El fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, ha declarado de manera contundente que no se descarta la posibilidad de solicitar la extradición de Diosdado Cabello, el segundo al mando del gobierno de Venezuela, por su presunta implicación en el asesinato del exteniente Ronald Ojeda. Según Barros, la investigación sobre el crimen de Ojeda, perpetrado por miembros del Tren de Aragua, ha revelado indicios de la participación del gobierno venezolano en el hecho. En sus propias palabras: Particularmente, quien habría pagado y encargado este delito concretamente al Tren de Aragua apuntan a Diosdado Cabello. El fiscal Barros ha manifestado que se está considerando la posibilidad de solicitar la extradición de Cabello, a pesar de las limitaciones constitucionales en Venezuela. En relación a esto, afirmó: Nosotros perseguiremos a quien corresponda y en el país en que esté. En cuanto a las pruebas que vinculan a Cabello con el crimen, Barros señaló: Existen antecedentes claros que apuntan hacia Diosdado Cabello. Lo que pasa es que lo que requerimos es un estándar superior para efecto de poder formalizar. Asimismo, destacó que el caso tiene un claro perfil político. El fiscal también hizo hincapié en la singularidad del secuestro y asesinato de Ojeda, mencionando que el Tren de Aragua nunca antes había llevado a cabo un acto similar. Según sus palabras: El Tren de Aragua jamás había tomado secuestrada a una persona sin pedir rescate para luego asesinarla, enterrarla y enterrarla bajo cemento para que el cuerpo nunca se encontrara. Fuente: Publimetro
Después de las Fiestas Patrias, los ejecutivos de Codelco comenzarán a declarar en relación con el fatal derrumbe que resultó en la trágica muerte de seis mineros en la mina El Teniente, según lo informado por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. “Las declaraciones se van a tomar después del 18 de septiembre, estamos citando a una gran cantidad de ejecutivos de la empresa y esto se va a ir desarrollando de a poco porque son muchas las personas involucradas”, indicó el fiscal Cubillos en una entrevista con Canal 24 Horas. Según el fiscal, se citará a una cantidad importante de ejecutivos debido a las estructuras dentro de la empresa, y será con un tiempo de desfase desde el accidente. “Hemos determinado que era necesario tener un conocimiento acabado de lo que sucedió, del proyecto, de las instalaciones, para hacer preguntas atingentes y confrontar a las personas con información técnica”, explicó. En relación con la complejidad de la investigación del derrumbe, el fiscal Cubillos destacó: “La dificultad que tiene es la complejidad de la materia, son materias atípicas a lo que estamos acostumbrados a investigar. Acá el mero hecho como accidente propiamente tal no es lo único que tenemos que acreditar, tenemos que acreditar una serie de otros elementos para llegar a la conducta delictiva que tenemos que investigar”. El fiscal también mencionó: “Acá hay que establecer la responsabilidad penal, que es individual, tenemos que investigar qué fue lo que falló. Para eso debemos ir desde le inicio del proyecto, los estudios, si era factible realizar los túneles, la materialidad que se usó y el sistema que está instalado en El Teniente, cómo opera y la posibilidad de haber levantado alarmas y prevenciones respecto de lo que pasó ese día”. En cuanto al acceso al sitio del incidente, el fiscal de Rancagua explicó que se mantiene cerrado hasta completar todas las diligencias necesarias. “Hemos accedido más de cinco veces a la mina, la última vez fue la semana pasada. Hasta poder decir que no tenemos que realizar más diligencias en el lugar y poder entregarlo a Codelco para que haga las reparaciones correspondientes”, concluyó el fiscal Cubillos. Fuente: Publimetro
El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, reveló durante la mañana de este miércoles 30 de julio que antes de ser apartado del caso ProCultura, había tomado la decisión de formalizar a 14 personas, incluyendo a Alberto Larraín. Esta acción habría sido llevada a cabo si hubiese continuado a cargo de la investigación. En una entrevista con radio Duna, el fiscal mencionó que se había tomado la decisión de formalizar a las 14 personas de ProCultura. La unidad especializada sabía que se iba a formalizar. Además, Cooper agregó que la cúpula de ProCultura, eran 14 personas y efectivamente la Fiscalía Nacional estaba al tanto del tema. Y quizás por eso también se tomó la decisión, porque justamente se tomó la determinación de que no era conveniente que quizás el equipo Coquimbo se presentara en Antofagasta después de ese fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En relación a las filtraciones que llevaron a un grupo de parlamentarios a solicitar su remoción como fiscal, Cooper expresó que los diputados están en todo el derecho de ejercer las facultades fiscalizadoras. Sin embargo, me parece que deberían sustentarse en hechos concretos. Sobre las filtraciones en sí, señaló que no es negocio filtrar una causa, lo único que hace es poner presión sobre el fiscal, ensuciar las investigaciones y supuestamente uno tiene intereses políticos detrás (...) Cuando mejores avances se producen y cuando la investigación es más tranquila es cuando no hay filtraciones y se puede trabajar tranquilo. Fuente: Publimetro
Este martes, Jorge Escobar Escobar, único acusado en el caso por la muerte del menor Tomás Bravo, entregó su declaración ante el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en el segundo día del juicio que busca esclarecer los hechos ocurridos en febrero de 2021. Escobar está imputado por el delito de abandono de menor con consecuencia fatal, luego de que el cuerpo del niño fuera encontrado sin vida tras una intensa búsqueda en la región del Biobío. Según los solicitado por la Fiscalía del Bío Bío, el hombre arriesga hasta 10 años de cárcel en caso de considerarse culpable del delito. Tío abuelo denuncia presiones Durante su testimonio, el tío abuelo del menor afirmó que mientras estuvo detenido en la cárcel de Concepción, el fiscal del caso, José Ortiz, lo habría presionado para que se autoinculpara. “Si no me firmas los papeles, te doy cadena perpetua”, habría sido la amenaza directa del persecutor, según señaló Escobar ante los jueces. En su declaración, el acusado también relató los últimos momentos en los que vio a Tomás con vida, específicamente el 17 de febrero de 2021. Indicó que ese día, alrededor de las 17:30 horas, lo llevó a recorrer un predio rural cercano a su casa en Caripilún, propiedad de su familia. Durante la caminata, se detuvieron en las cercanías de una vega, donde Escobar decidió dejar al niño en un punto que consideró seguro, mientras él buscaba ganado. “Estaba muy difícil para meterse con un niño… por eso no bajé con él. Consideraba que era peligroso seguir avanzando con el niño para ir a buscar a los animales que estaban en una especie de vega”, explicó ante el tribunal. También afirmó que mantuvo a Tomás dentro de su campo visual, pero que al perderlo de vista por un par de minutos, el niño desapareció. “Donde lo dejé no corría ningún peligro y yo lo veía a él (…) dos o tres minutos dejé de mirar a Tomacito, y cuando volteo, ya no lo veo (...) desapareció totalmente del lugar, señor Juez”, dijo en su declaración. Se estima que el juicio se extienda por al menos 6 semanas. Dichas audiencias están autorizadas para contar con la presencia de los medios de comunicación pero con la prohibición de capturar imágenes o audios.
El fiscal jefe de la zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, ha declarado de manera contundente que no se descarta la posibilidad de solicitar la extradición de Diosdado Cabello, el segundo al mando del gobierno de Venezuela, por su presunta implicación en el asesinato del exteniente Ronald Ojeda. Según Barros, la investigación sobre el crimen de Ojeda, perpetrado por miembros del Tren de Aragua, ha revelado indicios de la participación del gobierno venezolano en el hecho. En sus propias palabras: Particularmente, quien habría pagado y encargado este delito concretamente al Tren de Aragua apuntan a Diosdado Cabello. El fiscal Barros ha manifestado que se está considerando la posibilidad de solicitar la extradición de Cabello, a pesar de las limitaciones constitucionales en Venezuela. En relación a esto, afirmó: Nosotros perseguiremos a quien corresponda y en el país en que esté. En cuanto a las pruebas que vinculan a Cabello con el crimen, Barros señaló: Existen antecedentes claros que apuntan hacia Diosdado Cabello. Lo que pasa es que lo que requerimos es un estándar superior para efecto de poder formalizar. Asimismo, destacó que el caso tiene un claro perfil político. El fiscal también hizo hincapié en la singularidad del secuestro y asesinato de Ojeda, mencionando que el Tren de Aragua nunca antes había llevado a cabo un acto similar. Según sus palabras: El Tren de Aragua jamás había tomado secuestrada a una persona sin pedir rescate para luego asesinarla, enterrarla y enterrarla bajo cemento para que el cuerpo nunca se encontrara. Fuente: Publimetro
Después de las Fiestas Patrias, los ejecutivos de Codelco comenzarán a declarar en relación con el fatal derrumbe que resultó en la trágica muerte de seis mineros en la mina El Teniente, según lo informado por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos. “Las declaraciones se van a tomar después del 18 de septiembre, estamos citando a una gran cantidad de ejecutivos de la empresa y esto se va a ir desarrollando de a poco porque son muchas las personas involucradas”, indicó el fiscal Cubillos en una entrevista con Canal 24 Horas. Según el fiscal, se citará a una cantidad importante de ejecutivos debido a las estructuras dentro de la empresa, y será con un tiempo de desfase desde el accidente. “Hemos determinado que era necesario tener un conocimiento acabado de lo que sucedió, del proyecto, de las instalaciones, para hacer preguntas atingentes y confrontar a las personas con información técnica”, explicó. En relación con la complejidad de la investigación del derrumbe, el fiscal Cubillos destacó: “La dificultad que tiene es la complejidad de la materia, son materias atípicas a lo que estamos acostumbrados a investigar. Acá el mero hecho como accidente propiamente tal no es lo único que tenemos que acreditar, tenemos que acreditar una serie de otros elementos para llegar a la conducta delictiva que tenemos que investigar”. El fiscal también mencionó: “Acá hay que establecer la responsabilidad penal, que es individual, tenemos que investigar qué fue lo que falló. Para eso debemos ir desde le inicio del proyecto, los estudios, si era factible realizar los túneles, la materialidad que se usó y el sistema que está instalado en El Teniente, cómo opera y la posibilidad de haber levantado alarmas y prevenciones respecto de lo que pasó ese día”. En cuanto al acceso al sitio del incidente, el fiscal de Rancagua explicó que se mantiene cerrado hasta completar todas las diligencias necesarias. “Hemos accedido más de cinco veces a la mina, la última vez fue la semana pasada. Hasta poder decir que no tenemos que realizar más diligencias en el lugar y poder entregarlo a Codelco para que haga las reparaciones correspondientes”, concluyó el fiscal Cubillos. Fuente: Publimetro
El fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, reveló durante la mañana de este miércoles 30 de julio que antes de ser apartado del caso ProCultura, había tomado la decisión de formalizar a 14 personas, incluyendo a Alberto Larraín. Esta acción habría sido llevada a cabo si hubiese continuado a cargo de la investigación. En una entrevista con radio Duna, el fiscal mencionó que se había tomado la decisión de formalizar a las 14 personas de ProCultura. La unidad especializada sabía que se iba a formalizar. Además, Cooper agregó que la cúpula de ProCultura, eran 14 personas y efectivamente la Fiscalía Nacional estaba al tanto del tema. Y quizás por eso también se tomó la decisión, porque justamente se tomó la determinación de que no era conveniente que quizás el equipo Coquimbo se presentara en Antofagasta después de ese fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. En relación a las filtraciones que llevaron a un grupo de parlamentarios a solicitar su remoción como fiscal, Cooper expresó que los diputados están en todo el derecho de ejercer las facultades fiscalizadoras. Sin embargo, me parece que deberían sustentarse en hechos concretos. Sobre las filtraciones en sí, señaló que no es negocio filtrar una causa, lo único que hace es poner presión sobre el fiscal, ensuciar las investigaciones y supuestamente uno tiene intereses políticos detrás (...) Cuando mejores avances se producen y cuando la investigación es más tranquila es cuando no hay filtraciones y se puede trabajar tranquilo. Fuente: Publimetro
Este martes, Jorge Escobar Escobar, único acusado en el caso por la muerte del menor Tomás Bravo, entregó su declaración ante el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, en el segundo día del juicio que busca esclarecer los hechos ocurridos en febrero de 2021. Escobar está imputado por el delito de abandono de menor con consecuencia fatal, luego de que el cuerpo del niño fuera encontrado sin vida tras una intensa búsqueda en la región del Biobío. Según los solicitado por la Fiscalía del Bío Bío, el hombre arriesga hasta 10 años de cárcel en caso de considerarse culpable del delito. Tío abuelo denuncia presiones Durante su testimonio, el tío abuelo del menor afirmó que mientras estuvo detenido en la cárcel de Concepción, el fiscal del caso, José Ortiz, lo habría presionado para que se autoinculpara. “Si no me firmas los papeles, te doy cadena perpetua”, habría sido la amenaza directa del persecutor, según señaló Escobar ante los jueces. En su declaración, el acusado también relató los últimos momentos en los que vio a Tomás con vida, específicamente el 17 de febrero de 2021. Indicó que ese día, alrededor de las 17:30 horas, lo llevó a recorrer un predio rural cercano a su casa en Caripilún, propiedad de su familia. Durante la caminata, se detuvieron en las cercanías de una vega, donde Escobar decidió dejar al niño en un punto que consideró seguro, mientras él buscaba ganado. “Estaba muy difícil para meterse con un niño… por eso no bajé con él. Consideraba que era peligroso seguir avanzando con el niño para ir a buscar a los animales que estaban en una especie de vega”, explicó ante el tribunal. También afirmó que mantuvo a Tomás dentro de su campo visual, pero que al perderlo de vista por un par de minutos, el niño desapareció. “Donde lo dejé no corría ningún peligro y yo lo veía a él (…) dos o tres minutos dejé de mirar a Tomacito, y cuando volteo, ya no lo veo (...) desapareció totalmente del lugar, señor Juez”, dijo en su declaración. Se estima que el juicio se extienda por al menos 6 semanas. Dichas audiencias están autorizadas para contar con la presencia de los medios de comunicación pero con la prohibición de capturar imágenes o audios.