Una intensa búsqueda policial permitió recuperar con vida y en buen estado de salud a una lactante de tres meses que había sido sustraída desde el Hospital El Carmen, en la comuna de Maipú, Región Metropolitana. El hecho ocurrió en horas del mediodía del lunes 21 de abril, cuando la madre biológica de la menor ingresó al recinto asistencial y se llevó a la bebé, pese a tener una medida cautelar que le prohibía acercarse a ella. “En horas del mediodía, una persona del sexo femenino ingresa al Hospital del Carmen, sustrae a una menor de edad de tres meses de vida y huye en dirección desconocida”, detalló el teniente Juan Carlos Letelier, Oficial de Ronda de la Prefectura Santiago Rinconada, según consignó T13. La alerta fue dada de inmediato por el personal del hospital, activando un operativo policial liderado por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros. “Personal del Hospital del Carmen avisan inmediatamente a Carabineros, [...] empiezan a levantar información y a realizar escuchas telefónicas para dar con el paradero de esta recién nacida de tres meses”, agregó el oficial. La búsqueda se extendió por cerca de cinco horas y concluyó en un domicilio de la misma comuna de Maipú, donde la menor fue hallada y trasladada de regreso al centro asistencial para una evaluación médica. Carabineros confirmó en su cuenta oficial en la red X que la lactante “se encuentra en buenas condiciones de salud”. “Para horas más tarde, dar con el paradero de la mujer que es la madre biológica de la menor, pero mantiene una medida cautelar de acercamiento y la bebé mantiene una medida de protección”, señaló Letelier. La mujer fue detenida por los delitos de sustracción de menores y desacato de medida cautelar y este martes se procederá a su formalización. Fuente: Publimetro
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho un llamado urgente a padres y madres a vacunar a sus recién nacidos contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causante de hospitalizaciones en menores de un año. La exitosa campaña implementada durante 2024 demostró una disminución superior al 84% en la tasa de hospitalización por complicaciones respiratorias graves en lactantes atendidos en el recinto, evidenciando la efectividad de la inmunización. Ante esto, Carmen Miranda Neira, matrona supervisora del área de Neonatología del HRA, enfatizó la alta contagiosidad del VRS y la severidad de los cuadros respiratorios que puede provocar en los más pequeños. “Esta vacuna representa un avance enorme en la prevención”, aseguró. Asimismo, la vacuna se administra de forma gratuita y segura en una única dosis a todos los recién nacidos entre marzo y octubre de 2025, periodo de mayor circulación de enfermedades respiratorias. Además, se está contactando a padres de bebés nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 que no fueron inmunizados al nacer, para que acudan a los vacunatorios del hospital o a los centros de salud primaria para recibir la protección. La matrona Miranda tranquilizó a los padres respecto a la seguridad de la vacuna: “Hasta ahora, no hemos tenido efectos adversos importantes. Los síntomas más comunes, cuando aparecen, son leves: un poco de fiebre o enrojecimiento en la zona de aplicación. Pero nada comparado con los riesgos de no inmunizar”. Anteriormente, la vacuna contra el VRS estaba limitada a recién nacidos con factores de riesgo. Sin embargo, la estrategia actual del Hospital Regional es universal, ofreciendo la inmunización a todos los bebés sin costo alguno. Con el objetivo de que los padres tomen decisiones informadas, el equipo médico del HRA ha reforzado la entrega información sobre esta importante vacuna durante las etapas post-parto y prenatales. Vamos aumentar nuestra campaña informativa mediante talleres en Atención Primaria Salud. Queremos que las madres lleguen informadas y seguras que esta vacuna está disponible para todos lo recién nacidos, concluyó Miranda. Finalmente, el Hospital Regional subraya que una única dosis administrada oportunamente puede marcar una diferencia crucial en salud bienestar recién nacidos protegiéndolos desde sus primeros días vida. Fuente: Antofagasta TV
Se habría quedado dormido sobre el bebé. Ese sería el motivo que causó la muerte de un lactante de cinco meses que fue trasladado sin signos vitales al Hospital San José, donde se confirmó su deceso. Fue a las 05 horas de la madrugada del lunes, cuando una pareja llegó con el pequeño hasta el recinto asistencial de la comuna de Independencia, sin signos vitales. Según información preliminar, el adulto se durmió junto al menor, causando su muerte de manera accidental. Tras esto, funcionarios de Carabineros y la Brigada de Homicidios llegaron hasta el Hospital San José, para determinar las causas que originaron la tragedia. Hasta el momento, el recinto hospitalario no ha entregado ningún comunicado al respecto. El caso quedó en manos de la Policía de Investigaciones para determinar las responsabilidades. Durante la noche del domingo residentes de la comuna de La Florida veían un helicóptero de Carabineros sobrevolando a baja altura, muy cerca de los edificios residenciales. Buscaban a un delincuente que se había dado a la fuga, mientras su compañero de delitos se encontraba abatido en el suelo. Minutos antes, los sujetos intentaron asaltar a un automovilista que se encontraba junto a su pareja, sin saber que se trataba de un carabinero en franco. El policía se identificó como Carabinero y sacó su arma de servicio, enfrentándose a tiros con los antisociales. Hecho ocurrido en la intersección Vicuña Mackenna Oriente con Granada. Producto de la balacera uno delincuente murió en el lugar, mientras que el segundo logró darse a la fuga. Tras ello, el policía corroboró el estado de su pareja percatándose que recibió un impacto bala en pierna. La mujer fue trasladada urgencia al Hospital La Florida donde encuentra sin riesgo vital. Carabineros iniciaron búsqueda segundo delincuente quien permanece prófugo informó Bío Bío.La investigación quedo cargo Brigada Homicidios (BH) PDI. Fuente: Publimetro
Tras llegar al centro asistencial, personal médico atendió a la bebé, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. Tras hacerle reanimación por cerca de 45 minutos, se confirmó su fallecimiento. Una bebé de dos meses falleció en el Hospital Carlos Van Buren, en la Región de Valparaíso. A eso de las 10:50 horas del sábado, la lactante fue trasladada por sus progenitores al recinto asistencial; sin embargo, ambos se habrían ido del lugar luego de que se constatara su muerte, consigna El Mercurio de Valparaíso. Personal médico atendió a la menor, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. De inmediato se le comenzó a realizar reanimación, pero tras 45 minutos sin resultados positivos, se confirmó su fallecimiento. Tras ello, los profesionales dieron la información a los padres, quienes se fueron del hospital y dejaron a la bebé en el lugar. La Brigada de Homicidios de la PDI de la región se encuentra realizando las diligencias correspondientes. Fuente: CNN Chile País
Fue el sábado a las 10:25 horas de la mañana cuando unos padres llevaron a su bebé a la Urgencia del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Pero, casi una hora más tarde, fueron informados que la lactante de dos meses había fallecido y se fueron del recinto. El trágico hecho ocurrió el pasado 14 de diciembre, donde los médicos del Servicio de Urgencia Infantil intentaron reanimar a la pequeña por casi 45 minutos, pero sin éxito. Según informó el mayor Luis Arias de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso al medio Bío Bío, los padres se retiraron del centro asistencial y no volvieron a buscar el cuerpo. Se despiden y hasta el momento no han regresado, señaló Arias. Producto de ello, el Ministerio Público ordenó a la Brigada de Homicidios de la PDI investigar la responsabilidad de terceros en la muerte del menor. En septiembre se informó sobre la crisis económica que enfrentaba el hospital. La situación presupuestaria del Hospital Carlos Van Buren y muchos otros centros médicos de la quinta región es crítica, así comienza un video publicado en redes sociales por el Colegio Médico de Valparaíso, donde su presidente Ignacio De La Torre explica las dificultades financieras. En dicho registro, De La Torre aseguró queel hospital necesita cerca de $150 millones diarios para poder operar con normalidad y pagar los servicios básicos como agua, luz y gas, además de comprar los insumos médicos necesarios en el recinto. Llamado a las autoridades para enviar fondos: $150 millones diarios $12 mil millones hasta finales del año Ignacio De La Torre hizo un llamado desde el Colegio Médico para que las autoridades competentes envíen los recursos necesarios para garantizar una atención adecuada a los pacientes en el Hospital Carlos Van Buren. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro
Una intensa búsqueda policial permitió recuperar con vida y en buen estado de salud a una lactante de tres meses que había sido sustraída desde el Hospital El Carmen, en la comuna de Maipú, Región Metropolitana. El hecho ocurrió en horas del mediodía del lunes 21 de abril, cuando la madre biológica de la menor ingresó al recinto asistencial y se llevó a la bebé, pese a tener una medida cautelar que le prohibía acercarse a ella. “En horas del mediodía, una persona del sexo femenino ingresa al Hospital del Carmen, sustrae a una menor de edad de tres meses de vida y huye en dirección desconocida”, detalló el teniente Juan Carlos Letelier, Oficial de Ronda de la Prefectura Santiago Rinconada, según consignó T13. La alerta fue dada de inmediato por el personal del hospital, activando un operativo policial liderado por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros. “Personal del Hospital del Carmen avisan inmediatamente a Carabineros, [...] empiezan a levantar información y a realizar escuchas telefónicas para dar con el paradero de esta recién nacida de tres meses”, agregó el oficial. La búsqueda se extendió por cerca de cinco horas y concluyó en un domicilio de la misma comuna de Maipú, donde la menor fue hallada y trasladada de regreso al centro asistencial para una evaluación médica. Carabineros confirmó en su cuenta oficial en la red X que la lactante “se encuentra en buenas condiciones de salud”. “Para horas más tarde, dar con el paradero de la mujer que es la madre biológica de la menor, pero mantiene una medida cautelar de acercamiento y la bebé mantiene una medida de protección”, señaló Letelier. La mujer fue detenida por los delitos de sustracción de menores y desacato de medida cautelar y este martes se procederá a su formalización. Fuente: Publimetro
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha hecho un llamado urgente a padres y madres a vacunar a sus recién nacidos contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causante de hospitalizaciones en menores de un año. La exitosa campaña implementada durante 2024 demostró una disminución superior al 84% en la tasa de hospitalización por complicaciones respiratorias graves en lactantes atendidos en el recinto, evidenciando la efectividad de la inmunización. Ante esto, Carmen Miranda Neira, matrona supervisora del área de Neonatología del HRA, enfatizó la alta contagiosidad del VRS y la severidad de los cuadros respiratorios que puede provocar en los más pequeños. “Esta vacuna representa un avance enorme en la prevención”, aseguró. Asimismo, la vacuna se administra de forma gratuita y segura en una única dosis a todos los recién nacidos entre marzo y octubre de 2025, periodo de mayor circulación de enfermedades respiratorias. Además, se está contactando a padres de bebés nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 que no fueron inmunizados al nacer, para que acudan a los vacunatorios del hospital o a los centros de salud primaria para recibir la protección. La matrona Miranda tranquilizó a los padres respecto a la seguridad de la vacuna: “Hasta ahora, no hemos tenido efectos adversos importantes. Los síntomas más comunes, cuando aparecen, son leves: un poco de fiebre o enrojecimiento en la zona de aplicación. Pero nada comparado con los riesgos de no inmunizar”. Anteriormente, la vacuna contra el VRS estaba limitada a recién nacidos con factores de riesgo. Sin embargo, la estrategia actual del Hospital Regional es universal, ofreciendo la inmunización a todos los bebés sin costo alguno. Con el objetivo de que los padres tomen decisiones informadas, el equipo médico del HRA ha reforzado la entrega información sobre esta importante vacuna durante las etapas post-parto y prenatales. Vamos aumentar nuestra campaña informativa mediante talleres en Atención Primaria Salud. Queremos que las madres lleguen informadas y seguras que esta vacuna está disponible para todos lo recién nacidos, concluyó Miranda. Finalmente, el Hospital Regional subraya que una única dosis administrada oportunamente puede marcar una diferencia crucial en salud bienestar recién nacidos protegiéndolos desde sus primeros días vida. Fuente: Antofagasta TV
Se habría quedado dormido sobre el bebé. Ese sería el motivo que causó la muerte de un lactante de cinco meses que fue trasladado sin signos vitales al Hospital San José, donde se confirmó su deceso. Fue a las 05 horas de la madrugada del lunes, cuando una pareja llegó con el pequeño hasta el recinto asistencial de la comuna de Independencia, sin signos vitales. Según información preliminar, el adulto se durmió junto al menor, causando su muerte de manera accidental. Tras esto, funcionarios de Carabineros y la Brigada de Homicidios llegaron hasta el Hospital San José, para determinar las causas que originaron la tragedia. Hasta el momento, el recinto hospitalario no ha entregado ningún comunicado al respecto. El caso quedó en manos de la Policía de Investigaciones para determinar las responsabilidades. Durante la noche del domingo residentes de la comuna de La Florida veían un helicóptero de Carabineros sobrevolando a baja altura, muy cerca de los edificios residenciales. Buscaban a un delincuente que se había dado a la fuga, mientras su compañero de delitos se encontraba abatido en el suelo. Minutos antes, los sujetos intentaron asaltar a un automovilista que se encontraba junto a su pareja, sin saber que se trataba de un carabinero en franco. El policía se identificó como Carabinero y sacó su arma de servicio, enfrentándose a tiros con los antisociales. Hecho ocurrido en la intersección Vicuña Mackenna Oriente con Granada. Producto de la balacera uno delincuente murió en el lugar, mientras que el segundo logró darse a la fuga. Tras ello, el policía corroboró el estado de su pareja percatándose que recibió un impacto bala en pierna. La mujer fue trasladada urgencia al Hospital La Florida donde encuentra sin riesgo vital. Carabineros iniciaron búsqueda segundo delincuente quien permanece prófugo informó Bío Bío.La investigación quedo cargo Brigada Homicidios (BH) PDI. Fuente: Publimetro
Tras llegar al centro asistencial, personal médico atendió a la bebé, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. Tras hacerle reanimación por cerca de 45 minutos, se confirmó su fallecimiento. Una bebé de dos meses falleció en el Hospital Carlos Van Buren, en la Región de Valparaíso. A eso de las 10:50 horas del sábado, la lactante fue trasladada por sus progenitores al recinto asistencial; sin embargo, ambos se habrían ido del lugar luego de que se constatara su muerte, consigna El Mercurio de Valparaíso. Personal médico atendió a la menor, dando cuenta que presentaba un color morado y no reaccionaba a estímulos. De inmediato se le comenzó a realizar reanimación, pero tras 45 minutos sin resultados positivos, se confirmó su fallecimiento. Tras ello, los profesionales dieron la información a los padres, quienes se fueron del hospital y dejaron a la bebé en el lugar. La Brigada de Homicidios de la PDI de la región se encuentra realizando las diligencias correspondientes. Fuente: CNN Chile País
Fue el sábado a las 10:25 horas de la mañana cuando unos padres llevaron a su bebé a la Urgencia del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Pero, casi una hora más tarde, fueron informados que la lactante de dos meses había fallecido y se fueron del recinto. El trágico hecho ocurrió el pasado 14 de diciembre, donde los médicos del Servicio de Urgencia Infantil intentaron reanimar a la pequeña por casi 45 minutos, pero sin éxito. Según informó el mayor Luis Arias de la Segunda Comisaría de Carabineros de Valparaíso al medio Bío Bío, los padres se retiraron del centro asistencial y no volvieron a buscar el cuerpo. Se despiden y hasta el momento no han regresado, señaló Arias. Producto de ello, el Ministerio Público ordenó a la Brigada de Homicidios de la PDI investigar la responsabilidad de terceros en la muerte del menor. En septiembre se informó sobre la crisis económica que enfrentaba el hospital. La situación presupuestaria del Hospital Carlos Van Buren y muchos otros centros médicos de la quinta región es crítica, así comienza un video publicado en redes sociales por el Colegio Médico de Valparaíso, donde su presidente Ignacio De La Torre explica las dificultades financieras. En dicho registro, De La Torre aseguró queel hospital necesita cerca de $150 millones diarios para poder operar con normalidad y pagar los servicios básicos como agua, luz y gas, además de comprar los insumos médicos necesarios en el recinto. Llamado a las autoridades para enviar fondos: $150 millones diarios $12 mil millones hasta finales del año Ignacio De La Torre hizo un llamado desde el Colegio Médico para que las autoridades competentes envíen los recursos necesarios para garantizar una atención adecuada a los pacientes en el Hospital Carlos Van Buren. PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD Fuente: Publimetro