El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro
El Gobierno de Chile reaccionó ante la decisión del Gobierno venezolano del cese de los consulados chilenos en Caracas y Puerto Ordaz. El subsecretario del Interior, Luis Cordero,, y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile lamentaron esta decisión que aseguran perjudica tanto a los chilenos que viven en Venezuela, como a los venezolanos que viven en Chile. Chile lo lamenta. Existen otro tipo de mecanismos que el país ha explorado en el pasado y que los va a comunicar la Cancillería oportunamente. Hay mecanismos de colaboración con otro tipo de delegaciones que se puedan encontrar en ese país, es una situación a la cual Chile se ha enfrentado en el pasado, así que simplemente lamentar porque esto perjudica a los nacionales, pero también a los ciudadanos venezolanos que viven en Chile, declaró Cordero. De igual forma, el subsecretario del Interior explicó que esto no permitiría el proceso de expulsión de migrantes de dicho país, según lo consignado por T13. Chile, por las razones que ustedes conocen, no puede expulsar a personas de nacionalidad venezolana, Venezuela no los recibe ni tampoco entrega información sobre ellos, y esa es una situación que no solo el país, sino que otros países de la región están enfrentando también, añadió la autoridad del Gobierno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela se pronunció sobre la ruptura de las relaciones diplomáticas con Chile. A partir de este 31 de enero, los consulados chilenos en Venezuela deberán cerrar sus puertas y cancelar la atención al público. Rápidamente el Gobierno chileno se refirió al respecto.El Gobierno chileno lamenta esta situación, que afecta a miles connacionales residentes en Venezuela y ciudadanos venezolanos necesitan atención consular, y informa está evaluando diversas alternativas disponibles para garantizar apoyo necesario para connacionales residentes dicho país, expresó Cancillería. Fuente: Publimetro
La diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), quien preside la Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación de la Cámara Baja, acusó al Gobierno de “olvidarse” de los adultos mayores al mantener detenido el proyecto de envejecimiento positivo desde agosto del año pasado. La parlamentaria enfatizó que esta demora es preocupante, especialmente considerando las crecientes necesidades de la población mayor en el país. “El envejecimiento positivo no puede seguir siendo un tema postergado. Este proyecto no es solo una declaración de intenciones, sino una necesidad real para garantizar la autonomía y dignidad de nuestros adultos mayores”, afirmó Pérez. La iniciativa, presentada en 2020 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, busca establecer una ley integral que proteja los derechos de las personas mayores y fomente un envejecimiento digno y activo. Según cifras del INE, se proyecta que en 2050 una de cada tres personas en Chile será mayor. Pese a que el Senado aprobó el proyecto en enero de 2023 y la Comisión de Personas Mayores de la Cámara Baja lo respaldó en agosto, la propuesta permanece estancada en la Comisión de Hacienda. “A mí me parece lamentable que un proyecto tan importante como es el envejecimiento positivo, que discutimos en la Comisión de Personas Mayores y también en el Senado con mucha seriedad y compromiso, esté detenido. Le quitaron la suma urgencia una vez que llegó a la Comisión de Hacienda, y ya lleva seis meses estancado sin que el Gobierno lo priorice. Me parece inaceptable ”, criticó la diputada Pérez. La legisladora recordó que esta es una responsabilidad asumida por el Ministerio de Desarrollo Social y el Gobierno, y subrayó la importancia de cumplir con los compromisos adquiridos. “Este proyecto otorga beneficios reales a las personas mayores de nuestro país. Espero que lo retomen en la Cámara y le coloquen suma urgencia. Además, sería impresentable que lo usaran como una estrategia política antes d e las elecciones”, advirtió. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social emplazó al Ejecutivo y al Ministerio de Desarrollo Social a reactivar la tramitación del proyecto a partir de marzo, con el objetivo de que sea aprobado durante e l primer trimestre d e este año. El proy ect o, además d e promover u n e n ve j ec i m ie nt o posi t i vo, propone mejoras al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), permitiendo denunciar vulneraciones d e derechos y reforzar su institucionalidad. “Si e l G obie rno realmente está c omprometido c on los adultos may ores, d eb e n demostrarlo, retomando l a tramitación d e este importante p royecto en marzo” , concluy ó Pé rez. PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD Fuente: Publimetro