Según el último informe del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), en el año 2024 se registró un notable aumento en la cantidad de femicidios en comparación con el año anterior, pasando de 8 a 18 casos. De acuerdo al análisis realizado, dos de estos casos fueron femicidios consumados, 14 fueron frustrados y dos fueron tentados. En contraste, en 2023 se reportó un femicidio consumado, seis frustrados y uno tentado. En ninguno de los dos períodos se informaron casos de suicidio femicida. En relación a estos resultados, la directora regional de Sernameg, Gabriela Araya, comentó que es fundamental interpretar las cifras dentro del marco legal vigente. A pesar del ligero aumento en los homicidios frustrados y tentados, desde el servicio se interpreta que esto no necesariamente refleja un incremento en las acciones de violencia contra la mujer, sino una mejor identificación y tipificación del delito. Araya afirmó: No obedece necesariamente a un aumento de las acciones de violencia contra la mujer, sino que muestra una mejor identificación y tipificación del delito. Además, señaló que ahora están logrando calificar como femicidio frustrado casos que anteriormente eran considerados como lesiones menos graves por el Ministerio Público. Fuente: Antofagasta TV Regional
Según el último informe del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF), en el año 2024 se registró un notable aumento en la cantidad de femicidios en comparación con el año anterior, pasando de 8 a 18 casos. De acuerdo al análisis realizado, dos de estos casos fueron femicidios consumados, 14 fueron frustrados y dos fueron tentados. En contraste, en 2023 se reportó un femicidio consumado, seis frustrados y uno tentado. En ninguno de los dos períodos se informaron casos de suicidio femicida. En relación a estos resultados, la directora regional de Sernameg, Gabriela Araya, comentó que es fundamental interpretar las cifras dentro del marco legal vigente. A pesar del ligero aumento en los homicidios frustrados y tentados, desde el servicio se interpreta que esto no necesariamente refleja un incremento en las acciones de violencia contra la mujer, sino una mejor identificación y tipificación del delito. Araya afirmó: No obedece necesariamente a un aumento de las acciones de violencia contra la mujer, sino que muestra una mejor identificación y tipificación del delito. Además, señaló que ahora están logrando calificar como femicidio frustrado casos que anteriormente eran considerados como lesiones menos graves por el Ministerio Público. Fuente: Antofagasta TV Regional