Un grupo de diputados, encabezados por Rubén Oyarzo, Camila Musante y Jaime Araya, ha presentado una iniciativa legal que busca restringir el derecho al voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Chile. La propuesta pretende limitar este derecho exclusivamente para los comicios locales, como los municipales y regionales. El diputado Rubén Oyarzo del Partido Radical argumentó que esta reforma constitucional es necesaria para proteger la soberanía del país, especialmente en un contexto de migración descontrolada, destacando la situación en Venezuela. Oyarzo afirmó: “resguarda la soberanía de nuestro país y tenemos que sacarlo adelante porque no puede ser que hoy día, con una migración descontrolada que tenemos en el país, con una problemática en el continente como es Venezuela, en la cual la mayoría de los migrantes que están llegando están llegando de forma irregular, de forma descontrolada, puedan votar para la presidencia”. Por su parte, Camila Musante, diputada independiente, señaló que esta medida pone fin al llamado “cucutazo electoral”, expresando su preocupación sobre la posibilidad de que extranjeros influyan en la elección del próximo presidente. Musante enfatizó: “¿Queremos que sea el Tren de Aragua quien elija el próximo presidente de nuestro país? Porque cerca de un millón de extranjeros podrían tomar la decisión de quien liderará Chile durante los próximos cuatro años y creemos que eso no puede ser así”. Jaime Araya respaldó la propuesta afirmando que busca proteger la integridad democrática del país. Araya declaró: “Esta reforma constitucional lo que busca es proteger la integridad de nuestra democracia. En ninguna parte del mundo, salvo cinco países, los extranjeros definen quién es Presidente de la República”. Además, Araya desafió a los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a clarificar su postura sobre el voto extranjero en las elecciones presidenciales. El diputado expresó su preocupación sobre la posibilidad de que miembros del Tren de Aragua participen en la elección presidencial chilena si no se limita este derecho. Fuente: Publimetro
Un total de quince ciudadanos extranjeros fueron denunciados por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería luego de una exhaustiva fiscalización realizada en varias caletas del borde costero de Tocopilla. El operativo fue llevado a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de las personas en la zona. El despliegue se centró en las caletas Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa la Guata y La Cuchara, ubicadas en el sector norte de la ciudad. Durante la fiscalización, un total de 34 personas fueron consultadas, resultando 15 de ellas con denuncias por un total de 16 infracciones. Entre las irregularidades detectadas, siete ciudadanos bolivianos fueron denunciados por trabajar sin autorización, infringiendo el Artículo 109 de la Ley de Migración y Extranjería. Otros dos bolivianos recibieron sanciones por residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119). Además, dos ecuatorianos y un colombiano fueron sorprendidos ingresando al país de forma clandestina, lo que constituye una infracción al Artículo 32 N° 3 letra C, en relación con el Artículo 127, inciso primero. Tres ciudadanos colombianos más fueron denunciados por trabajar sin autorización correspondiente (Artículo 109). Finalmente, un ciudadano colombiano fue sancionado por abandono de firma, infringiendo el Artículo 90 N° 5. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó este jueves que el cuerpo encontrado en una zona rural de la comuna de Los Andes corresponde al empresario Juan Campos Arancibia, de 62 años, quien se encontraba desaparecido desde el viernes pasado. El comerciante, dedicado al transporte, había sido reportado como extraviado tras salir rumbo a su hogar sin dejar rastro. Según informó la PDI, el cadáver fue hallado con múltiples lesiones en el rostro, lo que dificultó inicialmente su identificación. El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, explicó que se recurrió a técnicas especializadas para determinar la identidad del fallecido. “En relación al cadáver encontrado el día de hoy en la comuna de Los Andes, donde esta persona no pudo ser identificada debido a las múltiples lesiones que presentaba en su rostro, se tomaron huellas necrodactilares las que fueron derivadas al Laboratorio Regional de Valparaíso, con la finalidad de poder determinar por intermedio de peritos en huella la identidad de esta persona”, indicó, según consignó EMOL. Luego agregó: “De esta manera, hace pocos minutos el laboratorio nos informa que las huellas corresponden a don Juan Campos Arancibia, siendo de esta forma que damos término a las diligencias realizadas en torno a este caso”. Las indagaciones apuntan a que Campos fue víctima de un secuestro con fines extorsivos. La principal hipótesis del Ministerio Público sostiene que una banda de origen colombiano lo habría retenido para obtener sus tarjetas bancarias y claves de acceso. Posteriormente, habrían terminado con su vida y enterrado su cuerpo junto a una acequia en las afueras de la ciudad. Gracias al monitoreo de los movimientos bancarios del empresario, los detectives lograron dar con los sospechosos: tres ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular, quienes fueron detenidos y entregaron información clave sobre el paradero del cuerpo. Tras su captura, fueron puestos a disposición de la justicia, que ordenó ampliar su detención hasta este sábado. La Fiscalía solicitará prisión preventiva para los tres imputados. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada de fiscalizaciones, la policía llevó a cabo procedimientos simultáneos que incluyeron el control migratorio. Durante estas acciones, se verificaron documentos y antecedentes de personas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas forman parte de las estrategias implementadas por las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos. La presencia policial en distintos sectores busca disuadir a aquellos que intenten cometer actos ilícitos. El control migratorio es fundamental para verificar la situación legal de los extranjeros que residen en el país. De esta manera, se busca evitar la permanencia irregular de personas que puedan representar un riesgo para la sociedad. Las fiscalizaciones continuarán realizándose de forma periódica con el objetivo de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Se recomienda a la población colaborar con las autoridades y cumplir con las normativas vigentes para evitar inconvenientes durante estos operativos. Fuente: Antofagasta TV
El 2 de abril, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un operativo de fiscalización en las caletas del sector norte de Tocopilla, específicamente en Urco y Quebrada Onda. El procedimiento resultó en la denuncia de nueve personas por diversas irregularidades migratorias. Entre los denunciados, cinco son ciudadanos de nacionalidad venezolana: uno por ingresar clandestinamente al país y cuatro por trabajar sin la debida autorización. Por otro lado, cuatro ciudadanos bolivianos también fueron denunciados: dos por trabajar sin permiso y otros dos por mantener una residencia irregular en Chile. Como parte de este operativo, se notificó a un venezolano y un boliviano sobre su expulsión del país. Además, durante la fiscalización, se identificaron a cinco niños, niñas y adolescentes (NNA), cuyos casos fueron informados de manera formal al tribunal de familia correspondiente. Finalmente, este operativo forma parte del trabajo estratégico del Plan Nacional de Fiscalización Migratoria de la PDI, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Extranjería y mantener el orden migratorio en la región. Fuente: Antofagasta TV
Un grupo de diputados, encabezados por Rubén Oyarzo, Camila Musante y Jaime Araya, ha presentado una iniciativa legal que busca restringir el derecho al voto de los extranjeros en las elecciones presidenciales en Chile. La propuesta pretende limitar este derecho exclusivamente para los comicios locales, como los municipales y regionales. El diputado Rubén Oyarzo del Partido Radical argumentó que esta reforma constitucional es necesaria para proteger la soberanía del país, especialmente en un contexto de migración descontrolada, destacando la situación en Venezuela. Oyarzo afirmó: “resguarda la soberanía de nuestro país y tenemos que sacarlo adelante porque no puede ser que hoy día, con una migración descontrolada que tenemos en el país, con una problemática en el continente como es Venezuela, en la cual la mayoría de los migrantes que están llegando están llegando de forma irregular, de forma descontrolada, puedan votar para la presidencia”. Por su parte, Camila Musante, diputada independiente, señaló que esta medida pone fin al llamado “cucutazo electoral”, expresando su preocupación sobre la posibilidad de que extranjeros influyan en la elección del próximo presidente. Musante enfatizó: “¿Queremos que sea el Tren de Aragua quien elija el próximo presidente de nuestro país? Porque cerca de un millón de extranjeros podrían tomar la decisión de quien liderará Chile durante los próximos cuatro años y creemos que eso no puede ser así”. Jaime Araya respaldó la propuesta afirmando que busca proteger la integridad democrática del país. Araya declaró: “Esta reforma constitucional lo que busca es proteger la integridad de nuestra democracia. En ninguna parte del mundo, salvo cinco países, los extranjeros definen quién es Presidente de la República”. Además, Araya desafió a los candidatos Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a clarificar su postura sobre el voto extranjero en las elecciones presidenciales. El diputado expresó su preocupación sobre la posibilidad de que miembros del Tren de Aragua participen en la elección presidencial chilena si no se limita este derecho. Fuente: Publimetro
Un total de quince ciudadanos extranjeros fueron denunciados por diversas infracciones a la Ley de Migración y Extranjería luego de una exhaustiva fiscalización realizada en varias caletas del borde costero de Tocopilla. El operativo fue llevado a cabo por la Sección de Migraciones y Policía Internacional de Tocopilla, en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial, la Armada de Chile y Sernapesca, con el objetivo de verificar el estatus migratorio de las personas en la zona. El despliegue se centró en las caletas Urco, Punta Arenas, Guachán, Piedra la Rana, Playa la Guata y La Cuchara, ubicadas en el sector norte de la ciudad. Durante la fiscalización, un total de 34 personas fueron consultadas, resultando 15 de ellas con denuncias por un total de 16 infracciones. Entre las irregularidades detectadas, siete ciudadanos bolivianos fueron denunciados por trabajar sin autorización, infringiendo el Artículo 109 de la Ley de Migración y Extranjería. Otros dos bolivianos recibieron sanciones por residencia irregular superior a 180 días (Artículo 119). Además, dos ecuatorianos y un colombiano fueron sorprendidos ingresando al país de forma clandestina, lo que constituye una infracción al Artículo 32 N° 3 letra C, en relación con el Artículo 127, inciso primero. Tres ciudadanos colombianos más fueron denunciados por trabajar sin autorización correspondiente (Artículo 109). Finalmente, un ciudadano colombiano fue sancionado por abandono de firma, infringiendo el Artículo 90 N° 5. Fuente: Antofagasta TV Regional
La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó este jueves que el cuerpo encontrado en una zona rural de la comuna de Los Andes corresponde al empresario Juan Campos Arancibia, de 62 años, quien se encontraba desaparecido desde el viernes pasado. El comerciante, dedicado al transporte, había sido reportado como extraviado tras salir rumbo a su hogar sin dejar rastro. Según informó la PDI, el cadáver fue hallado con múltiples lesiones en el rostro, lo que dificultó inicialmente su identificación. El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, explicó que se recurrió a técnicas especializadas para determinar la identidad del fallecido. “En relación al cadáver encontrado el día de hoy en la comuna de Los Andes, donde esta persona no pudo ser identificada debido a las múltiples lesiones que presentaba en su rostro, se tomaron huellas necrodactilares las que fueron derivadas al Laboratorio Regional de Valparaíso, con la finalidad de poder determinar por intermedio de peritos en huella la identidad de esta persona”, indicó, según consignó EMOL. Luego agregó: “De esta manera, hace pocos minutos el laboratorio nos informa que las huellas corresponden a don Juan Campos Arancibia, siendo de esta forma que damos término a las diligencias realizadas en torno a este caso”. Las indagaciones apuntan a que Campos fue víctima de un secuestro con fines extorsivos. La principal hipótesis del Ministerio Público sostiene que una banda de origen colombiano lo habría retenido para obtener sus tarjetas bancarias y claves de acceso. Posteriormente, habrían terminado con su vida y enterrado su cuerpo junto a una acequia en las afueras de la ciudad. Gracias al monitoreo de los movimientos bancarios del empresario, los detectives lograron dar con los sospechosos: tres ciudadanos colombianos en situación migratoria irregular, quienes fueron detenidos y entregaron información clave sobre el paradero del cuerpo. Tras su captura, fueron puestos a disposición de la justicia, que ordenó ampliar su detención hasta este sábado. La Fiscalía solicitará prisión preventiva para los tres imputados. Fuente: Publimetro
En una nueva jornada de fiscalizaciones, la policía llevó a cabo procedimientos simultáneos que incluyeron el control migratorio. Durante estas acciones, se verificaron documentos y antecedentes de personas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad. Estas medidas forman parte de las estrategias implementadas por las autoridades para garantizar la seguridad ciudadana y prevenir posibles delitos. La presencia policial en distintos sectores busca disuadir a aquellos que intenten cometer actos ilícitos. El control migratorio es fundamental para verificar la situación legal de los extranjeros que residen en el país. De esta manera, se busca evitar la permanencia irregular de personas que puedan representar un riesgo para la sociedad. Las fiscalizaciones continuarán realizándose de forma periódica con el objetivo de mantener el orden público y proteger a los ciudadanos. Se recomienda a la población colaborar con las autoridades y cumplir con las normativas vigentes para evitar inconvenientes durante estos operativos. Fuente: Antofagasta TV
El 2 de abril, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un operativo de fiscalización en las caletas del sector norte de Tocopilla, específicamente en Urco y Quebrada Onda. El procedimiento resultó en la denuncia de nueve personas por diversas irregularidades migratorias. Entre los denunciados, cinco son ciudadanos de nacionalidad venezolana: uno por ingresar clandestinamente al país y cuatro por trabajar sin la debida autorización. Por otro lado, cuatro ciudadanos bolivianos también fueron denunciados: dos por trabajar sin permiso y otros dos por mantener una residencia irregular en Chile. Como parte de este operativo, se notificó a un venezolano y un boliviano sobre su expulsión del país. Además, durante la fiscalización, se identificaron a cinco niños, niñas y adolescentes (NNA), cuyos casos fueron informados de manera formal al tribunal de familia correspondiente. Finalmente, este operativo forma parte del trabajo estratégico del Plan Nacional de Fiscalización Migratoria de la PDI, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Extranjería y mantener el orden migratorio en la región. Fuente: Antofagasta TV