En una decisión histórica, los magistrados del 7° Juzgado Civil de Santiago han acogido la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra una veintena de herederos y la esposa del fallecido dictador Augusto Pinochet. Esta mañana se decretó la restitución de más de 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos US$16 millones, que fueron apropiados por familiares del militar a través de la sustracción de fondos públicos durante su mandato. Si bien este fallo puede ser apelado, establece que Pinochet, su fallecida esposa Lucía Hiriart y otros descendientes implementaron mecanismos para defraudar al Estado chileno por más de 17 millones de dólares, de los cuales más de US$16 millones aún no han sido decomisados por las autoridades. La sentencia llega casi siete años después del cierre del caso Riggs, en el que se investigó el uso de cuentas en el extranjero por parte del dictador para desviar fondos obtenidos ilícitamente durante su régimen militar en Chile. Según el resumen del fallo condenatorio, los recursos ilícitos obtenidos por Pinochet y sus familiares provenían de gastos reservados asignados a la Presidencia, Casa Militar y el Ejército. La emisora radial ADN señala que estos fondos deberán ser restituidos por los herederos en proporción a su participación en la herencia dejada por el fallecido militar. El tribunal ha determinado que la restitución de los fondos malversados del erario público se realizará en pesos chilenos al tipo de cambio vigente al momento del cumplimiento de la sentencia, junto con los intereses legales correspondientes. A pesar de que la defensa del núcleo familiar de Pinochet argumentó a favor de la prescripción de los hechos denunciados por el CDE, el tribunal ha establecido que el plazo para la acción civil se presentó dentro del periodo legal, ya que comenzó a correr recién en 2018, cuando la Corte Suprema delimitó los bienes que no fueron afectados por comiso. Fuente: Publimetro
Roberto Gómez Bolaños, conocido por su seudónimo “Chespirito”, construyó un universo de personajes que marcó a generaciones de Latinoamérica. Su talento para la comedia lo convirtió en una de las figuras más influyentes del entretenimiento, con una carrera que abarcó televisión, cine y teatro. Hoy, cuando habría cumplido 96 años, su legado sigue vivo, pero también su herencia continúa siendo motivo de especulación y versiones enfrentadas desde su fallecimiento en 2014. El patrimonio acumulado a lo largo de décadas de trabajo conglomeró derechos sobre sus producciones, propiedades y otros activos de gran valor. Desde su fallecimiento, surgieron distintas versiones sobre cómo se realizó la división de bienes entre sus herederos. Algunos informes señalaron que sus hijos recibieron la mayor parte de la fortuna, mientras que su esposa, la actriz Florinda Meza, quedó fuera de ciertos aspectos de la sucesión, según Milenio. A lo largo de los años, se debatió sobre la verdadera magnitud de la herencia y los acuerdos que se establecieron entre los familiares. Mientras algunos allegados sostienen que el reparto se realizó conforme a los deseos del comediante, otros plantearon dudas sobre el verdadero respeto a su última voluntad. El impacto de Chespirito y su legado en la televisión Durante décadas, sus programas fueron un éxito rotundo en países de habla hispana y más allá, logrando una conexión especial con el público. “El Chavo del 8″ y “El Chapulín Colorado” son dos de los mayores exponentes de su creatividad, manteniéndose vigentes incluso años después de su fallecimiento. Además de su trabajo en televisión, incursionó en la radio y el cine, consolidándose como una de las figuras más influyentes del entretenimiento. ¿Quiénes fueron los herederos de su fortuna? Desde el fallecimiento de “Chespirito”, su herencia fue objeto de especulación. Se estima que su fortuna rondaba los US$50 millones, aunque nunca se confirmó la cifra exacta. Sus bienes incluían propiedades, joyas y otros bienes de lujo acumulados a lo largo de su carrera. Sus seis hijos, fruto de su primer matrimonio con Graciela Fernández, recibieron una parte del patrimonio. Sin embargo, Roberto Gómez Fernández, uno de ellos, obtuvo los derechos sobre la marca Chespirito, lo que le otorgó el control de la explotación comercial de los personajes creados por su padre. Esta decisión generó cierta controversia, ya que significó que el legado artístico quedara en manos de un solo heredero. El papel de Florinda Meza en la sucesión Florinda Meza, quien compartió su vida con Gómez Bolaños durante más de cuatro décadas, también recibió parte de la herencia. Antes de su fallecimiento, el actor le cedió algunas propiedades y objetos personales, incluyendo vestuarios de personajes icónicos. Además, obtuvo los derechos de las obras literarias Hanna y Reina Madre. A pesar de estas asignaciones, Meza declaró en varias ocasiones que no posee una fortuna millonaria. En entrevistas, aseguró que el verdadero beneficio económico por el trabajo de su esposo fue para las cadenas de televisión que emitieron sus programas, mientras que su familia llevaba una vida más modesta de lo que muchos creen.
En una decisión histórica, los magistrados del 7° Juzgado Civil de Santiago han acogido la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra una veintena de herederos y la esposa del fallecido dictador Augusto Pinochet. Esta mañana se decretó la restitución de más de 15 mil millones de pesos, equivalentes a unos US$16 millones, que fueron apropiados por familiares del militar a través de la sustracción de fondos públicos durante su mandato. Si bien este fallo puede ser apelado, establece que Pinochet, su fallecida esposa Lucía Hiriart y otros descendientes implementaron mecanismos para defraudar al Estado chileno por más de 17 millones de dólares, de los cuales más de US$16 millones aún no han sido decomisados por las autoridades. La sentencia llega casi siete años después del cierre del caso Riggs, en el que se investigó el uso de cuentas en el extranjero por parte del dictador para desviar fondos obtenidos ilícitamente durante su régimen militar en Chile. Según el resumen del fallo condenatorio, los recursos ilícitos obtenidos por Pinochet y sus familiares provenían de gastos reservados asignados a la Presidencia, Casa Militar y el Ejército. La emisora radial ADN señala que estos fondos deberán ser restituidos por los herederos en proporción a su participación en la herencia dejada por el fallecido militar. El tribunal ha determinado que la restitución de los fondos malversados del erario público se realizará en pesos chilenos al tipo de cambio vigente al momento del cumplimiento de la sentencia, junto con los intereses legales correspondientes. A pesar de que la defensa del núcleo familiar de Pinochet argumentó a favor de la prescripción de los hechos denunciados por el CDE, el tribunal ha establecido que el plazo para la acción civil se presentó dentro del periodo legal, ya que comenzó a correr recién en 2018, cuando la Corte Suprema delimitó los bienes que no fueron afectados por comiso. Fuente: Publimetro
Roberto Gómez Bolaños, conocido por su seudónimo “Chespirito”, construyó un universo de personajes que marcó a generaciones de Latinoamérica. Su talento para la comedia lo convirtió en una de las figuras más influyentes del entretenimiento, con una carrera que abarcó televisión, cine y teatro. Hoy, cuando habría cumplido 96 años, su legado sigue vivo, pero también su herencia continúa siendo motivo de especulación y versiones enfrentadas desde su fallecimiento en 2014. El patrimonio acumulado a lo largo de décadas de trabajo conglomeró derechos sobre sus producciones, propiedades y otros activos de gran valor. Desde su fallecimiento, surgieron distintas versiones sobre cómo se realizó la división de bienes entre sus herederos. Algunos informes señalaron que sus hijos recibieron la mayor parte de la fortuna, mientras que su esposa, la actriz Florinda Meza, quedó fuera de ciertos aspectos de la sucesión, según Milenio. A lo largo de los años, se debatió sobre la verdadera magnitud de la herencia y los acuerdos que se establecieron entre los familiares. Mientras algunos allegados sostienen que el reparto se realizó conforme a los deseos del comediante, otros plantearon dudas sobre el verdadero respeto a su última voluntad. El impacto de Chespirito y su legado en la televisión Durante décadas, sus programas fueron un éxito rotundo en países de habla hispana y más allá, logrando una conexión especial con el público. “El Chavo del 8″ y “El Chapulín Colorado” son dos de los mayores exponentes de su creatividad, manteniéndose vigentes incluso años después de su fallecimiento. Además de su trabajo en televisión, incursionó en la radio y el cine, consolidándose como una de las figuras más influyentes del entretenimiento. ¿Quiénes fueron los herederos de su fortuna? Desde el fallecimiento de “Chespirito”, su herencia fue objeto de especulación. Se estima que su fortuna rondaba los US$50 millones, aunque nunca se confirmó la cifra exacta. Sus bienes incluían propiedades, joyas y otros bienes de lujo acumulados a lo largo de su carrera. Sus seis hijos, fruto de su primer matrimonio con Graciela Fernández, recibieron una parte del patrimonio. Sin embargo, Roberto Gómez Fernández, uno de ellos, obtuvo los derechos sobre la marca Chespirito, lo que le otorgó el control de la explotación comercial de los personajes creados por su padre. Esta decisión generó cierta controversia, ya que significó que el legado artístico quedara en manos de un solo heredero. El papel de Florinda Meza en la sucesión Florinda Meza, quien compartió su vida con Gómez Bolaños durante más de cuatro décadas, también recibió parte de la herencia. Antes de su fallecimiento, el actor le cedió algunas propiedades y objetos personales, incluyendo vestuarios de personajes icónicos. Además, obtuvo los derechos de las obras literarias Hanna y Reina Madre. A pesar de estas asignaciones, Meza declaró en varias ocasiones que no posee una fortuna millonaria. En entrevistas, aseguró que el verdadero beneficio económico por el trabajo de su esposo fue para las cadenas de televisión que emitieron sus programas, mientras que su familia llevaba una vida más modesta de lo que muchos creen.