El sencillo, compuesto por García junto al guitarrista Dominic Miller —colaborador habitual de Sting y compatriota del argentino— y el baterista Diego López de Arcaute, fusiona influencias musicales de ambos artistas, reflejando la esencia porteña y el estilo británico que los caracteriza. Miller, quien ha trabajado con figuras como Phil Collins, The Pretenders, Rod Stewart, Peter Gabriel y Sheryl Crow, destacó la relevancia personal de este proyecto: “Es increíble haber tocado con todos estos artistas, pero tocar con Charly se siente diferente. Después de esta experiencia, no me importa más nada”, declaró el guitarrista. La masterización estuvo a cargo de Ted Jensen en Sterling Sound, el mismo ingeniero que hace 42 años trabajó en el emblemático álbum de García Clics Modernos . Las grabaciones del músico argentino se realizaron en Buenos Aires bajo la producción de Matías Sznaider, mientras que las partes de Sting y Miller fueron registradas en Permanent Waves Studios, dirigidas por Tony Lake. Sobre la colaboración, Charly expresó su entusiasmo en una entrevista con Rolling Stone : “Todavía no caigo de la emoción de que un artista de la talla de Sting, a quien siempre tuve presente en mi vida, participara con tanta buena onda y predisposición. Al ver el video o escuchar la canción con amigos no dejo de sorprenderme. Espero que la gente lo disfrute tanto como nosotros disfrutamos haciéndolo ”. El video del sencillo utiliza la ciudad como elemento central: muestra a Charly García recorriendo Buenos Aires en taxi bajo la dirección de Belén Asad, mientras que las escenas de Sting fueron filmadas en Grand Central Station y Walker St. & Cortlandt Alley, en Nueva York, bajo la dirección de Maximilian Stafford. Esta última esquina lleva el nombre de Charly García desde noviembre de 2023, al cumplirse 40 años del lanzamiento de Clics Modernos . Por su parte, Sting compartió su admiración por el proyecto: “Soy un inglés en Nueva York, y me encanta la ciudad. Claro que me iba a atraer una canción que ensalce su encanto y sus virtudes ”, comentó a Rolling Stone.
La carrera del cantante Dante continúa en ascenso. Después de un receso obligado, producto de la pandemia y de lanzar -este 2025- los singles promocionales “Si Supieras” y “La Verdad”, ahora nos sorprende con un cover del exitoso tema del cantante español Marcos Llunas, “Eres mi debilidad”. Un single que el artista despega del lado de la balada y lo convierte en un sencillo lleno de bachata y cumbia, pero sin perder su esencia. Al respecto Dante comenta que “Marcos Llunas es un artista que me gustaba mucho, en mi adolescencia, que provocó en mí, mis primeras emociones sentimentales. Con este sencillo intento revivir los recuerdos más íntimos de toda una generación noventera y de todas aquellas personas que están atravesando actualmente por lo lindo de un romance”. Para dar vida a esta reversión, Dante utilizó instrumentos, que por el estilo de la original, necesita nuevos instrumentos para transformarlo en una melodiosa bachata. Entre ellos, destaca las congas, bongo, semillas y huiro. “El resultado es un tema que dan ganas de bailar pegadito con la pareja y lleno de sabor”, explica. Respecto de las expectativas que tiene con este nuevo single, el cantante dice que “siento que la recepción será muy positiva, ya que la gente que ama la música agradece mucho cuando ocurre la fantasía de viajar al pasado y traer al presente versiones frescas de obras que fueron y seguirán siendo éxitos, más aún cuando son temas románticos que marcaron a varias generaciones” y enfatiza que “estoy en mi mejor momento, con mayor madurez y enfocado en ir cumpliendo más objetivos en mi carrera artística. Quiero que el mundo conozca mi música y mi voz”. CONTACTO DE PRENSA David Bueno/ Good Media +56998959995
La cantante italo-chilena, radicada en México Sabina Odone, estrenó “Hola que tal”, su más reciente trabajo y el primer track de su nuevo disco “Spumante Rosé”. Una canción que fusiona influencias y estilos que dan cuenta de una total y dedicada evolución que ha experimentado la artista desde que se radicó en México hace ya siete años. En efecto, esta nueva canción es el primer sencillo del álbum, el que contiene diez canciones donde se fusiona el dance pop con influencias de Europop e Italo disco. Un álbum sofisticado que mezcla sensualidad, fiesta e ironía. Un trabajo realizado además con la producción de Joey Benjamin y Human Fader (@joeybenjaminoficial y @human_fader). “Hola Qué Tal, abre un universo inspirado en el pop europeo y un imaginario chic-cinematográfico. El videoclip fue dirigido por la realizadora Emilia Duclaud, y contó con la colaboración especial de la compositora argentina Barbie Williams. “La canción nace de un beat que encontré en splice y sobre ella empecé a crear la melodía. Me inspiré en un romance marino de dos chicas que se conocen por primera vez. Luego se la mostré a Joey Benjamin y terminamos juntos. El resultado fue una puesta en escena refrescante, desenfadada y elegante, donde los personajes juegan en completa sincronía y complicidad reflejando el espíritu libre y divertido de la canción”, señala Sabina desde Ciudad de México. Asimismo, añade que; “el disco irá saliendo canción por canción, contando una historia y con un personaje diferente en cada una. Me gusta actuar en mis videos y aprovechar de expresarme como actriz”, asevera. “Hola, Qué Tal” … el rodaje La versión audiovisual de la canción fue lograda tras una foto de una revista, donde salen dos chicas en una lancha. Algo que de inmediato hizo click en la cabeza de la cantante. “Me inspiré en la estética vintage 70´s pero con toques actuales. Se lo conté a Emilia, la directora y amó la idea. Junto a Barbie armamos los looks e inventamos una pequeña coreografía. El baile estilo muñeca fue imposible de evitar por las características sonoras de la canción, fue completamente orgánico y automático”, señala Odone. La cantante y compositora agrega que una de sus escenas favoritas son las primeras, que muestran a Barbie leyendo una revista. “También me encanta la escena del marshmallow, donde ella lo prueba y lo tira. Barbie es muy divertida, siempre supe que esas escenas las tendría que hacer ella”, cuenta Sabina y agrega: “En este video soy completamente un personaje, y en general en todos los que vendrán, cada canción es un mundo imaginario donde represento un personaje diferente. Aquí somos chicas frívolas, glamorosas y chic”, finaliza. México y el mundo electrónico Una experiencia más que enriquecedora ha sido el proceso evolutivo que ha generado la música de Sabina Odone desde que decide partir a tierra Azteca. Un país que mantiene la diversidad de proyectos y ofertas musicales para un público demandante y cuya industria se ha ido forjando como plataforma de diversos estilos. “Durante la creación de este disco saqué varias colaboraciones con la banda electrónica Roswell Brothers, me gusta el mundo de la música electrónica. Es un área que me interesa abarcar. Llegamos al TOP 6 en BeatPort (tienda de música en línea especializada en música electrónica). Soy de la idea de salir de lo que estamos acostumbrados y atreverse a hacer cosas nuevas. Nunca había creado desde mi computadora y se me abrió el mundo con esa posibilidad. Me gustaría que todas las canciones tengan un REMIX, ya tengo el de “Hola, Que Tal”, quisiera sacar un EP con ellas. Además, en paralelo formé una banda de rock vintage, clásico alternativo con un amigo, música que saldrá pronto también. Quiero abarcar la mayor parte de áreas posibles de mi”, indica. “Spumante Rosé”, es el nuevo disco que Sabina Odone, cuyo trabajo comienza a ver la luz poco a poco. Hoy es el turno de “Hola, Qué Tal” ft. Barbie Williams, la rítmica obra que se muestra al mundo como la primera etapa de esta faceta creativa desde la trinchera del electro pop.
El primer tráiler oficial del documental de la BBC “Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home” ya ha sido difundido. Es el que se puede reproducir sobre este texto y tiene una duración de algo menos de dos minutos. La película, planteada inicialmente como un documental centrado en el regreso del matrimonio Osbourne a Inglaterra, se vio alterada por los acontecimientos, convirtiéndose en algo así como un testimonio de los últimos años del cantante, aquejado ya de graves problemas de salud cuando se comenzó a rodar el metraje.
Después de una exitosa gira por Europa, donde deleitó al público con sus shows en vivo e intervenciones callejeras en ciudades como París, Barcelona Roma, entre otras, Pamela Anaí estrena “Conga”, un homenaje a la icónica cantante cubana Gloria Estefan, canción que será parte de su segundo álbum tituladoTIMBAMORFOSIS. Pamela Anaí ha decidido rendir tributo a la música cubana en su último disco, versionando la icónica canciónConga, un tema que se convirtió en un himno en la década de los 80. Con esta producción, la compositora, refleja su admiración por este género musical y su deseo de compartir su pasión con sus fans. La música cubana es conocida por su energía, pasión y ritmo contagioso, y es un elemento clave en la producción musical de Pamela Anaí. Figuras como Gloria Estefan, Celia Cruz y Aymée Nubiola son un referente importante en este nueva álbum, y su influencia se puede sentir en cada nota de la canción. Una de las características más destacadas de esta nueva versión de “Conga”, es la producción orquestal de José Marot, un talentoso bajista y arreglista musical cubano radicado en Chile, y b ajo la creación sonora de Diego Páez, la importancia de la orquesta agrega fuerza y mucho sabor al single. Con el profesionalismo de José Marot en los arreglos, la producción de Diego Páez y la destacada voz de Pamela Anaí, el resultado final deConga es una versión nueva y moderna de este clásico de la música cubana. La forma en que se han combinado los diferentes elementos musicales ha dado como resultado una producción auténtica, innovadora, candente y sofisticada. El videoclip fue grabado en el estudio Palo Quemado por Javier Fuentes un director con una visión creativa y sumamente dinámica. La cantante y los músicos que la acompañan ofrecen una interpretación apasionada y llena de energía. Sumando la coreografía de Pamela junto a las bailarinas de Agua Morena, con movimientos fluidos y sincronizados, agregan un toque de elegancia y sensualidad. La coreografía es una expresión de la pasión y la emoción que se siente en la grabación y también en el escenario. La talentosa artista Pamela Anaí está a punto de anunciar nuevos lanzamientos musicales que prometen encender a sus fans. Además de preparar una agenda primavera-verano llena de shows en vivo en Chile y Argentina, con intención de sumar otros países de Latinoamérica.
El sencillo, compuesto por García junto al guitarrista Dominic Miller —colaborador habitual de Sting y compatriota del argentino— y el baterista Diego López de Arcaute, fusiona influencias musicales de ambos artistas, reflejando la esencia porteña y el estilo británico que los caracteriza. Miller, quien ha trabajado con figuras como Phil Collins, The Pretenders, Rod Stewart, Peter Gabriel y Sheryl Crow, destacó la relevancia personal de este proyecto: “Es increíble haber tocado con todos estos artistas, pero tocar con Charly se siente diferente. Después de esta experiencia, no me importa más nada”, declaró el guitarrista. La masterización estuvo a cargo de Ted Jensen en Sterling Sound, el mismo ingeniero que hace 42 años trabajó en el emblemático álbum de García Clics Modernos . Las grabaciones del músico argentino se realizaron en Buenos Aires bajo la producción de Matías Sznaider, mientras que las partes de Sting y Miller fueron registradas en Permanent Waves Studios, dirigidas por Tony Lake. Sobre la colaboración, Charly expresó su entusiasmo en una entrevista con Rolling Stone : “Todavía no caigo de la emoción de que un artista de la talla de Sting, a quien siempre tuve presente en mi vida, participara con tanta buena onda y predisposición. Al ver el video o escuchar la canción con amigos no dejo de sorprenderme. Espero que la gente lo disfrute tanto como nosotros disfrutamos haciéndolo ”. El video del sencillo utiliza la ciudad como elemento central: muestra a Charly García recorriendo Buenos Aires en taxi bajo la dirección de Belén Asad, mientras que las escenas de Sting fueron filmadas en Grand Central Station y Walker St. & Cortlandt Alley, en Nueva York, bajo la dirección de Maximilian Stafford. Esta última esquina lleva el nombre de Charly García desde noviembre de 2023, al cumplirse 40 años del lanzamiento de Clics Modernos . Por su parte, Sting compartió su admiración por el proyecto: “Soy un inglés en Nueva York, y me encanta la ciudad. Claro que me iba a atraer una canción que ensalce su encanto y sus virtudes ”, comentó a Rolling Stone.
La carrera del cantante Dante continúa en ascenso. Después de un receso obligado, producto de la pandemia y de lanzar -este 2025- los singles promocionales “Si Supieras” y “La Verdad”, ahora nos sorprende con un cover del exitoso tema del cantante español Marcos Llunas, “Eres mi debilidad”. Un single que el artista despega del lado de la balada y lo convierte en un sencillo lleno de bachata y cumbia, pero sin perder su esencia. Al respecto Dante comenta que “Marcos Llunas es un artista que me gustaba mucho, en mi adolescencia, que provocó en mí, mis primeras emociones sentimentales. Con este sencillo intento revivir los recuerdos más íntimos de toda una generación noventera y de todas aquellas personas que están atravesando actualmente por lo lindo de un romance”. Para dar vida a esta reversión, Dante utilizó instrumentos, que por el estilo de la original, necesita nuevos instrumentos para transformarlo en una melodiosa bachata. Entre ellos, destaca las congas, bongo, semillas y huiro. “El resultado es un tema que dan ganas de bailar pegadito con la pareja y lleno de sabor”, explica. Respecto de las expectativas que tiene con este nuevo single, el cantante dice que “siento que la recepción será muy positiva, ya que la gente que ama la música agradece mucho cuando ocurre la fantasía de viajar al pasado y traer al presente versiones frescas de obras que fueron y seguirán siendo éxitos, más aún cuando son temas románticos que marcaron a varias generaciones” y enfatiza que “estoy en mi mejor momento, con mayor madurez y enfocado en ir cumpliendo más objetivos en mi carrera artística. Quiero que el mundo conozca mi música y mi voz”. CONTACTO DE PRENSA David Bueno/ Good Media +56998959995
La cantante italo-chilena, radicada en México Sabina Odone, estrenó “Hola que tal”, su más reciente trabajo y el primer track de su nuevo disco “Spumante Rosé”. Una canción que fusiona influencias y estilos que dan cuenta de una total y dedicada evolución que ha experimentado la artista desde que se radicó en México hace ya siete años. En efecto, esta nueva canción es el primer sencillo del álbum, el que contiene diez canciones donde se fusiona el dance pop con influencias de Europop e Italo disco. Un álbum sofisticado que mezcla sensualidad, fiesta e ironía. Un trabajo realizado además con la producción de Joey Benjamin y Human Fader (@joeybenjaminoficial y @human_fader). “Hola Qué Tal, abre un universo inspirado en el pop europeo y un imaginario chic-cinematográfico. El videoclip fue dirigido por la realizadora Emilia Duclaud, y contó con la colaboración especial de la compositora argentina Barbie Williams. “La canción nace de un beat que encontré en splice y sobre ella empecé a crear la melodía. Me inspiré en un romance marino de dos chicas que se conocen por primera vez. Luego se la mostré a Joey Benjamin y terminamos juntos. El resultado fue una puesta en escena refrescante, desenfadada y elegante, donde los personajes juegan en completa sincronía y complicidad reflejando el espíritu libre y divertido de la canción”, señala Sabina desde Ciudad de México. Asimismo, añade que; “el disco irá saliendo canción por canción, contando una historia y con un personaje diferente en cada una. Me gusta actuar en mis videos y aprovechar de expresarme como actriz”, asevera. “Hola, Qué Tal” … el rodaje La versión audiovisual de la canción fue lograda tras una foto de una revista, donde salen dos chicas en una lancha. Algo que de inmediato hizo click en la cabeza de la cantante. “Me inspiré en la estética vintage 70´s pero con toques actuales. Se lo conté a Emilia, la directora y amó la idea. Junto a Barbie armamos los looks e inventamos una pequeña coreografía. El baile estilo muñeca fue imposible de evitar por las características sonoras de la canción, fue completamente orgánico y automático”, señala Odone. La cantante y compositora agrega que una de sus escenas favoritas son las primeras, que muestran a Barbie leyendo una revista. “También me encanta la escena del marshmallow, donde ella lo prueba y lo tira. Barbie es muy divertida, siempre supe que esas escenas las tendría que hacer ella”, cuenta Sabina y agrega: “En este video soy completamente un personaje, y en general en todos los que vendrán, cada canción es un mundo imaginario donde represento un personaje diferente. Aquí somos chicas frívolas, glamorosas y chic”, finaliza. México y el mundo electrónico Una experiencia más que enriquecedora ha sido el proceso evolutivo que ha generado la música de Sabina Odone desde que decide partir a tierra Azteca. Un país que mantiene la diversidad de proyectos y ofertas musicales para un público demandante y cuya industria se ha ido forjando como plataforma de diversos estilos. “Durante la creación de este disco saqué varias colaboraciones con la banda electrónica Roswell Brothers, me gusta el mundo de la música electrónica. Es un área que me interesa abarcar. Llegamos al TOP 6 en BeatPort (tienda de música en línea especializada en música electrónica). Soy de la idea de salir de lo que estamos acostumbrados y atreverse a hacer cosas nuevas. Nunca había creado desde mi computadora y se me abrió el mundo con esa posibilidad. Me gustaría que todas las canciones tengan un REMIX, ya tengo el de “Hola, Que Tal”, quisiera sacar un EP con ellas. Además, en paralelo formé una banda de rock vintage, clásico alternativo con un amigo, música que saldrá pronto también. Quiero abarcar la mayor parte de áreas posibles de mi”, indica. “Spumante Rosé”, es el nuevo disco que Sabina Odone, cuyo trabajo comienza a ver la luz poco a poco. Hoy es el turno de “Hola, Qué Tal” ft. Barbie Williams, la rítmica obra que se muestra al mundo como la primera etapa de esta faceta creativa desde la trinchera del electro pop.
El primer tráiler oficial del documental de la BBC “Sharon & Ozzy Osbourne: Coming Home” ya ha sido difundido. Es el que se puede reproducir sobre este texto y tiene una duración de algo menos de dos minutos. La película, planteada inicialmente como un documental centrado en el regreso del matrimonio Osbourne a Inglaterra, se vio alterada por los acontecimientos, convirtiéndose en algo así como un testimonio de los últimos años del cantante, aquejado ya de graves problemas de salud cuando se comenzó a rodar el metraje.
Después de una exitosa gira por Europa, donde deleitó al público con sus shows en vivo e intervenciones callejeras en ciudades como París, Barcelona Roma, entre otras, Pamela Anaí estrena “Conga”, un homenaje a la icónica cantante cubana Gloria Estefan, canción que será parte de su segundo álbum tituladoTIMBAMORFOSIS. Pamela Anaí ha decidido rendir tributo a la música cubana en su último disco, versionando la icónica canciónConga, un tema que se convirtió en un himno en la década de los 80. Con esta producción, la compositora, refleja su admiración por este género musical y su deseo de compartir su pasión con sus fans. La música cubana es conocida por su energía, pasión y ritmo contagioso, y es un elemento clave en la producción musical de Pamela Anaí. Figuras como Gloria Estefan, Celia Cruz y Aymée Nubiola son un referente importante en este nueva álbum, y su influencia se puede sentir en cada nota de la canción. Una de las características más destacadas de esta nueva versión de “Conga”, es la producción orquestal de José Marot, un talentoso bajista y arreglista musical cubano radicado en Chile, y b ajo la creación sonora de Diego Páez, la importancia de la orquesta agrega fuerza y mucho sabor al single. Con el profesionalismo de José Marot en los arreglos, la producción de Diego Páez y la destacada voz de Pamela Anaí, el resultado final deConga es una versión nueva y moderna de este clásico de la música cubana. La forma en que se han combinado los diferentes elementos musicales ha dado como resultado una producción auténtica, innovadora, candente y sofisticada. El videoclip fue grabado en el estudio Palo Quemado por Javier Fuentes un director con una visión creativa y sumamente dinámica. La cantante y los músicos que la acompañan ofrecen una interpretación apasionada y llena de energía. Sumando la coreografía de Pamela junto a las bailarinas de Agua Morena, con movimientos fluidos y sincronizados, agregan un toque de elegancia y sensualidad. La coreografía es una expresión de la pasión y la emoción que se siente en la grabación y también en el escenario. La talentosa artista Pamela Anaí está a punto de anunciar nuevos lanzamientos musicales que prometen encender a sus fans. Además de preparar una agenda primavera-verano llena de shows en vivo en Chile y Argentina, con intención de sumar otros países de Latinoamérica.