El Presidente Gabriel Boric realizó una especial solicitud a los parlamentarios durante la jornada del miércoles 20 de agosto, instando a que se apruebe la normativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las promesas de campaña del Mandatario y una medida ampliamente demandada por los estudiantes de educación superior. PUBLICIDAD “ No queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso hoy día, o a más tardar mañana, se vota en el Parlamento un proyecto de ley que nos comprometimos y que nos va a ayudar también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar a un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior, expresó el Presidente Boric desde Coelemu, en la región de Ñuble. Añadió además: Le quiero pedir hoy día desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces más de tres veces de lo que les costó su carrera. En esa misma línea, destacó que “esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al gobierno. Se trata de personas esforzadas que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social, y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir. Fuente: Publimetro
La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País
La historia de Aris, un niño de seis años que decidió cambiar el tema de su disertación escolar para hablar del Presidente Gabriel Boric , conmovió a miles de personas en redes sociales y terminó con un inesperado mensaje del propio mandatario. Todo comenzó cuando su madre, Sasha Ramírez, relató en TikTok que habían pasado más de una semana preparando una exposición sobre Arturo Prat. Sin embargo, su hijo insistía en que quería hablar de Boric. “Tengo un hijo de seis años, casi siete, ensayamos más de una semana su disertación sobre Arturo Prat. Él desde un comienzo me dijo que quería de Gabriel Boric y yo le dije que no”, recordó entre risas. Pese a las indicaciones maternas, el día de la presentación Aris habló sobre el Presidente. Al llegar a casa, contó emocionado: “Creo que me fue súper bien en la disertación, la tía ya me dio la nota”. Sin embargo, al revisar la rúbrica, Sasha descubrió que su hijo obtuvo un 4,8. “En observaciones dice ‘menciona que su disertación es del Presidente Gabriel Boric y que él peleó por Chile, pero el papelógrafo es de Arturo Prat’”, relató. Aun así, destacó que el documento también felicitaba a la familia porque el niño había superado su temor de hablar en público. “Díganle a Gabriel Boric que mi hijo se obsesionó con él”, comentó en su video. La publicación rápidamente se volvió viral, acumulando casi 200 mil reproducciones y más de 15 mil ‘likes’. Desde entonces, Sasha inició una campaña para que el mandatario supiera de la historia. El contacto llegó gracias a Paula Carrasco, pareja de Boric, quien escribió: “Hola jajaja Gabriel vio tu video, buenísimo, ¿dónde te puede escribir?!!!”. Casi una semana después, el propio Presidente envió un saludo personalizado que dejó al pequeño sin palabras. “Corté el video y se puso a llorar, estaba muy emocionado”, contó su madre. En el mensaje, Boric le expresó: “Hola Aris, ¿cómo estás? Aquí Gabriel Boric, supe de tu disertación, de tu mamá. Te quiero mandar un abrazo gigante, decirte que estoy orgulloso que hayas disertado de mí, que no entiendo por qué te pusieron esa nota, pero que no importa, porque aprendiste y ahora estamos en contacto”. El mandatario aprovechó además de compartir un detalle personal: “Mi compañera y yo tenemos una guagüita de seis semanas de vida, Violeta se llama. Mi compañera me contó y quería mandarte este saludo. Un abrazo grande Aris, sigue jugando a la pelota. Entiendo que te gustaba el fútbol como le gustaba a tu papá”. El gesto tocó profundamente a Sasha, especialmente por la mención al padre de su hijo, ya fallecido. “Mi bebé mañana despertará y sé que gritará de emoción, sobre todo porque le nombró a su papá que está en el cielo. Agradecida por este gran gesto de comunicarse conmigo para llegar a mi hijito”, dijo. Más tarde, la madre del menor compartió la reacción del pequeño Aris al escuchar el mensaje que le envió el Presidente Gabriel Boric. Según comentó, el pequeño se emocionó con las palabras del mandatario. Fuente: Publimetro
El Presidente de la República, Gabriel Boric, reveló los resultados de los exámenes de orina y pelo que se realizó para detectar el consumo de drogas o estupefacientes. Ambos exámenes, llevados a cabo en la Red UC Cristus, arrojaron resultados negativos. Ante esta situación, el Jefe de Estado declaró: “tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”. Además, enfatizó la importancia de combatir la desinformación, afirmando que es un peligro para la democracia y que es responsabilidad de todos protegerla. Asimismo, instó al Congreso a abordar con seriedad y visión de futuro temas fundamentales para Chile. Finalmente, Boric hizo un llamado a legislar sobre el secreto bancario para rastrear el dinero en la lucha contra el crimen organizado. Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… pic.twitter.com/aB4bOA6Uwt — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025 Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric realizó una especial solicitud a los parlamentarios durante la jornada del miércoles 20 de agosto, instando a que se apruebe la normativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), una de las promesas de campaña del Mandatario y una medida ampliamente demandada por los estudiantes de educación superior. PUBLICIDAD “ No queremos que por el derecho a la educación terminen con una deuda y una mochila pesada. Por eso hoy día, o a más tardar mañana, se vota en el Parlamento un proyecto de ley que nos comprometimos y que nos va a ayudar también en la esencia de lo que nosotros entendemos por buena política, que es terminar con el Crédito con Aval del Estado y pasar a un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior, expresó el Presidente Boric desde Coelemu, en la región de Ñuble. Añadió además: Le quiero pedir hoy día desde acá, desde Coelemu, a los parlamentarios que voten con una mano en el corazón, que voten pensando en las familias que tienen deuda, que voten pensando en aquellos estudiantes que han pagado muchas veces más de tres veces de lo que les costó su carrera. En esa misma línea, destacó que “esto no se trata de propinarle una derrota o una victoria al gobierno. Se trata de personas esforzadas que fueron a la universidad, a un instituto profesional, a un centro de formación técnica, que buscaron alternativas para mejorar su calidad de vida, para subir en la escala social, y que producto de una política pública que no fue bien diseñada en su momento, terminaron con una pesada mochila que les ha impedido surgir. Fuente: Publimetro
La baja asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados impidió avanzar con el proyecto que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea el Financiamiento para la Educación Superior (FES). La oposición reafirma su rechazo; el oficialismo respalda la salida de la banca y la condonación gradual. Este miércoles 20 de agosto, la Cámara de Diputadas y Diputados suspendió en cuatro oportunidades la sesión por quórum insuficiente, lo que frenó el debate del proyecto. El mínimo para el funcionamiento de la Sala es de 50 parlamentarios, pero de los 152 habilitados para votar, tres se encuentran desaforados. En tres momentos no se alcanzó la cifra requerida y la discusión quedó interrumpida. La mesa legislativa mantiene la intención de votar durante la jornada, primero en general y luego en particular. El Ejecutivo destaca que se trata de una de las promesas de campaña del presidente Gabriel Boric. La oposición rechaza el proyecto y lo califica como un “engaño”. Afirma que el nuevo mecanismo impondría una carga mayor a los estudiantes respecto del CAE y pide dividir la tramitación: terminar el CAE por una vía y discutir la creación del FES por otra. Desde sectores de centro surge la propuesta de aprobar en general para validar la idea de legislar, pero rechazar las indicaciones, con el fin de enviar un “cascarón” al Senado y abrir una reformulación. El oficialismo respalda la iniciativa. Sostiene que permite retirar a la banca del financiamiento de la educación superior y avanzar en la condonación gradual de las deudas universitarias. Más de 30 diputados solicitaron intervenir con tres minutos cada uno. Si no se concreta la votación hoy, la discusión continuará este jueves. Fuente: CNN Chile País
La historia de Aris, un niño de seis años que decidió cambiar el tema de su disertación escolar para hablar del Presidente Gabriel Boric , conmovió a miles de personas en redes sociales y terminó con un inesperado mensaje del propio mandatario. Todo comenzó cuando su madre, Sasha Ramírez, relató en TikTok que habían pasado más de una semana preparando una exposición sobre Arturo Prat. Sin embargo, su hijo insistía en que quería hablar de Boric. “Tengo un hijo de seis años, casi siete, ensayamos más de una semana su disertación sobre Arturo Prat. Él desde un comienzo me dijo que quería de Gabriel Boric y yo le dije que no”, recordó entre risas. Pese a las indicaciones maternas, el día de la presentación Aris habló sobre el Presidente. Al llegar a casa, contó emocionado: “Creo que me fue súper bien en la disertación, la tía ya me dio la nota”. Sin embargo, al revisar la rúbrica, Sasha descubrió que su hijo obtuvo un 4,8. “En observaciones dice ‘menciona que su disertación es del Presidente Gabriel Boric y que él peleó por Chile, pero el papelógrafo es de Arturo Prat’”, relató. Aun así, destacó que el documento también felicitaba a la familia porque el niño había superado su temor de hablar en público. “Díganle a Gabriel Boric que mi hijo se obsesionó con él”, comentó en su video. La publicación rápidamente se volvió viral, acumulando casi 200 mil reproducciones y más de 15 mil ‘likes’. Desde entonces, Sasha inició una campaña para que el mandatario supiera de la historia. El contacto llegó gracias a Paula Carrasco, pareja de Boric, quien escribió: “Hola jajaja Gabriel vio tu video, buenísimo, ¿dónde te puede escribir?!!!”. Casi una semana después, el propio Presidente envió un saludo personalizado que dejó al pequeño sin palabras. “Corté el video y se puso a llorar, estaba muy emocionado”, contó su madre. En el mensaje, Boric le expresó: “Hola Aris, ¿cómo estás? Aquí Gabriel Boric, supe de tu disertación, de tu mamá. Te quiero mandar un abrazo gigante, decirte que estoy orgulloso que hayas disertado de mí, que no entiendo por qué te pusieron esa nota, pero que no importa, porque aprendiste y ahora estamos en contacto”. El mandatario aprovechó además de compartir un detalle personal: “Mi compañera y yo tenemos una guagüita de seis semanas de vida, Violeta se llama. Mi compañera me contó y quería mandarte este saludo. Un abrazo grande Aris, sigue jugando a la pelota. Entiendo que te gustaba el fútbol como le gustaba a tu papá”. El gesto tocó profundamente a Sasha, especialmente por la mención al padre de su hijo, ya fallecido. “Mi bebé mañana despertará y sé que gritará de emoción, sobre todo porque le nombró a su papá que está en el cielo. Agradecida por este gran gesto de comunicarse conmigo para llegar a mi hijito”, dijo. Más tarde, la madre del menor compartió la reacción del pequeño Aris al escuchar el mensaje que le envió el Presidente Gabriel Boric. Según comentó, el pequeño se emocionó con las palabras del mandatario. Fuente: Publimetro
El Presidente de la República, Gabriel Boric, reveló los resultados de los exámenes de orina y pelo que se realizó para detectar el consumo de drogas o estupefacientes. Ambos exámenes, llevados a cabo en la Red UC Cristus, arrojaron resultados negativos. Ante esta situación, el Jefe de Estado declaró: “tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”. Además, enfatizó la importancia de combatir la desinformación, afirmando que es un peligro para la democracia y que es responsabilidad de todos protegerla. Asimismo, instó al Congreso a abordar con seriedad y visión de futuro temas fundamentales para Chile. Finalmente, Boric hizo un llamado a legislar sobre el secreto bancario para rastrear el dinero en la lucha contra el crimen organizado. Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… pic.twitter.com/aB4bOA6Uwt — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025 Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro