La Sociedad Sportiva Italiana, tradicional club de básquetbol de Valparaíso, respondió mediante un comunicado público a las dudas que han surgido en torno al origen de los fondos que recibió durante este año, luego de que se conociera que la institución obtuvo más de $50 millones en financiamiento estatal y municipal en 2024. La polémica se desató tras la publicación de un reportaje de La Segunda, donde se informaba que el club —donde jugaba Paula Carrasco, pareja del Presidente Gabriel Boric, hasta este año— recibió un monto significativamente superior al promedio de los últimos ocho años. En concreto, Sportiva Italiana pasó de recibir poco más de $7 millones en 2023 a casi $53 millones este año. Ante esta diferencia, los diputados de la UDI Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla solicitaron antecedentes al Gobierno Regional de Valparaíso y a la Municipalidad de la ciudad, cuestionando lo que calificaron como un aumento “desmedido” en los aportes al club. Frente a los cuestionamientos, la Sociedad Sportiva Italiana entregó detalles sobre sus fuentes de financiamiento en un comunicado difundido el 28 de mayo, asegurando que los recursos fueron obtenidos “bajo reglas y procedimientos públicos y transparentes”, según consignó T13. En el documento, se detalla que parte del financiamiento proviene de una subvención municipal aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal de Valparaíso. Dicho monto fue destinado a cubrir gastos asociados al ascenso del equipo femenino a la Liga 1, como la inscripción en la competencia, contratación del cuerpo técnico, transmisiones y traslados. El segundo financiamiento corresponde al fondo de Vinculación 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por $30 millones, adjudicado mediante un concurso público del Gobierno Regional. El club indicó que cumplió con todos los requisitos técnicos y administrativos exigidos, siendo aprobado por el Consejo Regional tras una evaluación favorable. Además, la entidad deportiva aclaró que actualmente no ha recibido nuevas transferencias municipales ni recursos directos del Gobierno Regional durante el transcurso del año, y que se encuentran postulando nuevamente a fondos regionales “como cualquier institución, cumpliendo con más de 30 requisitos administrativos”. La declaración concluye con un llamado a no instrumentalizar la situación, especialmente respecto de la vida privada de Paula Carrasco. “No manchen el deporte femenino, ni el logro único de jóvenes mujeres estudiantes y trabajadoras que han sabido superarse y sobreponerse al medio”, expresó el club. Fuente: Publimetro
Desde el Ministerio de Educación (Minedcu) informaron que este jueves 13 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación para la gratuidad, becas y créditos que otorga el Estado, como parte de los beneficios estudiantiles que tienen quienes ingresan a la educación superior, ya sea a una universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica. De acuerdo al comunicado del Mineduc, el plazo para postular “ se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 14 de marzo ”. Para esto, los interesados deberán completar primero el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas.cl, donde “ deberán acreditar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos. “Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles”, detallaron. Con respecto a este segundo proceso de postulación al FUAS, se informó desde el Mineduc que “el 21 de abril estará disponible la información del nivel socioeconómico de cada estudiante, mientras que los resultados de la asignación de beneficios serán publicados el 28 de mayo”, en el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl Asimismo, se agregó que “el período de apelación comenzará el 28 de mayo y se extenderá hasta el 12 de junio”. Beneficios En el Ministerio de Educación detallaron que “los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, 18 tipos de becas y 2 tipos de créditos”. Las becas a las que se puede acceder son la “Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas, Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (dos becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Beca Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio”, sostuvieron. Respecto a los créditos, estos son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, llamó a los interesados a estar “atentos a este tipo de llamados y puedan completar, en este caso, el FUAS. No queremos que nadie se quede abajo de este proceso; por el contrario, queremos contribuir a que las y los postulantes puedan estudiar, ya sea una carrera universitaria o técnico profesional”. Fuente: Publimetro
La Sociedad Sportiva Italiana, tradicional club de básquetbol de Valparaíso, respondió mediante un comunicado público a las dudas que han surgido en torno al origen de los fondos que recibió durante este año, luego de que se conociera que la institución obtuvo más de $50 millones en financiamiento estatal y municipal en 2024. La polémica se desató tras la publicación de un reportaje de La Segunda, donde se informaba que el club —donde jugaba Paula Carrasco, pareja del Presidente Gabriel Boric, hasta este año— recibió un monto significativamente superior al promedio de los últimos ocho años. En concreto, Sportiva Italiana pasó de recibir poco más de $7 millones en 2023 a casi $53 millones este año. Ante esta diferencia, los diputados de la UDI Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla solicitaron antecedentes al Gobierno Regional de Valparaíso y a la Municipalidad de la ciudad, cuestionando lo que calificaron como un aumento “desmedido” en los aportes al club. Frente a los cuestionamientos, la Sociedad Sportiva Italiana entregó detalles sobre sus fuentes de financiamiento en un comunicado difundido el 28 de mayo, asegurando que los recursos fueron obtenidos “bajo reglas y procedimientos públicos y transparentes”, según consignó T13. En el documento, se detalla que parte del financiamiento proviene de una subvención municipal aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal de Valparaíso. Dicho monto fue destinado a cubrir gastos asociados al ascenso del equipo femenino a la Liga 1, como la inscripción en la competencia, contratación del cuerpo técnico, transmisiones y traslados. El segundo financiamiento corresponde al fondo de Vinculación 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por $30 millones, adjudicado mediante un concurso público del Gobierno Regional. El club indicó que cumplió con todos los requisitos técnicos y administrativos exigidos, siendo aprobado por el Consejo Regional tras una evaluación favorable. Además, la entidad deportiva aclaró que actualmente no ha recibido nuevas transferencias municipales ni recursos directos del Gobierno Regional durante el transcurso del año, y que se encuentran postulando nuevamente a fondos regionales “como cualquier institución, cumpliendo con más de 30 requisitos administrativos”. La declaración concluye con un llamado a no instrumentalizar la situación, especialmente respecto de la vida privada de Paula Carrasco. “No manchen el deporte femenino, ni el logro único de jóvenes mujeres estudiantes y trabajadoras que han sabido superarse y sobreponerse al medio”, expresó el club. Fuente: Publimetro
Desde el Ministerio de Educación (Minedcu) informaron que este jueves 13 de febrero comenzó el segundo plazo de postulación para la gratuidad, becas y créditos que otorga el Estado, como parte de los beneficios estudiantiles que tienen quienes ingresan a la educación superior, ya sea a una universidad, institutos profesionales o centros de formación técnica. De acuerdo al comunicado del Mineduc, el plazo para postular “ se extenderá hasta las 14:00 horas del jueves 14 de marzo ”. Para esto, los interesados deberán completar primero el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web www.fuas.cl, donde “ deberán acreditar principalmente antecedentes familiares y socioeconómicos. “Luego el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, validará la información y determinará el nivel de ingresos y cumplimiento de otros requisitos establecidos en la normativa para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles disponibles”, detallaron. Con respecto a este segundo proceso de postulación al FUAS, se informó desde el Mineduc que “el 21 de abril estará disponible la información del nivel socioeconómico de cada estudiante, mientras que los resultados de la asignación de beneficios serán publicados el 28 de mayo”, en el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl Asimismo, se agregó que “el período de apelación comenzará el 28 de mayo y se extenderá hasta el 12 de junio”. Beneficios En el Ministerio de Educación detallaron que “los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado incluyen la gratuidad, 18 tipos de becas y 2 tipos de créditos”. Las becas a las que se puede acceder son la “Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Distinción a las Trayectorias Educativas, Excelencia Técnica, Hijas/os de Profesionales de la Educación, Articulación, Estudiantes en Situación de Discapacidad, Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre (cuatro becas diferentes), Vocación de Profesor (dos becas diferentes) y Reparación. Para postular a la Beca Vocación de Profesor y a la Beca de Reparación se debe llenar un formulario especial disponible en el mismo sitio”, sostuvieron. Respecto a los créditos, estos son el Fondo Solidario de Crédito Universitario y el Crédito con Garantía Estatal (CAE). El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, llamó a los interesados a estar “atentos a este tipo de llamados y puedan completar, en este caso, el FUAS. No queremos que nadie se quede abajo de este proceso; por el contrario, queremos contribuir a que las y los postulantes puedan estudiar, ya sea una carrera universitaria o técnico profesional”. Fuente: Publimetro