Desde este miércoles 15 de octubre, los resultados del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año 2026 ya están disponibles. Este proceso permite a las familias postular a establecimientos públicos y particulares subvencionados. Tras el cierre de postulaciones el 28 de agosto, la plataforma realizó la asignación de vacantes de manera automática e imparcial, sin intervención humana, aplicando criterios de prioridad según lo destaca la propia plataforma de postulación. Para revisar los resultados, los apoderados deben ingresar al sitio web del Sistema de Admisión Escolar con el usuario y contraseña utilizados en la postulación. Una vez dentro, podrán verificar si el estudiante fue asignado a alguno de los colegios de su lista de preferencias. En esta etapa, se pueden tomar las siguientes decisiones: Aceptar el resultado. Aceptar y activar listas de espera para intentar acceder a una opción más alta en el listado. Rechazar el resultado. El proceso de matrícula será presencial en el establecimiento asignado. Para ello, se debe llevar la cédula de identidad del estudiante o certificado de nacimiento (IPE para extranjeros), así como la cédula del apoderado (IPA para extranjeros). En caso de que matricule un representante, se requerirá un poder simple y copias de las cédulas de ambos. Es importante recordar que si no se presenta en el periodo indicado, se perderá el cupo. Las fechas clave del SAE 2026 son las siguientes: Resultados periodo principal: 15 al 21 de octubre. Listas de espera: 29 y 30 de octubre. Periodo complementario: 12 al 19 de noviembre. Resultados complementarios: 2 de diciembre. Matrículas: 9 al 23 de diciembre (hasta el 30 en Aysén y Magallanes). Para más información sobre el Sistema de Admisión Escolar, puedes acceder a nuestro contenido destacado: Dato útil Asignación Familiar: Este es el nuevo grupo que puede recibir los pagos mensuales Deuda Histórica Docente: ¿Cuál es el monto que recibirán los profesores? Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos se deben cumplir para recibirlo desde enero? Fuente: Meganoticias
Pensado para los estudiantes de II y III Medio de todo Chile, la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Ingeniería Estadística de la Universidad del Bío-bio, anunciaron las inscripciones para la 5ta Olimpiada de Big Data, el encuentro escolar más grande de ciencia de datos en el país. Se trata de un certamen escolar creado en 2018 y que ha recibido postulaciones de más de 150 colegios y 800 estudiantes de distintas regiones del país, convirtiéndose en una instancia gratuita y clave para la formación temprana en análisis de datos. «Hoy, los datos están en el centro de las decisiones que toman empresas, gobiernos y organizaciones: permiten anticipar tendencias, resolver problemas complejos y generar soluciones innovadoras en áreas tan diversas como la salud, la educación, el medioambiente y la tecnología. Participar en esta Olimpiada no solo les dará herramientas para comprender mejor el mundo que los rodea, sino también para proyectarse como protagonistas del futuro «, explicó la académica UC y organizadora del evento, María José García. ¿Cómo participar? Los estudiantes interesados deberán inscribirse en el formulario hasta el 28 de septiembre, en grupos de cuatro integrantes que estarán representados por el profesor responsable. Una fecha clave será el 29 de septiembre, cuando los equipos reciban el desafío de preselección que medirá sus habilidades y que deberán enviar hasta el 3 de noviembre. Una vez anunciados los finalistas, podrán ser parte de un entrenamiento intensivo en técnicas modernas de análisis y visualización de datos. La fase final se llevará a cabo entre el 5 y 9 de enero del 2026, en el Campus San Joaquín de la UC y concluirá con una ceremonia de premiación el 13 de enero.
Ante el anuncio de paralización para este martes de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), la Junaeb ha tomado medidas de contingencia para mitigar los efectos de esta convocatoria en las comunidades escolares. En establecimientos educativos con funcionamiento regular, el servicio se mantendrá con normalidad, ofreciendo desayunos y almuerzos calientes preparados en el propio establecimiento escolar, según informó el organismo público en un comunicado. Además, en aquellos establecimientos donde no haya presencia de manipuladoras, se proporcionará únicamente alimentación fría. Esto incluye desayunos con productos envasados y almuerzos en formato de colaciones frías, garantizando que los estudiantes reciban su alimentación sin necesidad de preparación en cocina. En caso de incumplimiento y que los estudiantes no reciban el servicio, Junaeb aplicará sanciones y multas a las empresas concesionarias por tratarse de un incumplimiento de contrato, según advirtió. 'Durante esta contingencia, los funcionarios de 16 direcciones regionales y las 18 oficinas provinciales de Junaeb se desplegarán en terreno para monitorear la entrega de alimentación a los estudiantes', concluyó el comunicado. Estas medidas buscan garantizar la continuidad del servicio alimentario para los estudiantes afectados por la paralización anunciada por Fenasim. La Junaeb se encuentra preparada para hacer frente a esta situación y asegurar que los alumnos reciban su alimentación diaria sin contratiempos. Fuente: Meganoticias
Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional
Desde este miércoles 15 de octubre, los resultados del Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año 2026 ya están disponibles. Este proceso permite a las familias postular a establecimientos públicos y particulares subvencionados. Tras el cierre de postulaciones el 28 de agosto, la plataforma realizó la asignación de vacantes de manera automática e imparcial, sin intervención humana, aplicando criterios de prioridad según lo destaca la propia plataforma de postulación. Para revisar los resultados, los apoderados deben ingresar al sitio web del Sistema de Admisión Escolar con el usuario y contraseña utilizados en la postulación. Una vez dentro, podrán verificar si el estudiante fue asignado a alguno de los colegios de su lista de preferencias. En esta etapa, se pueden tomar las siguientes decisiones: Aceptar el resultado. Aceptar y activar listas de espera para intentar acceder a una opción más alta en el listado. Rechazar el resultado. El proceso de matrícula será presencial en el establecimiento asignado. Para ello, se debe llevar la cédula de identidad del estudiante o certificado de nacimiento (IPE para extranjeros), así como la cédula del apoderado (IPA para extranjeros). En caso de que matricule un representante, se requerirá un poder simple y copias de las cédulas de ambos. Es importante recordar que si no se presenta en el periodo indicado, se perderá el cupo. Las fechas clave del SAE 2026 son las siguientes: Resultados periodo principal: 15 al 21 de octubre. Listas de espera: 29 y 30 de octubre. Periodo complementario: 12 al 19 de noviembre. Resultados complementarios: 2 de diciembre. Matrículas: 9 al 23 de diciembre (hasta el 30 en Aysén y Magallanes). Para más información sobre el Sistema de Admisión Escolar, puedes acceder a nuestro contenido destacado: Dato útil Asignación Familiar: Este es el nuevo grupo que puede recibir los pagos mensuales Deuda Histórica Docente: ¿Cuál es el monto que recibirán los profesores? Beneficio por años cotizados: ¿Qué requisitos se deben cumplir para recibirlo desde enero? Fuente: Meganoticias
Pensado para los estudiantes de II y III Medio de todo Chile, la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Ingeniería Estadística de la Universidad del Bío-bio, anunciaron las inscripciones para la 5ta Olimpiada de Big Data, el encuentro escolar más grande de ciencia de datos en el país. Se trata de un certamen escolar creado en 2018 y que ha recibido postulaciones de más de 150 colegios y 800 estudiantes de distintas regiones del país, convirtiéndose en una instancia gratuita y clave para la formación temprana en análisis de datos. «Hoy, los datos están en el centro de las decisiones que toman empresas, gobiernos y organizaciones: permiten anticipar tendencias, resolver problemas complejos y generar soluciones innovadoras en áreas tan diversas como la salud, la educación, el medioambiente y la tecnología. Participar en esta Olimpiada no solo les dará herramientas para comprender mejor el mundo que los rodea, sino también para proyectarse como protagonistas del futuro «, explicó la académica UC y organizadora del evento, María José García. ¿Cómo participar? Los estudiantes interesados deberán inscribirse en el formulario hasta el 28 de septiembre, en grupos de cuatro integrantes que estarán representados por el profesor responsable. Una fecha clave será el 29 de septiembre, cuando los equipos reciban el desafío de preselección que medirá sus habilidades y que deberán enviar hasta el 3 de noviembre. Una vez anunciados los finalistas, podrán ser parte de un entrenamiento intensivo en técnicas modernas de análisis y visualización de datos. La fase final se llevará a cabo entre el 5 y 9 de enero del 2026, en el Campus San Joaquín de la UC y concluirá con una ceremonia de premiación el 13 de enero.
Ante el anuncio de paralización para este martes de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), la Junaeb ha tomado medidas de contingencia para mitigar los efectos de esta convocatoria en las comunidades escolares. En establecimientos educativos con funcionamiento regular, el servicio se mantendrá con normalidad, ofreciendo desayunos y almuerzos calientes preparados en el propio establecimiento escolar, según informó el organismo público en un comunicado. Además, en aquellos establecimientos donde no haya presencia de manipuladoras, se proporcionará únicamente alimentación fría. Esto incluye desayunos con productos envasados y almuerzos en formato de colaciones frías, garantizando que los estudiantes reciban su alimentación sin necesidad de preparación en cocina. En caso de incumplimiento y que los estudiantes no reciban el servicio, Junaeb aplicará sanciones y multas a las empresas concesionarias por tratarse de un incumplimiento de contrato, según advirtió. 'Durante esta contingencia, los funcionarios de 16 direcciones regionales y las 18 oficinas provinciales de Junaeb se desplegarán en terreno para monitorear la entrega de alimentación a los estudiantes', concluyó el comunicado. Estas medidas buscan garantizar la continuidad del servicio alimentario para los estudiantes afectados por la paralización anunciada por Fenasim. La Junaeb se encuentra preparada para hacer frente a esta situación y asegurar que los alumnos reciban su alimentación diaria sin contratiempos. Fuente: Meganoticias
Una profesora le respondió a una cachetada que le propinó un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Escuela Manuel Recabarren ubicada en Temuco, región de La Araucanía. Según consignaron en Radio Biobío, el menor, que cursa sexto básico, le propinó una cachetada a la docente, en el interior de una sala de clases. La motivación del ataque aún no se conocen. Ante esto, la profesora le respondió de la misma manera al alumno, en presencia de otros menores de edad. En conversación con Radio Biobío, el Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Temuco, Marcelo Segura, confirmó que sí hubo una agresión entre una docente y un alumno al interior de la sala de clases. Hubo una agresión mutua entre un estudiante y una docente, confirmó, en conversación con el medio citado. Asimismo, se presentó una denuncia ante la Fiscalía en contra de la profesora. El caso se encuentra siendo investigado por el equipo jurídico del Departamento de Educación Municipal de Temuco. Se espera que en las próximas semanas tomen medidas por el caso. Asimismo, no se descarta que la profesora sea separada de sus labores. Además, el Colegio de Profesores se encuentra evaluando iniciar acciones legales a favor de la docente. Fuente: T13 Nacional