El personal del OS7 de Carabineros, por instrucción del Ministerio Público, concretó realizar diligencias de entrada y registro tanto en la casa del gobernador Claudio Orrego como dependencias del GORE Metropolitano. Esto, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en contratos de coaching político, detectadas previamente por una auditoría de la Contraloría General de la República. A raíz de estas diligencias, la diputada por la región Metropolitana, Catalina del Real (Prep) fue tajante: “Estos hechos confirman las sospechas que desde hace tiempo hemos venido expresando sobre la integridad y la ética de Orrego en el ejercicio de su cargo. Claudio Orrego ha perdido toda la confianza y la credibilidad para seguir ejerciendo el cargo de gobernador metropolitano”. Por su parte, la legisladora que también representa a la RM, María Luisa Cordero (IND-RN) aseguró que es inaceptable y vergonzoso que el gobernador esté siendo investigado por este tipo de prácticas. Indicando que este tipo de acciones solo sirven para socavar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y deja en evidencia la falta de transparencia en su gestión. “Por este tipo de prácticas (…) claramente debería llevar a su renuncia inmediata”, sentenció. En esa misma línea, el diputado Roberto Arroyo (PSC) calificó las diligencias como “gravísimas” y expresó su preocupación, haciendo un llamado a no minimizar los hechos: “Las diligencias realizadas por la Fiscalía en la casa del gobernador Orrego y en las oficinas del Gobierno Regional son gravísimas. No podemos seguir normalizando el uso de recursos públicos con fines personales o electorales. Esto debe investigarse a fondo. La ciudadanía está cansada de la impunidad”. En tanto, el diputado Jorge Guzmán, de la bancada de Evópoli, se sumó a las críticas recalcando que los antecedentes deben ser esclarecidos, además, advirtió que existen transferencias que generan muchas dudas y que pueden ser constitutivas de eventuales delitos. Finalmente, la parlamentaria Marlene Pérez (Indep-UDI), planteó que la justicia actúe con celeridad y firmeza, asimismo, llamó a esclarecer los hechos: “Las acusaciones en contra de Orrego evidencian una falta grave y una falta a las normas y la honestidad que deben regir a un representante público. Es urgente que, en favor de la transparencia y probidad, se tome un fiscal preferente y se investigue a cabalidad este escándalo”. Desde la Fiscalía Oriente señalaron que Orrego entregó voluntariamente los dispositivos requeridos. Sin embargo, crecen las presiones para que el gobernador dé explicaciones públicas y asuma responsabilidades políticas si se comprueban las irregularidades. Fuente: Publimetro
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol
Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile
El personal del OS7 de Carabineros, por instrucción del Ministerio Público, concretó realizar diligencias de entrada y registro tanto en la casa del gobernador Claudio Orrego como dependencias del GORE Metropolitano. Esto, en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en contratos de coaching político, detectadas previamente por una auditoría de la Contraloría General de la República. A raíz de estas diligencias, la diputada por la región Metropolitana, Catalina del Real (Prep) fue tajante: “Estos hechos confirman las sospechas que desde hace tiempo hemos venido expresando sobre la integridad y la ética de Orrego en el ejercicio de su cargo. Claudio Orrego ha perdido toda la confianza y la credibilidad para seguir ejerciendo el cargo de gobernador metropolitano”. Por su parte, la legisladora que también representa a la RM, María Luisa Cordero (IND-RN) aseguró que es inaceptable y vergonzoso que el gobernador esté siendo investigado por este tipo de prácticas. Indicando que este tipo de acciones solo sirven para socavar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y deja en evidencia la falta de transparencia en su gestión. “Por este tipo de prácticas (…) claramente debería llevar a su renuncia inmediata”, sentenció. En esa misma línea, el diputado Roberto Arroyo (PSC) calificó las diligencias como “gravísimas” y expresó su preocupación, haciendo un llamado a no minimizar los hechos: “Las diligencias realizadas por la Fiscalía en la casa del gobernador Orrego y en las oficinas del Gobierno Regional son gravísimas. No podemos seguir normalizando el uso de recursos públicos con fines personales o electorales. Esto debe investigarse a fondo. La ciudadanía está cansada de la impunidad”. En tanto, el diputado Jorge Guzmán, de la bancada de Evópoli, se sumó a las críticas recalcando que los antecedentes deben ser esclarecidos, además, advirtió que existen transferencias que generan muchas dudas y que pueden ser constitutivas de eventuales delitos. Finalmente, la parlamentaria Marlene Pérez (Indep-UDI), planteó que la justicia actúe con celeridad y firmeza, asimismo, llamó a esclarecer los hechos: “Las acusaciones en contra de Orrego evidencian una falta grave y una falta a las normas y la honestidad que deben regir a un representante público. Es urgente que, en favor de la transparencia y probidad, se tome un fiscal preferente y se investigue a cabalidad este escándalo”. Desde la Fiscalía Oriente señalaron que Orrego entregó voluntariamente los dispositivos requeridos. Sin embargo, crecen las presiones para que el gobernador dé explicaciones públicas y asuma responsabilidades políticas si se comprueban las irregularidades. Fuente: Publimetro
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (IND.), matizó sus dichos en torno a las filtraciones de los chats privados entre la diputada Karol Cariola (PC) y la exalcaldesa, Irací Hassler, aunque mantuvo un grado de crítica contra el Ministerio Público. En entrevista con CNN Chile Radio, la autoridad regional sostuvo que la filtración de mensaje no tienen nada que ver con los delitos supuestamente investigados y que esto es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?. De hecho, las palabras de Orrego encontraron respuesta por parte del fiscal nacional, Ángel Valencia, quien sostuvo en diálogo esta mañana con Radio ADN que si el gobernador Orrego cuenta con antecedentes de esa naturaleza, que son gravísimos, su deber funcionario es denunciar y ponerlos a disposición de la justicia. Si no los tiene, y d esconozco por qué hizo entonces esa afirmación, todavía tiene tiempo para explicar, complementó. A su vez, la Federación de Medios de Comunicación Social de Chile emitió una declaración y señaló que rechazamos tajantemente los dichos del Gobernador Orrego. Nos parece grave deslizar este tipo de dudas respecto del actuar de los medios de comunicación, sin presentar ninguna evidencia. Si el Gobernador Orrego maneja información que respalda sus dichos, lo invitamos a entregar esos antecedentes ante la justicia, para que sea investigado, agregaron. Nuevos dichos de Orrego A través de su cuenta en X red social , la autoridad regional sostuvo que no he denunciado ni acusado a nadie (menos aún a fiscales), con quienes he tenido un excelente trabajo en temas de seguridad). No es mi estilo y nunca lo he hecho. Sin embargo lanzó: lo que sí he planteado es que se está volviendo una norma ver filtraciones secretas en los diarios. Me pregunto quiénes las hacen y por qué motivos: ¿favores tráfico influencias poder agenda política dinero?. Precisó: esto es lo debe investigarse por quién tiene mandato legal hacerlo . No se trata defensas corporativas ningún grupo; se debe investigar cualquier delito importar quién cometa. Sin embargo permitir filtraciones normalicen me parece afecta confianza justicia. Fuente: Emol
Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile