Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “Una Historia de Crecimiento”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. “Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan” , expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. “Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, lo que les enseñó Alejandro estoy segura, les quedará grabado y será un aporte en el proyecto de vida de cada uno /a”. Asimismo, enfatizó que como colegio es muy importante recibir a exalumnos, que compartan su experiencia de cómo los ha marcado el paso por el San Luis y la educación Ignaciana. “Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejan una marca en la región de Antofagasta con sus aportes profesionales desde diferentes áreas”. Conectando con las futuras generaciones La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero y recibir consejos sobre su futuro profesional. “Fue súper interesante la charla, conocimos no solo su trayectoria, también nos motivó a perseverar por nuestros sueños. No había pensado en la minería para mi futuro, pero ahora me llama mucho la atención”, expresó Kimmalen Lira, estudiante de cuarto medio del establecimiento. Mientras que Matías Zamorano, estudiante del mismo nivel, expresó que “es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros y logró muchas cosas con dedicación y resiliencia”. Durante su exposición, el ejecutivo destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la inclusión y la formación de nuevos talentos , lo que la ha llevado a posicionarse como un referente de participación femenina con más de 1.700 mujeres en la operación, equivalente al 44%. El Colegio San Luis, con 104 años de trayectoria, es un establecimiento jesuita con un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Desde 2013, abrió sus puertas a la coeducación, incorporando a estudiantes mujeres en sus aulas. Este año, celebrará la primera generación de alumnas que egresan tras haber cursado toda su enseñanza en el colegio, desde el nivel de transición menor hasta cuarto medio. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994. Luego de ello estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó un Master en Economía de Minerales. También posee un MBA de London Business School. Se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles de liderazgo, entre estos, Vicepresidente de Proyectos de Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Su último rol, antes de asumir en Escondida, fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.
Esta actividad gratuita, organizada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, busca fomentar la creatividad y la identidad local. La convocatoria del concurso cierra el lunes 21 de julio, con premios de hasta $2.000.000 para los relatos finalistas. La XVI edición del concurso Antofagasta en 100 Palabras está en sus últimas semanas, por eso tiene una invitación para toda la familia donde podrán vivir una mañana de entretenidos relatos narrados en vivo. La cita es el próximo sábado 12 de julio a las 12:00 horas en las Ruinas de Huanchaca; una jornada gratuita (previa inscripción en la web del concurso) pensada para disfrutar y reconectarse con la cultura nortina. La actividad contará con una presentación especial de cuentacuentos a cargo de la destacada actriz y narradora antofagastina, ganadora del premio APES, Paola Lattus ( Tony Manero, Ilusiones Ópticas y Las Cenizas), quien dará vida a relatos inspirados en la astronomía, la flora y fauna regional, así como el imaginario del norte chileno. Luego se realizará un taller de escritura para que los y las participantes puedan plasmar todo lo que imaginaron y aprendieron escuchando los relatos de la mano de Lattus. En tanto, Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio expresó que “Antofagasta es una región con una vida cultural enorme y queremos que todos los habitantes conozcan y se empapen e inspiren de las historia del lugar donde viven, escuchando y aprendiendo de los relatos que tenemos preparados para esta actividad junto a Paola Lattus”. La actividad es gratuita previa inscripción y despedirá la convocatoria de la XVI edición de Antofagasta en 100 Palabras, una iniciativa que celebra la creatividad local y fomenta la escritura y la lectura en comunidad. Impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de julio y cada participante podrá enviar hasta 5 cuentos a través de www.antofagastaen100palabras.cl para ganar hasta 2 millones de pesos y ser parte de la selección de cuentos incluida en el libro de colección del concurso. Más información en: www.antofagastaen100palabras.cl
De regreso en el establecimiento donde desarrolló toda la enseñanza básica y media, Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP, visitó este jueves 6 de marzo el Colegio San Luis para compartir con más de 150 estudiantes su experiencia profesional y su paso por uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos de la región. El encuentro, que marcó el inicio del año escolar 2025, reunió a estudiantes, directivos y representantes del Centro de Estudiantes y del Centro General de Padres y Apoderados del recinto educativo. Bajo el título “Una Historia de Crecimiento”, el ejecutivo relató los hitos más importantes de su trayectoria hasta convertirse en el primer chileno y antofagastino en liderar Escondida | BHP, la principal productora de cobre del mundo. “Quiero agradecer al Colegio San Luis, especialmente a su directora, por esta invitación que me permitió volver al lugar donde crecí y aprendí valores esenciales para mi vida personal y profesional. Espero que mi historia haya sido una motivación para que los y las jóvenes sigan cultivando su curiosidad, el deseo de aprender y la excelencia en todo lo que hagan” , expresó el Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia. Por su parte, la directora del Colegio San Luis, Astrid Carrasco Manni, destacó la importancia de este tipo de encuentros para inspirar a los estudiantes y conectarlos con experiencias con grandes referentes. “Es importante mostrarle a nuestros/as estudiantes que lo que se propongan lo pueden lograr, con esfuerzo, trabajo y estudio podremos lograr nuestros sueños y ser un aporte a la sociedad, lo que les enseñó Alejandro estoy segura, les quedará grabado y será un aporte en el proyecto de vida de cada uno /a”. Asimismo, enfatizó que como colegio es muy importante recibir a exalumnos, que compartan su experiencia de cómo los ha marcado el paso por el San Luis y la educación Ignaciana. “Para nosotros es un orgullo ver como sanluisinos dejan una marca en la región de Antofagasta con sus aportes profesionales desde diferentes áreas”. Conectando con las futuras generaciones La jornada concluyó con una ronda de preguntas, donde los estudiantes pudieron intercambiar ideas con el líder minero y recibir consejos sobre su futuro profesional. “Fue súper interesante la charla, conocimos no solo su trayectoria, también nos motivó a perseverar por nuestros sueños. No había pensado en la minería para mi futuro, pero ahora me llama mucho la atención”, expresó Kimmalen Lira, estudiante de cuarto medio del establecimiento. Mientras que Matías Zamorano, estudiante del mismo nivel, expresó que “es inspirador saber que salió del mismo colegio que nosotros y logró muchas cosas con dedicación y resiliencia”. Durante su exposición, el ejecutivo destacó el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la inclusión y la formación de nuevos talentos , lo que la ha llevado a posicionarse como un referente de participación femenina con más de 1.700 mujeres en la operación, equivalente al 44%. El Colegio San Luis, con 104 años de trayectoria, es un establecimiento jesuita con un fuerte compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Desde 2013, abrió sus puertas a la coeducación, incorporando a estudiantes mujeres en sus aulas. Este año, celebrará la primera generación de alumnas que egresan tras haber cursado toda su enseñanza en el colegio, desde el nivel de transición menor hasta cuarto medio. Alejandro Tapia egresó del Colegio San Luis en 1994. Luego de ello estudió Ingeniería Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó un Master en Economía de Minerales. También posee un MBA de London Business School. Se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles de liderazgo, entre estos, Vicepresidente de Proyectos de Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Su último rol, antes de asumir en Escondida, fue de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.