Fue literalmente una fuga de película. El 30 de diciembre del año 1996 un helicóptero apareció sobre el patio de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y lanzó una tela con un canasto. Cuatro reos escaparon a vista y paciencia de los gendarmes que nada pudieron hacer, solo protegerse de los disparos. Eran cerca de las 15:00 horas, previo al Año Nuevo, cuando los integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez llevaron a cabo su exitoso plan, el cual se convirtió en una noticia mundial debido a su espectacularidad. Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Ortiz Montenegro y Pablo Muñoz Hoffman huyeron volando del penal donde cumplían condena por el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, crimen perpetrado en abril del año 1991. Durante esa calurosa tarde, los cuatro integrantes rodearon un balde amarillo que estaba instalado estratégicamente al medio del patio carcelario, momento cuando escucharon las hélices del helicóptero Bell Long Ranger 206 B1 que se acercaba al recinto penitenciario. La aeronave era conducida bajo secuestro, por el sargento de Carabineros Daniel Sagredo. Tras lanzar desde el helicóptero un canasto amarrado con una tela, dos de los presos lograron subirse en su interior, mientras que los otros dos se fueron colgando. Posteriormente, aterrizaron en el Parque Brasil y huyeron en distintos vehículos, logrando salir del país. La operación fue bautizada por el FPMR como “Vuelo de Justicia”, pero rebautizada por la ciudadanía como “Fuga del siglo”. Tardó sólo 58 segundos e incluyó un centenar de disparos con ametralladoras. La noche del lunes 6 de enero, 29 años después, se reportó la recaptura del último prófugo de la “fuga del siglo”, Pablo Muñoz Hoffman, quien fue detenido en La Paz, Bolivia. Pablo Muñoz es sindicado del delito de homicidio además reporta cadena perpetua por delitos le lesa humanidad. El primero en ser detenido fue Ortiz Montenegro el año 1997 en Suiza. No obstante,a los meses se le concedió asilo político y reside allí desde entonces puesto que su condena Chile prescribió.Años después se detuvo Brasil Mauricio Hernández Norambuena principios años 2020 secuestro empresario local Washington Olivetto.Fue extraditado nuestro país2019.Por último,fue turno Ricardo Palma Salamanca,vivía México identidad falsay capturado año2017.Luego,fue hasta Francia terminando pugna entre autoridades locales chilenas.En2019 Justicia francesacerró vía extradición dejándolo libertad total. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los hechos ocurrieron anoche alrededor de las 22:00 horas en la Alcaidía de la Comisaría Comunal 9, ubicada en el barrio de Liniers en Buenos Aires , cuando los uniformados se dieron cuenta que faltaban presos, logrando recapturar hasta el momento solo a uno de los 17 presos que se fugaron por medio de un hoyo en la pared de uno de los patios, informaron las autoridades argentinas. Además, se indicó que once de los fugados son argentinos y seis chilenos, quienes están siendo intensamente buscados por la policía de Argentina. Según las autoridades, los chilenos fueron identificados como Nicolás Alejandro Pavez Uribe (24), Jonathan Cristofer Espinoza Vilchez (39), Luis Alejandro Leiva Galván (41), Cristian Ignacio Zavala Ramírez(28), Brian Jonatan Valdebenito (26) y Rodrigo Nicolás Melendez Molina (21). El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Waldo Wolff, en tanto, sostuvo queno se pueden fugar 17 personas sin que las vea nadie, rodeados de policías y haciendo un boquete. No nos podemos enterar dos horas después. Eso es o connivencia o negligencia. Y, por ambos motivos, hay que hacer cambios profundos en la Policía y los estamos haciendo. Pot tal razón, Wolff sostuvo que se decidió sacar de sus cargos al jefe de la Policía de Buenos Aires, Pablo Kisch, y al subjefe, Jorge Azzolina. En su lugar, se nombró a Diego Casaló y Carla Mangiameli, respectivamente. Brian Jonatan Valdebenito, de 26 años y con domicilio en Avellaneda estaba preso por robo, Luis Alejandro Leiva Galván, de 41 años y con domicilio en Capital Federal también estaba detenido por robo. Nicolás Alejandro Pavez Uribe, d e 24 años también vive en Capital Federal tiene una causa por robo radicada en el juzgado número 5. Rodrigo Nicolás Melendez Molina,d e 21 años está acusado del encubrimiento agravado igualmente Fuente: Publimetro
Los diputados Karen Medina y Roberto Arroyo, solicitaron formalmente al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, información detallada sobre los hechos ocurridos el 21 de octubre de 2024 en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, más conocido como la expenitenciaría de Santiago. PUBLICIDAD En el incidente, un interno intentó fugarse cortando los barrotes de su celda y desplazándose por los techos del recinto antes de ser interceptado por Gendarmería mediante el uso de balines de goma. “La ciudadanía necesita saber que el sistema penitenciario opera con los más altos estándares de seguridad, especialmente en recintos con estructuras antiguas como la expenitenciaría ”, expresó el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo. “No es tolerable que incidentes de esta magnitud sigan ocurriendo en el país. Los protocolos y medidas de seguridad deben revisarse y adaptarse constantemente a las exigencias del contexto actual, y exigimos que el Ministerio de Justicia dé una respuesta clara sobre los recursos destinados a prevenir estas situaciones”, señaló. Los legisladores también solicitaron informes sobre las tecnologías y recursos facilitados a Gendarmería para mejorar la seguridad en el recinto y una revisión de la infraestructura actual del centro. Además, exigieron detalles sobre el protocolo de contención utilizado en el incidente, incluyendo el uso de balines de goma, y pidieron que se verifique si las celdas y sistemas de seguridad del recinto cuentan con el mantenimiento adecuado. La diputada Karen Medina, enfatizó la urgencia de un análisis profundo de las condiciones de seguridad en el penal. “Es fundamental que se auditen las instalaciones y los procedimientos de respuesta ante intentos de fuga en estos recintos”, afirmó. PUBLICIDAD “Además de investigar este caso en particular, debemos asegurar que las revisiones y las medidas de control estén en pleno cumplimiento de los estándares de seguridad y resguarden tanto a la sociedad como al personal de Gendarmería. No podemos permitir que las cárceles se conviertan en zonas vulnerables”. Los legisladores también requirieron información sobre las capacitaciones exigidas a los funcionarios de Gendarmería para enfrentar intentos de fuga y sobre los controles y auditorías implementados para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad en las cárceles del país. Finalmente, ambos enfatizaron que la integridad del sistema penitenciario depende de la implementación rigurosa de los protocolos y de un seguimiento constante de los mismos, especialmente en centros de alta complejidad.
Durante la tarde de este domingo, se informó sobre la fuga de dos reclusos desde la cárcel de Colina 1 , situada en la Región Metropolitana. El escape se produjo alrededor de las 14:00 horas y generó un rápido y masivo operativo por parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes se desplegaron en los alrededores del penal para dar con el paradero de los fugitivos. PUBLICIDAD Según información proporcionada por Gendarmería y Carabineros, los reclusos fueron identificados como José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández. Ambos internos cumplen condenas por delitos graves, lo que ha intensificado los esfuerzos de las autoridades por recapturarlos. Helicópteros sobrevolaron la zona norte de la región Metropolitana, mientras que decenas de patrullas se movilizan por tierra para rastrear posibles rutas de escape. Dos reos se fugaron desde la cárcel Colina 1: GOPE realiza intenso operativo de búsqueda Dos reos se fugaron desde la cárcel Colina 1. Fotografía por BioBioChile La fuga se produce solo dos semanas después de que cinco internos intentaran escapar de la misma prisión, en un incidente que fue frustrado gracias al monitoreo del sistema de cámaras de seguridad. Sin embargo, este nuevo hecho ha levantado nuevamente las críticas sobre las condiciones en que operan los funcionarios penitenciarios. La Asociación de Gendarmes de Chile (Agech) ha reiterado la necesidad urgente de reforzar los recursos y el equipamiento del personal. “No podemos continuar asumiendo la responsabilidad de la crisis que genera el crimen organizado con una polera y un bastón”, declaró la Agech según informó BioBioChile, tras el incidente de septiembre, subrayando la falta de preparación y de herramientas suficientes para enfrentar las crecientes amenazas dentro del sistema carcelario.
Fue literalmente una fuga de película. El 30 de diciembre del año 1996 un helicóptero apareció sobre el patio de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago y lanzó una tela con un canasto. Cuatro reos escaparon a vista y paciencia de los gendarmes que nada pudieron hacer, solo protegerse de los disparos. Eran cerca de las 15:00 horas, previo al Año Nuevo, cuando los integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez llevaron a cabo su exitoso plan, el cual se convirtió en una noticia mundial debido a su espectacularidad. Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca, Ortiz Montenegro y Pablo Muñoz Hoffman huyeron volando del penal donde cumplían condena por el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, crimen perpetrado en abril del año 1991. Durante esa calurosa tarde, los cuatro integrantes rodearon un balde amarillo que estaba instalado estratégicamente al medio del patio carcelario, momento cuando escucharon las hélices del helicóptero Bell Long Ranger 206 B1 que se acercaba al recinto penitenciario. La aeronave era conducida bajo secuestro, por el sargento de Carabineros Daniel Sagredo. Tras lanzar desde el helicóptero un canasto amarrado con una tela, dos de los presos lograron subirse en su interior, mientras que los otros dos se fueron colgando. Posteriormente, aterrizaron en el Parque Brasil y huyeron en distintos vehículos, logrando salir del país. La operación fue bautizada por el FPMR como “Vuelo de Justicia”, pero rebautizada por la ciudadanía como “Fuga del siglo”. Tardó sólo 58 segundos e incluyó un centenar de disparos con ametralladoras. La noche del lunes 6 de enero, 29 años después, se reportó la recaptura del último prófugo de la “fuga del siglo”, Pablo Muñoz Hoffman, quien fue detenido en La Paz, Bolivia. Pablo Muñoz es sindicado del delito de homicidio además reporta cadena perpetua por delitos le lesa humanidad. El primero en ser detenido fue Ortiz Montenegro el año 1997 en Suiza. No obstante,a los meses se le concedió asilo político y reside allí desde entonces puesto que su condena Chile prescribió.Años después se detuvo Brasil Mauricio Hernández Norambuena principios años 2020 secuestro empresario local Washington Olivetto.Fue extraditado nuestro país2019.Por último,fue turno Ricardo Palma Salamanca,vivía México identidad falsay capturado año2017.Luego,fue hasta Francia terminando pugna entre autoridades locales chilenas.En2019 Justicia francesacerró vía extradición dejándolo libertad total. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Los hechos ocurrieron anoche alrededor de las 22:00 horas en la Alcaidía de la Comisaría Comunal 9, ubicada en el barrio de Liniers en Buenos Aires , cuando los uniformados se dieron cuenta que faltaban presos, logrando recapturar hasta el momento solo a uno de los 17 presos que se fugaron por medio de un hoyo en la pared de uno de los patios, informaron las autoridades argentinas. Además, se indicó que once de los fugados son argentinos y seis chilenos, quienes están siendo intensamente buscados por la policía de Argentina. Según las autoridades, los chilenos fueron identificados como Nicolás Alejandro Pavez Uribe (24), Jonathan Cristofer Espinoza Vilchez (39), Luis Alejandro Leiva Galván (41), Cristian Ignacio Zavala Ramírez(28), Brian Jonatan Valdebenito (26) y Rodrigo Nicolás Melendez Molina (21). El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Waldo Wolff, en tanto, sostuvo queno se pueden fugar 17 personas sin que las vea nadie, rodeados de policías y haciendo un boquete. No nos podemos enterar dos horas después. Eso es o connivencia o negligencia. Y, por ambos motivos, hay que hacer cambios profundos en la Policía y los estamos haciendo. Pot tal razón, Wolff sostuvo que se decidió sacar de sus cargos al jefe de la Policía de Buenos Aires, Pablo Kisch, y al subjefe, Jorge Azzolina. En su lugar, se nombró a Diego Casaló y Carla Mangiameli, respectivamente. Brian Jonatan Valdebenito, de 26 años y con domicilio en Avellaneda estaba preso por robo, Luis Alejandro Leiva Galván, de 41 años y con domicilio en Capital Federal también estaba detenido por robo. Nicolás Alejandro Pavez Uribe, d e 24 años también vive en Capital Federal tiene una causa por robo radicada en el juzgado número 5. Rodrigo Nicolás Melendez Molina,d e 21 años está acusado del encubrimiento agravado igualmente Fuente: Publimetro
Los diputados Karen Medina y Roberto Arroyo, solicitaron formalmente al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, información detallada sobre los hechos ocurridos el 21 de octubre de 2024 en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, más conocido como la expenitenciaría de Santiago. PUBLICIDAD En el incidente, un interno intentó fugarse cortando los barrotes de su celda y desplazándose por los techos del recinto antes de ser interceptado por Gendarmería mediante el uso de balines de goma. “La ciudadanía necesita saber que el sistema penitenciario opera con los más altos estándares de seguridad, especialmente en recintos con estructuras antiguas como la expenitenciaría ”, expresó el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo. “No es tolerable que incidentes de esta magnitud sigan ocurriendo en el país. Los protocolos y medidas de seguridad deben revisarse y adaptarse constantemente a las exigencias del contexto actual, y exigimos que el Ministerio de Justicia dé una respuesta clara sobre los recursos destinados a prevenir estas situaciones”, señaló. Los legisladores también solicitaron informes sobre las tecnologías y recursos facilitados a Gendarmería para mejorar la seguridad en el recinto y una revisión de la infraestructura actual del centro. Además, exigieron detalles sobre el protocolo de contención utilizado en el incidente, incluyendo el uso de balines de goma, y pidieron que se verifique si las celdas y sistemas de seguridad del recinto cuentan con el mantenimiento adecuado. La diputada Karen Medina, enfatizó la urgencia de un análisis profundo de las condiciones de seguridad en el penal. “Es fundamental que se auditen las instalaciones y los procedimientos de respuesta ante intentos de fuga en estos recintos”, afirmó. PUBLICIDAD “Además de investigar este caso en particular, debemos asegurar que las revisiones y las medidas de control estén en pleno cumplimiento de los estándares de seguridad y resguarden tanto a la sociedad como al personal de Gendarmería. No podemos permitir que las cárceles se conviertan en zonas vulnerables”. Los legisladores también requirieron información sobre las capacitaciones exigidas a los funcionarios de Gendarmería para enfrentar intentos de fuga y sobre los controles y auditorías implementados para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad en las cárceles del país. Finalmente, ambos enfatizaron que la integridad del sistema penitenciario depende de la implementación rigurosa de los protocolos y de un seguimiento constante de los mismos, especialmente en centros de alta complejidad.
Durante la tarde de este domingo, se informó sobre la fuga de dos reclusos desde la cárcel de Colina 1 , situada en la Región Metropolitana. El escape se produjo alrededor de las 14:00 horas y generó un rápido y masivo operativo por parte del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes se desplegaron en los alrededores del penal para dar con el paradero de los fugitivos. PUBLICIDAD Según información proporcionada por Gendarmería y Carabineros, los reclusos fueron identificados como José Santos Torres Montecinos y Daniel Ignacio Jerez Hernández. Ambos internos cumplen condenas por delitos graves, lo que ha intensificado los esfuerzos de las autoridades por recapturarlos. Helicópteros sobrevolaron la zona norte de la región Metropolitana, mientras que decenas de patrullas se movilizan por tierra para rastrear posibles rutas de escape. Dos reos se fugaron desde la cárcel Colina 1: GOPE realiza intenso operativo de búsqueda Dos reos se fugaron desde la cárcel Colina 1. Fotografía por BioBioChile La fuga se produce solo dos semanas después de que cinco internos intentaran escapar de la misma prisión, en un incidente que fue frustrado gracias al monitoreo del sistema de cámaras de seguridad. Sin embargo, este nuevo hecho ha levantado nuevamente las críticas sobre las condiciones en que operan los funcionarios penitenciarios. La Asociación de Gendarmes de Chile (Agech) ha reiterado la necesidad urgente de reforzar los recursos y el equipamiento del personal. “No podemos continuar asumiendo la responsabilidad de la crisis que genera el crimen organizado con una polera y un bastón”, declaró la Agech según informó BioBioChile, tras el incidente de septiembre, subrayando la falta de preparación y de herramientas suficientes para enfrentar las crecientes amenazas dentro del sistema carcelario.