La escena del pop tropical chileno recibe una nueva joya musical con el lanzamiento de “Sin tu amor”, el más reciente sencillo de los reconocidos artistas JANNO y El Combo con Clase. Esta colaboración une la pasión y el talento de dos referentes del género, consolidando su presencia en la industria musical. “Sin tu amor” es una canción que fusiona ritmos tropicales con una lírica emotiva, explorando las profundidades del amor y la ausencia. La producción estuvo a cargo de Chemi KO, destacado productor uruguayo conocido por su trabajo con artistas como Márama, The La Planta, MYA y Luciano Pereyra entre otros. Su experiencia y visión aportan una calidad sonora que eleva la canción a un nivel internacional. El videoclip oficial fue grabado en una locación ubicada en Paine (Santiago de Chile), la cual fue elegida y acondicionada para dar una atmósfera natural y auténtica que complementa a la perfección la emotividad de la canción. La dirección artística y la producción audiovisual fueron cuidadosamente diseñadas por Juan Manuel Pastenes y todo su equipo de Tres Films, para ofrecer una experiencia visual íntima y vibrante al video. JANNO, conocido por su participación en el programa de talentos Operación Triunfo Chile y por su estilo denominado “Nuevo Pop”, ha logrado reconocimiento internacional con temas como “Para enamorarla”, Yo te amo y “Te prometo”. Por su parte, El Combo con Clase ha revolucionado la cumbia chilena con su sonido fresco y propuestas innovadoras, destacándose con sencillos como “Infiel”, “Confío en ti” y su éxito con la agrupación Zúmbale Primo “Ay Amor”.
Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
En un Chile que vuelve al ritmo cotidiano, entre el viento del otoño y los días que se acortan, Rahzort llega con un recordatorio necesario: la vida también se trata de detenerse, respirar... y volver a soñar. Nacido en Calama y hoy radicado en Santiago, Rahzort no es un personaje construido: es exactamente lo que su música dice ser. Un artista real, que dejó su zona de confort para perseguir un sueño, con fe, trabajo y una visión clara. Vida Buena, su nuevo single, es el reflejo de ese viaje. Un pop-reggae latino fresco y nostálgico, producido por Joshvatunes y Vladi Cachai, que habla del deseo universal de vivir distinto: dejar la rutina, reconectar con lo que importa, y disfrutar los pequeños momentos con quienes amamos. La canción es parte de AllKiMia ViBes, un EP que no busca likes vacíos ni fórmulas comerciales, sino conectar desde la verdad. Un proyecto que invita a mirar hacia adentro, elevar la vibra, y comenzar la transformación personal. Escucha Vida Buena. Vive AllKiMiA ViBes, en todas las plataformas digitales.
Con solo 21 años, la carrera de “Max El Príncipe” tiene números que no cualquiera artista de su edad posee: 35 canciones lanzadas, incluyendo el disco “Con ritmo y pasión”, de 2021; 1 millón 200 mil visualizaciones en Youtube y 100 mil oyentes mensuales en Spotify, avalan sus cuatro años de trayectoria musical. Pero eso no es todo. Además, ha compartido escenario con artistas de la talla de los argentinos “Damas Gratis” y “Amar Azul”, Américo, “El Bloque 8” y “Combo con Clase”, entre muchos otros. Ahora regresa a la escena musical con “Tuyo siempre”, un cover del reconocido cantante argentino Andrés Calamaro, a quien conoció en Chile y el cual le brindó su total apoyo con este sencillo, que Max lanza en versión “Cumvipop”, un estilo creado por él y que fusiona todo el ritmo de la cumbia villera con sonidos pop. “Es un orgullo poder interpretar un single de un artista reconocido a nivel latinoamericano y también mundial, como es Calamaro. Un tema cuya reversión me gustó mucho y a la cual quise darlo un toque de cumbia tradicional y sonidos villeros”, comenta “Max El Príncipe”. Sobre su trabajo musical y el estilo que lo caracteriza, el cantante comenta que “consiste en darle un enfoque más juvenil a la cumbia tradicional para poder llegar de manera transversal al público” y enfatiza que “el apoyo de la gente ha sido maravilloso, siempre recibo buenos comentarios. Dicen que es algo nunca antes escuchado y el apoyo lo veo reflejado a través de los números en las plataformas digitales”. Cabe destacar que durante el 2024, “Max El Príncipe”, realizó una extensa gira de medios por México, donde recorrió ciudades como Veracruz, Ajalpan, Tehuacán, Teotitlán y Piedras Negras, mostrando, con bastante éxito, su trabajo musical. “Fue una gran gira donde pude dar a conocer mi trabajo más allá de nuestras fronteras y tuve un tremendo recibimiento”, comenta. Por último, con “Tuyo siempre”, “Max El príncipe explica que “quiero alcanzar la mayor cantidad de oyentes y que la gente apoye mi nueva propuesta. Que bailen y disfruten mi música”.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.
La escena del pop tropical chileno recibe una nueva joya musical con el lanzamiento de “Sin tu amor”, el más reciente sencillo de los reconocidos artistas JANNO y El Combo con Clase. Esta colaboración une la pasión y el talento de dos referentes del género, consolidando su presencia en la industria musical. “Sin tu amor” es una canción que fusiona ritmos tropicales con una lírica emotiva, explorando las profundidades del amor y la ausencia. La producción estuvo a cargo de Chemi KO, destacado productor uruguayo conocido por su trabajo con artistas como Márama, The La Planta, MYA y Luciano Pereyra entre otros. Su experiencia y visión aportan una calidad sonora que eleva la canción a un nivel internacional. El videoclip oficial fue grabado en una locación ubicada en Paine (Santiago de Chile), la cual fue elegida y acondicionada para dar una atmósfera natural y auténtica que complementa a la perfección la emotividad de la canción. La dirección artística y la producción audiovisual fueron cuidadosamente diseñadas por Juan Manuel Pastenes y todo su equipo de Tres Films, para ofrecer una experiencia visual íntima y vibrante al video. JANNO, conocido por su participación en el programa de talentos Operación Triunfo Chile y por su estilo denominado “Nuevo Pop”, ha logrado reconocimiento internacional con temas como “Para enamorarla”, Yo te amo y “Te prometo”. Por su parte, El Combo con Clase ha revolucionado la cumbia chilena con su sonido fresco y propuestas innovadoras, destacándose con sencillos como “Infiel”, “Confío en ti” y su éxito con la agrupación Zúmbale Primo “Ay Amor”.
Ese es el hecho que lleva Tomás Alejandro Alzamora Muñoz (San Carlos, 1989) a realizar la película Denominación de origen. Una película realizada como una hilarante ficción como si fuera un documental, tomando hechos reales y con “actores naturales de la zona”. Denominación de origen se estrena el 24 de abril en salas del país. Hechos del 2018 En la segunda versión de la Fiesta de la Longaniza de Chillán, el 2018, tenía como punto cúlmine la elección de la “Mejor Longaniza” . Era una cata a ciegas. Entre todos los embutidos que participaron, el jurado eligió la mejor. Una que no era de ninguna fábrica… y menos de Chillán. La mejor longaniza era del CET (Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Chile) de San Carlos. ¡Escándalo! No era de una fábrica sino de personas en “rehabilitación” y ¡doble escándalo! era de San Carlos, histórico “enemigo” en la disputa por ser el lugar de origen de las mejores longanizas nacionales. Entonces, se recurrió a la “letra chica” : eliminar al ganador por estar fuera de bases. Sólo podían competir longanizas de Chillán, decía la letra chica. Se demoraron cinco horas en descalificar a los ganadores, porque debieron usar lupa. Luego, vendría otro golpe para San Carlos. El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgaría el sello distintivo de “denominación de origen” a las longanizas de Chillán. Denominación de origen Tomás Alzamora (La mentirita blanca) toma estos hechos para realizar una ácida, entrañable e intensa comedia. En ella, indaga en las luchas, frustraciones, anhelos y dificultades de la comunidad de San Carlos. Alzamora, usando actores locales y grabando como si fuera un documental, plantea la creación del MSPLSC (Movimiento Social por la Longaniza de San Carlos), que quiere lograr la “Denominación de Origen” para las longanizas de San Carlos. Una dirigente social, un pequeño productor, un DJ local y un abogado son una suerte de “Los tres mosqueteros y D´Artagnan”, de cuatro pistoleros clamando justicia. Un grupo que se propone luchar por el progreso de San Carlos. El principal objetivo es demostrar que las mejores longanizas son las de San Carlos. Para ello, deben partir agrupando y organizando a los productores locales. Cuando todo parece cuesta arriba, la lucha y perseverancia de estos cuatro luchadores empiezan a dar frutos… El MSPLSC sale a las calles, hace reuniones, manifestaciones. Reúnen antecedentes, encargan estudios. Todo a pulso, con mucho esfuerzo y voluntad. El futuro se ve promisorio… Los márgenes de los márgenes Denominación de origen, además del tema central y sus anécdotas, aborda el tema de un Chile brutalmente centralizado. Donde, si resulta difícil desarrollarse fuera de Santiago, también lo es para las localidades respecto a sus propias capitales regionales y provinciales. Una escala del hermano menor, del hermano menor, del hermano menor. La película, además de las risas y la natural empatía que generan sus protagonistas, muestra las capacidades de las comunidades. La existencia de personas con liderazgo que luchan por el bien común. Que encuentran sentido a sus vidas abrazando causas que benefician a sus ciudades. Junto a lo anterior, van apareciendo las precariedades materiales y humanas. Las carencias para enfrentar tantas dificultades. Desde el individualismo, la fragmentación social hasta la apatía y el egoísmo. Denominación de origen se estrenó en el 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde obtuvo el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado. Fue elegida Mejor Largometraje en el 17° Festival de Cine Chileno y Premio de la Prensa al Mejor Largometraje y Premio a la Mejor Actuación para Luisa Barrientos. Tomás Alzamora Tomás Alzamora Muñoz es director, guionista, montajista y productor. Es el fundador de la productora chilena EQUECO y director artístico del Festival de Cine Nacional de Ñuble. En su trabajo mezcla temas sociales y rurales con gran incidencia musical, aprovechando su carrera como rapero y DJ. Ha dirigido videoclips para artistas nacionales e internacionales. En 2017, estrenó su ópera prima La Mentirita Blanca (Mejor Guión en el Miami Film Festival). Ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en el Festival In-Edit Chile 2019 con su cortometraje documental Algo Está Pasando. Luego, ganó el premio Warner Media 2022 con su cortometraje de ficción Por Unos Caballos. Denominación es una comedia que aborda temas sociales relevantes, que muestra márgenes de manera directa, clara, honesta, con sensibilidad y respeto. Que genera empatía. Buena y recomendable comedia.
En un Chile que vuelve al ritmo cotidiano, entre el viento del otoño y los días que se acortan, Rahzort llega con un recordatorio necesario: la vida también se trata de detenerse, respirar... y volver a soñar. Nacido en Calama y hoy radicado en Santiago, Rahzort no es un personaje construido: es exactamente lo que su música dice ser. Un artista real, que dejó su zona de confort para perseguir un sueño, con fe, trabajo y una visión clara. Vida Buena, su nuevo single, es el reflejo de ese viaje. Un pop-reggae latino fresco y nostálgico, producido por Joshvatunes y Vladi Cachai, que habla del deseo universal de vivir distinto: dejar la rutina, reconectar con lo que importa, y disfrutar los pequeños momentos con quienes amamos. La canción es parte de AllKiMia ViBes, un EP que no busca likes vacíos ni fórmulas comerciales, sino conectar desde la verdad. Un proyecto que invita a mirar hacia adentro, elevar la vibra, y comenzar la transformación personal. Escucha Vida Buena. Vive AllKiMiA ViBes, en todas las plataformas digitales.
Con solo 21 años, la carrera de “Max El Príncipe” tiene números que no cualquiera artista de su edad posee: 35 canciones lanzadas, incluyendo el disco “Con ritmo y pasión”, de 2021; 1 millón 200 mil visualizaciones en Youtube y 100 mil oyentes mensuales en Spotify, avalan sus cuatro años de trayectoria musical. Pero eso no es todo. Además, ha compartido escenario con artistas de la talla de los argentinos “Damas Gratis” y “Amar Azul”, Américo, “El Bloque 8” y “Combo con Clase”, entre muchos otros. Ahora regresa a la escena musical con “Tuyo siempre”, un cover del reconocido cantante argentino Andrés Calamaro, a quien conoció en Chile y el cual le brindó su total apoyo con este sencillo, que Max lanza en versión “Cumvipop”, un estilo creado por él y que fusiona todo el ritmo de la cumbia villera con sonidos pop. “Es un orgullo poder interpretar un single de un artista reconocido a nivel latinoamericano y también mundial, como es Calamaro. Un tema cuya reversión me gustó mucho y a la cual quise darlo un toque de cumbia tradicional y sonidos villeros”, comenta “Max El Príncipe”. Sobre su trabajo musical y el estilo que lo caracteriza, el cantante comenta que “consiste en darle un enfoque más juvenil a la cumbia tradicional para poder llegar de manera transversal al público” y enfatiza que “el apoyo de la gente ha sido maravilloso, siempre recibo buenos comentarios. Dicen que es algo nunca antes escuchado y el apoyo lo veo reflejado a través de los números en las plataformas digitales”. Cabe destacar que durante el 2024, “Max El Príncipe”, realizó una extensa gira de medios por México, donde recorrió ciudades como Veracruz, Ajalpan, Tehuacán, Teotitlán y Piedras Negras, mostrando, con bastante éxito, su trabajo musical. “Fue una gran gira donde pude dar a conocer mi trabajo más allá de nuestras fronteras y tuve un tremendo recibimiento”, comenta. Por último, con “Tuyo siempre”, “Max El príncipe explica que “quiero alcanzar la mayor cantidad de oyentes y que la gente apoye mi nueva propuesta. Que bailen y disfruten mi música”.
Hace ya un largo tiempo que se viene hablando de Shrek 5 , la continuación de una de las franquicias más populares dentro de la industria cinematográfica. Con el pasar del tiempo se han liberado diversas actualizaciones, generando un gran revuelo entre los millones de fanáticos en todo el mundo. Aunque no necesariamente bien recibidas. Tras el lanzamiento del primer avance oficial se estableció una polémica en torno a la apariencia de los personajes, generando sensaciones negativas entre los seguidores. Pero la cosa no termina ahí, ya que durante las últimas jornadas se instaló otra preocupación entre el público, específicamente entre los fans de Latinoamérica. Y es que se ha puesto en duda el regreso de las voces originales de los personajes. Esto quiere decir que podríamos tener al popular ogro de regreso con un nuevo doblaje. Pero Alfonso Obregón, la voz detrás de Shrek en español latino, no es el único, ya que tampoco hay certeza sobre el regreso de Eugenio Derbez, la inconfundible voz de Burro. De todas formas, hay que tener en cuenta que al día de hoy no se ha descartado oficialmente, ni en su totalidad, la vuelta de estos doblajistas. En rigor, existe poca claridad sobre la intención de DreamWorks para su distribución en esta zona geográfica con idioma local. Sin señales positivas Según han expuesto los propios actores, hasta el momento no han sido contactados por parte del estudio, de ninguna manera, lo que pone en duda su trabajo en la quinta película. Un punto a destacar es que, más allá del contacto, Derbez dejó en claro que su regreso también dependerá de si el estudio le permite adaptar el guión para conectar con el público latinoamericano. “Hay un gran riesgo de que no lo haga”, señaló el actor, insinuando que su continuidad en la saga no está garantizada. Por su parte, Obregón, enfrenta una situación similar. A pesar de tener un contrato vigente con DreamWorks, el actor no ha recibido una oferta formal para retomar el papel. De igual manera, enfatizó que no aceptará cualquier condición sin antes negociar mejores términos laborales. “Si no se comunican conmigo antes y no aceptan mis condiciones, no haré la película”, advirtió. Por ahora solo queda esperar para ver si se solucionan estos problemas, pero en primera instancia, si hay interés por parte de la compañía.