El frío ha llegado a Santiago con fuerza, dejando un paisaje imponente con el gris del cielo y el blanco de la cordillera. Según Meteored, este fenómeno ha sido calificado como un frío histórico para la capital. Los termómetros caerán drásticamente este viernes y durante el fin de semana. Se esperan mínimas bajo cero en toda la Región Metropolitana, con pronósticos de -3 °C en Santiago Centro, -8 °C en comunas como Lo Barnechea y Vitacura, y hasta -9 °C en San José de Maipo. Para el domingo 24, se prevé que el frío persista, aunque con menor intensidad, con una mínima de -1 °C en el centro de Santiago. El lunes 25, se espera una leve subida de temperatura alcanzando los 2 °C como mínima. Jaime Leyton, meteorólogo de Mega, señaló que una alta presión ingresará durante la tarde del viernes, provocando vientos fuertes en Santiago. Esta masa de aire frío generará un cambio de presión que dará lugar a corrientes de aire con rachas superiores a los 60 km/h. Según Leyton, estos vientos serán muy similares al fenómeno ocurrido en agosto del año pasado, donde se registraron ráfagas de hasta 124 km/h. Fuente: Publimetro
Iván Torres, meteorólogo de TVN, ha anunciado un descenso significativo de las temperaturas luego del paso del sistema frontal. Se prevé que en los próximos días las jornadas sean muy frías, con heladas matinales afectando a la capital y sus alrededores. Torres ha señalado que a partir del martes 17 de junio, tanto las temperaturas mínimas como máximas experimentarán una marcada disminución. Prepárense para jornadas frías, advirtió el especialista, asegurando que no cabe duda de que las mínimas estarán por debajo de 0° en la región Metropolitana. En cuanto a las máximas, no superarán los 18°. Se proyecta que el miércoles 18 de junio será el día más frío de la semana, con mínimas alcanzando los 0° en la zona central de Santiago. Esta situación será más severa en comunas periféricas como Tiltil y Paine, donde también se espera que no cabe duda de que las temperaturas descenderán por debajo de cero. Ante el pronóstico de frío, el meteorólogo ha recomendado a los ciudadanos tomar precauciones, especialmente aquellos que deban salir temprano. Se aconseja vestirse con ropa abrigada y evitar la exposición prolongada al aire libre durante las horas más frías del día. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
Santiago tendrá una jornada soleada, pero con bajas temperaturas, debido a que “llegará otra masa de aire frío” este viernes 30 de mayo. Así lo dijo el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Sepúlveda explicó que esta masa de aire frío se moverá tras un sistema frontal que provocará lluvias en el sur del país, aunque aclaró que “acá no llegará la lluvia, pero sí algo de esa frescura”. Las temperaturas extremas en la capital estarán entre 4°C y 19°C, con cielos despejados. Pronóstico del fin de semana El meteorólogo destacó que, para el fin de semana, “estará rico el fin de semana, bastante grato, aunque con malas condiciones de ventilación”. El sábado se prevé un frío amanecer con temperaturas que oscilarán entre 2°C y 21°C, y se anticipa escasa nubosidad. El domingo, que marcará el comienzo de junio, las temperaturas mínimas serán de 4°C y las máximas alcanzarán 22°C. Por otro lado, Sepúlveda adelantó que, para el inicio de la próxima semana, Santiago enfrentará “un lunes y martes más nubladito, en el que bajará un poquito la temperatura”. Fuente: Publimetro
Desde este martes 27 de mayo, los santiaguinos experimentarán un notable descenso en las temperaturas. De acuerdo con el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, este día se caracterizará por un ambiente con pocas nubes y una tarde soleada. Las temperaturas mínimas para este martes llegarán a los 3°C, mientras que las máximas alcanzarán 15°C. “Las precipitaciones se extenderán hasta la madrugada; en horas de la mañana deberíamos estar con nubosidad dispersa y en la tarde cielo despejado”, indicó Sepúlveda. El meteorólogo destacó que el miércoles las temperaturas descenderán considerablemente, alcanzando “1°C en el centro de Santiago y 0°C en comunas como Pudahuel y Maipú, con una sensación térmica muy inferior”. Este cambio abrupto en el clima se producirá tras una jornada donde las máximas aún llegarán a los 21°C. Empezamos con los cambios de temperatura, con frío en la mañana y tarde templada, sin más precipitaciones por lo que resta de mayo , agregó el especialista. Para los días siguientes, las proyecciones indican un leve aumento en las mínimas, con 4°C y 21°C esperados para el jueves, y 3°C y 20°C el viernes. Este patrón de temperaturas bajas parece ser una tendencia que se mantendrá, ya que Sepúlveda anticipó que “ya comienzan a instalarse las mínimas bajitas que hasta ahora no habíamos tenido”. El pronóstico indica que, a medida que avanza la semana, las temperaturas seguirán fluctuando, lo que podría afectar diversas actividades al aire libre, especialmente en la mañana y la noche cuando el frío es más intenso. Fuente: Publimetro
El frío ha llegado a Santiago con fuerza, dejando un paisaje imponente con el gris del cielo y el blanco de la cordillera. Según Meteored, este fenómeno ha sido calificado como un frío histórico para la capital. Los termómetros caerán drásticamente este viernes y durante el fin de semana. Se esperan mínimas bajo cero en toda la Región Metropolitana, con pronósticos de -3 °C en Santiago Centro, -8 °C en comunas como Lo Barnechea y Vitacura, y hasta -9 °C en San José de Maipo. Para el domingo 24, se prevé que el frío persista, aunque con menor intensidad, con una mínima de -1 °C en el centro de Santiago. El lunes 25, se espera una leve subida de temperatura alcanzando los 2 °C como mínima. Jaime Leyton, meteorólogo de Mega, señaló que una alta presión ingresará durante la tarde del viernes, provocando vientos fuertes en Santiago. Esta masa de aire frío generará un cambio de presión que dará lugar a corrientes de aire con rachas superiores a los 60 km/h. Según Leyton, estos vientos serán muy similares al fenómeno ocurrido en agosto del año pasado, donde se registraron ráfagas de hasta 124 km/h. Fuente: Publimetro
Iván Torres, meteorólogo de TVN, ha anunciado un descenso significativo de las temperaturas luego del paso del sistema frontal. Se prevé que en los próximos días las jornadas sean muy frías, con heladas matinales afectando a la capital y sus alrededores. Torres ha señalado que a partir del martes 17 de junio, tanto las temperaturas mínimas como máximas experimentarán una marcada disminución. Prepárense para jornadas frías, advirtió el especialista, asegurando que no cabe duda de que las mínimas estarán por debajo de 0° en la región Metropolitana. En cuanto a las máximas, no superarán los 18°. Se proyecta que el miércoles 18 de junio será el día más frío de la semana, con mínimas alcanzando los 0° en la zona central de Santiago. Esta situación será más severa en comunas periféricas como Tiltil y Paine, donde también se espera que no cabe duda de que las temperaturas descenderán por debajo de cero. Ante el pronóstico de frío, el meteorólogo ha recomendado a los ciudadanos tomar precauciones, especialmente aquellos que deban salir temprano. Se aconseja vestirse con ropa abrigada y evitar la exposición prolongada al aire libre durante las horas más frías del día. Fuente: Publimetro
La Región Metropolitana se prepara para enfrentar una de las jornadas más heladas del año. Según expertos, la madrugada de este martes marcará el amanecer más frío de la semana, con mínimas que podrían descender hasta los 0 °C en algunas comunas. El periodista especializado en meteorología de Mega, Alejandro Sepúlveda, explicó que en el centro de Santiago se esperan temperaturas cercanas a los 3 °C, mientras que en sectores periféricos como Pudahuel y Maipú, los termómetros podrían marcar apenas 2 °C - “El martes debiésemos tener 3°C de mínima en el centro de la capital. Habrá sectores, como Pudahuel y Maipú, que pueden rondar 2°C e incluso rondar el 0°C en sectores de la Región Metropolitana”, detalló Sepúlveda, según consignó Mega. Estas condiciones se deben a una combinación de cielos despejados y una masa de aire frío que ha afectado gran parte del sur del continente. El fenómeno ha facilitado el descenso de las temperaturas durante la madrugada, generando una sensación térmica aún más baja. Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, especialmente durante las primeras horas del día. Se aconseja el uso de ropa abrigada, especialmente para niños, personas mayores y trabajadores que comienzan su jornada temprano. La utilización de ropa térmica, bufandas, gorros y guantes puede ser clave para evitar problemas de salud asociados al frío. No obstante, el intenso frío matinal no se extenderá durante toda la semana. Sepúlveda anticipó que “un cambio producto del ingreso de la inestabilidad y días mucho más nubosos” se registrará en los próximos días. “Ahí las temperaturas mínimas se recuperan”, añadió el meteorólogo. Se espera que hacia el jueves las mínimas comiencen a subir levemente, aunque las tardes continuarán siendo frías. Entre el jueves 12 y el domingo 15 de junio, las máximas en Santiago no superarían los 14 °C. En días como jueves, sábado y domingo, incluso podrían llegar apenas a los 12 °C. “Se prevé que el jueves, sábado y domingo de la próxima semana debiésemos rondar con suerte los 12°C, por lo que tendríamos las tardes más frías de esa semana”, apuntó Sepúlveda. Fuente: Publimetro
Santiago tendrá una jornada soleada, pero con bajas temperaturas, debido a que “llegará otra masa de aire frío” este viernes 30 de mayo. Así lo dijo el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda. Sepúlveda explicó que esta masa de aire frío se moverá tras un sistema frontal que provocará lluvias en el sur del país, aunque aclaró que “acá no llegará la lluvia, pero sí algo de esa frescura”. Las temperaturas extremas en la capital estarán entre 4°C y 19°C, con cielos despejados. Pronóstico del fin de semana El meteorólogo destacó que, para el fin de semana, “estará rico el fin de semana, bastante grato, aunque con malas condiciones de ventilación”. El sábado se prevé un frío amanecer con temperaturas que oscilarán entre 2°C y 21°C, y se anticipa escasa nubosidad. El domingo, que marcará el comienzo de junio, las temperaturas mínimas serán de 4°C y las máximas alcanzarán 22°C. Por otro lado, Sepúlveda adelantó que, para el inicio de la próxima semana, Santiago enfrentará “un lunes y martes más nubladito, en el que bajará un poquito la temperatura”. Fuente: Publimetro
Desde este martes 27 de mayo, los santiaguinos experimentarán un notable descenso en las temperaturas. De acuerdo con el meteorólogo de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, este día se caracterizará por un ambiente con pocas nubes y una tarde soleada. Las temperaturas mínimas para este martes llegarán a los 3°C, mientras que las máximas alcanzarán 15°C. “Las precipitaciones se extenderán hasta la madrugada; en horas de la mañana deberíamos estar con nubosidad dispersa y en la tarde cielo despejado”, indicó Sepúlveda. El meteorólogo destacó que el miércoles las temperaturas descenderán considerablemente, alcanzando “1°C en el centro de Santiago y 0°C en comunas como Pudahuel y Maipú, con una sensación térmica muy inferior”. Este cambio abrupto en el clima se producirá tras una jornada donde las máximas aún llegarán a los 21°C. Empezamos con los cambios de temperatura, con frío en la mañana y tarde templada, sin más precipitaciones por lo que resta de mayo , agregó el especialista. Para los días siguientes, las proyecciones indican un leve aumento en las mínimas, con 4°C y 21°C esperados para el jueves, y 3°C y 20°C el viernes. Este patrón de temperaturas bajas parece ser una tendencia que se mantendrá, ya que Sepúlveda anticipó que “ya comienzan a instalarse las mínimas bajitas que hasta ahora no habíamos tenido”. El pronóstico indica que, a medida que avanza la semana, las temperaturas seguirán fluctuando, lo que podría afectar diversas actividades al aire libre, especialmente en la mañana y la noche cuando el frío es más intenso. Fuente: Publimetro