La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.
La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores. Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado, explicó la Seremi Marion Tapia. Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población. Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas e instituciones educativas locales. Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. El deporte y la actividad física son fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, participación y un enfoque territorial. La agenda incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios abiertos al diálogo y jornadas técnicas. Se espera la activa participación del sector público fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura sostenible en toda la región. Finalmente, el llamado es contundente: trabajar unidos para transformar Antofagasta en un referente de actividad física e inclusión basándose en datos concretos y construyendo junto a sus comunidades. Fuente: Antofagasta TV Regional
La legendaria banda australiana AC/DC podría volver a Chile , de acuerdo con medios brasileños y confirmó La Tercera , como parte del tramo sudamericano de la Power Up Tour, que ha recorrido Europa, Estados Unidos y Australia durante 2024 y 2025. De acuerdo con las fuentes, existen negociaciones preliminares para que la agrupación se presente en un recinto de alta convocatoria, como el Estadio Nacional. Su paso por Santiago sería parte de un circuito que incluye a Argentina y Brasil, donde ya se reportaron tres fechas en el Autódromo de Interlagos, en São Paulo. Sería el segundo concierto de AC/DC en Chile, tras su debut el 22 de marzo de 1996 en el Estadio Nacional, ante unas 20 mil personas, en el marco de la gira Ballbreaker. La banda no pudo volver en 2009 debido a las remodelaciones del estadio, cuando su tour Black Ice solo visitó Argentina y Brasil. AC/DC mantiene una formación estable encabezada por Brian Johnson y Angus Young, junto a Stevie Young, Chris Chaney y Matt Laug. En sus presentaciones más recientes, el grupo ha interpretado clásicos como Back in Black, Thunderstruck, You Shook Me All Night Long y Highway to Hell. Con más de cuatro décadas sobre los escenarios y una vigencia que niega apagarse, AC/DC podría pisar el territorio chileno durante marzo de 2026.
La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores. Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado, explicó la Seremi Marion Tapia. Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población. Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas e instituciones educativas locales. Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. El deporte y la actividad física son fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, participación y un enfoque territorial. La agenda incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios abiertos al diálogo y jornadas técnicas. Se espera la activa participación del sector público fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura sostenible en toda la región. Finalmente, el llamado es contundente: trabajar unidos para transformar Antofagasta en un referente de actividad física e inclusión basándose en datos concretos y construyendo junto a sus comunidades. Fuente: Antofagasta TV Regional