En el marco del seminario empresarial Chile-Corea, el Presidente Gabriel Boric emitió una contundente crítica a los países poderosos durante la jornada del jueves 30 de octubre. En su intervención, Boric abordó la incertidumbre global generada por la guerra comercial desatada a raíz del aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos. En este escenario, el Mandatario destacó la importancia de principios como el Estado de derecho, el derecho internacional y el respeto a los contratos entre naciones. En sus palabras, en este mundo turbulento de hoy en día, donde el comercio y sus reglas están siendo cuestionadas por los países más poderosos circunstancialmente, nosotros creemos en la colaboración sobre la humillación, en aprender del otro en lugar de aplastarlo. Por eso, consideramos a Corea como un socio estratégico gracias al Tratado de Libre Comercio. Asimismo, Boric enfatizó que en el mundo interconectado actual, la colaboración es fundamental y que nadie puede salvarse por sí mismo. En lugar de competir y amenazar constantemente, abogó por trabajar juntos para lograr un beneficio mutuo. Actualmente, el Presidente Boric se encuentra en Corea participando en diversas actividades relacionadas con la cumbre APEC 2025. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha respaldado firmemente las críticas hacia el gobierno actual, calificándolo como fracasado e incompetente. En particular, ha apoyado el uso del término atorrantes por parte del comando de Evelyn Matthei al referirse a la administración del Presidente Gabriel Boric, desestimando la negación de clasismo por parte del Ejecutivo. En sus declaraciones, José Antonio Kast ha señalado que la gestión del Presidente Boric ha llevado al país a una crisis terminal de la cual es necesario recuperarse. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de que el mandatario se enfoque en gobernar y no en dirigir campañas políticas. Según el candidato, la ciudadanía tiene una percepción clara del fracaso que ha representado este Gobierno. En este sentido, Kast ha dirigido sus críticas directamente hacia el Presidente Boric, acusándolo de ser clasista. En sus propias palabras:Si alguien del Gobierno nos trata de clasista, diría que clasista es quien no quiere usar corbata en la ceremonia más importante para Carabineros, haciendo referencia a eventos protocolares donde se espera cierta formalidad. El candidato también ha destacado la importancia de reconocer la dignidad de todas las personas, independientemente de su posición social. En este sentido, ha afirmado que el Presidente Boric y su equipo han adoptado prácticas clasistas al utilizar o no corbata en diferentes eventos oficiales. Por último, José Antonio Kast ha reiterado su convicción de que el actual Gobierno es fracasado e incompetente, asegurando que confía en obtener la victoria tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral. Con 133 días por delante, el escenario político chileno promete seguir siendo intenso y disputado. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric generó controversia al criticar la ausencia de diputados en una sesión legislativa que fracasó por falta de quórum la semana pasada. En sus declaraciones, el Mandatario expresó su descontento: “Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas”. Además, instó a los parlamentarios a enfocarse en proyectos como la mencionada Ley de Sala Cuna y en reformas educativas que beneficien a las familias: “Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este, o a aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”. Estas declaraciones surgieron tras la sesión fallida del 15 de octubre, donde solo asistieron 48 de los 51 diputados requeridos. La diputada Karol Cariola enfatizó: “El compromiso parlamentario es cumplir con estar presente en las sesiones, y es algo que no debiera ocurrir ”. Luego de estas críticas, hubo respuestas diversas por parte de los legisladores. El diputado Jaime Araya, por ejemplo, respondió en redes sociales: “Señor Presidente don Gabriel Boric esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué Sala Cuna Universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar ”. Incluso el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, se pronunció sobre el tema: “A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”. Otras críticas vinieron desde la UDI, donde el diputado Felipe Donoso acusó al Presidente de haber perdido todo el pudor y recordó su desempeño como diputado. Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo cuestionó las críticas presidenciales por considerarlas imprecisas. En el Senado, el senador Matías Walker, si bien coincidió con la importancia del proyecto de sala cuna, recordó las resistencias enfrentadas previamente bajo la etiqueta de “Sala Cuna Universal”. Esta disputa refleja la tensión entre Ejecutivo y Legislativo. Mientras el Gobierno demanda mayor asistencia y atención en leyes sociales, parte del Congreso cuestiona la forma y precisión del discurso presidencial e incluso recuerda episodios pasados para contextualizar responsabilidades y trámites legislativos. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric ha asegurado que la devolución de los cobros en exceso en las cuentas de la luz debe ser íntegra y oportuna, en medio del escándalo que ha sacudido al país. Las empresas de electricidad no pueden cobrar más de lo que deben y si es que lo hacen, cada peso será devuelto. Así va a ser, de eso nos vamos a preocupar y encargar como Gobierno, expresó el Mandatario. En relación al error metodológico que derivó en un cobro indebido de energía eléctrica, Boric también mencionó un error por parte de la empresa Transelec. Asimismo, destacó la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow, tras su regreso de Italia. Apenas aterricé en Chile, hice valer la responsabilidad política que corresponde a algo tan grave, que es pedir la renuncia del ministro de Energía inmediatamente. Además, exigir la renuncia del director de la Comisión Nacional de Energía, afirmó el Presidente Boric. Enfatizando en la protección de los ciudadanos, Boric señaló: Si algo no vamos a tolerar, es que haya abusos que perjudiquen a la ciudadanía. Mi Gobierno tiene el mandato y el deber de estar del lado de la gente (...) Sabemos que a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes y por lo tanto, estos temas son particularmente sensibles. Le caben responsabilidades a las empresas, al coordinador eléctrico y al Gobierno. Asimismo, reiteró que el gobierno está trabajando para encontrar una solución rápida y completa. Acá la devolución debe ser íntegra y oportuna. Bajo esa premisa estamos trabajando. Las soluciones a cargo del biministro García están en proceso, agregó. Respecto a la acusación constitucional presentada contra Diego Pardow por parte de la oposición, Boric indicó: Están en su derecho, no me voy a poner juzgar las atribuciones del Congreso. Como Gobierno vamos a estar enfocados en las soluciones para la gente. Fuente: Publimetro
En el marco del seminario empresarial Chile-Corea, el Presidente Gabriel Boric emitió una contundente crítica a los países poderosos durante la jornada del jueves 30 de octubre. En su intervención, Boric abordó la incertidumbre global generada por la guerra comercial desatada a raíz del aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos. En este escenario, el Mandatario destacó la importancia de principios como el Estado de derecho, el derecho internacional y el respeto a los contratos entre naciones. En sus palabras, en este mundo turbulento de hoy en día, donde el comercio y sus reglas están siendo cuestionadas por los países más poderosos circunstancialmente, nosotros creemos en la colaboración sobre la humillación, en aprender del otro en lugar de aplastarlo. Por eso, consideramos a Corea como un socio estratégico gracias al Tratado de Libre Comercio. Asimismo, Boric enfatizó que en el mundo interconectado actual, la colaboración es fundamental y que nadie puede salvarse por sí mismo. En lugar de competir y amenazar constantemente, abogó por trabajar juntos para lograr un beneficio mutuo. Actualmente, el Presidente Boric se encuentra en Corea participando en diversas actividades relacionadas con la cumbre APEC 2025. Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric) Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric partió este martes desde Santiago con destino a Corea del Sur, donde tiene programado arribar este jueves 30 de octubre a la capital, Seúl. Durante su visita, llevará a cabo una serie de actividades en el marco de una visita de trabajo. En Seúl, el mandatario encabezará el Seminario Empresarial Chile – Corea del Sur, visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología del país asiático (KIST) y sostendrá una reunión con el exsecretario general de Naciones Unidas, el reconocido diplomático surcoreano Ban Ki Moon. Posteriormente, se trasladará hasta Gyeongju, donde se llevan a cabo las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Corea del Sur 2025 (APEC). Durante esta instancia, participará en la cumbre de líderes que reúne a las economías miembros del foro a nivel más alto, así como en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC) y en el CEO Summit que se realizará en el marco de la reunión. Fuente: CNN Chile País
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha respaldado firmemente las críticas hacia el gobierno actual, calificándolo como fracasado e incompetente. En particular, ha apoyado el uso del término atorrantes por parte del comando de Evelyn Matthei al referirse a la administración del Presidente Gabriel Boric, desestimando la negación de clasismo por parte del Ejecutivo. En sus declaraciones, José Antonio Kast ha señalado que la gestión del Presidente Boric ha llevado al país a una crisis terminal de la cual es necesario recuperarse. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de que el mandatario se enfoque en gobernar y no en dirigir campañas políticas. Según el candidato, la ciudadanía tiene una percepción clara del fracaso que ha representado este Gobierno. En este sentido, Kast ha dirigido sus críticas directamente hacia el Presidente Boric, acusándolo de ser clasista. En sus propias palabras:Si alguien del Gobierno nos trata de clasista, diría que clasista es quien no quiere usar corbata en la ceremonia más importante para Carabineros, haciendo referencia a eventos protocolares donde se espera cierta formalidad. El candidato también ha destacado la importancia de reconocer la dignidad de todas las personas, independientemente de su posición social. En este sentido, ha afirmado que el Presidente Boric y su equipo han adoptado prácticas clasistas al utilizar o no corbata en diferentes eventos oficiales. Por último, José Antonio Kast ha reiterado su convicción de que el actual Gobierno es fracasado e incompetente, asegurando que confía en obtener la victoria tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral. Con 133 días por delante, el escenario político chileno promete seguir siendo intenso y disputado. Fuente: Publimetro
El Presidente Gabriel Boric generó controversia al criticar la ausencia de diputados en una sesión legislativa que fracasó por falta de quórum la semana pasada. En sus declaraciones, el Mandatario expresó su descontento: “Lograr sacar la Ley de Sala Cuna para Chile, no me cabe ninguna duda de que sería un tremendo logro. Sería mucho mejor dedicarle tiempo legislativo a eso, en vez de tener tiempo donde fracasan sesiones porque los diputados no llegan a trabajar o porque se dedican a otras cosas”. Además, instó a los parlamentarios a enfocarse en proyectos como la mencionada Ley de Sala Cuna y en reformas educativas que beneficien a las familias: “Yo invito a los parlamentarios a dedicarse a sacar proyectos como este, o a aquel que termina con el sistema antiguo del CAE, del financiamiento de la educación superior, y empecemos a pensar en las familias. Para eso nos eligieron, a ustedes nos debemos”. Estas declaraciones surgieron tras la sesión fallida del 15 de octubre, donde solo asistieron 48 de los 51 diputados requeridos. La diputada Karol Cariola enfatizó: “El compromiso parlamentario es cumplir con estar presente en las sesiones, y es algo que no debiera ocurrir ”. Luego de estas críticas, hubo respuestas diversas por parte de los legisladores. El diputado Jaime Araya, por ejemplo, respondió en redes sociales: “Señor Presidente don Gabriel Boric esta generalización que hace es un tacle maletero, usted sabe o debiera saber, qué Sala Cuna Universal y FES están en el Senado, y por si acaso, le cuento que la penúltima vez que fracasó una sesión, un tal diputado Boric no llegó a trabajar ”. Incluso el presidente de la Cámara, José Miguel Castro, se pronunció sobre el tema: “A nadie le gusta que las sesiones fracasen, pero le quiero decir al Presidente de la República que yo ya despaché de la Cámara al Senado el proyecto que pone fin al CAE y el de sala Cuna Universal ingresó por el Senado y no ha pasado a la Cámara”. Otras críticas vinieron desde la UDI, donde el diputado Felipe Donoso acusó al Presidente de haber perdido todo el pudor y recordó su desempeño como diputado. Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo cuestionó las críticas presidenciales por considerarlas imprecisas. En el Senado, el senador Matías Walker, si bien coincidió con la importancia del proyecto de sala cuna, recordó las resistencias enfrentadas previamente bajo la etiqueta de “Sala Cuna Universal”. Esta disputa refleja la tensión entre Ejecutivo y Legislativo. Mientras el Gobierno demanda mayor asistencia y atención en leyes sociales, parte del Congreso cuestiona la forma y precisión del discurso presidencial e incluso recuerda episodios pasados para contextualizar responsabilidades y trámites legislativos. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric ha asegurado que la devolución de los cobros en exceso en las cuentas de la luz debe ser íntegra y oportuna, en medio del escándalo que ha sacudido al país. Las empresas de electricidad no pueden cobrar más de lo que deben y si es que lo hacen, cada peso será devuelto. Así va a ser, de eso nos vamos a preocupar y encargar como Gobierno, expresó el Mandatario. En relación al error metodológico que derivó en un cobro indebido de energía eléctrica, Boric también mencionó un error por parte de la empresa Transelec. Asimismo, destacó la renuncia del exministro de Energía, Diego Pardow, tras su regreso de Italia. Apenas aterricé en Chile, hice valer la responsabilidad política que corresponde a algo tan grave, que es pedir la renuncia del ministro de Energía inmediatamente. Además, exigir la renuncia del director de la Comisión Nacional de Energía, afirmó el Presidente Boric. Enfatizando en la protección de los ciudadanos, Boric señaló: Si algo no vamos a tolerar, es que haya abusos que perjudiquen a la ciudadanía. Mi Gobierno tiene el mandato y el deber de estar del lado de la gente (...) Sabemos que a mucha gente le cuesta llegar a fin de mes y por lo tanto, estos temas son particularmente sensibles. Le caben responsabilidades a las empresas, al coordinador eléctrico y al Gobierno. Asimismo, reiteró que el gobierno está trabajando para encontrar una solución rápida y completa. Acá la devolución debe ser íntegra y oportuna. Bajo esa premisa estamos trabajando. Las soluciones a cargo del biministro García están en proceso, agregó. Respecto a la acusación constitucional presentada contra Diego Pardow por parte de la oposición, Boric indicó: Están en su derecho, no me voy a poner juzgar las atribuciones del Congreso. Como Gobierno vamos a estar enfocados en las soluciones para la gente. Fuente: Publimetro