El Presidente Gabriel Boric llegó a votar en Punta Arenas acompañado de su hija Violeta. Tras saludar a los presentes y ejercer su voto, se dirigió a los medios de comunicación para expresar su opinión. Boric destacó la importancia de la participación democrática al afirmar: “Estos son los momentos en que de las diferencias en la democracia, nos uniforma en un futuro común (...) estoy orgulloso de esta jornada democrática de mi país, quiero invitar a la ciudadanía a votar no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico de la democracia”. “Son ustedes chilenos y chilenas quienes determinan el futuro de Chile y no importa cuanta plata hay en la billetera, no importa la idea política, hoy todos valemos lo mismo y no tengo ninguna duda que vamos a vivir una jornada electoral ejemplar”, enfatizó el mandatario. Al ser consultado sobre la posibilidad de una segunda vuelta con Jeannette Jara, Boric respondió: “Yo soy presidente de todos los chilenos, no corresponde que en este día haga ninguna declaración que se pueda entender de favorecer a una u otra persona”. En cuanto a la gestión del gobierno, Boric señaló: “Sobre la gestión del gobierno el mandato es hasta el 11 de marzo y vamos a estar trabajando con intensidad”. Fuente: Publimetro
Durante el debate presidencial de Anatel, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , abordó el tenso episodio diplomático que protagonizó el Presidente Gabriel Boric durante el cambio de mando en Bolivia, cuando no se levantó para saludar al mandatario argentino, Javier Milei. El gesto, ampliamente difundido en redes sociales, generó críticas desde diversos sectores políticos y abrió un nuevo flanco de debate sobre el estilo y las formas del Jefe de Estado chileno. El incidente ocurrió el pasado sábado, durante la ceremonia de asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz. Cuando Milei ingresó al recinto con algunos minutos de retraso, Boric permaneció sentado, mientras otros líderes regionales se pusieron de pie para saludarlo. Las imágenes rápidamente se viralizaron y fueron interpretadas por algunos como una señal de desdén hacia el mandatario argentino, con quien el Presidente chileno ha mantenido una relación marcada por diferencias ideológicas y declaraciones cruzadas. Consultada sobre el hecho, Jara fue clara al marcar distancia del actuar del Mandatario. “No es mi estilo, somos personas distintas, venimos además de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, señaló la exministra del Trabajo. Ante la pregunta directa sobre si ella se habría levantado a saludar a Milei, la candidata no dudó en responder: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo, una vez más”. Fuente: Publimetro
En la entrega del Informe Anual de la Defensoría de la Niñez este lunes, el Presidente Gabriel Boric abordó la preocupante situación de la salud mental, especialmente entre los adolescentes, resaltando la importancia de tratar este tema a tiempo. Según sus palabras, “es muy difícil hablar de salud mental… Pero es realmente importante abordarlo a tiempo”. En un dato alarmante, Boric mencionó que en Chile se registran más suicidios que homicidios al año, destacando que ambos son tragedias igualmente graves. En sus propias palabras, “No sé si ustedes saben que en Chile hay más suicidios al año que homicidios. (…) Los dos, por cierto, son terribles. No se trata de que una valga más que la otra, pero de una se habla mucho, de la otra poco”. Durante el evento estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y otros miembros del gabinete. En su discurso, Boric enfatizó que las acciones en materia de salud mental no deben ser simplemente simbólicas, haciendo referencia a las estrategias implementadas para prevenir el suicidio. Entre estas medidas se incluye la capacitación de 119 funcionarios en riesgo suicida y la actualización del protocolo de intervención en salud mental. Además, se mencionó el programa A Convivir se Aprende, que establece un plan de acción las 24 horas del día ante intentos de suicidio en centros educativos, así como la expansión del programa Habilidades para la Vida. El Presidente hizo un llamado a abordar con determinación y urgencia el tema de la salud mental, especialmente entre los jóvenes, con el objetivo de promover un cambio cultural que permita tratar este asunto con mayor normalidad y prioridad. Según sus palabras, este tema ha sido relegado al margen del debate público y es necesario darle mayor visibilidad. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. https://www.instagram.com/p/DQuK6cQDoBv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric llegó a votar en Punta Arenas acompañado de su hija Violeta. Tras saludar a los presentes y ejercer su voto, se dirigió a los medios de comunicación para expresar su opinión. Boric destacó la importancia de la participación democrática al afirmar: “Estos son los momentos en que de las diferencias en la democracia, nos uniforma en un futuro común (...) estoy orgulloso de esta jornada democrática de mi país, quiero invitar a la ciudadanía a votar no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico de la democracia”. “Son ustedes chilenos y chilenas quienes determinan el futuro de Chile y no importa cuanta plata hay en la billetera, no importa la idea política, hoy todos valemos lo mismo y no tengo ninguna duda que vamos a vivir una jornada electoral ejemplar”, enfatizó el mandatario. Al ser consultado sobre la posibilidad de una segunda vuelta con Jeannette Jara, Boric respondió: “Yo soy presidente de todos los chilenos, no corresponde que en este día haga ninguna declaración que se pueda entender de favorecer a una u otra persona”. En cuanto a la gestión del gobierno, Boric señaló: “Sobre la gestión del gobierno el mandato es hasta el 11 de marzo y vamos a estar trabajando con intensidad”. Fuente: Publimetro
Durante el debate presidencial de Anatel, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , abordó el tenso episodio diplomático que protagonizó el Presidente Gabriel Boric durante el cambio de mando en Bolivia, cuando no se levantó para saludar al mandatario argentino, Javier Milei. El gesto, ampliamente difundido en redes sociales, generó críticas desde diversos sectores políticos y abrió un nuevo flanco de debate sobre el estilo y las formas del Jefe de Estado chileno. El incidente ocurrió el pasado sábado, durante la ceremonia de asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz. Cuando Milei ingresó al recinto con algunos minutos de retraso, Boric permaneció sentado, mientras otros líderes regionales se pusieron de pie para saludarlo. Las imágenes rápidamente se viralizaron y fueron interpretadas por algunos como una señal de desdén hacia el mandatario argentino, con quien el Presidente chileno ha mantenido una relación marcada por diferencias ideológicas y declaraciones cruzadas. Consultada sobre el hecho, Jara fue clara al marcar distancia del actuar del Mandatario. “No es mi estilo, somos personas distintas, venimos además de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, señaló la exministra del Trabajo. Ante la pregunta directa sobre si ella se habría levantado a saludar a Milei, la candidata no dudó en responder: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo, una vez más”. Fuente: Publimetro
En la entrega del Informe Anual de la Defensoría de la Niñez este lunes, el Presidente Gabriel Boric abordó la preocupante situación de la salud mental, especialmente entre los adolescentes, resaltando la importancia de tratar este tema a tiempo. Según sus palabras, “es muy difícil hablar de salud mental… Pero es realmente importante abordarlo a tiempo”. En un dato alarmante, Boric mencionó que en Chile se registran más suicidios que homicidios al año, destacando que ambos son tragedias igualmente graves. En sus propias palabras, “No sé si ustedes saben que en Chile hay más suicidios al año que homicidios. (…) Los dos, por cierto, son terribles. No se trata de que una valga más que la otra, pero de una se habla mucho, de la otra poco”. Durante el evento estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y otros miembros del gabinete. En su discurso, Boric enfatizó que las acciones en materia de salud mental no deben ser simplemente simbólicas, haciendo referencia a las estrategias implementadas para prevenir el suicidio. Entre estas medidas se incluye la capacitación de 119 funcionarios en riesgo suicida y la actualización del protocolo de intervención en salud mental. Además, se mencionó el programa A Convivir se Aprende, que establece un plan de acción las 24 horas del día ante intentos de suicidio en centros educativos, así como la expansión del programa Habilidades para la Vida. El Presidente hizo un llamado a abordar con determinación y urgencia el tema de la salud mental, especialmente entre los jóvenes, con el objetivo de promover un cambio cultural que permita tratar este asunto con mayor normalidad y prioridad. Según sus palabras, este tema ha sido relegado al margen del debate público y es necesario darle mayor visibilidad. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. https://www.instagram.com/p/DQuK6cQDoBv/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric hizo un llamado directo a la responsabilidad de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático durante su intervención previa a la sesión central de la COP30, que se lleva a cabo en Brasil este jueves 6 de noviembre. En este contexto, el Mandatario destacó la importancia de abordar la crisis climática y señaló al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una figura que ha sembrado dudas al negar el calentamiento global. En sus palabras, el Presidente Boric expresó: “Sabemos que vivimos tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de actuar colectivamente como líderes, como comunidad internacional, como humanidad. Lo que está en juego es quizás el desafío más importante para nuestra generación que es sostener la vida en el planeta”. Asimismo, enfatizó en la necesidad de cumplir con los compromisos establecidos para evitar consecuencias catastróficas: “Lejos de la resignación, del pesimismo, estamos aquí hoy para ser claros en cómo vamos a cumplir las metas que nos hemos dado, porque las consecuencias de no hacerlo son realmente catastróficas”. El Presidente Boric también subrayó las repercusiones humanas directas de no cumplir con dichos compromisos: “Las consecuencias de no cumplir con nuestros propios compromisos son la muerte de muchos, el hambre de muchos, de personas de carne y hueso, que deben conmovernos, llamarnos a la acción”. En su discurso, hizo hincapié en la importancia de un liderazgo comprometido y basado en evidencia científica para abordar el cambio climático: “Se requiere un liderazgo generoso, comprometido, ese que no da rédito político ni saca aplausos. La ciencia y la evidencia científica deben seguir en el centro de nuestras decisiones”. Además, resaltó la necesidad de reconocer y valorar la ciencia frente a aquellos que deciden ignorarla o negarla: “Podemos tener discusiones legítimas sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos negarlos”. En este sentido, recordó las palabras del Presidente Trump en la Asamblea General de la ONU donde negó la existencia misma de la crisis climática. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro