La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por importantes decisiones, el Presidente Gabriel Boric lideró la promulgación de la ley que integra la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Esta entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad ahora cuenta con la capacidad de operar en todas las regiones de Chile. En sus declaraciones, el Mandatario destacó la importancia de la colaboración entre instituciones: “Lo que nosotros hemos estado haciendo en Chile de manera muy seria, muy profesional, muy articulada con las diferentes instituciones (…). Esto da cuenta de una política de Estado para poder enfrentar un fenómeno que es tremendamente complejo”, afirmó. Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, enfatizó que esta ley “nos permite estar promulgando esta reforma importantísima, para que nuestro Estado tenga todas las herramientas necesarias y suficientes para combatir el crimen organizado (…). La forma que tiene el Estado de Chile para combatir este flagelo es hacerlo fortaleciendo sus instituciones”. El fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que la nueva Fiscalía “se agrega a las fiscalías regionales actualmente existentes, pero con una capacidad especializada para el combate del crimen organizado en distintas regiones del país (…), particularmente aquellos delitos que cometen asociaciones criminales y que no reconocen fronteras ni dentro de nuestro país ni tampoco hacia afuera”. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades como los ministros Álvaro Elizalde, Luis Cordero y Jaime Gajardo, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, el fiscal nacional Ángel Valencia, el general director de Carabineros Marcelo Araya y el director general de la PDI Eduardo Cerna, entre otros funcionarios relevantes. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric hizo mención este jueves a la histórica condena emitida por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil en contra de Jair Bolsonaro. El exmandatario fue condenado a 27 años de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado luego de perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. A través de sus redes sociales, el Presidente chileno enfatizó la importancia del fallo y la fortaleza de las instituciones brasileñas. “Mis respetos a la democracia brasileña que resistió un intento de golpe de Estado y hoy juzga y condena a sus responsables. Trataron de destruirla y hoy termina fortalecida. Democracia siempre ”, expresó Boric. La sentencia contra Bolsonaro fue ratificada por cuatro votos a uno en la Primera Sala del STF, alcanzando también a otros siete acusados, incluyendo exautoridades políticas y militares de alto rango. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric encabezó una emotiva conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973 en un acto realizado en La Moneda el jueves 11 de septiembre. Destacó la importancia de la democracia y su constante perfeccionamiento, enfatizando que es fundamental para la libertad, dignidad y prosperidad. En su discurso, el Mandatario afirmó: “Desde este Palacio de La Moneda, decimos fuerte y claro democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”. Además, señaló que la democracia requiere compromiso, trabajo y políticas públicas serias para ser perfeccionada y examinada constantemente. El Presidente Boric subrayó que la democracia no puede darse por sentada y debe construirse día a día para evitar que aquellos en posiciones privilegiadas intenten socavarla. Recordó a Salvador Allende como un verdadero demócrata y destacó que los demócratas siempre buscarán vías institucionales y pacíficas para resolver diferencias. En relación al Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente reafirmó el compromiso del Estado, asegurando que seguirán buscando a quienes aún permanecen desaparecidos. Concluyó afirmando: “Esto no es meramente un discurso de buenas intenciones... mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos”. Fuente: Publimetro
En el marco de la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos se reunieron en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda. Al lugar también llegaron militantes del Partido Comunista (PC), quienes dejaron una ofrenda floral al monumento del expresidente Salvador Allende. Al respecto, la senadora Claudia Pascual (PC) expresó en diálogo con Radio ADN que espera “una vez más que el conjunto del país pueda condenar los hechos vividos el 11 de septiembre del 1973 y los 17 largos años de la dictadura”. “Espero que desde el Estado, tal cual lo ha hecho este gobierno, el compromiso con la verdad sea plena y que el plan de búsqueda hasta encontrar al último detenido desaparecido pueda realmente cumplirse”, añadió. Finalmente, desde las 11:30 horas, el Presidente Gabriel Boric encabezará un acto central en el Palacio de La Moneda, donde reaparecerá la exsenadora Isabel Allende para conmemorar el fallecimiento de su padre. Fuente: ADN Radio Nacional
La ceremonia de inauguración de las fondas del Parque O’Higgins se llevó a cabo el martes, en un evento que este año no coincidió con el inicio de las celebraciones dieciocheras, ya que esa festividad tuvo lugar el lunes en la Pampilla de Coquimbo, con la presencia del presidente Gabriel Boric. Desde La Moneda explicaron que la decisión de descentralizar las celebraciones por las Fiestas Patrias fue el motivo detrás de este cambio. Sin embargo, esta medida no fue bien recibida por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien señaló que el año pasado el mandatario había dado prioridad al Parque O’Higgins, cuando la alcaldesa era Irací Hassler (PC), mientras que esta vez se optó por Coquimbo atendiendo a la invitación de Alí Manouchehri (independiente pro oficialista). En una entrevista con Radio Infinita, Mario Desbordes expresó su descontento con la decisión presidencial: “El Presidente se equivocó, los tres años anteriores cuando estaba Irací Hassler no dudó en hacerlo en Santiago, ahora toma una decisión donde hay un alcalde de su sector, en un acto que es inédito en 100 años de historia”. Desbordes también se refirió a la presencia de los candidatos presidenciales Jeannette Jara y Johannes Kaiser en la inauguración de las fondas de Santiago. “La Presidencia nos pidió varias entradas, se le mandaron 100 entradas más, y de repente la barra que llevó la Presidencia empezó a gritar por Jara, por la candidata, y eso generó una reacción del resto del público y se empezó a producir un tema de barras”, comentó el alcalde a Radio Infinita. La tensión en torno a la inauguración de las fondas aumentó cuando se anunció que Mario Desbordes no bailaría el primer pie de cueca con una representante del gobierno, rompiendo así una larga tradición. El alcalde de Santiago optó por bailar con la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Eleonora Espinoza, mientras que el presidente Boric lo hizo con su pareja, Paula Carrasco. Fuente: Publimetro
En una jornada marcada por importantes decisiones, el Presidente Gabriel Boric lideró la promulgación de la ley que integra la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Esta entidad especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad ahora cuenta con la capacidad de operar en todas las regiones de Chile. En sus declaraciones, el Mandatario destacó la importancia de la colaboración entre instituciones: “Lo que nosotros hemos estado haciendo en Chile de manera muy seria, muy profesional, muy articulada con las diferentes instituciones (…). Esto da cuenta de una política de Estado para poder enfrentar un fenómeno que es tremendamente complejo”, afirmó. Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, enfatizó que esta ley “nos permite estar promulgando esta reforma importantísima, para que nuestro Estado tenga todas las herramientas necesarias y suficientes para combatir el crimen organizado (…). La forma que tiene el Estado de Chile para combatir este flagelo es hacerlo fortaleciendo sus instituciones”. El fiscal nacional, Ángel Valencia, explicó que la nueva Fiscalía “se agrega a las fiscalías regionales actualmente existentes, pero con una capacidad especializada para el combate del crimen organizado en distintas regiones del país (…), particularmente aquellos delitos que cometen asociaciones criminales y que no reconocen fronteras ni dentro de nuestro país ni tampoco hacia afuera”. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades como los ministros Álvaro Elizalde, Luis Cordero y Jaime Gajardo, la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, el fiscal nacional Ángel Valencia, el general director de Carabineros Marcelo Araya y el director general de la PDI Eduardo Cerna, entre otros funcionarios relevantes. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric hizo mención este jueves a la histórica condena emitida por el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil en contra de Jair Bolsonaro. El exmandatario fue condenado a 27 años de prisión por su participación en el intento de golpe de Estado luego de perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. A través de sus redes sociales, el Presidente chileno enfatizó la importancia del fallo y la fortaleza de las instituciones brasileñas. “Mis respetos a la democracia brasileña que resistió un intento de golpe de Estado y hoy juzga y condena a sus responsables. Trataron de destruirla y hoy termina fortalecida. Democracia siempre ”, expresó Boric. La sentencia contra Bolsonaro fue ratificada por cuatro votos a uno en la Primera Sala del STF, alcanzando también a otros siete acusados, incluyendo exautoridades políticas y militares de alto rango. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric encabezó una emotiva conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado cívico militar de 1973 en un acto realizado en La Moneda el jueves 11 de septiembre. Destacó la importancia de la democracia y su constante perfeccionamiento, enfatizando que es fundamental para la libertad, dignidad y prosperidad. En su discurso, el Mandatario afirmó: “Desde este Palacio de La Moneda, decimos fuerte y claro democracia siempre, porque la historia nos ha enseñado que no hay libertad, dignidad ni prosperidad posible fuera de ella”. Además, señaló que la democracia requiere compromiso, trabajo y políticas públicas serias para ser perfeccionada y examinada constantemente. El Presidente Boric subrayó que la democracia no puede darse por sentada y debe construirse día a día para evitar que aquellos en posiciones privilegiadas intenten socavarla. Recordó a Salvador Allende como un verdadero demócrata y destacó que los demócratas siempre buscarán vías institucionales y pacíficas para resolver diferencias. En relación al Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente reafirmó el compromiso del Estado, asegurando que seguirán buscando a quienes aún permanecen desaparecidos. Concluyó afirmando: “Esto no es meramente un discurso de buenas intenciones... mientras tengamos energía no vamos a dejar de buscarlos”. Fuente: Publimetro
En el marco de la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado, agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y de ejecutados políticos se reunieron en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda. Al lugar también llegaron militantes del Partido Comunista (PC), quienes dejaron una ofrenda floral al monumento del expresidente Salvador Allende. Al respecto, la senadora Claudia Pascual (PC) expresó en diálogo con Radio ADN que espera “una vez más que el conjunto del país pueda condenar los hechos vividos el 11 de septiembre del 1973 y los 17 largos años de la dictadura”. “Espero que desde el Estado, tal cual lo ha hecho este gobierno, el compromiso con la verdad sea plena y que el plan de búsqueda hasta encontrar al último detenido desaparecido pueda realmente cumplirse”, añadió. Finalmente, desde las 11:30 horas, el Presidente Gabriel Boric encabezará un acto central en el Palacio de La Moneda, donde reaparecerá la exsenadora Isabel Allende para conmemorar el fallecimiento de su padre. Fuente: ADN Radio Nacional