Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional
Comenzó marzo y también iniciaron las clases para miles de estudiantes a lo largo del país. El comienzo del año escolar también provoca ciertas interrogantes, como por ejemplo, saber cuándo empiezan las vacaciones de invierno. Este receso se suele realizar a mediados de año y sus fechas de inicio y término ya están estipuladas en los calendarios escolares regionales de cada Seremi de Educación. Cabe destacar que la fecha de las vacaciones de invierno varía según cada región, al igual que su extensión, ya que durarán dos o tres semanas, dependiendo de la zona del país que corresponda. ¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno? La fecha de inicio y término de las vacaciones de invierno en los establecimientos con régimen semestral, según región, son: Arica y Parinacota: del lunes 7 al viernes 18 de julio, ambas fechas inclusive. Tarapacá: del lunes 7 al viernes 18 de julio. Antofagasta: del lunes 23 de junio al viernes 4 de julio. Lo último: ¿Dónde habrá tres semanas de vacaciones? Los calendarios escolares regionales establecen que, este año solo en dos regiones habrá vacaciones de invierno de tres semanas. En concreto, los estudiantes de la región Aysén y los de la región Magallanes y Antártica Chilena tendrán tres semanas. Por el contrario, quienes estudien entre Arica y Los Lagos tendrán solo dos semanas. Sigue leyendo sobre Vacaciones Invierno Fuente: Meganoticias
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
La mamá de un pequeño de 10 años denunció que su hijo fue víctima de bullying en la Escuela Cervantes Básica después de sufrir un grave accidente que dejó al niño empalado en una estructura metálica del patio escolar, específicamente un parante de voleibol. Macarena Undurraga aseguró a Biobío que su hijo era víctima de hostigamiento escolar por su diagnóstico de trastorno del espectro autista. “Lo molestaban por usar lentes, por la condición TEA, la hacían bullying en los recreos, también de otros cursos más grandes. Obviamente, fue por bullying”, señaló. Undurraga denunció que su pequeño fue empujado por dos compañeros de colegio contra el fierro de una estructura que forma parte del patio del colegio, ahí es cuando su hijo sufrió lesiones graves. Sin embargo, la versión del establecimiento educacional era distinta. Desde la Escuela Cervantes Básica publicaron un comunicado en donde afirmaron que “ se encontraban unos estudiantes jugando a la pelota y uno de ellos toma a su compañero y lo empuja buscando dominar el balón, provocando con este movimiento que se caiga sobre el parante de voleibol, cayendo sobre un trozo de fierro”. El medio citado reveló que el informe médico del niño denota que sufrió una “herida compleja recto-uretral por empalamiento”, lo que se contrasta con la versión del colegio que apuntó a que la herida se trataba de un “corte en glúteo derecho“. El menor de 10 años se mantiene en recuperación con controles y tratamiento en la unidad de Urología Pediátrica del Hospital San Borja. Dentro de esto se tiene contemplada una cirugía reconstructiva de vejiga, en el plazo de 3 meses, como también una operación de reconstitución del tránsito intestinal. La madre presentó una denuncia por el delito de lesiones graves gravísimas a la Policía de Investigaciones (PDI), la cual fue derivada a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Macarena Undurraga aseguró saber quiénes son los responsables detrás del accidente que dejó a su hijo en el hospital con heridas graves. “Uno le hizo esto a mi hijo y el otro se reía mientras se desangraba. Ambos son venezolanos”, afirmó. A través de un comunicado presentado a Biobío, la Dirección de Educación Municipal (DEM) se refirió a los hechos. En primer lugar, se aseguró que “se ha estado brindando apoyo al estudiante afectado y a su familia para abordar las consecuencias físicas, emocionales y sociales del proceso de recuperación ”. A propósito de este caso, la DEM afirmó que se abrió un sumario administrativo y se presentó una autodenuncia ante la Superintendencia de Educación. Esto con el fin de que la investigación sea transparente y cumpla estrictamente con “los protocolos establecidos, la supervisión del proceso y la adopción de las medidas necesarias”. Desde la entidad señalaron que “ ambos estudiantes involucrados fueron derivados a la Oficina de la Niñez de la comuna de Santiago para recibir acompañamiento especializado”. Sobre el posible caso de bullying escolar, la DEM aseguró que los episodios relatados por la madre fueron tratados oportunamente por la jefatura del curso y el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE). “ Los informes disponibles indican que estos episodios no estarían vinculados al incidente en cuestión y que no habría intencionalidad en los hechos que causaron las lesiones ”, comunicaron. Fuente: Publimetro
Chile se destaca en América Latina por su rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos de la vida cotidiana y profesional. La IA ha revolucionado la manera en que vivimos, interactuamos y aprendemos, marcando un antes y un después en la era digital, similar a lo que ocurrió con la llegada del internet. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial elaborado por CENIA, la IA tiene un potencial revolucionario comparable con otras tecnologías del pasado, con aplicaciones que van desde la música hasta el descubrimiento de fármacos y planetas. Chile, junto con Brasil, Uruguay, Argentina y México, se encuentra a la vanguardia en la adopción de la IA en la región. Duolingo, una de las plataformas de aprendizaje de idiomas más populares, ha integrado la IA en sus métodos de enseñanza. La empresa ha desarrollado modelos como Birdbrain y ha incorporado sistemas como ChatGPT para personalizar y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus usuarios. “Birdbrain trackea y entiende cómo aprende cada usuario y adapta las lecciones según sus necesidades específicas”, explica Kim de Anda, Regional Marketing Manager para América Latina en Duolingo. Este modelo estudia continuamente el conocimiento de los alumnos y la dificultad del material lingüístico, permitiendo que Duolingo haga suposiciones fundamentadas sobre el desempeño de los estudiantes en ejercicios específicos. Birdbrain también organiza la presentación de los ejercicios en cada lección, asegurando que los usuarios refuercen y agilicen sus habilidades lingüísticas. Un estudio reciente del equipo de investigación de eficacia de Duolingo demostró que los aprendices principiantes pueden iniciar una conversación básica en un nuevo idioma después de usar la app durante cuatro a seis semanas. El estudio, que involucró a 140 usuarios activos en cursos de inglés, francés y español, mostró que los participantes lograron un nivel de precisión del 90% en tareas de habla y escritura, con el 84% alcanzando un mínimo del 60% de precisión. Duolingo utiliza la IA para crear lecciones de idiomas altamente personalizadas y exámenes de dominio de inglés accesibles. La incorporación de ChatGPT ha permitido a la plataforma ofrecer productos que hacen del aprendizaje no solo algo más efectivo, sino también más divertido. Con sus cursos fáciles de usar y adaptables a las necesidades individuales de cada estudiante, Duolingo está ayudando a las personas a iniciar conversaciones y mejorar sus habilidades lingüísticas. Disponible para iOS, Android y web, la plataforma continúa innovando y elevando la educación de idiomas a nuevos niveles gracias al poder de la inteligencia artificial.
Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional
Comenzó marzo y también iniciaron las clases para miles de estudiantes a lo largo del país. El comienzo del año escolar también provoca ciertas interrogantes, como por ejemplo, saber cuándo empiezan las vacaciones de invierno. Este receso se suele realizar a mediados de año y sus fechas de inicio y término ya están estipuladas en los calendarios escolares regionales de cada Seremi de Educación. Cabe destacar que la fecha de las vacaciones de invierno varía según cada región, al igual que su extensión, ya que durarán dos o tres semanas, dependiendo de la zona del país que corresponda. ¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno? La fecha de inicio y término de las vacaciones de invierno en los establecimientos con régimen semestral, según región, son: Arica y Parinacota: del lunes 7 al viernes 18 de julio, ambas fechas inclusive. Tarapacá: del lunes 7 al viernes 18 de julio. Antofagasta: del lunes 23 de junio al viernes 4 de julio. Lo último: ¿Dónde habrá tres semanas de vacaciones? Los calendarios escolares regionales establecen que, este año solo en dos regiones habrá vacaciones de invierno de tres semanas. En concreto, los estudiantes de la región Aysén y los de la región Magallanes y Antártica Chilena tendrán tres semanas. Por el contrario, quienes estudien entre Arica y Los Lagos tendrán solo dos semanas. Sigue leyendo sobre Vacaciones Invierno Fuente: Meganoticias
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
La mamá de un pequeño de 10 años denunció que su hijo fue víctima de bullying en la Escuela Cervantes Básica después de sufrir un grave accidente que dejó al niño empalado en una estructura metálica del patio escolar, específicamente un parante de voleibol. Macarena Undurraga aseguró a Biobío que su hijo era víctima de hostigamiento escolar por su diagnóstico de trastorno del espectro autista. “Lo molestaban por usar lentes, por la condición TEA, la hacían bullying en los recreos, también de otros cursos más grandes. Obviamente, fue por bullying”, señaló. Undurraga denunció que su pequeño fue empujado por dos compañeros de colegio contra el fierro de una estructura que forma parte del patio del colegio, ahí es cuando su hijo sufrió lesiones graves. Sin embargo, la versión del establecimiento educacional era distinta. Desde la Escuela Cervantes Básica publicaron un comunicado en donde afirmaron que “ se encontraban unos estudiantes jugando a la pelota y uno de ellos toma a su compañero y lo empuja buscando dominar el balón, provocando con este movimiento que se caiga sobre el parante de voleibol, cayendo sobre un trozo de fierro”. El medio citado reveló que el informe médico del niño denota que sufrió una “herida compleja recto-uretral por empalamiento”, lo que se contrasta con la versión del colegio que apuntó a que la herida se trataba de un “corte en glúteo derecho“. El menor de 10 años se mantiene en recuperación con controles y tratamiento en la unidad de Urología Pediátrica del Hospital San Borja. Dentro de esto se tiene contemplada una cirugía reconstructiva de vejiga, en el plazo de 3 meses, como también una operación de reconstitución del tránsito intestinal. La madre presentó una denuncia por el delito de lesiones graves gravísimas a la Policía de Investigaciones (PDI), la cual fue derivada a la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. Macarena Undurraga aseguró saber quiénes son los responsables detrás del accidente que dejó a su hijo en el hospital con heridas graves. “Uno le hizo esto a mi hijo y el otro se reía mientras se desangraba. Ambos son venezolanos”, afirmó. A través de un comunicado presentado a Biobío, la Dirección de Educación Municipal (DEM) se refirió a los hechos. En primer lugar, se aseguró que “se ha estado brindando apoyo al estudiante afectado y a su familia para abordar las consecuencias físicas, emocionales y sociales del proceso de recuperación ”. A propósito de este caso, la DEM afirmó que se abrió un sumario administrativo y se presentó una autodenuncia ante la Superintendencia de Educación. Esto con el fin de que la investigación sea transparente y cumpla estrictamente con “los protocolos establecidos, la supervisión del proceso y la adopción de las medidas necesarias”. Desde la entidad señalaron que “ ambos estudiantes involucrados fueron derivados a la Oficina de la Niñez de la comuna de Santiago para recibir acompañamiento especializado”. Sobre el posible caso de bullying escolar, la DEM aseguró que los episodios relatados por la madre fueron tratados oportunamente por la jefatura del curso y el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE). “ Los informes disponibles indican que estos episodios no estarían vinculados al incidente en cuestión y que no habría intencionalidad en los hechos que causaron las lesiones ”, comunicaron. Fuente: Publimetro
Chile se destaca en América Latina por su rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos de la vida cotidiana y profesional. La IA ha revolucionado la manera en que vivimos, interactuamos y aprendemos, marcando un antes y un después en la era digital, similar a lo que ocurrió con la llegada del internet. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial elaborado por CENIA, la IA tiene un potencial revolucionario comparable con otras tecnologías del pasado, con aplicaciones que van desde la música hasta el descubrimiento de fármacos y planetas. Chile, junto con Brasil, Uruguay, Argentina y México, se encuentra a la vanguardia en la adopción de la IA en la región. Duolingo, una de las plataformas de aprendizaje de idiomas más populares, ha integrado la IA en sus métodos de enseñanza. La empresa ha desarrollado modelos como Birdbrain y ha incorporado sistemas como ChatGPT para personalizar y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus usuarios. “Birdbrain trackea y entiende cómo aprende cada usuario y adapta las lecciones según sus necesidades específicas”, explica Kim de Anda, Regional Marketing Manager para América Latina en Duolingo. Este modelo estudia continuamente el conocimiento de los alumnos y la dificultad del material lingüístico, permitiendo que Duolingo haga suposiciones fundamentadas sobre el desempeño de los estudiantes en ejercicios específicos. Birdbrain también organiza la presentación de los ejercicios en cada lección, asegurando que los usuarios refuercen y agilicen sus habilidades lingüísticas. Un estudio reciente del equipo de investigación de eficacia de Duolingo demostró que los aprendices principiantes pueden iniciar una conversación básica en un nuevo idioma después de usar la app durante cuatro a seis semanas. El estudio, que involucró a 140 usuarios activos en cursos de inglés, francés y español, mostró que los participantes lograron un nivel de precisión del 90% en tareas de habla y escritura, con el 84% alcanzando un mínimo del 60% de precisión. Duolingo utiliza la IA para crear lecciones de idiomas altamente personalizadas y exámenes de dominio de inglés accesibles. La incorporación de ChatGPT ha permitido a la plataforma ofrecer productos que hacen del aprendizaje no solo algo más efectivo, sino también más divertido. Con sus cursos fáciles de usar y adaptables a las necesidades individuales de cada estudiante, Duolingo está ayudando a las personas a iniciar conversaciones y mejorar sus habilidades lingüísticas. Disponible para iOS, Android y web, la plataforma continúa innovando y elevando la educación de idiomas a nuevos niveles gracias al poder de la inteligencia artificial.