El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País
La seguridad ha sido un tema de gran relevancia en el país en los últimos años, y este fin de semana ha destacado por la captura del sicario del Rey de Meiggs en Colombia y la fuga de tres reos de la cárcel de Valparaíso. El ministro de Seguridad, Luis Cordero, participó en el programa Estado Nacional de TVN, donde se refirió a la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, quien escapó del país tras ser liberado por una negligencia en prisión preventiva. Cordero mencionó que las policías estaban coordinadas con otras fuerzas regionales después de que se levantara la alerta roja de Interpol. Destacó la importancia de la cooperación policial para esclarecer delitos, resaltando el trabajo del Departamento O.S.9 Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE). Respecto a si el imputado estuvo en Perú, Argentina o planeaba huir a Venezuela, el ministro no quiso hacer comentarios públicos al respecto. Sobre la extradición del sicario, Cordero mencionó que las experiencias previas que tenemos con Colombia son muy expeditas. El requerimiento lo realiza el Ministerio Público, se tramita a través de la Cancillería y luego tiene tramitación jurisdiccional en Colombia. En cuanto al tiempo que tomará la llegada del imputado a Chile, el ministro señaló que eso va a depender del proceso de extradición y la forma en que se realice su defensa allá. Esperemos que no más allá de dos a tres meses. Podría ser más expedito. En relación a la fuga de los tres reos en Valparaíso, dos con cadena perpetua por asesinatos, Cordero mencionó que se han desplegado todos los medios policiales para capturarlos a nivel nacional e incluso en los pasos fronterizos. Ante las preguntas sobre las fallas que permitieron esta fuga, Cordero destacó que las tasas de fugas en nuestro país son muy bajas. Sin embargo, se produjo, y es extremadamente grave lo que acá ha sucedido (...) Es completamente incomprensible. Es incomprensible y, por lo mismo, es objeto de una investigación, no solo administrativa, sino también penal. Asimismo, señaló que la sobrepoblación en los recintos penitenciarios es una falla del sistema debido a modificaciones legislativas, aumento de penas, mayor prisión preventiva y reducción de beneficios como la libertad condicional. Además, apuntó a la falta de inversión en recintos carcelarios y una dotación penal insuficiente como factores problemáticos junto con el aumento en mujeres y población extranjera entre los reclusos. Fuente: Publimetro
El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País
La seguridad ha sido un tema de gran relevancia en el país en los últimos años, y este fin de semana ha destacado por la captura del sicario del Rey de Meiggs en Colombia y la fuga de tres reos de la cárcel de Valparaíso. El ministro de Seguridad, Luis Cordero, participó en el programa Estado Nacional de TVN, donde se refirió a la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, quien escapó del país tras ser liberado por una negligencia en prisión preventiva. Cordero mencionó que las policías estaban coordinadas con otras fuerzas regionales después de que se levantara la alerta roja de Interpol. Destacó la importancia de la cooperación policial para esclarecer delitos, resaltando el trabajo del Departamento O.S.9 Investigación de Organizaciones Criminales de Carabineros y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE). Respecto a si el imputado estuvo en Perú, Argentina o planeaba huir a Venezuela, el ministro no quiso hacer comentarios públicos al respecto. Sobre la extradición del sicario, Cordero mencionó que las experiencias previas que tenemos con Colombia son muy expeditas. El requerimiento lo realiza el Ministerio Público, se tramita a través de la Cancillería y luego tiene tramitación jurisdiccional en Colombia. En cuanto al tiempo que tomará la llegada del imputado a Chile, el ministro señaló que eso va a depender del proceso de extradición y la forma en que se realice su defensa allá. Esperemos que no más allá de dos a tres meses. Podría ser más expedito. En relación a la fuga de los tres reos en Valparaíso, dos con cadena perpetua por asesinatos, Cordero mencionó que se han desplegado todos los medios policiales para capturarlos a nivel nacional e incluso en los pasos fronterizos. Ante las preguntas sobre las fallas que permitieron esta fuga, Cordero destacó que las tasas de fugas en nuestro país son muy bajas. Sin embargo, se produjo, y es extremadamente grave lo que acá ha sucedido (...) Es completamente incomprensible. Es incomprensible y, por lo mismo, es objeto de una investigación, no solo administrativa, sino también penal. Asimismo, señaló que la sobrepoblación en los recintos penitenciarios es una falla del sistema debido a modificaciones legislativas, aumento de penas, mayor prisión preventiva y reducción de beneficios como la libertad condicional. Además, apuntó a la falta de inversión en recintos carcelarios y una dotación penal insuficiente como factores problemáticos junto con el aumento en mujeres y población extranjera entre los reclusos. Fuente: Publimetro