El último sondeo de la encuesta Data Influye dejó en evidencia un nuevo escenario electoral, que reveló una importante caída en las preferencias por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y un empate técnico en las primarias oficialistas entre Carolina Tohá y Jeannette Jara. PUBLICIDAD Si bien Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos, continúa liderando las preferencias, lo hace con una caída significativa: bajó de un 22% en marzo a un 14% en abril. Aunque aún se posiciona por sobre sus competidores, su retroceso contrasta con el avance del republicano José Antonio Kast, quien subió del 8% al 13%. En tercer lugar aparece Johannes Kaiser, presidente del Partido Nacional Libertario, quien también experimentó una baja, pasando de un 15% a un 10%. Tras ellos se ubican las figuras del oficialismo: Carolina Tohá (PPD-PS) con un 11% y Jeannette Jara (PC), quien sube del 4% al 9%, consolidando su ascenso. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, también muestra crecimiento y se posiciona con un 6%, subiendo cuatro puntos desde marzo. Tohá y Jara empatarían en una eventual primaria Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el virtual empate entre Tohá y Jara en las primarias del oficialismo, con un 32% de apoyo para cada una. En tercer lugar se encuentra Winter, con un sólido 25%, mientras que Jaime Mulet (FRVS) queda muy rezagado, con solo un 2%. Las preferencias, además, evidencian una clara segmentación etaria: Tohá lidera ampliamente entre los mayores de 55 años con un 45%, mientras que Jara domina en el segmento de 35 a 54 años con un 40%. Por su parte, Winter se posiciona como el favorito entre los jóvenes de 18 a 34 años, con un 33%. Estos resultados reconfiguran el mapa presidencial, dejando atrás el escenario de liderazgos consolidados y dando paso a una carrera más abierta, especialmente al interior del oficialismo, donde Tohá y Jara disputan voto a voto la candidatura unitaria. Fuente: Publimetro
A mediados de abril, la candidata presidencial Evelyn Matthei justificó el Golpe de Estado y las muertes que las sucedieron, en específico en los meses que siguieron del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, ella señaló que la intervención de los militares era necesaria: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Según la exalcaldesa, ella solo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“. “ Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”. Sus dichos causaron una conmoción, por lo que terminó desdiciéndose : “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”. Desaprobación de los dichos de Matthei y encuesta presidencial Este domingo 27 de abril, se publicó una nueva edición de la encuesta de Criteria, Pulso Ciudadano, en donde quedó en evidencia que gran parte de los encuestados estaban en desacuerdo con los dichos de Matthei. Un 64,7% de los encuestados afirmó que las muertes durante los primeros días y años después del Golpe de Estado eran evitables. Mientras que un 24,1% estaban de acuerdo con la exalcaldesa de Providencia, y respondieron que eran inevitables. Un 11,2% no sabe. En esa misma línea, un 45,9% opinó que el Golpe era evitable; un 26,3% señaló que no lo era, y finalmente, un 27,8% no supo qué responder. A pesar de esta condena a los dichos de Evelyn Matthei, ella sigue siendo la candidata presidencial que espontáneamente obtendría la mayor cantidad de votos. Ella marcó un 22,8% de las preferencias, seguidas por José Antonio Kast que tiene 14,7% y Carolina Tohá con un 8%. Fuente: Publimetro
Cuanto restan ocho meses para unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y luego de que se dieran a conocer los primeros nombres de los candidatos, cada vez son más frecuentes las encuestas y sondeos en relación a las preferencias de los ciudadanos de la persona que se transformará en el sucesor del Presidente Gabriel Boric. Bajo este contexto, en una nueva encuesta realizada por Black & White, Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario –recientemente constituido– salió como el triunfador, en primera vuelta, de las elecciones presidenciales 2025. En relación a la pregunta sobre “¿por quién de los/as candidatos respaldados por partidos políticos votaría?”, un 25,1% de los encuestados afirmó que votaría por el diputado de extrema derecha para alcanzar el sillón presidencial. Por otro lado, en el segundo lugar habría un empate con el 20,8% entre la exministra del Interior, Carolina Tohá, y el 20,7% de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Y acerca de las otras cartas presidenciales, al menos por quienes ya cuenta con el respaldo de por lo menos un partido político, con un 9% sale José Antonio Kast; con un 4,6% aparece Vlado Mirosevic; y luego, Ximena Rincón con un 2,7%; Alberto Unduraga, con el 0,4%; y Jaime Mulet: 0,2% de las preferencias. Por último, otro de los puntos a destacar de la encuesta es que, la mayoría del apoyo entregado a Kaiser, es por parte de hombres de estratos bajos de entre 35 y 54 años. Por otro lado, Tohá, en su mayoría cuenta con el respaldo de mujeres de clase media baja de entre 35 y 54 años. Mientras que en la otra vereda, el 29,3% de los hombres votarían por Evelyn Matthei, con un considerable apoyo de los estratos socioeconómicos altos de entre 18 y 34 años. Fuente: Publimetro
Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional
El último sondeo de la encuesta Data Influye dejó en evidencia un nuevo escenario electoral, que reveló una importante caída en las preferencias por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, y un empate técnico en las primarias oficialistas entre Carolina Tohá y Jeannette Jara. PUBLICIDAD Si bien Evelyn Matthei, carta de Chile Vamos, continúa liderando las preferencias, lo hace con una caída significativa: bajó de un 22% en marzo a un 14% en abril. Aunque aún se posiciona por sobre sus competidores, su retroceso contrasta con el avance del republicano José Antonio Kast, quien subió del 8% al 13%. En tercer lugar aparece Johannes Kaiser, presidente del Partido Nacional Libertario, quien también experimentó una baja, pasando de un 15% a un 10%. Tras ellos se ubican las figuras del oficialismo: Carolina Tohá (PPD-PS) con un 11% y Jeannette Jara (PC), quien sube del 4% al 9%, consolidando su ascenso. Gonzalo Winter, del Frente Amplio, también muestra crecimiento y se posiciona con un 6%, subiendo cuatro puntos desde marzo. Tohá y Jara empatarían en una eventual primaria Uno de los aspectos más llamativos del estudio es el virtual empate entre Tohá y Jara en las primarias del oficialismo, con un 32% de apoyo para cada una. En tercer lugar se encuentra Winter, con un sólido 25%, mientras que Jaime Mulet (FRVS) queda muy rezagado, con solo un 2%. Las preferencias, además, evidencian una clara segmentación etaria: Tohá lidera ampliamente entre los mayores de 55 años con un 45%, mientras que Jara domina en el segmento de 35 a 54 años con un 40%. Por su parte, Winter se posiciona como el favorito entre los jóvenes de 18 a 34 años, con un 33%. Estos resultados reconfiguran el mapa presidencial, dejando atrás el escenario de liderazgos consolidados y dando paso a una carrera más abierta, especialmente al interior del oficialismo, donde Tohá y Jara disputan voto a voto la candidatura unitaria. Fuente: Publimetro
A mediados de abril, la candidata presidencial Evelyn Matthei justificó el Golpe de Estado y las muertes que las sucedieron, en específico en los meses que siguieron del 11 de septiembre de 1973. En una entrevista con radio Agricultura, ella señaló que la intervención de los militares era necesaria: “Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Según la exalcaldesa, ella solo apoyó el golpe de Estado, no la dictadura, argumentando que “al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiera muertos porque estábamos en una guerra civil“. “ Pero ya en el 78 y el 82 y siguen ocurriendo… ahí ya no. Porque ya había un control del territorio, entonces ahí hubo gente que hizo mucho daño, loquitos que se hicieron cargo y que nadie los frenó a tiempo”. Sus dichos causaron una conmoción, por lo que terminó desdiciéndose : “Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia”. Desaprobación de los dichos de Matthei y encuesta presidencial Este domingo 27 de abril, se publicó una nueva edición de la encuesta de Criteria, Pulso Ciudadano, en donde quedó en evidencia que gran parte de los encuestados estaban en desacuerdo con los dichos de Matthei. Un 64,7% de los encuestados afirmó que las muertes durante los primeros días y años después del Golpe de Estado eran evitables. Mientras que un 24,1% estaban de acuerdo con la exalcaldesa de Providencia, y respondieron que eran inevitables. Un 11,2% no sabe. En esa misma línea, un 45,9% opinó que el Golpe era evitable; un 26,3% señaló que no lo era, y finalmente, un 27,8% no supo qué responder. A pesar de esta condena a los dichos de Evelyn Matthei, ella sigue siendo la candidata presidencial que espontáneamente obtendría la mayor cantidad de votos. Ella marcó un 22,8% de las preferencias, seguidas por José Antonio Kast que tiene 14,7% y Carolina Tohá con un 8%. Fuente: Publimetro
Cuanto restan ocho meses para unas nuevas elecciones presidenciales en Chile, y luego de que se dieran a conocer los primeros nombres de los candidatos, cada vez son más frecuentes las encuestas y sondeos en relación a las preferencias de los ciudadanos de la persona que se transformará en el sucesor del Presidente Gabriel Boric. Bajo este contexto, en una nueva encuesta realizada por Black & White, Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario –recientemente constituido– salió como el triunfador, en primera vuelta, de las elecciones presidenciales 2025. En relación a la pregunta sobre “¿por quién de los/as candidatos respaldados por partidos políticos votaría?”, un 25,1% de los encuestados afirmó que votaría por el diputado de extrema derecha para alcanzar el sillón presidencial. Por otro lado, en el segundo lugar habría un empate con el 20,8% entre la exministra del Interior, Carolina Tohá, y el 20,7% de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Y acerca de las otras cartas presidenciales, al menos por quienes ya cuenta con el respaldo de por lo menos un partido político, con un 9% sale José Antonio Kast; con un 4,6% aparece Vlado Mirosevic; y luego, Ximena Rincón con un 2,7%; Alberto Unduraga, con el 0,4%; y Jaime Mulet: 0,2% de las preferencias. Por último, otro de los puntos a destacar de la encuesta es que, la mayoría del apoyo entregado a Kaiser, es por parte de hombres de estratos bajos de entre 35 y 54 años. Por otro lado, Tohá, en su mayoría cuenta con el respaldo de mujeres de clase media baja de entre 35 y 54 años. Mientras que en la otra vereda, el 29,3% de los hombres votarían por Evelyn Matthei, con un considerable apoyo de los estratos socioeconómicos altos de entre 18 y 34 años. Fuente: Publimetro
Recientemente fue publicado los resultados de la Encuesta Data Influye de diciembre 2024, realizada por la consultora de opinión pública Tú Influyes, donde se realizaron consultas de diferentes temas. La encuesta fue realizada entre el martes 17 al domingo 22 de diciembre de 2024, donde respondieron sobre diferentes temas 1.251 personas mayores de 18 años. Una de las consultas que se realizó en la encuesta fue respecto a la regularización de inmigrantes:¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo se encuentra Ud. con la regularización de inmigrantes que llevan cuatro años o más en nuestro país, fue la pregunta del estudio. Del total, el 52% mostró su apoyo a la regularización de migrantes, desglosándose en 21% muy de acuerdo y 31% de acuerdo; el 21% se mostró en desacuerdo y el 27% muy en desacuerdo. Respecto a la mirada a largo plazo, el 53% respondió que cree que los migrantesempobrecen en el país, mientras que el 24% se mostró a favor de que desarrollan el país; el restante, optaron por la opción no lo sé. Otra consulta sobre este martes fue cuál sería lamedida que aplicaría a los migrantes que entran irregularmente, siendo la opción más votadaexpulsión inmediata, con 53%; examinaría caso a caso con antecedentes a la vista, en segunda alternativa, con 43%; mientras que el restante votó por acogida y regularización de su situación a los que soliciten. Por último, el 84% mostró su apoyo a organizar centros de detención provisorios para extranjeros que tengan orden expulsión vigente. En detalle, el 54% votó por muy de acuerdo Sobre las fiestas navideñas también hubo preguntas relevantes: ¿cuánto dinero planea gastar durante Navidad? El 28% de los encuestados respondió entre $50 mil y $100 mil, mientras que un19% optó por menos$50 mil. Fuente: T13 Nacional