Un sorprendente hallazgo conmocionó a un residente de la comuna de Ancud, ubicada en la región de Los Lagos, al descubrir un cráneo humano mientras realizaba ejercicio en la playa Mutrico el martes por la mañana. Las autoridades respondieron de inmediato al incidente, trabajando actualmente en la investigación para determinar el origen de los restos óseos. El individuo que encontró el cráneo alertó a las autoridades marítimas, quienes acudieron rápidamente al lugar para verificar la situación. Tras confirmar la presencia del fragmento óseo, se informó a la Fiscalía Local de Ancud, que solicitó a la Agrupación de Homicidios de Castro de la Policía de Investigaciones (PDI) que se hiciera cargo de la investigación. “Detectives de la Agrupación de Homicidios Castro acudieron ayer al sector de la playa Mutrico en Ancud por el descubrimiento de osamentas humanas, las cuales fueron enviadas al Servicio Médico Legal”, comunicó la institución a través de sus redes sociales. Por otro lado, la subprefecto Carol Sánchez, líder de la Brigada de Investigación Criminal de Castro, detalló el procedimiento llevado a cabo en el lugar. “Se verificó la existencia de un cráneo humano, siendo un fragmento óseo perteneciente a las zonas occipital, parietal y frontal, con reducción esquelética”, explicó según reportó BioBioChile. Según los primeros análisis realizados, se estima que el cráneo tiene una data de muerte aproximada entre cinco y diez años. No obstante, la subprefecto señaló que será el Servicio Médico Legal (SML) quien determine con exactitud el tiempo transcurrido desde el fallecimiento y posiblemente intente identificar al individuo mediante estudios antropológicos forenses. Actualmente, las investigaciones continúan en curso para determinar si hay otros restos óseos cerca del lugar del hallazgo. Este descubrimiento inquietante en una playa pública ha generado preocupación en la comunidad local, que aguarda ansiosa por respuestas ante este suceso impactante. Fuente: Publimetro
Un nuevo antecedente podría cambiar el rumbo en la búsqueda de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, desaparecida desde la madrugada del domingo. Se trata del hallazgo de un teléfono celular en el río Loncomilla, a aproximadamente dos kilómetros río abajo del punto donde se ha centrado el operativo de rastreo. La edil de 73 años fue vista por última vez en las cercanías de este sector, donde, según medios regionales, habría estado atendiendo a residentes afectados por el reciente sistema frontal de lluvias y viento que golpeó a la región del Maule. El hallazgo del dispositivo fue realizado por voluntarios durante la jornada del martes. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre confirmó el hecho en entrevista con Canal 13. “Se encontró un teléfono celular el día de ayer (martes), pero eso es materia de investigación, porque lo tenía la Policía de Investigaciones en el momento que llegó. Más allá de que se encontró, desconozco el tema, el procedimiento que ha hecho la Policía de Investigaciones”, señaló la autoridad. El equipo está ahora bajo resguardo de la PDI, que lo someterá a análisis técnicos especializados para determinar si corresponde al teléfono de la concejala y si contiene datos relevantes para entender lo ocurrido. Sobre la búsqueda, el voluntario sostuvo que se ha concentrado “en primera instancia de la concejala. Segunda instancia, lo último que se ve es que andaba en un automóvil. Lo que esté todo relacionado con ella: ella, vestimenta, automóvil”. Aunque aún no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, los investigadores esperan que el peritaje al teléfono pueda entregar pistas clave. De confirmarse que el aparato pertenece a la concejala, se abriría una nueva línea de investigación que podría esclarecer qué ocurrió en las horas previas a su desaparición. Fuente: Publimetro
En una angustiante jornada vivida este domingo, las familias de los tres pescadores desaparecidos en San Pedro de la Paz, región del Biobío, recibieron la confirmación del hallazgo de una prenda que se cree pertenece a uno de ellos. La búsqueda de los tripulantes continúa intensamente desde el viernes 13 de junio, día en que zarparon desde la caleta Alto del Rey sin que hasta ahora se tenga noticias de su paradero. PUBLICIDAD Durante la mañana del domingo, pescadores locales encontraron un polerón en la desembocadura del río Biobío, el cual fue rápidamente reconocido por los familiares de Carlos Andrés Gómez Orellano, uno de los desaparecidos. “Es de mi familiar, de mi primo…”, expresó visiblemente afectada Pamela Reyes, prima del pescador, en conversación con Meganoticias. La mujer también aclaró que, a diferencia de lo que se creyó en un inicio, el accidente no habría ocurrido en alta mar, sino dentro del mismo cauce del río. “El accidente, el volcamiento, ocurrió en el río”, aseguró. Este hallazgo se suma al descubrimiento realizado el sábado por la Armada, cuando fue encontrada la embarcación que utilizaban los pescadores, volcada y sin ocupantes, en el sector Escuadrón de la comuna de Coronel. Todo apunta a que el bote habría sido arrastrado por la fuerza del temporal que afectó a la zona. “Lo más probable es que la corriente y los vientos del temporal hayan arrastrado hacia allá la embarcación”, añadió Pamela Reyes. Las labores de búsqueda han sido complejas debido a las intensas lluvias y los fuertes vientos, que han dificultado los patrullajes por aire y mar. Las autoridades señalaron que los esfuerzos continúan, y que se priorizará el rastreo terrestre y marítimo hasta que las condiciones climáticas permitan incorporar sobrevuelos. La denuncia por desaparición fue ingresada por los familiares el mismo viernes, y desde entonces equipos de emergencia, voluntarios y la Armada de Chile trabajan coordinadamente en la zona, manteniendo la esperanza de encontrar con vida a los tres pescadores. Fuente: Publimetro
Un impactante hallazgo remece a la comuna de Los Ángeles, en la región del Biobío, donde la Policía de Investigaciones (PDI) investiga el descubrimiento de un feto humano en plena vía pública, ocurrido cerca de la medianoche del miércoles. Según informó el medio El Contraste, vecinos alertaron a Carabineros pasadas las 23:00 horas sobre la presencia del cuerpo en calle Lago Neltume, al interior de la población Lagos de Chile. Al llegar al lugar, el personal policial confirmó la denuncia y procedió a dar aviso al fiscal de turno, resguardando inmediatamente el sitio del suceso. La comisaria Tamara Hernández, jefa de la Brigada de Homicidios de la PDI, explicó que por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, la unidad especializada asumió la investigación, abordando el caso como un posible “delito de aborto”. “El trabajo de campo permitió determinar que en el lugar se encontraba un feto de aproximadamente 10 semanas de gestación”, señaló la detective, según consignó Meganoticias. Además, Hernández precisó que “personal de esta brigada continúa realizando las diligencias pertinentes para establecer la dinámica de los hechos y la individualización de los participantes del mismo”. Tras los primeros peritajes, se instruyó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal (SML), donde se realizará la autopsia correspondiente para esclarecer el contexto en que se produjo el hecho. Este caso se suma a otro suceso de similares características ocurrido en la misma ciudad en noviembre del año pasado, cuando una mujer de 32 años fue detenida tras el hallazgo de varios fetos en el interior de un congelador en su vivienda. En ese episodio, fue su conviviente quien realizó la denuncia, tras encontrar los cuerpos envueltos en bolsas de basura. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó el hallazgo de restos óseos en las instalaciones de la pesquera Orizon, ubicado en la comuna de Coronel, lo que ha generado conmoción en la zona y abrió nuevas interrogantes en torno a la desaparición de los siete tripulantes de la lancha “Bruma”, ocurrida el pasado 30 de marzo. Según informó BioBioChile, los restos fueron encontrados por trabajadores de la empresa durante labores de descarga. A través de una declaración pública, Orizon señaló que “siguiendo el protocolo establecido, se dio aviso inmediato a Sernapesca, como corresponde en estos casos”, y destacó la rapidez con la que se actuó frente a la situación. La empresa también afirmó estar colaborando con las instituciones correspondientes. “Desde ese momento y con la debida urgencia, hemos colaborado en todo lo requerido por las autoridades, poniendo a su disposición los antecedentes para facilitar el desarrollo de la investigación”, sostuvo Orizon. El procedimiento quedó a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes confirmaron que “en una de las descargas de la pesquera Orizon, se encontró un objeto extraño. Al no saber a qué corresponde se dio aviso a la PDI”, informaron desde la unidad. La naturaleza de los restos será determinada por el Servicio Médico Legal (SML), que deberá establecer si se trata de restos humanos o de otro tipo. De confirmarse que los restos son humanos, se enviarán muestras a Santiago para realizar peritajes de ADN, proceso que podría demorar varios días. Este hallazgo ocurre en medio de la investigación por la desaparición del lancha “Bruma”, presuntamente colisionada por el buque “Cobra”de Blumar. Según consignó el medio Cooperativa, los familiares ya estarían informados sobre el hallazgo y el proceso en curso. Fuente: Publimetro
Un sorprendente hallazgo conmocionó a un residente de la comuna de Ancud, ubicada en la región de Los Lagos, al descubrir un cráneo humano mientras realizaba ejercicio en la playa Mutrico el martes por la mañana. Las autoridades respondieron de inmediato al incidente, trabajando actualmente en la investigación para determinar el origen de los restos óseos. El individuo que encontró el cráneo alertó a las autoridades marítimas, quienes acudieron rápidamente al lugar para verificar la situación. Tras confirmar la presencia del fragmento óseo, se informó a la Fiscalía Local de Ancud, que solicitó a la Agrupación de Homicidios de Castro de la Policía de Investigaciones (PDI) que se hiciera cargo de la investigación. “Detectives de la Agrupación de Homicidios Castro acudieron ayer al sector de la playa Mutrico en Ancud por el descubrimiento de osamentas humanas, las cuales fueron enviadas al Servicio Médico Legal”, comunicó la institución a través de sus redes sociales. Por otro lado, la subprefecto Carol Sánchez, líder de la Brigada de Investigación Criminal de Castro, detalló el procedimiento llevado a cabo en el lugar. “Se verificó la existencia de un cráneo humano, siendo un fragmento óseo perteneciente a las zonas occipital, parietal y frontal, con reducción esquelética”, explicó según reportó BioBioChile. Según los primeros análisis realizados, se estima que el cráneo tiene una data de muerte aproximada entre cinco y diez años. No obstante, la subprefecto señaló que será el Servicio Médico Legal (SML) quien determine con exactitud el tiempo transcurrido desde el fallecimiento y posiblemente intente identificar al individuo mediante estudios antropológicos forenses. Actualmente, las investigaciones continúan en curso para determinar si hay otros restos óseos cerca del lugar del hallazgo. Este descubrimiento inquietante en una playa pública ha generado preocupación en la comunidad local, que aguarda ansiosa por respuestas ante este suceso impactante. Fuente: Publimetro
Un nuevo antecedente podría cambiar el rumbo en la búsqueda de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, desaparecida desde la madrugada del domingo. Se trata del hallazgo de un teléfono celular en el río Loncomilla, a aproximadamente dos kilómetros río abajo del punto donde se ha centrado el operativo de rastreo. La edil de 73 años fue vista por última vez en las cercanías de este sector, donde, según medios regionales, habría estado atendiendo a residentes afectados por el reciente sistema frontal de lluvias y viento que golpeó a la región del Maule. El hallazgo del dispositivo fue realizado por voluntarios durante la jornada del martes. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre confirmó el hecho en entrevista con Canal 13. “Se encontró un teléfono celular el día de ayer (martes), pero eso es materia de investigación, porque lo tenía la Policía de Investigaciones en el momento que llegó. Más allá de que se encontró, desconozco el tema, el procedimiento que ha hecho la Policía de Investigaciones”, señaló la autoridad. El equipo está ahora bajo resguardo de la PDI, que lo someterá a análisis técnicos especializados para determinar si corresponde al teléfono de la concejala y si contiene datos relevantes para entender lo ocurrido. Sobre la búsqueda, el voluntario sostuvo que se ha concentrado “en primera instancia de la concejala. Segunda instancia, lo último que se ve es que andaba en un automóvil. Lo que esté todo relacionado con ella: ella, vestimenta, automóvil”. Aunque aún no hay una hipótesis concluyente sobre su desaparición, los investigadores esperan que el peritaje al teléfono pueda entregar pistas clave. De confirmarse que el aparato pertenece a la concejala, se abriría una nueva línea de investigación que podría esclarecer qué ocurrió en las horas previas a su desaparición. Fuente: Publimetro
En una angustiante jornada vivida este domingo, las familias de los tres pescadores desaparecidos en San Pedro de la Paz, región del Biobío, recibieron la confirmación del hallazgo de una prenda que se cree pertenece a uno de ellos. La búsqueda de los tripulantes continúa intensamente desde el viernes 13 de junio, día en que zarparon desde la caleta Alto del Rey sin que hasta ahora se tenga noticias de su paradero. PUBLICIDAD Durante la mañana del domingo, pescadores locales encontraron un polerón en la desembocadura del río Biobío, el cual fue rápidamente reconocido por los familiares de Carlos Andrés Gómez Orellano, uno de los desaparecidos. “Es de mi familiar, de mi primo…”, expresó visiblemente afectada Pamela Reyes, prima del pescador, en conversación con Meganoticias. La mujer también aclaró que, a diferencia de lo que se creyó en un inicio, el accidente no habría ocurrido en alta mar, sino dentro del mismo cauce del río. “El accidente, el volcamiento, ocurrió en el río”, aseguró. Este hallazgo se suma al descubrimiento realizado el sábado por la Armada, cuando fue encontrada la embarcación que utilizaban los pescadores, volcada y sin ocupantes, en el sector Escuadrón de la comuna de Coronel. Todo apunta a que el bote habría sido arrastrado por la fuerza del temporal que afectó a la zona. “Lo más probable es que la corriente y los vientos del temporal hayan arrastrado hacia allá la embarcación”, añadió Pamela Reyes. Las labores de búsqueda han sido complejas debido a las intensas lluvias y los fuertes vientos, que han dificultado los patrullajes por aire y mar. Las autoridades señalaron que los esfuerzos continúan, y que se priorizará el rastreo terrestre y marítimo hasta que las condiciones climáticas permitan incorporar sobrevuelos. La denuncia por desaparición fue ingresada por los familiares el mismo viernes, y desde entonces equipos de emergencia, voluntarios y la Armada de Chile trabajan coordinadamente en la zona, manteniendo la esperanza de encontrar con vida a los tres pescadores. Fuente: Publimetro
Un impactante hallazgo remece a la comuna de Los Ángeles, en la región del Biobío, donde la Policía de Investigaciones (PDI) investiga el descubrimiento de un feto humano en plena vía pública, ocurrido cerca de la medianoche del miércoles. Según informó el medio El Contraste, vecinos alertaron a Carabineros pasadas las 23:00 horas sobre la presencia del cuerpo en calle Lago Neltume, al interior de la población Lagos de Chile. Al llegar al lugar, el personal policial confirmó la denuncia y procedió a dar aviso al fiscal de turno, resguardando inmediatamente el sitio del suceso. La comisaria Tamara Hernández, jefa de la Brigada de Homicidios de la PDI, explicó que por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia, la unidad especializada asumió la investigación, abordando el caso como un posible “delito de aborto”. “El trabajo de campo permitió determinar que en el lugar se encontraba un feto de aproximadamente 10 semanas de gestación”, señaló la detective, según consignó Meganoticias. Además, Hernández precisó que “personal de esta brigada continúa realizando las diligencias pertinentes para establecer la dinámica de los hechos y la individualización de los participantes del mismo”. Tras los primeros peritajes, se instruyó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal (SML), donde se realizará la autopsia correspondiente para esclarecer el contexto en que se produjo el hecho. Este caso se suma a otro suceso de similares características ocurrido en la misma ciudad en noviembre del año pasado, cuando una mujer de 32 años fue detenida tras el hallazgo de varios fetos en el interior de un congelador en su vivienda. En ese episodio, fue su conviviente quien realizó la denuncia, tras encontrar los cuerpos envueltos en bolsas de basura. Fuente: Publimetro
Este martes se confirmó el hallazgo de restos óseos en las instalaciones de la pesquera Orizon, ubicado en la comuna de Coronel, lo que ha generado conmoción en la zona y abrió nuevas interrogantes en torno a la desaparición de los siete tripulantes de la lancha “Bruma”, ocurrida el pasado 30 de marzo. Según informó BioBioChile, los restos fueron encontrados por trabajadores de la empresa durante labores de descarga. A través de una declaración pública, Orizon señaló que “siguiendo el protocolo establecido, se dio aviso inmediato a Sernapesca, como corresponde en estos casos”, y destacó la rapidez con la que se actuó frente a la situación. La empresa también afirmó estar colaborando con las instituciones correspondientes. “Desde ese momento y con la debida urgencia, hemos colaborado en todo lo requerido por las autoridades, poniendo a su disposición los antecedentes para facilitar el desarrollo de la investigación”, sostuvo Orizon. El procedimiento quedó a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes confirmaron que “en una de las descargas de la pesquera Orizon, se encontró un objeto extraño. Al no saber a qué corresponde se dio aviso a la PDI”, informaron desde la unidad. La naturaleza de los restos será determinada por el Servicio Médico Legal (SML), que deberá establecer si se trata de restos humanos o de otro tipo. De confirmarse que los restos son humanos, se enviarán muestras a Santiago para realizar peritajes de ADN, proceso que podría demorar varios días. Este hallazgo ocurre en medio de la investigación por la desaparición del lancha “Bruma”, presuntamente colisionada por el buque “Cobra”de Blumar. Según consignó el medio Cooperativa, los familiares ya estarían informados sobre el hallazgo y el proceso en curso. Fuente: Publimetro