Jeannette Jara Román, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista (PC), se convirtió en la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, luego de las elecciones Primarias 2025 celebradas el domingo 29 de junio. En esta contienda, compitió contra Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet. De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) tras el rápido escrutinio de votos, Jeannette Jara obtuvo un 60,57% de los sufragios. Este resultado la posiciona como la representante del oficialismo en la primera vuelta presidencial programada para el 16 de noviembre. En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD) con un 27,63%, seguida por Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 8,98% y finalmente Jaime Mulet (FREVS) con un 2,82%. Es importante destacar que Jeannette Jara será la primera candidata comunista en una papeleta de primera vuelta desde Gladys Marín. Además, la exministra del Trabajo logró una victoria contundente en la votación en el extranjero, obteniendo 4.113 votos fuera del país. Le siguió Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y finalmente Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). Tras reconocer el triunfo de Jeannette Jara, Gonzalo Winter del Frente Amplio aseguró que su partido respaldará plenamente a la candidata en su camino hacia La Moneda. En sus palabras: “Jeannette Jara representará a toda la unidad del progresismo (...) Manifestarle que contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio en el rol que a su candidatura le parezca mejor”. Fuente: Publimetro
En el set del programa “ Por qué tenía que decirlo ” del canal de Youtube, Yuly, se presentó el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien aspira a ganar un lugar en las próximas primarias programadas para el domingo 29 de junio. Fue recibido por los animadores Julio César Rodríguez y José Antonio Neme, y uno de los temas iniciales abordados fue el uso de las redes sociales. Se discutió la existencia de una cuenta parodia a nombre del diputado, así como las críticas del senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, hacia Winter. Esto surgió a raíz de un video humorístico de la precampaña realizado por el diputado del Frente Amplio, que el senador citó y comentó: “Una payasada sin límites de alguien que quiere dirigir el país. Dios nos pille confesados. Sabía de su imbecilidad, pero esto es más que eso”. Ante esto, JC planteó una teoría que le pareció evidente al invitado. “ Tengo una tesis: creo que Fidel Espinoza odia al Frente Amplio”, afirmó, recibiendo el respaldo de Gonzalo. Sin embargo, Rodríguez quiso profundizar y expresó que “algunos sostienen que es una cuestión política por conveniencia, pero es una cuestión visceral para él, porque ese tweet y luego las declaraciones que hace son muy extrañas”. José Antonio Neme afirmó que tampoco dudaba del odio de Espinoza hacia el Frente Amplio, y mientras exponía su opinión, Winter lo interrumpió: “¿Y tú?”. Esta acción fue celebrada por Julio César mientras Neme no pudo ocultar su sorpresa. “¡Primer invitado que te encara!”, exclamó JC, mientras Neme mostraba cierto rubor. “¿Quieres saber lo que yo pienso del Frente Amplio? O sea, mira, no son mucho mi onda, pero les reconozco... ¿Hoy día nació la guagua del Presidente?“, mencionó José Antonio. “Yo tomo palco”, comentó el animador de CHV, mientras Gonzalo Winter propuso un brindis para celebrar las diferencias de opinión. “¿Está tratando de derecha a Neme?“, preguntó Rodríguez. “¡Yo nunca he sido de derecha! Yo creo que pensamos distinto...“, aclaró el periodista de Mega. JC expresó su satisfacción después de que alguien desafiara a Neme, quien exclamó: ” ¡Estábamos en una fiesta y ustedes hacen preguntas incómodas’!“. El diputado recogió el punto y le recordó: “¿Sabes cuántas preguntas incómodas me has hecho a mí en tu programa (Mucho Gusto)? “. Frente a esta pregunta, José Antonio respondió: ”A mi programa has ido una sola vez, o tal vez más, pero sé que al Frente Amplio no le gustan los matinales. Mientras Gonzalo refutaba este punto y afirmaba que siempre acude cuando es invitado. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias
En un gesto que busca marcar un precedente en la política chilena, el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, anunció este miércoles su renuncia a la dieta parlamentaria mientras esté enfocado en la campaña de primarias. Los fondos, incluyendo asignaciones operacionales como bencina, serán donados íntegramente a Bomberos de Chile. La decisión, explicó Winter, responde a una convicción personal sobre la ética en el ejercicio del cargo público durante procesos electorales. “Para mí, mi rol como representante público siempre ha sido algo de la máxima importancia y siento un alto compromiso con la responsabilidad que depositaron en mí las y los votantes del distrito 10. Sin embargo, en este momento, en que entramos en una nueva fase de la campaña y que no podré dedicarme plenamente a mis labores legislativas, creo que lo más ético y transparente de mi parte es donar la dieta ”, señaló el parlamentario. La institución elegida para recibir estos recursos no es casual. Bomberos de Chile, una de las entidades con mayor prestigio y credibilidad entre la ciudadanía, fue destacada por Winter por “el rol fundamental que cumplen en todo tipo de emergencias”. Con esta acción, el candidato también busca visibilizar la necesidad de mayor apoyo estatal para cuerpos de voluntariado como el de bomberos. El gesto ha sido interpretado como una estrategia para reforzar la imagen de un liderazgo comprometido con la transparencia y la responsabilidad pública, en momentos en que la política chilena enfrenta cuestionamientos por desconexión con la ciudadanía. “Tomo esta determinación porque quiero enfocar todas mis energías en ganar esta primaria. Vamos a darlo todo para convencer y convocar a la mayor cantidad de gente a participar”, concluyó el abanderado del Frente Amplio, reafirmando su intención de liderar una alternativa progresista en las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). Franja Televisiva de las primarias presidenciales En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile (TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio de 2025 tendrán una duración de quince días. Es así como los canales miembros de la asociación emitirán las segundos de cada político entre el 11 y 26 de junio, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 a 13:00 y de 20:52 a 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 bus de la Ley 20.640. Fuente: Publimetro
Jeannette Jara Román, exministra del Trabajo y militante del Partido Comunista (PC), se convirtió en la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, luego de las elecciones Primarias 2025 celebradas el domingo 29 de junio. En esta contienda, compitió contra Gonzalo Winter, Carolina Tohá y Jaime Mulet. De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Electoral (Servel) tras el rápido escrutinio de votos, Jeannette Jara obtuvo un 60,57% de los sufragios. Este resultado la posiciona como la representante del oficialismo en la primera vuelta presidencial programada para el 16 de noviembre. En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD) con un 27,63%, seguida por Gonzalo Winter (Frente Amplio) con un 8,98% y finalmente Jaime Mulet (FREVS) con un 2,82%. Es importante destacar que Jeannette Jara será la primera candidata comunista en una papeleta de primera vuelta desde Gladys Marín. Además, la exministra del Trabajo logró una victoria contundente en la votación en el extranjero, obteniendo 4.113 votos fuera del país. Le siguió Carolina Tohá con 2.368 votos (30,88%), Gonzalo Winter con 1.064 votos (13,88%) y finalmente Jaime Mulet con 123 votos (1,60%). Tras reconocer el triunfo de Jeannette Jara, Gonzalo Winter del Frente Amplio aseguró que su partido respaldará plenamente a la candidata en su camino hacia La Moneda. En sus palabras: “Jeannette Jara representará a toda la unidad del progresismo (...) Manifestarle que contará con todo el apoyo del partido Frente Amplio en el rol que a su candidatura le parezca mejor”. Fuente: Publimetro
En el set del programa “ Por qué tenía que decirlo ” del canal de Youtube, Yuly, se presentó el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter , quien aspira a ganar un lugar en las próximas primarias programadas para el domingo 29 de junio. Fue recibido por los animadores Julio César Rodríguez y José Antonio Neme, y uno de los temas iniciales abordados fue el uso de las redes sociales. Se discutió la existencia de una cuenta parodia a nombre del diputado, así como las críticas del senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, hacia Winter. Esto surgió a raíz de un video humorístico de la precampaña realizado por el diputado del Frente Amplio, que el senador citó y comentó: “Una payasada sin límites de alguien que quiere dirigir el país. Dios nos pille confesados. Sabía de su imbecilidad, pero esto es más que eso”. Ante esto, JC planteó una teoría que le pareció evidente al invitado. “ Tengo una tesis: creo que Fidel Espinoza odia al Frente Amplio”, afirmó, recibiendo el respaldo de Gonzalo. Sin embargo, Rodríguez quiso profundizar y expresó que “algunos sostienen que es una cuestión política por conveniencia, pero es una cuestión visceral para él, porque ese tweet y luego las declaraciones que hace son muy extrañas”. José Antonio Neme afirmó que tampoco dudaba del odio de Espinoza hacia el Frente Amplio, y mientras exponía su opinión, Winter lo interrumpió: “¿Y tú?”. Esta acción fue celebrada por Julio César mientras Neme no pudo ocultar su sorpresa. “¡Primer invitado que te encara!”, exclamó JC, mientras Neme mostraba cierto rubor. “¿Quieres saber lo que yo pienso del Frente Amplio? O sea, mira, no son mucho mi onda, pero les reconozco... ¿Hoy día nació la guagua del Presidente?“, mencionó José Antonio. “Yo tomo palco”, comentó el animador de CHV, mientras Gonzalo Winter propuso un brindis para celebrar las diferencias de opinión. “¿Está tratando de derecha a Neme?“, preguntó Rodríguez. “¡Yo nunca he sido de derecha! Yo creo que pensamos distinto...“, aclaró el periodista de Mega. JC expresó su satisfacción después de que alguien desafiara a Neme, quien exclamó: ” ¡Estábamos en una fiesta y ustedes hacen preguntas incómodas’!“. El diputado recogió el punto y le recordó: “¿Sabes cuántas preguntas incómodas me has hecho a mí en tu programa (Mucho Gusto)? “. Frente a esta pregunta, José Antonio respondió: ”A mi programa has ido una sola vez, o tal vez más, pero sé que al Frente Amplio no le gustan los matinales. Mientras Gonzalo refutaba este punto y afirmaba que siempre acude cuando es invitado. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Meganoticias
En un gesto que busca marcar un precedente en la política chilena, el diputado y candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, anunció este miércoles su renuncia a la dieta parlamentaria mientras esté enfocado en la campaña de primarias. Los fondos, incluyendo asignaciones operacionales como bencina, serán donados íntegramente a Bomberos de Chile. La decisión, explicó Winter, responde a una convicción personal sobre la ética en el ejercicio del cargo público durante procesos electorales. “Para mí, mi rol como representante público siempre ha sido algo de la máxima importancia y siento un alto compromiso con la responsabilidad que depositaron en mí las y los votantes del distrito 10. Sin embargo, en este momento, en que entramos en una nueva fase de la campaña y que no podré dedicarme plenamente a mis labores legislativas, creo que lo más ético y transparente de mi parte es donar la dieta ”, señaló el parlamentario. La institución elegida para recibir estos recursos no es casual. Bomberos de Chile, una de las entidades con mayor prestigio y credibilidad entre la ciudadanía, fue destacada por Winter por “el rol fundamental que cumplen en todo tipo de emergencias”. Con esta acción, el candidato también busca visibilizar la necesidad de mayor apoyo estatal para cuerpos de voluntariado como el de bomberos. El gesto ha sido interpretado como una estrategia para reforzar la imagen de un liderazgo comprometido con la transparencia y la responsabilidad pública, en momentos en que la política chilena enfrenta cuestionamientos por desconexión con la ciudadanía. “Tomo esta determinación porque quiero enfocar todas mis energías en ganar esta primaria. Vamos a darlo todo para convencer y convocar a la mayor cantidad de gente a participar”, concluyó el abanderado del Frente Amplio, reafirmando su intención de liderar una alternativa progresista en las próximas elecciones presidenciales. Fuente: Publimetro
Las próximas elecciones presidenciales en Chile ya están a la vuelta de la esquina. Si bien restan seis meses para que los ciudadanos del país deban retornar a las urnas, cada día se siente más el ambiente de la campaña que está a nada de comenzar. En ese sentido, los distintos candidatos ya han ido poco a poco presentando a su equipo y han mostrado pinceladas de los principales puntos que abordarían en su hipotético mandato. Sin ir más lejos, a mediados de la semana pasada se realizó el primer encuentro presidencial –bajo la organización de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en medio de la Semana de la Construcción 2025–, el cual reunió a los principales aspirantes para suceder al Presidente Gabriel Boric: Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA), Carolina Tohá (PS), Evelyn Matthei (UDI), José Antonio Kast (PRCh) y Johannes Kaiser (PNL). Franja Televisiva de las primarias presidenciales En la misma línea, durante este martes 20 de mayo, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), la Asociación Regional de Canales de Televisión (ARCATEL) y la Asociación Nacional de Canales Comunitarios de Chile (TV Comunitarias) –a través de redes sociales– informaron sobre el acuerdo de la Franja Televisiva de cara a las Primarias presidenciales. Bajo este contexto, confirmaron que dicha franja con las propuestas de las distintas candidaturas que serán parte de las primarias legales que se llevará a cabo el 29 de junio de 2025 tendrán una duración de quince días. Es así como los canales miembros de la asociación emitirán las segundos de cada político entre el 11 y 26 de junio, según establece la Ley, en dos bloques diarios: desde las 12:52 a 13:00 y de 20:52 a 21:00. Cabe destacar que esta franja se transmitirá en cumplimiento del artículo 42 bus de la Ley 20.640. Fuente: Publimetro