El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han renovado su colaboración con el objetivo de apoyar la formalización de emprendimientos en los sectores más vulnerables de Chile. Esta alianza busca brindar orientación tributaria y administrativa a emprendedores, facilitando el proceso de inicio o consolidación de negocios. La iniciativa permitirá a los emprendedores acceder a asesoramiento personalizado y un plan especial de acompañamiento que abarca consultas sobre aspectos tributarios, administrativos y técnicos esenciales. Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, destacó la importancia de esta colaboración en la agenda gubernamental, señalando que la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas. En la región de Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, directora regional del FOSIS, resaltó que muchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. La alianza con Dedecon busca eliminar estas barreras y brindar información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programa Emprendo Contigo diseñado para esta alianza. Este programa ofrece acciones de acompañamiento y educación focalizadas para apoyar la formalización y regularización económica de los emprendedores. Se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas del FOSIS no logran formalizarse debido a la complejidad o costo del trámite. La alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este paso crucial. El acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes técnicos y gestión de quejas. Los interesados pueden integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Las autoridades resaltaron los beneficios de la formalización como la apertura a nuevos mercados, acceso a créditos y subsidios, mayor credibilidad ante clientes, posibilidad de convertirse en proveedor y prevención de multas por parte del SII. Fuente: Antofagasta TV Regional
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos. Fuente: Antofagasta TV
La región de Atacama da un paso hacia la modernización de su producción hortícola con el lanzamiento del programa Viraliza Hidroponía. Esta iniciativa, impulsada por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo de Atacama, es ejecutada por el Grupo de Estudios del Agua (GEA) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y busca fortalecer el emprendimiento en el sector agrícola a través de la implementación de tecnologías innovadoras. La hidroponía es una técnica que permite el cultivo de hortalizas sin necesidad de suelo, optimizando el uso de agua y espacio mediante soluciones nutritivas. Con este programa, los emprendedores podrán acceder a conocimientos fundamentales sobre esta tecnología, lo que les permitirá diversificar su producción y mejorar la competitividad de sus negocios. Además, contarán con apoyo en la elaboración de planes de negocio para fortalecer sus proyectos. Rosa Román, directora regional de Corfo Atacama, hizo un llamado a los agricultores y emprendedores de la región a sumarse a esta iniciativa. “Invito a quienes quieran ser parte del este programa a que aprovechen esta oportunidad. Los requisitos para postular son ser agricultor/a o emprendedor/a en la región Atacama, tener interés en implementar técnicas hidropónicas y estar comprometidos/as con asistir al menos al 80% actividades del programa”, señaló la directora regional. Además, enfatizó que esta iniciativa busca empoderar a los pequeños agricultores mediante tecnologías eficientes. El programa Viraliza Hidroponía tendrá una duración cinco meses e incluirá sesiones presenciales día al mes. La capacitación contempla treinta horas formación integral través talleres, workshops charlas enfocadas en emprendimiento e innovación sistemas producción hidropónica. Entre diez módulos formación destacan: oportunidades territoriales hidroponía en Atacama, invernaderos producción forzada, sistemas productivos sin suelo, tecnologías avanzadas producción indoor oportunidades negocio mediante innovación tecnológica. Esta iniciativa busca impulsar una producción hortícola sustentable eficiente contribuyendo seguridad alimentaria desarrollo económico región. Los interesados participar pueden obtener más información través Corfo Atacama Comité Desarrollo Productivo Atacama. Las postulaciones estarán abiertas hasta este 28 febrero en siguiente link: https://forms.gle/sLC3ALsTZ6hyGKyCA. Para más información: +56 9 99056579 o +56 9 74547856 Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) han renovado su colaboración con el objetivo de apoyar la formalización de emprendimientos en los sectores más vulnerables de Chile. Esta alianza busca brindar orientación tributaria y administrativa a emprendedores, facilitando el proceso de inicio o consolidación de negocios. La iniciativa permitirá a los emprendedores acceder a asesoramiento personalizado y un plan especial de acompañamiento que abarca consultas sobre aspectos tributarios, administrativos y técnicos esenciales. Nicolás Navarrete Hernández, director nacional del FOSIS, destacó la importancia de esta colaboración en la agenda gubernamental, señalando que la formalidad laboral en Chile ha sido un tema relevante en los últimos años y es una prioridad para el Gobierno abordarla de diferentes formas. En la región de Antofagasta, Claudia Ardiles Tagle, directora regional del FOSIS, resaltó que muchas personas emprenden por necesidad y con gran esfuerzo, pero sienten que formalizarse es un camino lleno de obstáculos. La alianza con Dedecon busca eliminar estas barreras y brindar información clara, acompañamiento gratuito y apoyo técnico a quienes más lo necesitan. Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente, presentó el programa Emprendo Contigo diseñado para esta alianza. Este programa ofrece acciones de acompañamiento y educación focalizadas para apoyar la formalización y regularización económica de los emprendedores. Se estima que cerca del 70% de los postulantes a programas del FOSIS no logran formalizarse debido a la complejidad o costo del trámite. La alianza busca simplificar el proceso y orientar a los emprendedores en este paso crucial. El acompañamiento ofrecido por la Defensoría del Contribuyente incluye representación administrativa, mediación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), emisión de informes técnicos y gestión de quejas. Los interesados pueden integrarse al Programa de Acompañamiento Tributario Emprendo Contigo, cuya duración varía entre 3 y 24 meses. Para acceder a estos servicios, toda la información está disponible en www.fosis.gob.cl . Las autoridades resaltaron los beneficios de la formalización como la apertura a nuevos mercados, acceso a créditos y subsidios, mayor credibilidad ante clientes, posibilidad de convertirse en proveedor y prevención de multas por parte del SII. Fuente: Antofagasta TV Regional
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos. Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo. La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios. Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios. En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos. Fuente: Antofagasta TV
La región de Atacama da un paso hacia la modernización de su producción hortícola con el lanzamiento del programa Viraliza Hidroponía. Esta iniciativa, impulsada por Corfo y el Comité de Desarrollo Productivo de Atacama, es ejecutada por el Grupo de Estudios del Agua (GEA) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y busca fortalecer el emprendimiento en el sector agrícola a través de la implementación de tecnologías innovadoras. La hidroponía es una técnica que permite el cultivo de hortalizas sin necesidad de suelo, optimizando el uso de agua y espacio mediante soluciones nutritivas. Con este programa, los emprendedores podrán acceder a conocimientos fundamentales sobre esta tecnología, lo que les permitirá diversificar su producción y mejorar la competitividad de sus negocios. Además, contarán con apoyo en la elaboración de planes de negocio para fortalecer sus proyectos. Rosa Román, directora regional de Corfo Atacama, hizo un llamado a los agricultores y emprendedores de la región a sumarse a esta iniciativa. “Invito a quienes quieran ser parte del este programa a que aprovechen esta oportunidad. Los requisitos para postular son ser agricultor/a o emprendedor/a en la región Atacama, tener interés en implementar técnicas hidropónicas y estar comprometidos/as con asistir al menos al 80% actividades del programa”, señaló la directora regional. Además, enfatizó que esta iniciativa busca empoderar a los pequeños agricultores mediante tecnologías eficientes. El programa Viraliza Hidroponía tendrá una duración cinco meses e incluirá sesiones presenciales día al mes. La capacitación contempla treinta horas formación integral través talleres, workshops charlas enfocadas en emprendimiento e innovación sistemas producción hidropónica. Entre diez módulos formación destacan: oportunidades territoriales hidroponía en Atacama, invernaderos producción forzada, sistemas productivos sin suelo, tecnologías avanzadas producción indoor oportunidades negocio mediante innovación tecnológica. Esta iniciativa busca impulsar una producción hortícola sustentable eficiente contribuyendo seguridad alimentaria desarrollo económico región. Los interesados participar pueden obtener más información través Corfo Atacama Comité Desarrollo Productivo Atacama. Las postulaciones estarán abiertas hasta este 28 febrero en siguiente link: https://forms.gle/sLC3ALsTZ6hyGKyCA. Para más información: +56 9 99056579 o +56 9 74547856 Fuente: Atacamanoticias.cl Provincia Huasco