En un emocionante encuentro jugado en el Estadio Bicentenario de La Florida, el equipo de Unión Española eliminó a Everton de Viña del Mar de la Copa Sudamericana en definición a penales, luego que terminaran igualados a 2 goles en los 90 minutos de partido. De esta forma, los Hispanos se instalan en la fase de grupos del certamen continental en medio de una pobre campaña en el campeonato nacional de primera A, que lo tiene en el último lugar de la tabla con 0 puntos luego de tres fechas. Los dirigidos por José Luis Sierra partieron perdiendo el partido a los 2 minutos de juego, luego del error de un central de Unión Española que en vez de cabecear la pelota la dejó botar, permitiendo que un jugador ruletero habilitara entre líneas a Juan Ignacio Ramírez, quien venció al portero Franco Torgnascioli con un remate cruzado tras su achique. Sin embargo, a los 8 minutos el delantero de los Rojos, Ignacio Jeraldino, puso la igualdad tras centro de Pablo Aranguiz. Cuando terminaba el primer tiempo, en tanto, nuevamente los dos jugadores de Unión Española serían los encargados de aumentar el marcador, ya que tras falta a Jeraldino en el área por parte del arquero de Everton Ignacio González, el árbitro cobró penal, el cual convirtió en gol Aranguiz. En la segunda fracción, el cuadro Oro y Cielo logró empatar el partido cuando se jugaba el minuto 80 después que se cobrara una falta en su favor dentro del área rival. Fue Juan Ignacio Ramírez quien ejecutó exitosamente desde los once metros para vencer nuevamente al meta Torgnascioli. Fue entonces cuando tuvieron que definir todo desde los doce pasos. En esa instancia decisiva para determinar al ganador final del encuentro fue donde brilló Franco Torgnascioli deteniendo tres lanzamientos clave y asegurando así la victoria para Unión Española por un contundente resultado final 3-1. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile aún no cierra su ingreso de jugadores para la temporada 2025, campaña en donde tendrán que batallar en Copa Chile, Libertadores y Campeonato Nacional y a pesar de tener nuevas caras en el plantel de Gustavo Álvarez, aún falta la llegada de un delantero. Octavio Rivero pasó de ser la obsesión del club a la gran desilusión en este mercado de pases, siendo la novela más extensa de La U buscando un delantero, transferencia que se diluyó con el correr de las semanas. Lucas Di Yorio entra en el radar de La U: azules buscan otro delantero tras problemas con Rivero. No obstante, el plan ' B' parece estar dando frutos, luego de que Lucas Di Yorio sea el apuntado para recalar en el plantel del ' Romántico Viajero' antes del arranque de la temporada. Más tarde agregó que le gusta mucho la opción de jugar la Copa Libertadores. Además, se sintió muy cómodo cuando estuvo en Everton. De esta forma, se comienza a encaminar la llegada de Lucas Di Yorio a La U, viejo conocido del fútbol chileno cuando estuvo en Evertón Viña Del Mar y convirtió 7 goles En seis meses anotaciones Que le brindaron La oportunidad De emigrar directamente al Club León De México. Fuente: BioBioChile
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
Este domingo, desde las 16:00 horas, empezará a decidirse el título del Campeonato Nacional 2024. Colo Colo y Universidad de Chile son los aspirantes a la corona, con los “albos” con la primera opción, ya que si ganan, asegurarán el trofeo.
En un emocionante encuentro jugado en el Estadio Bicentenario de La Florida, el equipo de Unión Española eliminó a Everton de Viña del Mar de la Copa Sudamericana en definición a penales, luego que terminaran igualados a 2 goles en los 90 minutos de partido. De esta forma, los Hispanos se instalan en la fase de grupos del certamen continental en medio de una pobre campaña en el campeonato nacional de primera A, que lo tiene en el último lugar de la tabla con 0 puntos luego de tres fechas. Los dirigidos por José Luis Sierra partieron perdiendo el partido a los 2 minutos de juego, luego del error de un central de Unión Española que en vez de cabecear la pelota la dejó botar, permitiendo que un jugador ruletero habilitara entre líneas a Juan Ignacio Ramírez, quien venció al portero Franco Torgnascioli con un remate cruzado tras su achique. Sin embargo, a los 8 minutos el delantero de los Rojos, Ignacio Jeraldino, puso la igualdad tras centro de Pablo Aranguiz. Cuando terminaba el primer tiempo, en tanto, nuevamente los dos jugadores de Unión Española serían los encargados de aumentar el marcador, ya que tras falta a Jeraldino en el área por parte del arquero de Everton Ignacio González, el árbitro cobró penal, el cual convirtió en gol Aranguiz. En la segunda fracción, el cuadro Oro y Cielo logró empatar el partido cuando se jugaba el minuto 80 después que se cobrara una falta en su favor dentro del área rival. Fue Juan Ignacio Ramírez quien ejecutó exitosamente desde los once metros para vencer nuevamente al meta Torgnascioli. Fue entonces cuando tuvieron que definir todo desde los doce pasos. En esa instancia decisiva para determinar al ganador final del encuentro fue donde brilló Franco Torgnascioli deteniendo tres lanzamientos clave y asegurando así la victoria para Unión Española por un contundente resultado final 3-1. Fuente: Publimetro Deportes
Universidad de Chile aún no cierra su ingreso de jugadores para la temporada 2025, campaña en donde tendrán que batallar en Copa Chile, Libertadores y Campeonato Nacional y a pesar de tener nuevas caras en el plantel de Gustavo Álvarez, aún falta la llegada de un delantero. Octavio Rivero pasó de ser la obsesión del club a la gran desilusión en este mercado de pases, siendo la novela más extensa de La U buscando un delantero, transferencia que se diluyó con el correr de las semanas. Lucas Di Yorio entra en el radar de La U: azules buscan otro delantero tras problemas con Rivero. No obstante, el plan ' B' parece estar dando frutos, luego de que Lucas Di Yorio sea el apuntado para recalar en el plantel del ' Romántico Viajero' antes del arranque de la temporada. Más tarde agregó que le gusta mucho la opción de jugar la Copa Libertadores. Además, se sintió muy cómodo cuando estuvo en Everton. De esta forma, se comienza a encaminar la llegada de Lucas Di Yorio a La U, viejo conocido del fútbol chileno cuando estuvo en Evertón Viña Del Mar y convirtió 7 goles En seis meses anotaciones Que le brindaron La oportunidad De emigrar directamente al Club León De México. Fuente: BioBioChile
Durante el fin de semana pasado quedaron configuradas las 16 bancas de la Primera División del fútbol chileno. Everton fue el último equipo en confirmar a su entrenador, el brasileño Gustavo Leal, quien se suma a su compatriota Tiago Nunes, de Universidad Católica, en una poco común nacionalidad dentro del ámbito doméstico. Sin embargo, los técnicos provenientes del país pentacampeón del mundo están muy lejos de ser mayoría. Como es tendencia, los extranjeros más repetidos son los argentinos, con cinco representantes, dos de ellos en los clubes denominados “grandes”, Jorge Almirón en Colo Colo y Gustavo Álvarez en Universidad de Chile. De esta manera, los banquillos de los cuadros de mayor convocatoria vuelven a quedar fuera del alcance de los adiestradores criollos, como viene siendo costumbre en los años recientes. No obstante, los locales presentan el número más alto, con nueve de los suyos. Gustavo Huerta es una verdadera excepción ya que lleva ocho años dirigiendo a Cobresal. Es tan inusual su caso en este frenético balompié que ninguno de los otros 15 lleva más de una temporada en su cargo. Los que debutan con sus actuales equipos son: Fernando Díaz: Debutará 12 años después iniciando su carrera en las bancas. Nicolás Frutos: Ya logró subir a tres clubes desde la “B” hasta Primera. Rafael Puente Jr: Asume unos “ruleteros” clasificados a la Copa Sudamericana. Mauricio Larriera: Vuelve a la Primera División para encabezar a los “acereros” tras haber sido campeones en el 2023. Cristián Arán: Tendrá un gran desafío al estar clasificado para la fase previa de la Copa Libertadores con el equipo chillanejo. Hernán Caputto: Vuelve al medio chileno para intentar levantar un equipo rancagüino que tuvo un difícil año anterior salvándose por diferencia de goles del descenso. Fuente: Publimetro Deportes
Este domingo, desde las 16:00 horas, empezará a decidirse el título del Campeonato Nacional 2024. Colo Colo y Universidad de Chile son los aspirantes a la corona, con los “albos” con la primera opción, ya que si ganan, asegurarán el trofeo.