“Enamorada de Panamá. Gracias por permitir conocer este hermoso país”, son las palabras que Nicole Moreno pronuncia en sus redes sociales, y que grafican el entusiasmo que la mediática chilena tiene de cara a su participación en un nuevo torneo internacional de fitness. Y es que la ocho veces campeona de la categoría bikini fitness busca repetir el cetro en su aventura panameña. Con ese objetivo en mente, incluso ha realizado cambios en su preparación que van desde el haber cambiado de entrenador y asumir una nueva dieta alimentaria para llegar en óptimas condiciones al desafío. La preparación de Nicole Moreno “Después de una intensa preparación, un nuevo desafío me espera. Preparada y enfocada. Estoy muy emocionada por este momento”, remarca también en sus redes sociales, reflexión que pone de relieve este jueves en conversación con lun.com. “Ahora pretendo entregar una mejor versión de mí, lo voy a dar todo”, afirma la figura televisiva, quien reconoce la dificultad del evento, ya que a su fortaleza física debe sumar una impecable presentación personal, ya que “te evalúan desde el cabello, el bikini, y lo más importante, las poses reglamentarias”. Parte de esa preparación, explica, va de la mano con una nueva y estricta dieta que le dio su nuevo coach. “Te juro que sufría, no daba más. Lo bueno, que hace calor acá, pero no daba más. Tuve que subir a hacer cardio y no lo necesitaba, pero fue la única manera. Además, ni siquiera he salido del hotel, sólo fui al supermercado. Y necesito baño a cada rato, te juro”. Con todo, Moreno reconoce que “siento que mi cuerpo reaccionó de una manera muy positiva, y en todo sentido. Generalmente en mis preparaciones, en las últimas semanas, me pongo muy sensible, como que necesito contención. Y ahora me habrá pasado solo un día así, y eso lo refleja también la alimentación”. “Antes, jamás en una puesta a punto comía salmón, comía solamente tilapia (pescado originario de África, bajo en grasa y calorías), y yo sufría con eso. Hoy como salmón, carne, me encanta comer huevos. Entonces ha sido una preparación súper amena y con todos los nutrientes y macronutrientes que mi cuerpo necesita”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
El spinning, o ciclo indoor, es un ejercicio aeróbico y cardiovascular que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja principalmente el tren inferior: las piernas y los glúteos. Su finalidad principal es perder peso y la tonificación de los músculos, además de mejorar la fuerza y la resistencia. Esta forma de pedalear es una de las actividades más demandadas y practicadas en los gimnasios desde que inició su práctica hace poco más de tres décadas. La bicicleta estática que se usa durante las sesiones de spinning es especial, ya que posee un disco de inercia que hace que la rueda siga moviéndose aunque no se esté pedaleando, haciendo que se dé un movimiento más natural. Es importante recordar que, como con cualquier forma de ejercicio, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS SON: 1. Quema de calorías: El spinning es una forma de ejercicio cardiovascular de alta intensidad que puede ayudar a quemar calorías de manera efectiva. D urante una clase de spinning, es posible quemar entre 400 y 600 calorías, dependiendo de la intensidad y duración de la sesión, que suele rondar los 50 minutos de duración. 2. Mejora de la resistencia cardiovascular: El spinning es un ejercicio aeróbico que fortalece y mejora la capacidad del sistema cardiovascular. Las clases de spinning ayudan a aumentar la resistencia cardiovascular, lo que significa que puedes realizar actividades físicas durante períodos más largos sin fatigarte fácilmente en tu vida diaria. 3. Tonificación muscular: Durante una clase de spinning, se trabajan principalmente los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y los gemelos. Además, los músculos centrales y los músculos estabilizadores también se benefician al mantener una postura adecuada y equilibrarse sobre la bicicleta. 4. Bajo impacto en las articulaciones: A diferencia de algunos ejercicios de alto impacto, como correr, el spinning es una actividad de bajo impacto. Esto significa que pone menos estrés en las articulaciones, lo cual es beneficioso para personas que tienen lesiones articulares o buscan una alternativa de ejercicio más suave para sus articulaciones. 5. Mejora el estado de ánimo: El spinning es conocido por liberar endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Durante una clase de spinning, puedes experimentar una sensación de euforia y bienestar, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. LAS CLAVES • La sesión de spinning tiene una duración de 50 a 60 minutos, y está guiada por un instructor especializado que coordina a un grupo. • Las clases comienzan con un calentamiento previo de unos 5 a 10 minutos y finalizan con una serie de estiramientos de 5 a 10 minutos, con el fin de mejorar el rendimiento físico y evitar lesiones. • Las sesiones se ambientan con música que ayuda a realizar los ejercicios; sirve como hilo conductor de la clase e indica el tipo de intensidad que se requiere en cada momento, ya que la intensidad y las posturas varían. • Aunque principalmente se trabajan piernas y glúteos, también se trabajan otros músculos como los dorsales, las lumbares o el trapecio, así como los bíceps, los tríceps y las abdominales, dependiendo de las posturas. CONSEJOS PARA PRACTICARLO: • Intensidad: El spinning es un programa aeróbico que se va adaptando a las necesidades y posibilidades de cada persona, por lo que no todas las personas tienen por qué seguir un mismo programa. • Hidratación: Es importante tener agua a la mano siempre que se realiza spinning, ya que la hidratación es muy importante. Las bebidas isotónicas pueden tomarse una vez finalizado el ejercicio. • Postura: La posición básica que debe adoptarse durante la sesión es importante. La zona lumbar se tiene que mantener a 45º en relación al manubrio de la bicicleta, y los hombros y espalda tienen que estar relajados. La cadera debe ponerse en el asiento, que tiene que estar elevado y de forma que el cuerpo se mantenga alineado. • Frecuencia: Se recomienda hacer dos o tres sesiones de spinning por semana para conseguir buenos resultados. Fuente: Publimetro Deportes
“Enamorada de Panamá. Gracias por permitir conocer este hermoso país”, son las palabras que Nicole Moreno pronuncia en sus redes sociales, y que grafican el entusiasmo que la mediática chilena tiene de cara a su participación en un nuevo torneo internacional de fitness. Y es que la ocho veces campeona de la categoría bikini fitness busca repetir el cetro en su aventura panameña. Con ese objetivo en mente, incluso ha realizado cambios en su preparación que van desde el haber cambiado de entrenador y asumir una nueva dieta alimentaria para llegar en óptimas condiciones al desafío. La preparación de Nicole Moreno “Después de una intensa preparación, un nuevo desafío me espera. Preparada y enfocada. Estoy muy emocionada por este momento”, remarca también en sus redes sociales, reflexión que pone de relieve este jueves en conversación con lun.com. “Ahora pretendo entregar una mejor versión de mí, lo voy a dar todo”, afirma la figura televisiva, quien reconoce la dificultad del evento, ya que a su fortaleza física debe sumar una impecable presentación personal, ya que “te evalúan desde el cabello, el bikini, y lo más importante, las poses reglamentarias”. Parte de esa preparación, explica, va de la mano con una nueva y estricta dieta que le dio su nuevo coach. “Te juro que sufría, no daba más. Lo bueno, que hace calor acá, pero no daba más. Tuve que subir a hacer cardio y no lo necesitaba, pero fue la única manera. Además, ni siquiera he salido del hotel, sólo fui al supermercado. Y necesito baño a cada rato, te juro”. Con todo, Moreno reconoce que “siento que mi cuerpo reaccionó de una manera muy positiva, y en todo sentido. Generalmente en mis preparaciones, en las últimas semanas, me pongo muy sensible, como que necesito contención. Y ahora me habrá pasado solo un día así, y eso lo refleja también la alimentación”. “Antes, jamás en una puesta a punto comía salmón, comía solamente tilapia (pescado originario de África, bajo en grasa y calorías), y yo sufría con eso. Hoy como salmón, carne, me encanta comer huevos. Entonces ha sido una preparación súper amena y con todos los nutrientes y macronutrientes que mi cuerpo necesita”, finaliza. Fuente: Publimetro Deportes
El spinning, o ciclo indoor, es un ejercicio aeróbico y cardiovascular que se realiza sobre una bicicleta estática en el que se trabaja principalmente el tren inferior: las piernas y los glúteos. Su finalidad principal es perder peso y la tonificación de los músculos, además de mejorar la fuerza y la resistencia. Esta forma de pedalear es una de las actividades más demandadas y practicadas en los gimnasios desde que inició su práctica hace poco más de tres décadas. La bicicleta estática que se usa durante las sesiones de spinning es especial, ya que posee un disco de inercia que hace que la rueda siga moviéndose aunque no se esté pedaleando, haciendo que se dé un movimiento más natural. Es importante recordar que, como con cualquier forma de ejercicio, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si tienes alguna condición médica preexistente. ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS SON: 1. Quema de calorías: El spinning es una forma de ejercicio cardiovascular de alta intensidad que puede ayudar a quemar calorías de manera efectiva. D urante una clase de spinning, es posible quemar entre 400 y 600 calorías, dependiendo de la intensidad y duración de la sesión, que suele rondar los 50 minutos de duración. 2. Mejora de la resistencia cardiovascular: El spinning es un ejercicio aeróbico que fortalece y mejora la capacidad del sistema cardiovascular. Las clases de spinning ayudan a aumentar la resistencia cardiovascular, lo que significa que puedes realizar actividades físicas durante períodos más largos sin fatigarte fácilmente en tu vida diaria. 3. Tonificación muscular: Durante una clase de spinning, se trabajan principalmente los músculos de las piernas, incluyendo los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y los gemelos. Además, los músculos centrales y los músculos estabilizadores también se benefician al mantener una postura adecuada y equilibrarse sobre la bicicleta. 4. Bajo impacto en las articulaciones: A diferencia de algunos ejercicios de alto impacto, como correr, el spinning es una actividad de bajo impacto. Esto significa que pone menos estrés en las articulaciones, lo cual es beneficioso para personas que tienen lesiones articulares o buscan una alternativa de ejercicio más suave para sus articulaciones. 5. Mejora el estado de ánimo: El spinning es conocido por liberar endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Durante una clase de spinning, puedes experimentar una sensación de euforia y bienestar, lo que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. LAS CLAVES • La sesión de spinning tiene una duración de 50 a 60 minutos, y está guiada por un instructor especializado que coordina a un grupo. • Las clases comienzan con un calentamiento previo de unos 5 a 10 minutos y finalizan con una serie de estiramientos de 5 a 10 minutos, con el fin de mejorar el rendimiento físico y evitar lesiones. • Las sesiones se ambientan con música que ayuda a realizar los ejercicios; sirve como hilo conductor de la clase e indica el tipo de intensidad que se requiere en cada momento, ya que la intensidad y las posturas varían. • Aunque principalmente se trabajan piernas y glúteos, también se trabajan otros músculos como los dorsales, las lumbares o el trapecio, así como los bíceps, los tríceps y las abdominales, dependiendo de las posturas. CONSEJOS PARA PRACTICARLO: • Intensidad: El spinning es un programa aeróbico que se va adaptando a las necesidades y posibilidades de cada persona, por lo que no todas las personas tienen por qué seguir un mismo programa. • Hidratación: Es importante tener agua a la mano siempre que se realiza spinning, ya que la hidratación es muy importante. Las bebidas isotónicas pueden tomarse una vez finalizado el ejercicio. • Postura: La posición básica que debe adoptarse durante la sesión es importante. La zona lumbar se tiene que mantener a 45º en relación al manubrio de la bicicleta, y los hombros y espalda tienen que estar relajados. La cadera debe ponerse en el asiento, que tiene que estar elevado y de forma que el cuerpo se mantenga alineado. • Frecuencia: Se recomienda hacer dos o tres sesiones de spinning por semana para conseguir buenos resultados. Fuente: Publimetro Deportes