La mañana de este lunes 11 de agosto estuvo marcada por graves hechos de violencia en las inmediaciones del Instituto Nacional Barros Arana (INBA). Un grupo de al menos seis encapuchados lanzó bombas molotov hacia el frontis del establecimiento, dejando sectores con evidentes daños por quemaduras. En medio de estos disturbios, un profesor del recinto —que en ese momento realizaba labores de seguridad— fue rociado con gasolina por los agresores . El ataque ocurrió cuando, según las primeras indagatorias, los manifestantes intentaron forzar el ingreso al colegio durante enfrentamientos con Carabineros. Afortunadamente, el docente no sufrió lesiones físicas. Tras diversas diligencias, Carabineros detuvo a un menor de 15 años que estaría vinculado al ataque. De acuerdo con información de 24 Horas, se trataría de un exalumno del INBA, actualmente matriculado en otro establecimiento educacional ubicado en otra comuna. La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, condenó enérgicamente lo ocurrido. “Esto es un hecho de máxima gravedad y no es primera vez que tenemos que enterarnos del rociamiento de combustible sobre seres humanos y eso es la gravedad”, declaró, según consignó T13. Vallejo indicó que tras comunicarse con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el de Seguridad, Luis Cordero, para conocer el avance de las diligencias “ambos me señalaron que esto está en investigación en este momento, están recabando todos los antecedentes del caso”. La vocera de Gobierno también subrayó que el Ministerio Público desarrolla causas específicas relacionadas con este tipo de ataques. “Dentro del Ministerio Público hay investigaciones orientadas a estos casos en específico, que tienen una complejidad mayor. Distinto es lo que se pueda estar haciendo en materia de mejoras en la convivencia escolar. Nosotros tenemos planes y programas, pero lo que tiene que ver con persecución de delitos específicos hay investigaciones que son mucho más complejas”, explicó. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un dictamen que aclara los alcances del uso del pase escolar en el transporte público, luego de que un estudiante presentara un reclamo ante la Subsecretaría de Transportes. Según este dictamen, el beneficio se puede utilizar durante los 12 meses del año, pero debe estar relacionado con actividades estudiantiles. PUBLICIDAD De acuerdo con el documento, el pase escolar otorgado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que permite viajar con tarifa rebajada a estudiantes de educación básica, media y superior, “solo puede ser utilizado con ocasión de estudios”, a pesar de que la guía de uso del pase no especifica restricciones explícitas sobre el motivo del traslado. La respuesta de la Subsecretaría fue respaldada por Contraloría, que señaló que “el pase escolar permite el traslado de sus titulares los 12 meses del año, sin limitación horaria, en la medida que dicho viaje sea realizado con motivos de estudio”, según lo establecido en el decreto N°20 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. No obstante, el dictamen también destaca que “la empresa de servicios de transporte de pasajeros carece de facultades para exigir al estudiante acreditar tales motivos”, lo que implica que los conductores no pueden obligar a los estudiantes a justificar el objetivo de su desplazamiento al momento de usar el beneficio, según informó T13. En resumen, la CGR concluyó que la respuesta proporcionada por la Subsecretaría “se ajusta a lo dispuesto en el decreto N°20”, rechazando así la reclamación presentada por el estudiante y descartando cualquier falta administrativa en la interpretación de la normativa. Este dictamen representa una importante aclaración sobre los límites del uso del pase escolar, dejando claro que, aunque se puede utilizar todos los días del año y sin restricción horaria, su uso legítimo sigue estando vinculado únicamente a fines académicos. Fuente: Publimetro
Después de una intensa búsqueda que duró seis días, el estudiante de 23 años, Sebastián Gotschlich Yáñez, fue encontrado con vida en el Parque Tepuhueico, en Chiloé, según confirmó Carabineros pasadas las 14:30 horas del jueves 31 de julio. De acuerdo con la información proporcionada por la policía uniformada, el joven estudiante de la Universidad de Chile, quien desapareció mientras realizaba su tesis, logró llegar por sus propios medios a la entrada costera del parque donde se había perdido su rastro. Siendo las 14.30 horas, tenemos información de que se habría presentado en la entrada a costa del Parque Tepuhueico una persona que se identifica como Sebastián Gotschlich, mencionó el comandante Jorge Lorca, Prefecto de los Servicios de la Prefectura Castro de Carabineros. El comandante explicó que el estudiante se presentó inicialmente en estado de shock, por lo que fue trasladado a un centro asistencial en Cucao y actualmente está siendo llevado al Hospital de Castro para evaluar su situación, identificación y estado de salud. Hace unos días se informó sobre la desaparición del joven proveniente de Santiago, quien estaba investigando sobre turberas y carbono como parte de su proyecto académico en el parque. Se había visto por última vez el viernes a las 8:00 a.m. dentro del recinto y no regresó a su lugar de hospedaje, lo que generó preocupación entre los responsables del parque. Según lo indicado al inicio de la búsqueda, Sebastián estaba preparado para condiciones adversas. Sus allegados informaron que llevaba ropa adecuada para el clima lluvioso y provisiones para al menos dos días, lo que pudo haber sido fundamental para su aparición este jueves. Fuente: Publimetro
Gonzalo Ortiz, amigo y compañero de departamento de Francisco Albornoz , ha proporcionado nuevos detalles sobre la vida del joven técnico en farmacia de 21 años, cuyo cuerpo sin vida fue descubierto el pasado 4 de junio en la ribera del río Tinguiririca, en la región de O’Higgins. Francisco fue visto por última vez el 23 de mayo, cuando salió desde su departamento cerca del metro Santa Ana, en Santiago, para encontrarse con dos hombres. Su última ubicación conocida fue en Plaza Egaña, en la comuna de Ñuñoa. El médico ecuatoriano Christian Muñoz y el chef chileno José Miguel Baeza han sido detenidos en relación con este caso y serán formalizados este sábado 7 de junio. En una entrevista con Las Últimas Noticias, Gonzalo Ortiz reveló que conoció a Francisco en 2022 a través de Instagram y que desarrollaron una estrecha amistad. Después de completar sus estudios técnicos, decidieron mudarse juntos. En diciembre de 2024 alquilaron un departamento en el centro de Santiago, donde solían reunirse con amigos. Ortiz compartió: “Al principio nos costó un poco la convivencia, Francisco era un poco desordenado, pero yo también lo era, así que nos corregíamos mutuamente. Siempre teníamos largas conversaciones sobre nuestros planes futuros”. En cuanto a las metas profesionales de Francisco, Ortiz mencionó: “Quería seguir estudiando, quería obtener un título universitario para tener más oportunidades. Estaba ahorrando dinero para eso porque le encantaba su carrera” . Además, agregó: “Era muy dedicado a sus estudios, siempre tenía sus cuadernos. A veces me decía que había olvidado algunas cosas y que iba a repasarlas. Incluso me preguntaba si tenía libros”. Pocos días antes de su desaparición, hablaron sobre continuar compartiendo vivienda. Ortiz recordó: “Francisco quería un espacio más amplio para la sala”. Sobre el trágico desenlace, Ortiz reflexionó: “Con los amigos habíamos previsto que esto podría pasar. Estoy aliviado porque lo encontraron y ya no hay incertidumbre sobre su paradero, pero estoy triste y apenado. Aún no lo asimilo y me duele estar aquí en el departamento viendo su habitación con sus cosas. Siento mucha tristeza. Tengo que pensar qué haré ahora. Pero en este momento no tengo claridad mental para hacerlo”, concluyó el joven visiblemente afectado. Fuente: Publimetro
Una violenta pelea en la Plaza de Armas de Melipilla culminó en la trágica muerte de un estudiante de 17 años. El joven fue atacado con un arma cortopunzante, sufriendo graves heridas en las piernas que resultaron fatales. A menos de una semana del suceso, nuevos detalles han salido a la luz, revelando que la madre de los presuntos agresores proporcionó información crucial para su captura. En una audiencia realizada recientemente, se detalló que la madre presenció un comportamiento sospechoso por parte de sus hijos poco después del incidente. Los jóvenes, de 15 y 17 años respectivamente, llegaron a casa y cambiaron rápidamente de ropa. Además, según el testimonio materno, se jactaban de lo ocurrido en la plaza. La mujer recibió un video por WhatsApp que mostraba la agresión a la víctima, reconociendo a sus hijos en las imágenes. Acto seguido, se dirigió a la Plaza de Armas para informar a Carabineros. Les pregunté en qué condiciones se encontraba el niño agredido y ellos me informaron que esta persona había fallecido en el Hospital de Melipilla, declaró ante la justicia. Posteriormente, confesó: En ese instante, le digo que fueron mis hijos los que le habían quitado la vida a este joven y les solicité si podía prestar declaración voluntaria. En su testimonio judicial, la madre describió con detalle el brutal ataque: Mis hijos agredían de manera brutal a un joven de sexo masculino, donde le propinaban reiteradas estocadas, al parecer con un cuchillo, y le propinaban golpes de pie y puños. La mujer también intentó persuadir a sus hijos para que se entregaran. Le escribí por WhatsApp a mi hijo donde le envié un video que está en redes sociales señalándole que se mandaron la media ca… y que se había muerto el cabro, mencionándole que se entregaran, donde mi hijo me respondió: 'me voy, mamá', concluyó según T13. Ambos adolescentes fueron arrestados por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones durante el fin de semana. Paralelamente, se difundió un audio donde uno de los implicados relata fríamente el crimen: Lo pescamos a puñaladas. Le plantamos un cuchillazo. Quedó sangrando el gil cul... en la plaza. Fuente: Publimetro
La mañana de este lunes 11 de agosto estuvo marcada por graves hechos de violencia en las inmediaciones del Instituto Nacional Barros Arana (INBA). Un grupo de al menos seis encapuchados lanzó bombas molotov hacia el frontis del establecimiento, dejando sectores con evidentes daños por quemaduras. En medio de estos disturbios, un profesor del recinto —que en ese momento realizaba labores de seguridad— fue rociado con gasolina por los agresores . El ataque ocurrió cuando, según las primeras indagatorias, los manifestantes intentaron forzar el ingreso al colegio durante enfrentamientos con Carabineros. Afortunadamente, el docente no sufrió lesiones físicas. Tras diversas diligencias, Carabineros detuvo a un menor de 15 años que estaría vinculado al ataque. De acuerdo con información de 24 Horas, se trataría de un exalumno del INBA, actualmente matriculado en otro establecimiento educacional ubicado en otra comuna. La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, condenó enérgicamente lo ocurrido. “Esto es un hecho de máxima gravedad y no es primera vez que tenemos que enterarnos del rociamiento de combustible sobre seres humanos y eso es la gravedad”, declaró, según consignó T13. Vallejo indicó que tras comunicarse con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y el de Seguridad, Luis Cordero, para conocer el avance de las diligencias “ambos me señalaron que esto está en investigación en este momento, están recabando todos los antecedentes del caso”. La vocera de Gobierno también subrayó que el Ministerio Público desarrolla causas específicas relacionadas con este tipo de ataques. “Dentro del Ministerio Público hay investigaciones orientadas a estos casos en específico, que tienen una complejidad mayor. Distinto es lo que se pueda estar haciendo en materia de mejoras en la convivencia escolar. Nosotros tenemos planes y programas, pero lo que tiene que ver con persecución de delitos específicos hay investigaciones que son mucho más complejas”, explicó. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido un dictamen que aclara los alcances del uso del pase escolar en el transporte público, luego de que un estudiante presentara un reclamo ante la Subsecretaría de Transportes. Según este dictamen, el beneficio se puede utilizar durante los 12 meses del año, pero debe estar relacionado con actividades estudiantiles. PUBLICIDAD De acuerdo con el documento, el pase escolar otorgado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que permite viajar con tarifa rebajada a estudiantes de educación básica, media y superior, “solo puede ser utilizado con ocasión de estudios”, a pesar de que la guía de uso del pase no especifica restricciones explícitas sobre el motivo del traslado. La respuesta de la Subsecretaría fue respaldada por Contraloría, que señaló que “el pase escolar permite el traslado de sus titulares los 12 meses del año, sin limitación horaria, en la medida que dicho viaje sea realizado con motivos de estudio”, según lo establecido en el decreto N°20 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. No obstante, el dictamen también destaca que “la empresa de servicios de transporte de pasajeros carece de facultades para exigir al estudiante acreditar tales motivos”, lo que implica que los conductores no pueden obligar a los estudiantes a justificar el objetivo de su desplazamiento al momento de usar el beneficio, según informó T13. En resumen, la CGR concluyó que la respuesta proporcionada por la Subsecretaría “se ajusta a lo dispuesto en el decreto N°20”, rechazando así la reclamación presentada por el estudiante y descartando cualquier falta administrativa en la interpretación de la normativa. Este dictamen representa una importante aclaración sobre los límites del uso del pase escolar, dejando claro que, aunque se puede utilizar todos los días del año y sin restricción horaria, su uso legítimo sigue estando vinculado únicamente a fines académicos. Fuente: Publimetro
Después de una intensa búsqueda que duró seis días, el estudiante de 23 años, Sebastián Gotschlich Yáñez, fue encontrado con vida en el Parque Tepuhueico, en Chiloé, según confirmó Carabineros pasadas las 14:30 horas del jueves 31 de julio. De acuerdo con la información proporcionada por la policía uniformada, el joven estudiante de la Universidad de Chile, quien desapareció mientras realizaba su tesis, logró llegar por sus propios medios a la entrada costera del parque donde se había perdido su rastro. Siendo las 14.30 horas, tenemos información de que se habría presentado en la entrada a costa del Parque Tepuhueico una persona que se identifica como Sebastián Gotschlich, mencionó el comandante Jorge Lorca, Prefecto de los Servicios de la Prefectura Castro de Carabineros. El comandante explicó que el estudiante se presentó inicialmente en estado de shock, por lo que fue trasladado a un centro asistencial en Cucao y actualmente está siendo llevado al Hospital de Castro para evaluar su situación, identificación y estado de salud. Hace unos días se informó sobre la desaparición del joven proveniente de Santiago, quien estaba investigando sobre turberas y carbono como parte de su proyecto académico en el parque. Se había visto por última vez el viernes a las 8:00 a.m. dentro del recinto y no regresó a su lugar de hospedaje, lo que generó preocupación entre los responsables del parque. Según lo indicado al inicio de la búsqueda, Sebastián estaba preparado para condiciones adversas. Sus allegados informaron que llevaba ropa adecuada para el clima lluvioso y provisiones para al menos dos días, lo que pudo haber sido fundamental para su aparición este jueves. Fuente: Publimetro
Gonzalo Ortiz, amigo y compañero de departamento de Francisco Albornoz , ha proporcionado nuevos detalles sobre la vida del joven técnico en farmacia de 21 años, cuyo cuerpo sin vida fue descubierto el pasado 4 de junio en la ribera del río Tinguiririca, en la región de O’Higgins. Francisco fue visto por última vez el 23 de mayo, cuando salió desde su departamento cerca del metro Santa Ana, en Santiago, para encontrarse con dos hombres. Su última ubicación conocida fue en Plaza Egaña, en la comuna de Ñuñoa. El médico ecuatoriano Christian Muñoz y el chef chileno José Miguel Baeza han sido detenidos en relación con este caso y serán formalizados este sábado 7 de junio. En una entrevista con Las Últimas Noticias, Gonzalo Ortiz reveló que conoció a Francisco en 2022 a través de Instagram y que desarrollaron una estrecha amistad. Después de completar sus estudios técnicos, decidieron mudarse juntos. En diciembre de 2024 alquilaron un departamento en el centro de Santiago, donde solían reunirse con amigos. Ortiz compartió: “Al principio nos costó un poco la convivencia, Francisco era un poco desordenado, pero yo también lo era, así que nos corregíamos mutuamente. Siempre teníamos largas conversaciones sobre nuestros planes futuros”. En cuanto a las metas profesionales de Francisco, Ortiz mencionó: “Quería seguir estudiando, quería obtener un título universitario para tener más oportunidades. Estaba ahorrando dinero para eso porque le encantaba su carrera” . Además, agregó: “Era muy dedicado a sus estudios, siempre tenía sus cuadernos. A veces me decía que había olvidado algunas cosas y que iba a repasarlas. Incluso me preguntaba si tenía libros”. Pocos días antes de su desaparición, hablaron sobre continuar compartiendo vivienda. Ortiz recordó: “Francisco quería un espacio más amplio para la sala”. Sobre el trágico desenlace, Ortiz reflexionó: “Con los amigos habíamos previsto que esto podría pasar. Estoy aliviado porque lo encontraron y ya no hay incertidumbre sobre su paradero, pero estoy triste y apenado. Aún no lo asimilo y me duele estar aquí en el departamento viendo su habitación con sus cosas. Siento mucha tristeza. Tengo que pensar qué haré ahora. Pero en este momento no tengo claridad mental para hacerlo”, concluyó el joven visiblemente afectado. Fuente: Publimetro
Una violenta pelea en la Plaza de Armas de Melipilla culminó en la trágica muerte de un estudiante de 17 años. El joven fue atacado con un arma cortopunzante, sufriendo graves heridas en las piernas que resultaron fatales. A menos de una semana del suceso, nuevos detalles han salido a la luz, revelando que la madre de los presuntos agresores proporcionó información crucial para su captura. En una audiencia realizada recientemente, se detalló que la madre presenció un comportamiento sospechoso por parte de sus hijos poco después del incidente. Los jóvenes, de 15 y 17 años respectivamente, llegaron a casa y cambiaron rápidamente de ropa. Además, según el testimonio materno, se jactaban de lo ocurrido en la plaza. La mujer recibió un video por WhatsApp que mostraba la agresión a la víctima, reconociendo a sus hijos en las imágenes. Acto seguido, se dirigió a la Plaza de Armas para informar a Carabineros. Les pregunté en qué condiciones se encontraba el niño agredido y ellos me informaron que esta persona había fallecido en el Hospital de Melipilla, declaró ante la justicia. Posteriormente, confesó: En ese instante, le digo que fueron mis hijos los que le habían quitado la vida a este joven y les solicité si podía prestar declaración voluntaria. En su testimonio judicial, la madre describió con detalle el brutal ataque: Mis hijos agredían de manera brutal a un joven de sexo masculino, donde le propinaban reiteradas estocadas, al parecer con un cuchillo, y le propinaban golpes de pie y puños. La mujer también intentó persuadir a sus hijos para que se entregaran. Le escribí por WhatsApp a mi hijo donde le envié un video que está en redes sociales señalándole que se mandaron la media ca… y que se había muerto el cabro, mencionándole que se entregaran, donde mi hijo me respondió: 'me voy, mamá', concluyó según T13. Ambos adolescentes fueron arrestados por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones durante el fin de semana. Paralelamente, se difundió un audio donde uno de los implicados relata fríamente el crimen: Lo pescamos a puñaladas. Le plantamos un cuchillazo. Quedó sangrando el gil cul... en la plaza. Fuente: Publimetro