En una jornada de formalización llevada a cabo ayer, dos imputados fueron presentados por el homicidio del joven farmacéutico de 21 años, Francisco Albornoz, cuyo cuerpo fue encontrado en una quebrada del Río Tinguiririca en la Región de O’Higgins tras permanecer desaparecido durante 12 días. La Fiscalía solicitó que Christian González y José Miguel Baeza fueran puestos en prisión preventiva, estableciendo la causa de muerte de Francisco como homicidio calificado. El 8vo Juzgado de Garantía acogió la petición y dictaminó la prisión preventiva para ambos imputados formalizados por Homicidio Calificado. Sin embargo, se especificó que la calificación jurídica actual es de Homicidio Simple. En una audiencia que duró alrededor de 8 horas, la fiscal Rossana Folli proporcionó detalles sobre el caso, indicando que la muerte de Francisco ocurrió dentro de un departamento en Ñuñoa durante la madrugada del sábado 24 de mayo. Según sus palabras, El Servicio Médico Legal de San Fernando concluyó que la causa de muerte fue un traumatismo encefalocraneano y que la lesión es de tipo homicida, descartando así cualquier relación con intoxicación por drogas. La fiscal también afirmó que para la Fiscalía, el hecho que lo motiva y deriva en la muerte de Francisco es parte de un plan delictual de los dos imputados en orden a causar la muerte, que dice relación con lograr la total impunidad de los hechos, que la víctima no tuviera posibilidad alguna de defensa y de asegurar su muerte. Además, se reveló que Francisco conocía al menos a uno de los imputados y que se produjo una reunión entre ellos en el departamento mencionado. Según información proporcionada por una fuente anónima durante la audiencia, se expusieron conversaciones entre los imputados el día anterior a los hechos. En dichos chats se planificaba lo que iban a hacer con Francisco. Se mencionaba incluso el uso de cloroformo y otras sustancias. La fuente también detalló que los imputados estuvieron cerca del cuerpo del joven fallecido durante varias horas antes de trasladarlo al lugar donde finalmente fue encontrado. Durante este tiempo, realizaron diversas acciones como comprar drogas y alimentos antes de deshacerse del cadáver. Tras cometer el crimen, los imputados llevaron el cuerpo hasta un río donde lo arrojaron a unos 50 metros. Posteriormente adquirieron guantes y una soga para ocultar el cuerpo en una quebrada cercana. Estos son algunos detalles escalofriantes revelados durante la audiencia relacionada con este trágico suceso. Fuente: Publimetro
En una jornada de formalización llevada a cabo el sábado 7 de junio, se presentaron cargos contra dos individuos por la desaparición y muerte de Francisco Albornoz, un joven farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Tinguiririca en la Región de O’Higgins luego de 12 días de búsqueda. La Fiscalía solicitó prisión preventiva para los imputados, Christian González y José Miguel Baeza, acusándolos de homicidio calificado. El 8vo Juzgado de Garantía acogió la petición y dictaminó la medida cautelar para ambos sospechosos. El tribunal determinó que, por el momento, el delito sería considerado como homicidio simple. La última vez que se vio a Albornoz fue cuando se encontró con dos hombres en Plaza Egaña, Ñuñoa, el 23 de mayo. Su cuerpo sin vida fue hallado a 150 kilómetros de distancia en una quebrada en San Fernando, O’Higgins. El descubrimiento se produjo después de que Christian González Morales, un médico ecuatoriano de 31 años, se presentara con un abogado en una comisaría de Ñuñoa y quedara detenido en el lugar. Posteriormente, se confirmó la detención de José Miguel Baeza, un chef chileno de 41 años, en Codegua. Las autoridades informaron que prendas pertenecientes a la víctima fueron encontradas en la casa de Baeza, quien aparentemente intentaba deshacerse de ellas al quemarlas en una estufa encendida. Según The Clinic, la causa oficial del fallecimiento fue un traumatismo encéfalo craneano según el certificado emitido por el forense Nicolás Villagra del Servicio Médico Legal. Fuente: Publimetro
En las afueras del Centro de Justicia se encontraba la familia y cercanos de Francisco Albornoz a la espera de la formalización de los imputados por la desaparición y muerte del joven, cuyo paradero se desconoció por casi dos semanas, y su cuerpo fue encontrado en el Río Tinguiririca de la Región de O’Higgins. En conversación con T13 Finde, los amigos hablaron sobre la investigación que ellos realizaron de manera independiente después de no recibir respuestas inmediatas de parte de las policías. “ Desde el minuto que desapareció Francisco (...) nosotros teníamos los datos tan exactos de Francisco. El día sábado nosotros estábamos en el edificio donde ocurrieron todos estos hechos, donde vive este médico (el imputado Christian Muñoz)“, partió relatando Leonardo Rivera. “Pero, siguiendo los protocolos del edificio no nos dieron acceso a cámaras ni al registro de visitas porque tienen sus reglas. Si nosotros hubiésemos estado en ese momento con el apoyo policial y de Fiscalía correspondiente, y que no nos hubieran dicho 24 o 48 horas (después de la desaparición), esta historia hubiese sido diferente ”, continuó. Él recalcó que desde el sábado muy temprano estaban buscando a su amigo desaparecido, ya que Isaac Verdugo informó que Albornoz no había aparecido. “No queremos más historias como la de Francisco, nosotros estuvimos a metros de donde todo esto ocurrió”, contó. “ Fueron a Carabineros a interponer la denuncia, buscamos la urgencia necesaria de acuerdo a estos datos, pero no recibimos la ayuda. Nosotros vimos a la PDI 6 días después de la desaparición de Francisco ”, añadió. En esa misma línea, ellos solicitaron la ayuda de las autoridades para que se dé urgencia a un proyecto de ley para el manejo de las denuncias de personas desaparecidas, para que éstas sean más inmediatas y sin horas de espera. En un contacto estaba el exfuncionario de la PDI, quien mencionó que no existe un plazo de espera para el comienzo de las diligencias cuando se denuncia la desaparición de una persona, lo que está estipulado en la Ley 21500. Él recalcó que es ilegal que en Carabineros le pidan esperar 24 o 28 horas, y deben realizar un protocolo inmediato. “ Recibida la denuncia, inmediatamente se dará cumplimiento al protocolo interinstitucional a que hace referencia el artículo 5, considerando las diligencias por realizar dentro de las primeras veinticuatro horas, y será ingresada al Sistema“. El artículo 5 que se dio mención, señala que “el Ministerio Público, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile deberán contar con un protocolo unificado de actuación, investigación y búsqueda de personas desaparecidas“. Al escuchar la aclaración, Isaac Verdugo se refirió a los pasos que él siguió siendo la persona que presentó la denuncia por la desaparición de Francisco. “Fui a la comisaría a las 24 horas (después), y ahí me recomendaron que no lo hiciera, que iba a ser muy engorroso. Y si Francisco aparecía tendríamos que hacer muchos trámites. Me dijeron que era mejor esperar porque había pasado muy poco, que esperara hasta mañana ”, contó. “ y hablamos con todos los chiquillos, quedamos en hacer la denuncia ahora. Volvimos y desde las 12 hasta las 2 de la mañana ”, añadió Verdugo. “Además,. Nos decían que estaba en desuso hacer una denuncia, no tenían muy claro cómo hacerla y se estaban ayudando entre dos carabineros para realizarla”, detalló. “Da impotencia saber eso, que desde el primer momento pudimos haber ido y eso se pudo haber hecho otra cosa. ”, prosiguió Isaac Verdugo. Finalmente, Leo dijo que “. Nosotros no estábamos molestando, no queríamos prensa”. Fuente: Publimetro
En una jornada de formalización llevada a cabo ayer, dos imputados fueron presentados por el homicidio del joven farmacéutico de 21 años, Francisco Albornoz, cuyo cuerpo fue encontrado en una quebrada del Río Tinguiririca en la Región de O’Higgins tras permanecer desaparecido durante 12 días. La Fiscalía solicitó que Christian González y José Miguel Baeza fueran puestos en prisión preventiva, estableciendo la causa de muerte de Francisco como homicidio calificado. El 8vo Juzgado de Garantía acogió la petición y dictaminó la prisión preventiva para ambos imputados formalizados por Homicidio Calificado. Sin embargo, se especificó que la calificación jurídica actual es de Homicidio Simple. En una audiencia que duró alrededor de 8 horas, la fiscal Rossana Folli proporcionó detalles sobre el caso, indicando que la muerte de Francisco ocurrió dentro de un departamento en Ñuñoa durante la madrugada del sábado 24 de mayo. Según sus palabras, El Servicio Médico Legal de San Fernando concluyó que la causa de muerte fue un traumatismo encefalocraneano y que la lesión es de tipo homicida, descartando así cualquier relación con intoxicación por drogas. La fiscal también afirmó que para la Fiscalía, el hecho que lo motiva y deriva en la muerte de Francisco es parte de un plan delictual de los dos imputados en orden a causar la muerte, que dice relación con lograr la total impunidad de los hechos, que la víctima no tuviera posibilidad alguna de defensa y de asegurar su muerte. Además, se reveló que Francisco conocía al menos a uno de los imputados y que se produjo una reunión entre ellos en el departamento mencionado. Según información proporcionada por una fuente anónima durante la audiencia, se expusieron conversaciones entre los imputados el día anterior a los hechos. En dichos chats se planificaba lo que iban a hacer con Francisco. Se mencionaba incluso el uso de cloroformo y otras sustancias. La fuente también detalló que los imputados estuvieron cerca del cuerpo del joven fallecido durante varias horas antes de trasladarlo al lugar donde finalmente fue encontrado. Durante este tiempo, realizaron diversas acciones como comprar drogas y alimentos antes de deshacerse del cadáver. Tras cometer el crimen, los imputados llevaron el cuerpo hasta un río donde lo arrojaron a unos 50 metros. Posteriormente adquirieron guantes y una soga para ocultar el cuerpo en una quebrada cercana. Estos son algunos detalles escalofriantes revelados durante la audiencia relacionada con este trágico suceso. Fuente: Publimetro
En una jornada de formalización llevada a cabo el sábado 7 de junio, se presentaron cargos contra dos individuos por la desaparición y muerte de Francisco Albornoz, un joven farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Tinguiririca en la Región de O’Higgins luego de 12 días de búsqueda. La Fiscalía solicitó prisión preventiva para los imputados, Christian González y José Miguel Baeza, acusándolos de homicidio calificado. El 8vo Juzgado de Garantía acogió la petición y dictaminó la medida cautelar para ambos sospechosos. El tribunal determinó que, por el momento, el delito sería considerado como homicidio simple. La última vez que se vio a Albornoz fue cuando se encontró con dos hombres en Plaza Egaña, Ñuñoa, el 23 de mayo. Su cuerpo sin vida fue hallado a 150 kilómetros de distancia en una quebrada en San Fernando, O’Higgins. El descubrimiento se produjo después de que Christian González Morales, un médico ecuatoriano de 31 años, se presentara con un abogado en una comisaría de Ñuñoa y quedara detenido en el lugar. Posteriormente, se confirmó la detención de José Miguel Baeza, un chef chileno de 41 años, en Codegua. Las autoridades informaron que prendas pertenecientes a la víctima fueron encontradas en la casa de Baeza, quien aparentemente intentaba deshacerse de ellas al quemarlas en una estufa encendida. Según The Clinic, la causa oficial del fallecimiento fue un traumatismo encéfalo craneano según el certificado emitido por el forense Nicolás Villagra del Servicio Médico Legal. Fuente: Publimetro
En las afueras del Centro de Justicia se encontraba la familia y cercanos de Francisco Albornoz a la espera de la formalización de los imputados por la desaparición y muerte del joven, cuyo paradero se desconoció por casi dos semanas, y su cuerpo fue encontrado en el Río Tinguiririca de la Región de O’Higgins. En conversación con T13 Finde, los amigos hablaron sobre la investigación que ellos realizaron de manera independiente después de no recibir respuestas inmediatas de parte de las policías. “ Desde el minuto que desapareció Francisco (...) nosotros teníamos los datos tan exactos de Francisco. El día sábado nosotros estábamos en el edificio donde ocurrieron todos estos hechos, donde vive este médico (el imputado Christian Muñoz)“, partió relatando Leonardo Rivera. “Pero, siguiendo los protocolos del edificio no nos dieron acceso a cámaras ni al registro de visitas porque tienen sus reglas. Si nosotros hubiésemos estado en ese momento con el apoyo policial y de Fiscalía correspondiente, y que no nos hubieran dicho 24 o 48 horas (después de la desaparición), esta historia hubiese sido diferente ”, continuó. Él recalcó que desde el sábado muy temprano estaban buscando a su amigo desaparecido, ya que Isaac Verdugo informó que Albornoz no había aparecido. “No queremos más historias como la de Francisco, nosotros estuvimos a metros de donde todo esto ocurrió”, contó. “ Fueron a Carabineros a interponer la denuncia, buscamos la urgencia necesaria de acuerdo a estos datos, pero no recibimos la ayuda. Nosotros vimos a la PDI 6 días después de la desaparición de Francisco ”, añadió. En esa misma línea, ellos solicitaron la ayuda de las autoridades para que se dé urgencia a un proyecto de ley para el manejo de las denuncias de personas desaparecidas, para que éstas sean más inmediatas y sin horas de espera. En un contacto estaba el exfuncionario de la PDI, quien mencionó que no existe un plazo de espera para el comienzo de las diligencias cuando se denuncia la desaparición de una persona, lo que está estipulado en la Ley 21500. Él recalcó que es ilegal que en Carabineros le pidan esperar 24 o 28 horas, y deben realizar un protocolo inmediato. “ Recibida la denuncia, inmediatamente se dará cumplimiento al protocolo interinstitucional a que hace referencia el artículo 5, considerando las diligencias por realizar dentro de las primeras veinticuatro horas, y será ingresada al Sistema“. El artículo 5 que se dio mención, señala que “el Ministerio Público, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile deberán contar con un protocolo unificado de actuación, investigación y búsqueda de personas desaparecidas“. Al escuchar la aclaración, Isaac Verdugo se refirió a los pasos que él siguió siendo la persona que presentó la denuncia por la desaparición de Francisco. “Fui a la comisaría a las 24 horas (después), y ahí me recomendaron que no lo hiciera, que iba a ser muy engorroso. Y si Francisco aparecía tendríamos que hacer muchos trámites. Me dijeron que era mejor esperar porque había pasado muy poco, que esperara hasta mañana ”, contó. “ y hablamos con todos los chiquillos, quedamos en hacer la denuncia ahora. Volvimos y desde las 12 hasta las 2 de la mañana ”, añadió Verdugo. “Además,. Nos decían que estaba en desuso hacer una denuncia, no tenían muy claro cómo hacerla y se estaban ayudando entre dos carabineros para realizarla”, detalló. “Da impotencia saber eso, que desde el primer momento pudimos haber ido y eso se pudo haber hecho otra cosa. ”, prosiguió Isaac Verdugo. Finalmente, Leo dijo que “. Nosotros no estábamos molestando, no queríamos prensa”. Fuente: Publimetro