Este lunes se desarrolló la junta de accionistas de Blanco y Negro, donde se estructuró el nuevo directorio de la sociedad anónima que rige los destinos de Colo Colo. Edison Marchant y Eduardo Ugarte, del Club Social y Deportivo Colo Colo, se sumaron oficialmente a la orgánica que componen Aníbal Mosa, Eduardo Loyola, Aziz Mosa, Carlos Cortés, Ángel Maulen, Diego González y Alfredo Stöhwing. Sin embargo, a la espera que en la tarde se zanje la continuidad de Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro, la incertidumbre se sembró en el Estadio Monumental. Esto luego que más del 50% de los accionistas aprobaron la denuncia que hizo el “bloque Vial” en torno a los estados financieros de la institución, los cuales fueron rechazados. ¿Qué significa esto? La apertura de una investigación por los próximos 60 días para ver si estas cifras son aprobados o rechazados. En el caso de que nuevamente se cuestionen los estados financieros, quienes votaron a favor quedarían inhabilitados para seguir en sus cargos. Entre ellos, claro, se contaría a Aníbal Mosa, abriendo un nuevo flanco de duda sobre su continuidad en el cargo. Fuente: ADN Deportes
Los trágicos hechos de la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos jóvenes en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, no han dejado a nadie indiferente, y esta vez fue el DT de Unión Española y exfutbolista, José Luis “Coto” Sierra, quien hizo una dura reflexión sobre la seguridad en el fútbol chileno. Todo ocurrió luego del triunfo de Unión Española ante Ñublense por la fecha 7 del campeonato nacional, instante donde el “Coto” se tomó un momento para descargarse con todo por lo ocurrido en el Monumental y la falta de orden público para eventos masivos. “Nosotros estamos jugando muy al límite con este tipo de situaciones. Nuestra sociedad está jugando muy al límite, que nos puedan pasar este tipo de cosas por un sinfín de razones. Hay que ir un poco más atrás. Esto no es algo puntual si no que se viene arrastrando, lo que pasa que ahora se vive una situación trágica, triste y lamentable que es la muerte de dos personas jóvenes“, empezó diciendo el DT de Unión en declaraciones recogidas por Sabes Deportes. En ese sentido, el exseleccionado nacional agregó que “recuerden que el 2019 el torneo no se terminó, éramos la sede de la final única de la Libertadores y no se jugó aquí. Se jugó en Lima por qué no fuimos capaces de garantizar la seguridad (…) pero estamos reaccionando y ese es el problema. El DT continuó indicando que “si no somos capaces como país, ya ni siquiera digo Gobierno o Estado, pero si no somos capaces como país de garantizar el orden público, la seguridad de la gente, no vamos a poder realizar eventos masivos, ya sea un partido o un concierto (...) Estamos en deuda de garantizar el orden público. Todos tenemos libertades, pero tenemos deberes y el respeto por los demás es fundamental. La situación es lamentable, pero lo venimos arrastrando hace mucho tiempo”. Finalmente, José Luis “Coto” Sierra cerró sus palabras diciendo que este “es un momento crítico porque fallecieron dos personas. Imagínate los aforos en los estadios cuando hay partidos con alta convocatoria ¿La solución es un aforo limitado? O nos ponemos serios tomando medidas para garantizar el orden público.” Fuente: Publimetro Deportes
Este lunes, Unión San Felipe anunció al uruguayo Francisco Palladino como su nuevo DT para afrontar el resto de la temporada 2025. El entrenador de 42 años vivirá su segunda experiencia en Chile, ya que antes dirigió a Santiago Wanderers entre 2023 y 2024. El técnico charrúa se encontraba sin club desde diciembre del año pasado, tras dirigir a River Plate de Montevideo en la Primera División de Uruguay. Ahora, Francisco Palladino tendrá la dura misión de mejorar la mala campaña que lleva Unión San Felipe esta temporada. El cuadro aconcagüino marcha penúltimo en la Primera B, con 2 puntos. Además, viene de quedar eliminado en la fase de grupos de la Copa Chile. Vale consignar que los albirrojos todavía no han podido ganar este año. Siete derrotas y tres empates es lo que han cosechado hasta la fecha. Fuente: Antofagasta TV
En las últimas horas, se dio a conocer una grave situación en torno a Cristóbal Campos, quien continúa con su proceso de recuperación tras sufrir la amputación de un pie. Mediante redes sociales, la hermana del exportero de la U. de Chile hizo pública una denuncia en contra de la expareja del deportista, por actos de violencia y constantes infidelidades. “Mi hermano el día de hoy denunció a su expareja por violencia psicológica y física debido a continuos episodios de infidelidad de parte de ella”, señaló Julissa Campos a través de su cuenta de Instagram. En la misma publicación, la hermana de Campos reveló que el exarquero intentó atentar contra su vida: “Hoy en día (mi hermano) es víctima de problemas que han detonado su estado emocional debido también a acciones de intentos (suicidio) debido a su estado mental”. Además, contó que Cristóbal Campos se encuentra “con tratamiento psicológico y psiquiátrico y ha estado internado reiteradas veces donde la otra persona solo se interesó en lo económico, superficial y en restarlo de toda actividad con una personalidad narcisista”. “Ya me cansé de mentiras y falsedades en contra de mi hermano y espero que todo se resuelva bajo la ley en un tribunal como corresponde. La violencia no tiene género. Cómo es posible que solo por el hecho de ser mujer sea más creíble. Te banco en todas hermanito”, concluyó Julissa Campos. Vale recordar que, en 2023, la expareja del guardameta fue desvinculada por amenazas dentro del contexto intrafamiliar lo cual provocó que fuera desvinculado del equipo U. De Chile. Fuente: Antofagasta TV
En la U de Chile, el encargado de resumir el sentir del plantel a menos de 24 horas del debut del equipo en la Copa Libertadores fue su principal referente ofensivo, Leandro Fernández. “Contento porque el club vuelva a jugar el torneo, con muchas ganas de que arranque. La Copa Libertadores siempre es linda. Estoy ilusionado en hacer una buena copa en lo grupal y personal. Tenemos que estar tranquilos y dar el primer paso con nuestra gente el miércoles”, recalcó el artillero de 34 años. Es algo de la burocracia del fútbol, después son 11 contra 11 dentro de la cancha y ahí se ve reflejado el trabajo de cada uno. Sé que vienen con menos gente de la que tenían cuando fueron campeones, pero no deja de ser un rival difícil, brasilero y con mucha trascendencia internacional, enfatizó Leandro Fernández. Imagino un partido de ida y vuelta, con dos equipos que proponen, que tienen muy buenos planteles. Esperamos hacer un buen partido colectivamente (...) No creo que seamos favoritos, los dos llegamos de la misma forma, aseguró. Estamos al debe en el campeonato, pero tenemos una buena armonía, enfocados en lo que viene. Hay que tratar de sumar, pero ahora toca poner el foco en el torneo internacional, dijo Leandro Fernández sobre la situación actual del equipo. Nos está faltando esa puntada final para abrir los partidos cuando tenemos situaciones, aseguró siendo autocrítico en torno al rol ofensivo del equipo. Está buena la autocrítica, se ve reflejado el error que tuvo el árbitro. Ojalá se tome nota de estos errores, cerró Leandro Fernández. Fuente: ADN Deportes
Este lunes se desarrolló la junta de accionistas de Blanco y Negro, donde se estructuró el nuevo directorio de la sociedad anónima que rige los destinos de Colo Colo. Edison Marchant y Eduardo Ugarte, del Club Social y Deportivo Colo Colo, se sumaron oficialmente a la orgánica que componen Aníbal Mosa, Eduardo Loyola, Aziz Mosa, Carlos Cortés, Ángel Maulen, Diego González y Alfredo Stöhwing. Sin embargo, a la espera que en la tarde se zanje la continuidad de Aníbal Mosa en la presidencia de Blanco y Negro, la incertidumbre se sembró en el Estadio Monumental. Esto luego que más del 50% de los accionistas aprobaron la denuncia que hizo el “bloque Vial” en torno a los estados financieros de la institución, los cuales fueron rechazados. ¿Qué significa esto? La apertura de una investigación por los próximos 60 días para ver si estas cifras son aprobados o rechazados. En el caso de que nuevamente se cuestionen los estados financieros, quienes votaron a favor quedarían inhabilitados para seguir en sus cargos. Entre ellos, claro, se contaría a Aníbal Mosa, abriendo un nuevo flanco de duda sobre su continuidad en el cargo. Fuente: ADN Deportes
Los trágicos hechos de la semana pasada en las afueras del Estadio Monumental, donde fallecieron dos jóvenes en la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, no han dejado a nadie indiferente, y esta vez fue el DT de Unión Española y exfutbolista, José Luis “Coto” Sierra, quien hizo una dura reflexión sobre la seguridad en el fútbol chileno. Todo ocurrió luego del triunfo de Unión Española ante Ñublense por la fecha 7 del campeonato nacional, instante donde el “Coto” se tomó un momento para descargarse con todo por lo ocurrido en el Monumental y la falta de orden público para eventos masivos. “Nosotros estamos jugando muy al límite con este tipo de situaciones. Nuestra sociedad está jugando muy al límite, que nos puedan pasar este tipo de cosas por un sinfín de razones. Hay que ir un poco más atrás. Esto no es algo puntual si no que se viene arrastrando, lo que pasa que ahora se vive una situación trágica, triste y lamentable que es la muerte de dos personas jóvenes“, empezó diciendo el DT de Unión en declaraciones recogidas por Sabes Deportes. En ese sentido, el exseleccionado nacional agregó que “recuerden que el 2019 el torneo no se terminó, éramos la sede de la final única de la Libertadores y no se jugó aquí. Se jugó en Lima por qué no fuimos capaces de garantizar la seguridad (…) pero estamos reaccionando y ese es el problema. El DT continuó indicando que “si no somos capaces como país, ya ni siquiera digo Gobierno o Estado, pero si no somos capaces como país de garantizar el orden público, la seguridad de la gente, no vamos a poder realizar eventos masivos, ya sea un partido o un concierto (...) Estamos en deuda de garantizar el orden público. Todos tenemos libertades, pero tenemos deberes y el respeto por los demás es fundamental. La situación es lamentable, pero lo venimos arrastrando hace mucho tiempo”. Finalmente, José Luis “Coto” Sierra cerró sus palabras diciendo que este “es un momento crítico porque fallecieron dos personas. Imagínate los aforos en los estadios cuando hay partidos con alta convocatoria ¿La solución es un aforo limitado? O nos ponemos serios tomando medidas para garantizar el orden público.” Fuente: Publimetro Deportes
Este lunes, Unión San Felipe anunció al uruguayo Francisco Palladino como su nuevo DT para afrontar el resto de la temporada 2025. El entrenador de 42 años vivirá su segunda experiencia en Chile, ya que antes dirigió a Santiago Wanderers entre 2023 y 2024. El técnico charrúa se encontraba sin club desde diciembre del año pasado, tras dirigir a River Plate de Montevideo en la Primera División de Uruguay. Ahora, Francisco Palladino tendrá la dura misión de mejorar la mala campaña que lleva Unión San Felipe esta temporada. El cuadro aconcagüino marcha penúltimo en la Primera B, con 2 puntos. Además, viene de quedar eliminado en la fase de grupos de la Copa Chile. Vale consignar que los albirrojos todavía no han podido ganar este año. Siete derrotas y tres empates es lo que han cosechado hasta la fecha. Fuente: Antofagasta TV
En las últimas horas, se dio a conocer una grave situación en torno a Cristóbal Campos, quien continúa con su proceso de recuperación tras sufrir la amputación de un pie. Mediante redes sociales, la hermana del exportero de la U. de Chile hizo pública una denuncia en contra de la expareja del deportista, por actos de violencia y constantes infidelidades. “Mi hermano el día de hoy denunció a su expareja por violencia psicológica y física debido a continuos episodios de infidelidad de parte de ella”, señaló Julissa Campos a través de su cuenta de Instagram. En la misma publicación, la hermana de Campos reveló que el exarquero intentó atentar contra su vida: “Hoy en día (mi hermano) es víctima de problemas que han detonado su estado emocional debido también a acciones de intentos (suicidio) debido a su estado mental”. Además, contó que Cristóbal Campos se encuentra “con tratamiento psicológico y psiquiátrico y ha estado internado reiteradas veces donde la otra persona solo se interesó en lo económico, superficial y en restarlo de toda actividad con una personalidad narcisista”. “Ya me cansé de mentiras y falsedades en contra de mi hermano y espero que todo se resuelva bajo la ley en un tribunal como corresponde. La violencia no tiene género. Cómo es posible que solo por el hecho de ser mujer sea más creíble. Te banco en todas hermanito”, concluyó Julissa Campos. Vale recordar que, en 2023, la expareja del guardameta fue desvinculada por amenazas dentro del contexto intrafamiliar lo cual provocó que fuera desvinculado del equipo U. De Chile. Fuente: Antofagasta TV
En la U de Chile, el encargado de resumir el sentir del plantel a menos de 24 horas del debut del equipo en la Copa Libertadores fue su principal referente ofensivo, Leandro Fernández. “Contento porque el club vuelva a jugar el torneo, con muchas ganas de que arranque. La Copa Libertadores siempre es linda. Estoy ilusionado en hacer una buena copa en lo grupal y personal. Tenemos que estar tranquilos y dar el primer paso con nuestra gente el miércoles”, recalcó el artillero de 34 años. Es algo de la burocracia del fútbol, después son 11 contra 11 dentro de la cancha y ahí se ve reflejado el trabajo de cada uno. Sé que vienen con menos gente de la que tenían cuando fueron campeones, pero no deja de ser un rival difícil, brasilero y con mucha trascendencia internacional, enfatizó Leandro Fernández. Imagino un partido de ida y vuelta, con dos equipos que proponen, que tienen muy buenos planteles. Esperamos hacer un buen partido colectivamente (...) No creo que seamos favoritos, los dos llegamos de la misma forma, aseguró. Estamos al debe en el campeonato, pero tenemos una buena armonía, enfocados en lo que viene. Hay que tratar de sumar, pero ahora toca poner el foco en el torneo internacional, dijo Leandro Fernández sobre la situación actual del equipo. Nos está faltando esa puntada final para abrir los partidos cuando tenemos situaciones, aseguró siendo autocrítico en torno al rol ofensivo del equipo. Está buena la autocrítica, se ve reflejado el error que tuvo el árbitro. Ojalá se tome nota de estos errores, cerró Leandro Fernández. Fuente: ADN Deportes