El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento el órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y enel período anterior al receso”. La exalcaldesa de Ñuñoay actual subsecretaria de DeportesEmilia Ríos,en tanto, señaló por medio de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram , b>luego b> bluego dexhaustiva fiscalización,bresultadode este proceso arroja observacionesque solo se refierenaspectospuntualese específicospropiosgestiónadministrativa.Ríosañadiób>este informe eponedfallasadministrativasorden menorno dacuentaninguna situaciónqueno puedaser subsanadael plazoindicadoContraloríapara responder aspectospendientesobservaciones.Porcontrario,dinforme e desprendeningún antecedenteindicativoproblemasque excedanmeroámbitoadministrativo,asegurósubsecretariaEmiliaRíos.PUBLICIDADEl alcaldeÑuñoasebastiánSichel,porsuparte, bpresentaránquerellaspenales,pesquisaremosresponsabilidadesadministrativas travéssumarioscorrespondientesSichelagregódaungrave esla situaciónCorporaciónCultural,hayfraudecuentas.Ahíperseguireresponsabilidadespenalessostuvo.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió en la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento del órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y en el período anterior al receso”. El informe cita ejemplos que darían cuenta: Esta tarde,la alcaldesa Emilia Ríos junto con las concejalas @kenalorenzinilorenzini,@veroconcejalanunoay@maitedecouvieresconcejala@deborahcarvallo,hicieron entrega anuestras dirigentesydirigentesyde18 Juntas Vecinalesel Fondo dedesarrolloVecinal 2024,cercade$150 millones aproyectosquepromueveneldesarrollodelacomuna”.Estofuepublicadoel12 deseptiembre. Los días25y26 deseptiembrede 2024,en lacuentaInstagramdelaMunicipalidaddedeÑuñoasehizo unapublicaciónyetiquetólacuentapersonaldelaexalcadesaa EmiliaRíos,mientras sedestacabalainauguracióndeunCentroComunitariodeSaludFamiliar,lacuartafarmacia comunalademásdelafinalizacióndetalleresjuveniles entreotrasusandolaimagendelaactualsubsecretaria. Asimismo,laContraloríainformóquelacuentapersonaldelInstagramdeRíosteniapublicaciones con“megusta”desdelapáginaoficialdelaCMDSduranteseptiembredel 2024loquepodríahaber implicadounfeedbackpositivoafavordesucandidaturaylasactividadespublicadasendichoperfildelaredsocialmencionada.Laalcaldesasubrogantedeesemomento,FannyQuintanilla,en tanto,respondióalaContraloriaquelaDireccióndeComunicacionesnoestabaen conocimientodelaimposiblidaddeetiquetarautoridadesenejercicioenladescrpcióndesus publicacionesenredessociales,yquehabr Fuente: Publimetro
Un terremoto mediático ocasionó la decisión del Concejo Municipal de Ñuñoa –bajo la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos– de reemplazar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa. En específico, el pasado miércoles 4 de diciembre, dos días antes de que asumieran los jefes comunales electos, se aprobó la medida por siete votos a favor y uno en contra. Dicha decisión respondía a una solicitud de “cientos de vecinos de la comuna, expuesta en una audiencia pública”, del pasado mes de octubre. Con anterioridad, el expresidente del Banco Estado de Chile (2020), Sichel, ya había rechazado esta medida, aseverando que este tipo de acciones “no puede ser impulsada por intereses ideológicos”. Esto también fue cuestionado por la Comunidad Judía en Chile. Nadie en su último día como autoridad, después de haber perdido una elección, debería tomar decisiones de largo plazo. Esto demuestra una falta de respeto democrático hacia las nuevas autoridades que asumirán el cargo, en este caso, los nuevos concejales, agregó el alcalde. Respecto a la medida, los concejales que votaron a favor justificaron esta acción como una forma de sancionar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza. Pero como teleserie turca, hubo un giro dramático: en esta jornada del miércoles 18 de diciembre, los integrantes de la instancia decidieron suspender el cambio de nombre y realizar una consulta ciudadana a los vecinos residentes del sector en el que se emplaza la calle. El Concejo Municipal aprobó la suspensión del cambio de nombre de calle República de Israel para que los vecinos afectados por esta medida puedan ser consultados por este cambio. Además se busca revisar los costos económicos que significaría para el presupuesto municipal, detalló Municipio través comunicado cuenta X (exTwitter). Además se busca revisar los costos económicos que significaría para presupuesto municipal, sentenciaron. Fuente: Publimetro
Este viernes, Presidencia confirmó el nombramiento de Emilia Ríos, exalcaldesa de Ñuñoa, como nueva subsecretaria de Deportes. La decisión se produce apenas dos días después de que Ríos presentara su renuncia a la alcaldía de Ñuñoa, cargo que ocupaba desde 2021 y que dejó vacante tras perder en las Elecciones Municipales y Regionales 2024, donde Sebastián Sichel resultó electo. Emilia Ríos, cientista política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile, tiene una vasta experiencia en el ámbito público. Durante su carrera, se destacó como concejala de Ñuñoa en 2016 y ocupó diversos cargos en la cartera de Deportes, entre ellos, como analista en la División Política y Gestión Deportiva, contribuyendo a la redacción de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025 . Además, Ríos ha sido coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios Espacio Público, consultora en la CEPAL y asesora técnica en la Comisión Engel, dedicada a la lucha contra el tráfico de influencias y la corrupción. Con este nombramiento, el Gobierno continúa fortaleciendo su equipo en el área deportiva, en un momento clave para el desarrollo de políticas públicas en este ámbito. Agradezco la confianza que el presidente @GabrielBoric deposita en mí con este nombramiento como subsecretaria de deportes. Espero aportar con un trabajo de mucho terreno, cercanía y profesionalismo a esta área tan importante para el desarrollo integral de nuestro país. — Emilia Ríos Saavedra (@EmiliaRiosS) November 15, 2024
Este viernes 15 de noviembre, se informó el nombramiento de la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos Saavedra , como la nueva Subsecretaria del Deporte del Gobierno del Presidente de Gabriel Boric. Vale mencionar que este miércoles, Ríos renunció a su cargo en el municipio de Ñuñoa, el cual mañana se hará efectivo.
El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento el órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y enel período anterior al receso”. La exalcaldesa de Ñuñoay actual subsecretaria de DeportesEmilia Ríos,en tanto, señaló por medio de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram , b>luego b> bluego dexhaustiva fiscalización,bresultadode este proceso arroja observacionesque solo se refierenaspectospuntualese específicospropiosgestiónadministrativa.Ríosañadiób>este informe eponedfallasadministrativasorden menorno dacuentaninguna situaciónqueno puedaser subsanadael plazoindicadoContraloríapara responder aspectospendientesobservaciones.Porcontrario,dinforme e desprendeningún antecedenteindicativoproblemasque excedanmeroámbitoadministrativo,asegurósubsecretariaEmiliaRíos.PUBLICIDADEl alcaldeÑuñoasebastiánSichel,porsuparte, bpresentaránquerellaspenales,pesquisaremosresponsabilidadesadministrativas travéssumarioscorrespondientesSichelagregódaungrave esla situaciónCorporaciónCultural,hayfraudecuentas.Ahíperseguireresponsabilidadespenalessostuvo.PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República abarcó el periodo entre enero y septiembre del año 2024, como parte del trabajo permanente de fiscalización que lleva adelante el organismo, abarcando esta vez los meses previos a la última elección de alcaldes y donde la actual subsecretaria de Deportes, Emilia Ríos, perdió en la reelección. Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría existe un eventual mal uso de vehículos municipales, pagos no acreditados a funcionarios y una utilización indebida de las redes sociales de la Municipalidad de Ñuñoa durante la campaña de la exalcaldesa. Según el informe de la Contraloría, “se constató el uso de plataformas institucionales, como las redes sociales de la municipalidad y la Corporación de Desarrollo Social (CMDS), para difundir contenido que promovía implícita y explícitamente la imagen de la entonces alcaldesa Emilia Ríos, lo que constituye una falta grave al principio de probidad administrativa”, consignó La Tercera. Sobre el punto, el documento del órgano contralor señala que esto “implica una vulneración a las normas referidas al empleo de recursos municipales, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”, agregando que “las situaciones indicadas muestran el uso reiterado de la imagen dela alcaldesa en el período decampaña y en el período anterior al receso”. El informe cita ejemplos que darían cuenta: Esta tarde,la alcaldesa Emilia Ríos junto con las concejalas @kenalorenzinilorenzini,@veroconcejalanunoay@maitedecouvieresconcejala@deborahcarvallo,hicieron entrega anuestras dirigentesydirigentesyde18 Juntas Vecinalesel Fondo dedesarrolloVecinal 2024,cercade$150 millones aproyectosquepromueveneldesarrollodelacomuna”.Estofuepublicadoel12 deseptiembre. Los días25y26 deseptiembrede 2024,en lacuentaInstagramdelaMunicipalidaddedeÑuñoasehizo unapublicaciónyetiquetólacuentapersonaldelaexalcadesaa EmiliaRíos,mientras sedestacabalainauguracióndeunCentroComunitariodeSaludFamiliar,lacuartafarmacia comunalademásdelafinalizacióndetalleresjuveniles entreotrasusandolaimagendelaactualsubsecretaria. Asimismo,laContraloríainformóquelacuentapersonaldelInstagramdeRíosteniapublicaciones con“megusta”desdelapáginaoficialdelaCMDSduranteseptiembredel 2024loquepodríahaber implicadounfeedbackpositivoafavordesucandidaturaylasactividadespublicadasendichoperfildelaredsocialmencionada.Laalcaldesasubrogantedeesemomento,FannyQuintanilla,en tanto,respondióalaContraloriaquelaDireccióndeComunicacionesnoestabaen conocimientodelaimposiblidaddeetiquetarautoridadesenejercicioenladescrpcióndesus publicacionesenredessociales,yquehabr Fuente: Publimetro
Un terremoto mediático ocasionó la decisión del Concejo Municipal de Ñuñoa –bajo la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos– de reemplazar el nombre de la calle República de Israel a Nueva Ñuñoa. En específico, el pasado miércoles 4 de diciembre, dos días antes de que asumieran los jefes comunales electos, se aprobó la medida por siete votos a favor y uno en contra. Dicha decisión respondía a una solicitud de “cientos de vecinos de la comuna, expuesta en una audiencia pública”, del pasado mes de octubre. Con anterioridad, el expresidente del Banco Estado de Chile (2020), Sichel, ya había rechazado esta medida, aseverando que este tipo de acciones “no puede ser impulsada por intereses ideológicos”. Esto también fue cuestionado por la Comunidad Judía en Chile. Nadie en su último día como autoridad, después de haber perdido una elección, debería tomar decisiones de largo plazo. Esto demuestra una falta de respeto democrático hacia las nuevas autoridades que asumirán el cargo, en este caso, los nuevos concejales, agregó el alcalde. Respecto a la medida, los concejales que votaron a favor justificaron esta acción como una forma de sancionar el “genocidio” de Israel en la Franja de Gaza. Pero como teleserie turca, hubo un giro dramático: en esta jornada del miércoles 18 de diciembre, los integrantes de la instancia decidieron suspender el cambio de nombre y realizar una consulta ciudadana a los vecinos residentes del sector en el que se emplaza la calle. El Concejo Municipal aprobó la suspensión del cambio de nombre de calle República de Israel para que los vecinos afectados por esta medida puedan ser consultados por este cambio. Además se busca revisar los costos económicos que significaría para el presupuesto municipal, detalló Municipio través comunicado cuenta X (exTwitter). Además se busca revisar los costos económicos que significaría para presupuesto municipal, sentenciaron. Fuente: Publimetro
Este viernes, Presidencia confirmó el nombramiento de Emilia Ríos, exalcaldesa de Ñuñoa, como nueva subsecretaria de Deportes. La decisión se produce apenas dos días después de que Ríos presentara su renuncia a la alcaldía de Ñuñoa, cargo que ocupaba desde 2021 y que dejó vacante tras perder en las Elecciones Municipales y Regionales 2024, donde Sebastián Sichel resultó electo. Emilia Ríos, cientista política de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile, tiene una vasta experiencia en el ámbito público. Durante su carrera, se destacó como concejala de Ñuñoa en 2016 y ocupó diversos cargos en la cartera de Deportes, entre ellos, como analista en la División Política y Gestión Deportiva, contribuyendo a la redacción de la Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2016-2025 . Además, Ríos ha sido coordinadora de proyectos en el Centro de Estudios Espacio Público, consultora en la CEPAL y asesora técnica en la Comisión Engel, dedicada a la lucha contra el tráfico de influencias y la corrupción. Con este nombramiento, el Gobierno continúa fortaleciendo su equipo en el área deportiva, en un momento clave para el desarrollo de políticas públicas en este ámbito. Agradezco la confianza que el presidente @GabrielBoric deposita en mí con este nombramiento como subsecretaria de deportes. Espero aportar con un trabajo de mucho terreno, cercanía y profesionalismo a esta área tan importante para el desarrollo integral de nuestro país. — Emilia Ríos Saavedra (@EmiliaRiosS) November 15, 2024
Este viernes 15 de noviembre, se informó el nombramiento de la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos Saavedra , como la nueva Subsecretaria del Deporte del Gobierno del Presidente de Gabriel Boric. Vale mencionar que este miércoles, Ríos renunció a su cargo en el municipio de Ñuñoa, el cual mañana se hará efectivo.