Después de un largo y difícil camino, finalmente el pequeño chilote Tomás Ross recibió en Estados Unidos el innovador tratamiento que detiene el avance de la distrofia muscular de Duchenne. El menor fue atendido en el Arkansas Children’s Hospital en Estados Unidos, donde recibió el esperado medicamento Elevidys, la primera terapia génica aprobada y que protege las células musculares y previene su degeneración, brindando esperanza a pacientes con esta condición. Lee también... Una vergüenza: madre de Tomás Ross por ministra de Salud y dichos por financiamiento de medicamento Jueves 27 Marzo, 2025 | 13:44 El costo del medicamento supera los 3.500 millones de pesos, una cifra que la familia de Tomás logró reunir gracias a una gran campaña solidaria. La lucha por acceder al tratamiento incluyó la impresionante caminata de su madre, quien recorrió a pie el trayecto entre Ancud y Santiago para visibilizar el caso y recaudar fondos. Así las cosas, un poco más aliviada, en parte, Camila Gómez contó a La Radio detalles de la administración del medicamento a su hijo después de casi 5 meses de haber llegado a la ciudad de Little Rock. Lucha contra la enfermedad Sin embargo, llegar a este momento no fue fácil. Tomás tuvo que superar diversas etapas médicas y rigurosos exámenes antes de recibir la terapia. Ahora, su familia y quienes lo apoyaron destacan este importante avance en su lucha contra la enfermedad. Ante ello, el presidente de la Corporación Familias Duchenne, Marco Reyes, valoró esta importante noticia que abre la puerta a muchos niños, incluso a sus hijos gemelos Vicente y Lucas, que sufren esta enfermedad, y por la cual también recorre el país recaudando recursos. Este hito marca un nuevo comienzo para Tomás y su entorno familiar, quienes mantienen la esperanza de que la ciencia y la solidaridad continúen abriendo caminos para mejorar su calidad de vida, toda vez que será monitoreado día a día para ver su evolución. Hay que precisar que, a nivel país, habría 500 personas con esta enfermedad degenerativa. Fuente: BioBioChile
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias
Este miércoles, e l Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció “aranceles recíprocos” a distintos países de todo el mundo, entre ellos Chile con un arancel de un 10%. Esta medida se implementará este próximo sábado 5 de abril. El Presidente Gabriel Boric se encuentra en una visita de Estado en India para fortalecer el vínculo entre dichas naciones, y desde ese país, él reaccionó a esta noticia que se dio a conocer el día de ayer. “Les puedo decir con tranquilidad que Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación y estamos trabajando unidos con el sector público y privado, para enfrentar las consecuencias y tomar las oportunidades que se deriven de esta guerra comercial”, partió. Él hizo un llamado a la clase política chilena para que haya unidad frente a este desafío que afecta a todos los habitantes de nuestro país. “Chile tiene la fortaleza tanto institucionales como de su pueblo, para seguir adelante y seguir creciendo como país”, añadió, según lo recogido por Meganoticias. Las declaraciones del Canciller El Canciller Alberto van Klaveren prestó declaraciones después de este anuncio hecho por el Mandatario del país norteamericano. “ Es un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar de que Chile va a seguir exportando y va a seguir (siendo) capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos”, partió. “ El costo de estas medidas, en general, lo asumen los consumidores de los países afectados por estas medidas y los países que incluso adoptan estas medidas y también los importadores de los productos, no necesariamente los exportadores. Esto es una situación compleja, fluida a nivel global”, añadió de acuerdo a lo consignado por el medio citado. “ El Gobierno chileno estaba preparado para enfrentar esta situación gracias a la conformación previa de grupos de trabajo conjuntos entre el sector público y privado. Estos equipos han contado con la participación de distintos ministerios, incluyendo Hacienda, Agricultura y Minería, y se enfocaron en sectores clave, como minería y agroindustria. Son medidas que implican costos para la economía”, continuó. El Canciller señaló que inevitablemente va a afectar esta medida, pero recalcó la importancia de la unidad nacional y la capacidad de adaptación frente a este contexto internacional. “Algunas economías se verán más afectadas que Chile, lo que podría abrir ciertas ventajas competitivas para el país”, cerró. Fuente: Publimetro
Después de un largo y difícil camino, finalmente el pequeño chilote Tomás Ross recibió en Estados Unidos el innovador tratamiento que detiene el avance de la distrofia muscular de Duchenne. El menor fue atendido en el Arkansas Children’s Hospital en Estados Unidos, donde recibió el esperado medicamento Elevidys, la primera terapia génica aprobada y que protege las células musculares y previene su degeneración, brindando esperanza a pacientes con esta condición. Lee también... Una vergüenza: madre de Tomás Ross por ministra de Salud y dichos por financiamiento de medicamento Jueves 27 Marzo, 2025 | 13:44 El costo del medicamento supera los 3.500 millones de pesos, una cifra que la familia de Tomás logró reunir gracias a una gran campaña solidaria. La lucha por acceder al tratamiento incluyó la impresionante caminata de su madre, quien recorrió a pie el trayecto entre Ancud y Santiago para visibilizar el caso y recaudar fondos. Así las cosas, un poco más aliviada, en parte, Camila Gómez contó a La Radio detalles de la administración del medicamento a su hijo después de casi 5 meses de haber llegado a la ciudad de Little Rock. Lucha contra la enfermedad Sin embargo, llegar a este momento no fue fácil. Tomás tuvo que superar diversas etapas médicas y rigurosos exámenes antes de recibir la terapia. Ahora, su familia y quienes lo apoyaron destacan este importante avance en su lucha contra la enfermedad. Ante ello, el presidente de la Corporación Familias Duchenne, Marco Reyes, valoró esta importante noticia que abre la puerta a muchos niños, incluso a sus hijos gemelos Vicente y Lucas, que sufren esta enfermedad, y por la cual también recorre el país recaudando recursos. Este hito marca un nuevo comienzo para Tomás y su entorno familiar, quienes mantienen la esperanza de que la ciencia y la solidaridad continúen abriendo caminos para mejorar su calidad de vida, toda vez que será monitoreado día a día para ver su evolución. Hay que precisar que, a nivel país, habría 500 personas con esta enfermedad degenerativa. Fuente: BioBioChile
¿Qué pasó? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una verdadera guerra comercial con todo el mundo mediante un fuerte aumento de los aranceles de los productos importados que llegan a ese país. En el caso de Chile, el impuesto aduanero de los productos que se venden y envían a EEUU será de un 10% —excluyendo el cobre—, sin embargo, para algunos otros países incluso será más. La consecuencia inmediata es que los precios y el costo de vida en el país norteamericano subirá fuertemente. Estos son los productos que subirán de precio en EEUU Café y otros alimentos Los alimentos que Estados Unidos compra en el extranjero subirán marcadamente sus precios, como el azúcar, café, arroz, sopas preparadas, aceite de oliva y frutos secos. Por ejemplo, el aceite de oliva lo exportan en general de Italia, España y Turquía, mientras que el café usualmente llega de Colombia, Costa Rica y Papúa Nueva Guinea. En estos casos las alzas serían cerca del 25%. Dispositivos electrónicos Muchos productos tecnológicos subirán de precio en los próximos meses como televisores, computadores relojes inteligentes y consolas de videojuego. Un buen ejemplo es el caso de los celulares Apple que en su mayoría se fabrican en China y antes no pagaban aranceles pero desde la llegada del Trump ahora se les cobra un impuesto del 54%, lo que ha encarecido los precios del iPhone en ese país. Ropa y zapatos Los analistas estiman que subirán los precios reconocidas marcas como Nike H&M Gap además lo vendido por Internet Amazon Target Walmart. También las gigantes empresas chinas Shein Temu deberían pagar impuestos próximos meses según intenciones Trump. Autos Millones autos fabrican fuera Estados Unidos también verían encarecidos sus precios especial marcas Toyota Honda Subaru. Fuente: Meganoticias
Este miércoles, e l Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció “aranceles recíprocos” a distintos países de todo el mundo, entre ellos Chile con un arancel de un 10%. Esta medida se implementará este próximo sábado 5 de abril. El Presidente Gabriel Boric se encuentra en una visita de Estado en India para fortalecer el vínculo entre dichas naciones, y desde ese país, él reaccionó a esta noticia que se dio a conocer el día de ayer. “Les puedo decir con tranquilidad que Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación y estamos trabajando unidos con el sector público y privado, para enfrentar las consecuencias y tomar las oportunidades que se deriven de esta guerra comercial”, partió. Él hizo un llamado a la clase política chilena para que haya unidad frente a este desafío que afecta a todos los habitantes de nuestro país. “Chile tiene la fortaleza tanto institucionales como de su pueblo, para seguir adelante y seguir creciendo como país”, añadió, según lo recogido por Meganoticias. Las declaraciones del Canciller El Canciller Alberto van Klaveren prestó declaraciones después de este anuncio hecho por el Mandatario del país norteamericano. “ Es un impacto que nos preocupa, pero quiero también asegurar de que Chile va a seguir exportando y va a seguir (siendo) capaz de poner sus productos en los principales mercados del mundo, incluyendo Estados Unidos”, partió. “ El costo de estas medidas, en general, lo asumen los consumidores de los países afectados por estas medidas y los países que incluso adoptan estas medidas y también los importadores de los productos, no necesariamente los exportadores. Esto es una situación compleja, fluida a nivel global”, añadió de acuerdo a lo consignado por el medio citado. “ El Gobierno chileno estaba preparado para enfrentar esta situación gracias a la conformación previa de grupos de trabajo conjuntos entre el sector público y privado. Estos equipos han contado con la participación de distintos ministerios, incluyendo Hacienda, Agricultura y Minería, y se enfocaron en sectores clave, como minería y agroindustria. Son medidas que implican costos para la economía”, continuó. El Canciller señaló que inevitablemente va a afectar esta medida, pero recalcó la importancia de la unidad nacional y la capacidad de adaptación frente a este contexto internacional. “Algunas economías se verán más afectadas que Chile, lo que podría abrir ciertas ventajas competitivas para el país”, cerró. Fuente: Publimetro