hace con una caída significativa: bajó de un 22% en marzo a un 14% en abril. Aunque aún se posiciona por sobre sus competidores, su retroceso contrasta con el avance del republicano José Antonio Kast, quien subió del 8% al 13%. En tercer lugar aparece Johannes Kaiser, presidente del Partido Nacional Libertario, quien también experimentó una baja, pasando de un 15% a un 10%. Tras ellos se ubican las figuras del oficialismo: Carolina Tohá (PPD-PS) con un 11% y Jeannette Jara (PC), quien sube del 4% al 9%, consolidando su ascenso. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, también muestra crecimiento y se posiciona con un 6%, subiendo cuatro puntos desde marzo. Tohá y Jara empatarían en una eventual primaria Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el virtual empate entre Tohá y Jara en las primarias del oficialismo, con un 32% de apoyo para cada una. En tercer lugar se encuentra Winter, con un sólido 25%, mientras que Jaime Mulet (FRVS) queda muy rezagado, con solo un 2%. Las preferencias, además, evidencian una clara segmentación etaria: Tohá lidera ampliamente entre los mayores de 55 años con un 45%, mientras que Jara domina en el segmento de 35 a 54 años con un 40%. Por su parte, Winter se posiciona como el favorito entre los jóvenes de 18 a 34 años, con un 33%. Estos resultados reconfiguran el mapa presidencial, dejando atrás el escenario de liderazgos consolidados y dando paso a una carrera más abierta, especialmente al interior del oficialismo, donde Tohá y Jara disputan voto a voto la candidatura unitaria. Fuente: Publimetro
Marco Enríquez-Ominami lamentó este miércoles haber sido excluido del proceso electoral en las primarias presidenciales del bloque oficialista, e insistió en que pese a ello, mantendrá su figura de presidenciable de cara a las próximas elecciones de noviembre, en las que nuevamente estará al margen de la centroizquierda chilena. Fue en sus redes sociales oficiales donde el cineasta y político nacional expuso su molestia ante la decisión de su sector por marginarlo de un proceso en el que se elegirá a la figura que se presentará como candidato al sillón de La Moneda. Los cuestionamientos de Marco Enríquez-Ominami “Chile necesita cambios. Por eso, pedí entrar a la primaria presidencial de la centroizquierda. Hoy se inscribió una primaria solo oficialista”, escribió en la red social X, donde aseveró que “lamento que esta primaria tenga tanto de continuidad y tan poco de cambio. Sé que nos volveremos a encontrar para debatir el Chile que queremos”. Su postura la dejó más clara en un registro audiovisual que publicó en su cuenta oficial de Instagram, donde expuso que si bien su ideología y visión de gobierno se alinea al actual bloque oficialista, no “me rendiré y construiré con todos los que quieran, un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista”. “Ante las primarias, que se cierran el 30 de abril, pedí entrar, competir lealmente, con una visión, un programa y medidas. No me dejaron, pero hoy les anuncio que nadie está obligado a lo imposible. Hoy dejo de esperar”, indicó ME-O. Marco Enríquez-Ominami cuestionó la realización de unas elecciones primarias entre los partidos de centro-izquierda del país. Fuente: X @marcoporchile. “Esta familia que cerró la puerta es también mi familia. Y nos volveremos a encontrar en este largo camino”, agregó Enríquez-Ominami, quien si bien recordó ser “hombre de izquierda”, cuestionó a sus pares políticos, ya que “lo que han hecho es un error”. “Sin embargo, el cambio no se posterga, el cambio no se negocia, el cambio se impone finalmente siempre, y en este año de decisiones y de dilemas, no me rendiré y construiré con todos los que quieran, un cambio fuerte, radical, tranquilo, progresista y humanista, que construyamos una respuesta a la extrema derecha, que ahí acecha”, puntualizó. “Por eso les digo que esto sigue. Esto no termina en este rechazo, porque es un error. No me cierran a mí la puerta, se la cierran a ustedes. A los que queríamos una primaria participativa, transparente, y será todo lo contrario. Tendrá mucha continuidad y poco de cambio”, finalizó. Fuente: Publimetro
El comunicador y humorista Sergio “Checho” Hirane sorprendió este lunes al revelar que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, le propuso competir en una primaria del sector. Según Hirane, la alcaldesa de Providencia lo contactó directamente en medio de las gestiones que se realizaron hasta último minuto para organizar una primaria que finalmente no se concretó. En su programa Conectados de Radio Agricultura, y frente a la diputada Pamela Jiles, Hirane confirmó la información. “Es verdad, yo no puedo mentir públicamente”, señaló, reconociendo que Matthei buscaba evitar una primaria solitaria con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida. “Ella, al principio, no quería tener una primaria sola con Carter y obviamente, a pesar de lo que tú puedas pensar, la necesidad de primarias era un hecho de la causa porque van a estar los otros en primarias hablando de política y la centroderecha va a estar muda porque no tiene primarias”, explicó el comunicador. Chile Vamos no tendrá primarias Chile Vamos anunció esta semana que no participará en las primarias legales del 9 de junio y que Matthei pasará directamente a primera vuelta, decisión que dejó en suspenso hasta las últimas horas debido a los intentos de incluir otros nombres del sector. Entre ellos, se barajaron opciones como los senadores Francisco Chahuán y Luciano Cruz-Coke, además del propio Carter, pero sin éxito. También se intentó convocar a figuras como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, quienes rechazaron la idea. “Ella siempre quiso tener una primaria y, en la conversación que tuvimos acá, yo le propuse que hiciéramos un último esfuerzo para invitar a José Antonio Kast y Johannes Kaiser a participar”, detalló Hirane. Sin embargo, insistió en que una primaria “armada como de cartón no tiene mucho sentido”. Respecto a su negativa, Hirane fue enfático: “Yo al ir a una primaria quemo todos mis barcos; ya no puedo volver a la radio, no puedo volver a mi actividad porque eso queda muerto. Una primaria que obviamente iba a perder. ¿Cuál era la ventaja para mí de ir a una primaria?”. El comunicador cerró reconociendo que, si su participación hubiera significado un real beneficio para la derecha, lo habría considerado. “Si de mí depende que salga una candidata de derecha, lo haría, pero midiendo yo los pro y los contra…”, explicó. Fuente: Publimetro
Harold Mayne-Nicholls adelantó que en su plan de Gobierno, en caso de ser electo Presidente de Chile, habrá una dedicación importante a los temas de seguridad en el país, y que en el caso específico de los hechos de violencia en el fútbol, propondrá un fiscal con dedicación exclusiva al balompié profesional y las medidas más drásticas para erradicar a los barras bravas de los estadios. El dirigente deportivo, otrora presidente de la ANFP y director ejecutivo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, aseveró esta mañana en conversación con CNN Chile Radio que “veo que hay relación directa entre el tema de las barras y lo que ocurre en los estadios con el tema de seguridad en general, en el país”. “No encuentro que sea un hecho aislado”, indicó Mayne-Nicholls, quien respecto de los hechos de violencia que se suscitaron recalcó que “no es la primera vez que (los barristas) llaman a una avalancha. Lo han llamado para recitales musicales, lo han llamado a partidos de otros clubes, y por lo tanto creen controlar mediante este sistema”. Más que un tema cultural esto lo veo como un problema delictual. Aquí hay delincuentes involucrados sin acción contra ellos”, dijo el candidato presidencial. “El Plan Estadio Seguro lo critiqué desde su origen. ¿Por qué? Porque filosóficamente busca jugar sin público porque ahí no pasará nada. La reducción del aforo no tiene sentido si no se invierte también en seguridad, agregó. Se necesita medidas drásticas y la aplicación estricta de la ley. Un fiscal o juez exclusivamente dedicado al fútbol para sanciones inmediatas, finalizó Mayne-Nicholls. Fuente: Publimetro Deportes
Jeannette Jara presentó su renuncia al Ministerio del Trabajo este lunes 7 de abril. La ex ministra expresó: Presento mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando, voy a conversar con él primero porque a la figura presidencial se le respeta. Jara, quien fue proclamada por el Consejo General del Partido Comunista (PC) como candidata presidencial, debe dejar su cargo en el Ejecutivo para enfocarse en las elecciones del 16 de noviembre. Al ingresar a La Moneda, Jeannette Jara afirmó estar contenta por los tres años de gestión en el Ministerio del Trabajo y anunció que informará a los medios luego de conversar con el Presidente Gabriel Boric. Durante su periodo como ministra, Jara destacó por su labor en la aprobación de la reforma de pensiones. Sin embargo, su posible candidatura presidencial encubierta generó críticas por parte de la oposición. Fuente: Publimetro