El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó la investigación expresó que se requieren “ fondos adicionales ” para realizar nuevas diligencias en el caso del naufragio de la lancha Bruma que terminó con la desaparición de sus siete tripulantes. Los hechos ocurridos el 30 de marzo en las costas de la Región del Biobío han dejado con incertidumbre respecto a qué provocó el hundimiento de la embarcación de pesca artesanal. Las diligencias que se han realizado por parte del Ministerio Público con ayuda de la Armada del barco Cobra, del cual se sospecha colisionó con Bruma, han sido todas en el mar. En esa línea, las familias de los pescadores desaparecidos solicitaron peritajes en dique seco, es decir, que el pesquero industrial sea llevado a tierra y analizado, para “rescatar evidencia bajo el agua”. Respecto a las diligencias, el fiscal nacional expresó que existen algunas “ pendientes ”. “Hay una cantidad importante de recursos tanto de la policía como del Ministerio Público que están concentrados y focalizados en aquello con dedicación”, aclaró. “Muy probablemente van a ver novedades respecto de diligencias en particular que se van a hacer. Muy probablemente respecto a un peritaje. Pero aquello creo que es la fiscal a cargo del caso que en su momento va a entregar la información”, añadió. En esa línea, Valencia manifestó que la fiscal regional Marcela Cartagena, quien está a cargo de la investigación realizó “algunas peticiones porque, efectivamente, los recursos que tenemos disponibles a nivel policial no están nunca preparados para un caso como este, son recursos especializados, es necesario pedir apoyo de entidades externas a la policía que tienen las capacidades para hacer peritajes de esta naturaleza y eso requiere fondos adicionales”. La fiscal está evaluando la necesidad de esa pericia y la Fiscalía Nacional está evaluando la disponibilidad presupuestaria, esperamos en el caso nuestro, esperamos contar con esos fondos para poder realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer esto, agregó. Fuente: La Tercera Nacional
Para mediados de semana esperan los diputados oficialistas tener redactada la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de manera que ésta pueda ser ingresada a la Corte Suprema a más tardar el próximo lunes, indicaron los legisladores. La medida, se enmarca en la filtración que hizo el diario La Tercera de una serie de chat personales entre las militantes comunistas Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, los cuales se obtuvieron del celular requisado a la exalcaldesa de Santiago en la investigación del caso Sierra Bella. La diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, afirmó que creen “que la actuación del fiscal Cooper y la actuación de la Fiscalía Nacional, en otros casos, socavan sin duda los cimientos democráticos”. Además, la parlamentaria cuestionó “que los fiscales actúen como opinólogos en diversos espacios televisivos. Los fiscales y todos los actores del sistema judicial deben hablar por sus resoluciones, no se dedican a ser opinólogos ni a ser entrevistados en distintos programas de televisión”. En ese sentido, argumentó que “la Fiscalía Nacional tiene, ni más ni menos, que la dirección exclusiva de las investigaciones penales, tiene la posibilidad de determinar cómo operan aquellas fuerzas que tienen el monopolio de las armas, la PDI y Carabineros”. “Esperamos que el Poder Judicial, y la Corte Suprema en particular, aquilaten las observaciones, todos los elementos que estamos analizando y aquellos con los cuales configuramos la causal de remoción de manera sólida”, concluyó la diputada Carmen Hertz. Valencia respalda a Cooper El fiscal nacional, Ángel Valencia, en tanto, sostuvo que si bien él esperaría “que estas cosas no ocurrieran, no son infrecuentes”, añadiendo que la medida anunciada “obedece al ejercicio de la atribución de los parlamentarios”. El fiscal Valencia agregó que no han recibido ninguna petición en orden a remover a Patricio Cooper de las causas, recordando que “el hecho de que se presente una solicitud de remoción en el Ministerio Público, les recuerdo los casos más recientes, no ha sido un motivo suficiente como para que un fiscal tenga que dejar la causa” y aclaró que “por el momento, no hay ninguna decisión de esa naturaleza”. Fuente: Publimetro
El caso del asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en la comuna de Independencia escaló la crisis diplomática entre Venezuela y Chile, con las graves acusaciones que salpican al número dos del chavismo, Diosdado Cabello. Pero aún más, de comprobarse las sospechas de la Fiscalía Nacional, se revela la enorme organización criminal que, comandada desde Caracas, extiende su amenaza por varios países donde los presos políticos y disidentes han debido refugiarse huyendo de la dictadura. Mientras que la justicia chilena pone el ojo en Diosdado Cabello y sus nexos con la red delictiva “Los Piratas de Aragua”, sale a la luz otro nombre, el Alexander Granko Arteaga quien ha sido tildado como “el carnicero de Maduro”. El coronel activo y actual jefe de la Dirección de Acciones Especiales (DAE) de la DGCIM fue precisamente condecorado por el chavismo, pese al rechazo de la oposición venezolana que ha denunciado su participación en la tortura, tratos crueles y violación de Derechos Humanos de detenidos políticos en Venezuela. Se trata de Alexander Granko Arteaga, conocido como el “carnicero de Maduro”, quien aparentemente estuvo en Chile para encabezar el asesinato del disidente. Para fortalecer dicha hipótesis, los peritos esperan el análisis de pruebas clave”, expresó Tamara Suju, abogada defensora de DDHH y asesora acuerdo Casla/OEA para Crímenes de Lesa Humanidad. De acuerdo con la activista ahora en el exilio, “Las indagatorias señalan que Granko habría sido el hombre armado que sometió al exteniente venezolano, lo subió a un vehículo y facilitó su posterior asesinato”. Alexander Granko Arteaga nació un 25 de marzo de 1981. En Wikipedia se destacan algunos datos sobre sus inicios como oficial militar desde ingreso en la Academia Militar hasta su egreso como licenciado en ciencias y artes militares. Fue parte importante durante tres años formando parte del tercer anillo seguridad. A petición propia fue oficial seguridad hijas exmandatario Hugo Chávez. Granko dirigió operación resultando muerto piloto Óscar Pérez junto otras seis personas tildada masacre El Junquito. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, confirmó que el joven secuestrado en la ciudad de Los Andes fue liberado y que por el momento la causa de la investigación se mantiene como reservada. Este lunes se dio a conocer un avance importante en la investigación sobre el secuestro de un joven de 23 años, ocurrido en la madrugada del pasado fin de semana. Según las autoridades, los responsables del secuestro exigían una millonaria suma para su liberación. El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , confirmó que el joven secuestrado en la ciudad de Los Andes fue liberado en las últimas horas. “Respecto del secuestro, me acaban de confirmar y estoy autorizado para informarlo, que la persona secuestrada ha sido liberada. Estoy autorizado por el fiscal de la causa. Es una investigación reservada, pero me acaban de confirmar que la persona fue liberada”, señaló el fiscal. El joven fue liberado en la comuna de Lampa, en la región Metropolitana. Afortunadamente, según información policial, se encuentra en buen estado de salud, aunque con algunas lesiones. Según la familia del afectado, se trataría de un secuestro motivado por fines económicos. En declaraciones a la prensa, el tío del joven secuestrado también confirmó la liberación y reveló que había recibido múltiples llamadas telefónicas de los secuestradores, todas con la exigencia de un pago para la liberación del joven. Fuente: CNN Chile País
El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó la investigación expresó que se requieren “ fondos adicionales ” para realizar nuevas diligencias en el caso del naufragio de la lancha Bruma que terminó con la desaparición de sus siete tripulantes. Los hechos ocurridos el 30 de marzo en las costas de la Región del Biobío han dejado con incertidumbre respecto a qué provocó el hundimiento de la embarcación de pesca artesanal. Las diligencias que se han realizado por parte del Ministerio Público con ayuda de la Armada del barco Cobra, del cual se sospecha colisionó con Bruma, han sido todas en el mar. En esa línea, las familias de los pescadores desaparecidos solicitaron peritajes en dique seco, es decir, que el pesquero industrial sea llevado a tierra y analizado, para “rescatar evidencia bajo el agua”. Respecto a las diligencias, el fiscal nacional expresó que existen algunas “ pendientes ”. “Hay una cantidad importante de recursos tanto de la policía como del Ministerio Público que están concentrados y focalizados en aquello con dedicación”, aclaró. “Muy probablemente van a ver novedades respecto de diligencias en particular que se van a hacer. Muy probablemente respecto a un peritaje. Pero aquello creo que es la fiscal a cargo del caso que en su momento va a entregar la información”, añadió. En esa línea, Valencia manifestó que la fiscal regional Marcela Cartagena, quien está a cargo de la investigación realizó “algunas peticiones porque, efectivamente, los recursos que tenemos disponibles a nivel policial no están nunca preparados para un caso como este, son recursos especializados, es necesario pedir apoyo de entidades externas a la policía que tienen las capacidades para hacer peritajes de esta naturaleza y eso requiere fondos adicionales”. La fiscal está evaluando la necesidad de esa pericia y la Fiscalía Nacional está evaluando la disponibilidad presupuestaria, esperamos en el caso nuestro, esperamos contar con esos fondos para poder realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer esto, agregó. Fuente: La Tercera Nacional
Para mediados de semana esperan los diputados oficialistas tener redactada la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de manera que ésta pueda ser ingresada a la Corte Suprema a más tardar el próximo lunes, indicaron los legisladores. La medida, se enmarca en la filtración que hizo el diario La Tercera de una serie de chat personales entre las militantes comunistas Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, los cuales se obtuvieron del celular requisado a la exalcaldesa de Santiago en la investigación del caso Sierra Bella. La diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, afirmó que creen “que la actuación del fiscal Cooper y la actuación de la Fiscalía Nacional, en otros casos, socavan sin duda los cimientos democráticos”. Además, la parlamentaria cuestionó “que los fiscales actúen como opinólogos en diversos espacios televisivos. Los fiscales y todos los actores del sistema judicial deben hablar por sus resoluciones, no se dedican a ser opinólogos ni a ser entrevistados en distintos programas de televisión”. En ese sentido, argumentó que “la Fiscalía Nacional tiene, ni más ni menos, que la dirección exclusiva de las investigaciones penales, tiene la posibilidad de determinar cómo operan aquellas fuerzas que tienen el monopolio de las armas, la PDI y Carabineros”. “Esperamos que el Poder Judicial, y la Corte Suprema en particular, aquilaten las observaciones, todos los elementos que estamos analizando y aquellos con los cuales configuramos la causal de remoción de manera sólida”, concluyó la diputada Carmen Hertz. Valencia respalda a Cooper El fiscal nacional, Ángel Valencia, en tanto, sostuvo que si bien él esperaría “que estas cosas no ocurrieran, no son infrecuentes”, añadiendo que la medida anunciada “obedece al ejercicio de la atribución de los parlamentarios”. El fiscal Valencia agregó que no han recibido ninguna petición en orden a remover a Patricio Cooper de las causas, recordando que “el hecho de que se presente una solicitud de remoción en el Ministerio Público, les recuerdo los casos más recientes, no ha sido un motivo suficiente como para que un fiscal tenga que dejar la causa” y aclaró que “por el momento, no hay ninguna decisión de esa naturaleza”. Fuente: Publimetro
El caso del asesinato del teniente venezolano Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en la comuna de Independencia escaló la crisis diplomática entre Venezuela y Chile, con las graves acusaciones que salpican al número dos del chavismo, Diosdado Cabello. Pero aún más, de comprobarse las sospechas de la Fiscalía Nacional, se revela la enorme organización criminal que, comandada desde Caracas, extiende su amenaza por varios países donde los presos políticos y disidentes han debido refugiarse huyendo de la dictadura. Mientras que la justicia chilena pone el ojo en Diosdado Cabello y sus nexos con la red delictiva “Los Piratas de Aragua”, sale a la luz otro nombre, el Alexander Granko Arteaga quien ha sido tildado como “el carnicero de Maduro”. El coronel activo y actual jefe de la Dirección de Acciones Especiales (DAE) de la DGCIM fue precisamente condecorado por el chavismo, pese al rechazo de la oposición venezolana que ha denunciado su participación en la tortura, tratos crueles y violación de Derechos Humanos de detenidos políticos en Venezuela. Se trata de Alexander Granko Arteaga, conocido como el “carnicero de Maduro”, quien aparentemente estuvo en Chile para encabezar el asesinato del disidente. Para fortalecer dicha hipótesis, los peritos esperan el análisis de pruebas clave”, expresó Tamara Suju, abogada defensora de DDHH y asesora acuerdo Casla/OEA para Crímenes de Lesa Humanidad. De acuerdo con la activista ahora en el exilio, “Las indagatorias señalan que Granko habría sido el hombre armado que sometió al exteniente venezolano, lo subió a un vehículo y facilitó su posterior asesinato”. Alexander Granko Arteaga nació un 25 de marzo de 1981. En Wikipedia se destacan algunos datos sobre sus inicios como oficial militar desde ingreso en la Academia Militar hasta su egreso como licenciado en ciencias y artes militares. Fue parte importante durante tres años formando parte del tercer anillo seguridad. A petición propia fue oficial seguridad hijas exmandatario Hugo Chávez. Granko dirigió operación resultando muerto piloto Óscar Pérez junto otras seis personas tildada masacre El Junquito. Fuente: Publimetro
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, confirmó que el joven secuestrado en la ciudad de Los Andes fue liberado y que por el momento la causa de la investigación se mantiene como reservada. Este lunes se dio a conocer un avance importante en la investigación sobre el secuestro de un joven de 23 años, ocurrido en la madrugada del pasado fin de semana. Según las autoridades, los responsables del secuestro exigían una millonaria suma para su liberación. El Fiscal Nacional, Ángel Valencia , confirmó que el joven secuestrado en la ciudad de Los Andes fue liberado en las últimas horas. “Respecto del secuestro, me acaban de confirmar y estoy autorizado para informarlo, que la persona secuestrada ha sido liberada. Estoy autorizado por el fiscal de la causa. Es una investigación reservada, pero me acaban de confirmar que la persona fue liberada”, señaló el fiscal. El joven fue liberado en la comuna de Lampa, en la región Metropolitana. Afortunadamente, según información policial, se encuentra en buen estado de salud, aunque con algunas lesiones. Según la familia del afectado, se trataría de un secuestro motivado por fines económicos. En declaraciones a la prensa, el tío del joven secuestrado también confirmó la liberación y reveló que había recibido múltiples llamadas telefónicas de los secuestradores, todas con la exigencia de un pago para la liberación del joven. Fuente: CNN Chile País