El exfutbolista Roberto Gutiérrez reveló recientemente las razones detrás de su retiro del fútbol profesional en 2022, una decisión motivada por la salud mental de su hija Maite, afectada por los constantes cambios de residencia. En una entrevista con el programa Te quiero ver de TNT Sports, Gutiérrez, quien ha jugado en equipos como Universidad Católica, Colo Colo, Ñublense, Cobreloa y O’Higgins en Chile, así como en clubes mexicanos como Cruz Azul Oaxaca, Tecos y Atlante, compartió las señales que notó en su hija que lo llevaron a tomar la decisión de retirarse. “Yo sentí que estaba dañando a mi hija y ahí tomé también la decisión de decir que no voy a jugar más fútbol profesional”, admitió el goleador tras finalizar su contrato con Cobreloa. El exjugador explicó: “En esa labor de papá sentía que a lo mejor le podía estar causando un daño y no quería. Cuando fui a Calama el 2022, antes ya habíamos estado en Chillán y Rancagua, ella con conocimiento lógicamente”. Gutiérrez recordó un momento clave: “Entonces, cuando llega a Calama, como a la tercera semana de estar en el colegio nos mandan a buscar como apoderados y nos dicen que Maite (su hija) había tenido actitudes que, a lo mejor por protocolo, había que llevarla a un psicólogo para ver qué estaba pasando”. Tras esta alerta inicial, decidieron llevarla al psicólogo. El exfutbolista compartió: “Ella (psicóloga) le preguntó a Maite en la terapia cuáles son sus amiguitos y le dijo que no puede tener amigos por culpa del papá”. Gutiérrez se comprometió entonces a su familia: “Durante mi carrera profesional tuvimos varios cambios, así que ahí tomé la decisión de decirles que si salía algo en Santiago lo íbamos a tomar, pero si no, no íbamos a jugar más”. Fuente: Publimetro Deportes
La Federación Palestina de Fútbol informó a través de sus redes sociales sobre el fallecimiento de uno de los destacados futbolistas en la historia, Suleiman Al Obaid, a manos de fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza mientras esperaba ayuda humanitaria. El trágico suceso de Al Obaid, conocido como el “Pelé palestino” y con más de cien goles anotados en su carrera, se suma al número 321 de mártires que han perdido la vida en medio del prolongado conflicto territorial entre Palestina e Israel. De acuerdo a lo compartido en las redes sociales de la federación palestina, el futbolista de poco más de cuarenta años y padre de cinco hijos fue ultimado tras un ataque a la ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. “El número de mártires de la asociación de fútbol ha llegado a 321, entre jugadores, entrenadores, administradores, árbitros y miembros de la junta”, afirmaron desde la federación. La noticia del fallecimiento de Al Obaid ha generado conmoción tanto en los medios internacionales como en el Club Palestino, que desde Chile a través de su cuenta oficial en Instagram , expresó su pesar por este trágico desenlace. “Club Deportivo Palestino envía un abrazo fraterno en este difícil momento a todo el fútbol palestino y a un pueblo completo que resiste una situación inhumana”, manifestaron en la red social, instando a las autoridades del fútbol internacional a revisar esta situación y condenar estos crímenes contra el deporte. Suleiman Al Obaid comenzó su carrera futbolística en el Khadamat Al-Shati y posteriormente se unió al Club del Centro Juvenil Al-Amari en Cisjordania ocupada, para luego formar parte del Club Deportivo de Gaza. Con más de 100 goles marcados durante su trayectoria, se convirtió en un ídolo en su país, según informó lavanguardia.com . Fuente: Publimetro Deportes
El exdelantero Juan “Candonga” Carreño, reconocido por su carácter indomable y entrega en la cancha durante las décadas de los ochenta y dos mil, es recordado como uno de los futbolistas chilenos que dejó una huella en la hinchada nacional, no solo por sus goles. Con una dilatada trayectoria deportiva que defiende con orgullo, Carreño ha dejado en un segundo plano su pasión por el fútbol debido a sus nuevas responsabilidades laborales en la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua. En una conversación con redgol.cl, Carreño expresó su desencanto con el fútbol actual, señalando: “La verdad no veo fútbol desde que los Alexis (Sánchez), (Gary) Medel y (Arturo) Vidal dejaban la vida en la cancha. Desde ese tiempo. He perdido el interés porque no veo entrega en los actuales jugadores”. Para Carreño, el fútbol actual carece de “corazón”, ya que considera que los jugadores actuales están más preocupados por aspectos superficiales como el auto, celular y corte de pelo que por entregarse completamente en la cancha. El exfutbolista, quien vistió un total de 18 camisetas de clubes nacionales y extranjeros durante su carrera (1987-2003), enfatizó: “Todos conocen bien mis condiciones deportivas. Me faltaban cosas técnicas, pero nunca corazón. Jugué con 18 camisetas y el respeto fue haberme entregado por completo en cada uno de esos equipos, más allá de los goles que pude fallar. Hoy no veo entrega ni corazón en nuestros jugadores”. Carreño resumió su crítica a la falta de entrega en tres situaciones que considera perjudiciales para el desarrollo del fútbol profesional: “Están más preocupados del auto, celular y corte de pelo que de entregarse ciento por ciento en una cancha”. En cuanto a una anécdota poco orgullosa en su carrera, Carreño recordó un episodio con el arquero Caputto: “Tengo muchas anécdotas, pero con los años uno envejece, queda una pura neurona y no me gusta mandar al frente a nadie jaja. Pero sí asumo esa responsabilidad: no me llena de orgullo es el acto de la pelea que recorrió el mundo con Caputto. No me siento orgulloso, aunque prefiero haber pegado a que me hubiesen pegado”. Sobre este incidente, Carreño admitió: “Decepcioné a muchos. Yo era figura de Huachipato y me reunía con una escuela de fútbol los martes, la que tenía 80 o 100 niños. Y me rescindieron contrato por esa pelea. Yo tenía algo importante en ese minuto, por lo que debí asumir mi cag***. Eso es lo que más me dolió en el fútbol, más que no haber ido al Mundial de Francia 1998”. Fuente: Publimetro Deportes
Catalina Díaz Coloma, reconocida exjugadora de fútbol femenino chileno, ha fallecido recientemente, según confirmó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta noticia ha generado una profunda tristeza en la comunidad deportiva del país, que hoy la recuerda por su dedicación, pasión y legado en las canchas. “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la Federación de Fútbol de Chile y la gran familia del fútbol chileno expresan su más profundo pesar por el lamentable fallecimiento de Catalina Díaz Coloma, ex seleccionada nacional e ilustre jugadora de Everton de Viña del Mar”, comunicaron desde la ANFP a través de sus redes sociales. Catalina representó a La Roja Adulta Femenina entre 2003 y 2010, participando en 13 partidos internacionales. A nivel de clubes, jugó en Universidad de Chile, Santiago Morning, Palestino, Ferroviarios, Atlético Viña del Mar y Everton, donde logró ser bicampeona en 2008 y 2009, además de competir en la Copa Libertadores Femenina en 2010. Sobre su legado en el fútbol femenino nacional, desde la ANFP destacaron que Su historia, recuerdo y carrera en el Fútbol Femenino Nacional será eterna, resaltando su papel como pionera y figura clave en el desarrollo de esta disciplina. El club Everton de Viña del Mar también expresó sus condolencias y homenaje a Catalina, a quien consideran una jugadora inolvidable para la institución. Catalina dejó una huella imborrable en nuestra historia, no solo por su talento y liderazgo dentro de la cancha, sino también por su entrega, fuerza y pasión por estos colores, mencionaron desde el club 'Ruletero'. Pero sobre todo por la gran persona que fue: cercana, generosa, comprometida y siempre dispuesta a tender una mano, añadieron desde el club. En este momento doloroso, el club envió sus condolencias a familiares, amistades y a toda la comunidad que compartió el camino de Catalina. Fuente: Publimetro
El fútbol argentino está de luto tras la trágica muerte del futbolista Enzo Pittau, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio durante un partido en el torneo federativo de Chaco. Pittau, de 35 años, colapsó a los 41 minutos del primer tiempo mientras jugaba para el Club Unión contra Don Orione. Según testigos, perdió el conocimiento después de disputar una pelota desde el suelo y caer desplomado en el área grande sin chocar con nadie. La escena fue descrita como impactante por los presentes. Uno de los asistentes expresó: No choca con nadie y nadie lo golpea. Pierde el conocimiento y cae solo. Mientras que otro testigo relató: Todo fue llanto y caos... estaba en medio del partido y Pittau se cayó al piso. Fue como si se hubiese desmayado. La falta de una ambulancia en el recinto deportivo obligó a trasladar al futbolista en un auto particular que ingresó al campo de juego. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Pittau fue declarado muerto a causa de un paro cardiorrespiratorio en el hospital Perrando. Fuente: Publimetro Deportes
El exfutbolista Roberto Gutiérrez reveló recientemente las razones detrás de su retiro del fútbol profesional en 2022, una decisión motivada por la salud mental de su hija Maite, afectada por los constantes cambios de residencia. En una entrevista con el programa Te quiero ver de TNT Sports, Gutiérrez, quien ha jugado en equipos como Universidad Católica, Colo Colo, Ñublense, Cobreloa y O’Higgins en Chile, así como en clubes mexicanos como Cruz Azul Oaxaca, Tecos y Atlante, compartió las señales que notó en su hija que lo llevaron a tomar la decisión de retirarse. “Yo sentí que estaba dañando a mi hija y ahí tomé también la decisión de decir que no voy a jugar más fútbol profesional”, admitió el goleador tras finalizar su contrato con Cobreloa. El exjugador explicó: “En esa labor de papá sentía que a lo mejor le podía estar causando un daño y no quería. Cuando fui a Calama el 2022, antes ya habíamos estado en Chillán y Rancagua, ella con conocimiento lógicamente”. Gutiérrez recordó un momento clave: “Entonces, cuando llega a Calama, como a la tercera semana de estar en el colegio nos mandan a buscar como apoderados y nos dicen que Maite (su hija) había tenido actitudes que, a lo mejor por protocolo, había que llevarla a un psicólogo para ver qué estaba pasando”. Tras esta alerta inicial, decidieron llevarla al psicólogo. El exfutbolista compartió: “Ella (psicóloga) le preguntó a Maite en la terapia cuáles son sus amiguitos y le dijo que no puede tener amigos por culpa del papá”. Gutiérrez se comprometió entonces a su familia: “Durante mi carrera profesional tuvimos varios cambios, así que ahí tomé la decisión de decirles que si salía algo en Santiago lo íbamos a tomar, pero si no, no íbamos a jugar más”. Fuente: Publimetro Deportes
La Federación Palestina de Fútbol informó a través de sus redes sociales sobre el fallecimiento de uno de los destacados futbolistas en la historia, Suleiman Al Obaid, a manos de fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza mientras esperaba ayuda humanitaria. El trágico suceso de Al Obaid, conocido como el “Pelé palestino” y con más de cien goles anotados en su carrera, se suma al número 321 de mártires que han perdido la vida en medio del prolongado conflicto territorial entre Palestina e Israel. De acuerdo a lo compartido en las redes sociales de la federación palestina, el futbolista de poco más de cuarenta años y padre de cinco hijos fue ultimado tras un ataque a la ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas de ocupación israelíes. “El número de mártires de la asociación de fútbol ha llegado a 321, entre jugadores, entrenadores, administradores, árbitros y miembros de la junta”, afirmaron desde la federación. La noticia del fallecimiento de Al Obaid ha generado conmoción tanto en los medios internacionales como en el Club Palestino, que desde Chile a través de su cuenta oficial en Instagram , expresó su pesar por este trágico desenlace. “Club Deportivo Palestino envía un abrazo fraterno en este difícil momento a todo el fútbol palestino y a un pueblo completo que resiste una situación inhumana”, manifestaron en la red social, instando a las autoridades del fútbol internacional a revisar esta situación y condenar estos crímenes contra el deporte. Suleiman Al Obaid comenzó su carrera futbolística en el Khadamat Al-Shati y posteriormente se unió al Club del Centro Juvenil Al-Amari en Cisjordania ocupada, para luego formar parte del Club Deportivo de Gaza. Con más de 100 goles marcados durante su trayectoria, se convirtió en un ídolo en su país, según informó lavanguardia.com . Fuente: Publimetro Deportes
El exdelantero Juan “Candonga” Carreño, reconocido por su carácter indomable y entrega en la cancha durante las décadas de los ochenta y dos mil, es recordado como uno de los futbolistas chilenos que dejó una huella en la hinchada nacional, no solo por sus goles. Con una dilatada trayectoria deportiva que defiende con orgullo, Carreño ha dejado en un segundo plano su pasión por el fútbol debido a sus nuevas responsabilidades laborales en la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua. En una conversación con redgol.cl, Carreño expresó su desencanto con el fútbol actual, señalando: “La verdad no veo fútbol desde que los Alexis (Sánchez), (Gary) Medel y (Arturo) Vidal dejaban la vida en la cancha. Desde ese tiempo. He perdido el interés porque no veo entrega en los actuales jugadores”. Para Carreño, el fútbol actual carece de “corazón”, ya que considera que los jugadores actuales están más preocupados por aspectos superficiales como el auto, celular y corte de pelo que por entregarse completamente en la cancha. El exfutbolista, quien vistió un total de 18 camisetas de clubes nacionales y extranjeros durante su carrera (1987-2003), enfatizó: “Todos conocen bien mis condiciones deportivas. Me faltaban cosas técnicas, pero nunca corazón. Jugué con 18 camisetas y el respeto fue haberme entregado por completo en cada uno de esos equipos, más allá de los goles que pude fallar. Hoy no veo entrega ni corazón en nuestros jugadores”. Carreño resumió su crítica a la falta de entrega en tres situaciones que considera perjudiciales para el desarrollo del fútbol profesional: “Están más preocupados del auto, celular y corte de pelo que de entregarse ciento por ciento en una cancha”. En cuanto a una anécdota poco orgullosa en su carrera, Carreño recordó un episodio con el arquero Caputto: “Tengo muchas anécdotas, pero con los años uno envejece, queda una pura neurona y no me gusta mandar al frente a nadie jaja. Pero sí asumo esa responsabilidad: no me llena de orgullo es el acto de la pelea que recorrió el mundo con Caputto. No me siento orgulloso, aunque prefiero haber pegado a que me hubiesen pegado”. Sobre este incidente, Carreño admitió: “Decepcioné a muchos. Yo era figura de Huachipato y me reunía con una escuela de fútbol los martes, la que tenía 80 o 100 niños. Y me rescindieron contrato por esa pelea. Yo tenía algo importante en ese minuto, por lo que debí asumir mi cag***. Eso es lo que más me dolió en el fútbol, más que no haber ido al Mundial de Francia 1998”. Fuente: Publimetro Deportes
Catalina Díaz Coloma, reconocida exjugadora de fútbol femenino chileno, ha fallecido recientemente, según confirmó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Esta noticia ha generado una profunda tristeza en la comunidad deportiva del país, que hoy la recuerda por su dedicación, pasión y legado en las canchas. “La Asociación Nacional de Fútbol Profesional, la Federación de Fútbol de Chile y la gran familia del fútbol chileno expresan su más profundo pesar por el lamentable fallecimiento de Catalina Díaz Coloma, ex seleccionada nacional e ilustre jugadora de Everton de Viña del Mar”, comunicaron desde la ANFP a través de sus redes sociales. Catalina representó a La Roja Adulta Femenina entre 2003 y 2010, participando en 13 partidos internacionales. A nivel de clubes, jugó en Universidad de Chile, Santiago Morning, Palestino, Ferroviarios, Atlético Viña del Mar y Everton, donde logró ser bicampeona en 2008 y 2009, además de competir en la Copa Libertadores Femenina en 2010. Sobre su legado en el fútbol femenino nacional, desde la ANFP destacaron que Su historia, recuerdo y carrera en el Fútbol Femenino Nacional será eterna, resaltando su papel como pionera y figura clave en el desarrollo de esta disciplina. El club Everton de Viña del Mar también expresó sus condolencias y homenaje a Catalina, a quien consideran una jugadora inolvidable para la institución. Catalina dejó una huella imborrable en nuestra historia, no solo por su talento y liderazgo dentro de la cancha, sino también por su entrega, fuerza y pasión por estos colores, mencionaron desde el club 'Ruletero'. Pero sobre todo por la gran persona que fue: cercana, generosa, comprometida y siempre dispuesta a tender una mano, añadieron desde el club. En este momento doloroso, el club envió sus condolencias a familiares, amistades y a toda la comunidad que compartió el camino de Catalina. Fuente: Publimetro
El fútbol argentino está de luto tras la trágica muerte del futbolista Enzo Pittau, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio durante un partido en el torneo federativo de Chaco. Pittau, de 35 años, colapsó a los 41 minutos del primer tiempo mientras jugaba para el Club Unión contra Don Orione. Según testigos, perdió el conocimiento después de disputar una pelota desde el suelo y caer desplomado en el área grande sin chocar con nadie. La escena fue descrita como impactante por los presentes. Uno de los asistentes expresó: No choca con nadie y nadie lo golpea. Pierde el conocimiento y cae solo. Mientras que otro testigo relató: Todo fue llanto y caos... estaba en medio del partido y Pittau se cayó al piso. Fue como si se hubiese desmayado. La falta de una ambulancia en el recinto deportivo obligó a trasladar al futbolista en un auto particular que ingresó al campo de juego. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, Pittau fue declarado muerto a causa de un paro cardiorrespiratorio en el hospital Perrando. Fuente: Publimetro Deportes