El pasado fin de semana, en la comuna de Buin, se llevó a cabo un show de comedia organizado por la Municipalidad, protagonizado por el dúo Los Locos del Humor. Lo que se esperaba que fuera un evento atractivo en conmemoración al Día del Dirigente y la Dirigenta Social, terminó generando controversia debido al contenido de la rutina. Concejales de Buin expresaron su descontento por la presentación de Gabriel Artigas y Hugo Silva, señalando que realizaron chistes discriminatorios durante el espectáculo. En particular, los concejales Tamara Aguilera del Partido Comunista y Diego Calderón de la Democracia Cristiana manifestaron su opinión en redes sociales, afirmando que el show no es humor, es humillación. Lo que debía ser un acto de reconocimiento se fue convirtiendo en un acto de humillación y de un humor inaceptable para los que estaban presentes, declaró Diego en un video. Los concejales están evaluando opciones legales debido a que el evento fue financiado con fondos municipales. Por otro lado, Aguilera mencionó: No se trata de estar en contra del humor. Si las personas deciden ver este tipo de espectáculos, está bien. El problema radica en que fue financiado con fondos públicos y no fuimos informados sobre el tipo de humor que se presentaría. Según los concejales, durante la presentación se realizaron comentarios ofensivos respecto de personas con discapacidad que estaban presentes, se hicieron comentarios homofóbicos y se justificó la violencia contra la mujer. Con estas acusaciones, buscan que se investiguen posibles responsabilidades. Presentaré formalmente una queja ante el alcalde, Miguel Araya, y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Además, exigiré una revisión exhaustiva de lo sucedido en el próximo concejo municipal del miércoles, concluyó Tamara. https://www.instagram.com/reel/DNHULiqsxfg/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MWNrajA5dTluNTZlNw== Fuente: Publimetro
Un estudio global realizado esta semana por una empresa internacional de servicios financieros digitales en diferentes naciones del mundo destacó a Chile entre los lugares con mayor sentido del humor del planeta. En el sondeo, realizado por Remtly a más de seis mil personas de 31 países, se destacó a nuestro país entre las naciones donde sus habitantes tienen un elevado sentido del humor, que según explicaron en el estudio, es una “herramienta valiosa para conectar con otras personas”. “Ya seas viajero, expatriado o trabajes con equipos internacionales, saber cómo se usa el humor en diferentes culturas puede ayudarte a romper el hielo, hacer amigos o desenvolverte mejor en un entorno nuevo”, indicaron. El estudio se realizó mediante una herramienta psicológica desarrollada por el Dr. Rod Martin, el Cuestionario de Estilos de Humor (en este caso, la versión reducida), que evalúa a los encuestados “en función de la frecuencia con la que utilizan distintos tipos de humor, tales como el afiliativo, autovalorativo, agresivo y autodepreciativo”. Este sondeo no solo revela qué países tienen más sentido del humor, sino también cómo lo expresan en su día a día, ya sea para conectar con desconocidos o salir airosos de situaciones incómodas, contexto en el que destacaron países como República Checa, Portugal, Irlanda, Bélgica y Chile. De ellos, el mejor rankeado fue República Checa, cuyo humor destaca por su tono autodepreciativo y, en parte, por un punto agresivo: una mezcla de autocrítica, ironía y sarcasmo. No es un humor ruidoso ni exagerado. Es seco, discreto, con frases serias que esconden bromas sutiles y que a veces te descolocan. Portugal se quedó en el segundo puesto gracias a un sentido del humor que mezcla calidez y rapidez mental. Saben cómo encantar, soltar una broma a tiempo o quitar tensión cuando hace falta. Tercero resultó Irlanda, nación británica con puntuaciones altas en humor afiliativo y autovalorativo, algo que encaja con su fama de buenos contadores de historias, gente cercana y con mucha inteligencia emocional. Por su parte, Bélgica, en cuarto puesto, destaca por su humor seco, equilibrado y muy efectivo. Puntúan bien en todos los estilos, y lo suyo es la sutileza: ingenio sin aspavientos, pero que funciona. Finalmente, y en el quinto puesto quedaron Chile y Grecia. Destacando el humor chileno en este sondeo como expresivo, positivo y muy ligado a los lazos familiares y sociales. Grecia combina chispa y cercanía con un punto de autocrítica amable e inclusivo. En el caso del humor chileno, explican los realizadores de la encuesta: “Este destaca especialmente en los estilos de humor afiliativo y autovalorativo”, lo que sugiere que en nuestro país se utiliza el humor para afrontar situaciones difíciles y reforzar las relaciones. “En una cultura tan marcada por los lazos familiares y la cercanía”, explicaron. “El humor suele ser una de las primeras formas de conectar con otras personas sobre todo cuando llegas a un país nuevo o entras en una cultura diferente. Es una herramienta que rompe el hielo genera confianza y crea esos momentos clave en los que te sientes comprendido”, señaló Ryan Riley vicepresidente de Marketing para EMEA y APAC en Remitly los encargados del sondeo. Este estudio pone de manifiesto que aunque cada cultura tenga su propio sentido del humor entender esas diferencias puede marcar la diferencia a la hora de hacer nuevas amistades o integrarte en un entorno nuevo. Fuente: Publimetro
Desde el vendado de pies en la China imperial hasta el ennegrecimiento de dientes en el Japón tradicional, pasando por los cráneos alargados de los antiguos mayas, la historia demuestra que los estándares de belleza han adoptado formas extraordinariamente diversas. Como explica la Dra. Veronica Lamarche, catedrática de psicología de la Universidad de Essex, a BBC Science Focus: “el atractivo es, en cierto modo, una experiencia subjetiva”. En otras palabras, lo que resulta irresistible para unos puede parecer extraño a otros. No obstante, detrás de esta aparente arbitrariedad cultural, la ciencia moderna ha comenzado a desentrañar patrones universales que trascienden lo que percibimos en el espejo. Así que olvidémonos de los filtros de Instagram y las cremas milagrosas, ya que la ciencia tiene buenas noticias: el atractivo va mucho más allá del aspecto físico y, en gran medida, está en nuestras manos. No es (solo) la cara bonita Comencemos por lo más evidente: una cara bonita. Aunque la belleza facial sigue teniendo un peso considerable en la primera impresión, los estudios más recientes matizan significativamente su influencia. Un análisis global de más de 1.500 rostros de 10 países distintos –publicado el año pasado en Evolution and Human Behavior– concluyó que la simetría, en contra de lo que se pensaba, no es un predictor significativo del atractivo. Lo que sí importa es que el rostro tenga proporciones cercanas a la media de su grupo cultural y, en el caso de las mujeres, una mayor “feminidad facial”. Lo curioso es que cuanto más “común” se ve un rostro dentro de su entorno, más atractivo resulta. La singularidad extrema, paradójicamente, restaría puntos. Y aunque el físico sigue teniendo cierto valor, sobre todo en entornos sociales inmediatos, su importancia tiende a relativizarse. Según aseguró el psicólogo Ed Morrison a BBC Science Focus, las mujeres, en general, priorizan más los rasgos de personalidad que el aspecto físico per se, mientras que los hombres tienden a valorar más lo visual. Comportamiento y actitud: los pilares del atractivo personal Aquí es donde entran en juego factores mucho más moldeables: la actitud, la amabilidad, el sentido del humor y la forma en que conectamos con los demás. En otras palabras, el atractivo es menos estático de lo que creemos y más relacional. La autenticidad, por ejemplo, es poderosa: un estudio citado por Psychology Today mostró que las personas se perciben como más atractivas cuando son sinceras, incluso si eso implica mostrarse vulnerables o expresar opiniones impopulares. También ayuda reírse. Y no solo por la alegría contagiosa, sino porque, según una investigación conjunta en EE. UU. y Noruega, reírse con alguien (especialmente de sus chistes) aumenta la atracción. El humor crea conexión y reduce las barreras sociales. Energía, vitalidad y entorno social Otro rasgo subestimado es la vitalidad. Una sonrisa genuina, junto con expresiones faciales y lenguaje corporal dinámicos, proyecta una energía que supera lo que cualquier imagen estática puede transmitir. Por esta razón, Psychology Today recomienda el uso de videos en aplicaciones de citas para mostrar mejor tu presencia natural. Además, la ciencia también revela el “efecto animadora” : las personas parecen más atractivas cuando forman parte de un grupo que incluye algunos individuos atractivos, ya que el cerebro promedia los rasgos faciales en grupos. Y no subestimes el poder de la amabilidad. Estudios recientes, confirman que comportamientos como el apoyo emocional y la cooperación aumentan notablemente el atractivo, al asociarse con inteligencia emocional y valor social.
El pasado fin de semana, en la comuna de Buin, se llevó a cabo un show de comedia organizado por la Municipalidad, protagonizado por el dúo Los Locos del Humor. Lo que se esperaba que fuera un evento atractivo en conmemoración al Día del Dirigente y la Dirigenta Social, terminó generando controversia debido al contenido de la rutina. Concejales de Buin expresaron su descontento por la presentación de Gabriel Artigas y Hugo Silva, señalando que realizaron chistes discriminatorios durante el espectáculo. En particular, los concejales Tamara Aguilera del Partido Comunista y Diego Calderón de la Democracia Cristiana manifestaron su opinión en redes sociales, afirmando que el show no es humor, es humillación. Lo que debía ser un acto de reconocimiento se fue convirtiendo en un acto de humillación y de un humor inaceptable para los que estaban presentes, declaró Diego en un video. Los concejales están evaluando opciones legales debido a que el evento fue financiado con fondos municipales. Por otro lado, Aguilera mencionó: No se trata de estar en contra del humor. Si las personas deciden ver este tipo de espectáculos, está bien. El problema radica en que fue financiado con fondos públicos y no fuimos informados sobre el tipo de humor que se presentaría. Según los concejales, durante la presentación se realizaron comentarios ofensivos respecto de personas con discapacidad que estaban presentes, se hicieron comentarios homofóbicos y se justificó la violencia contra la mujer. Con estas acusaciones, buscan que se investiguen posibles responsabilidades. Presentaré formalmente una queja ante el alcalde, Miguel Araya, y la Dirección de Desarrollo Comunitario. Además, exigiré una revisión exhaustiva de lo sucedido en el próximo concejo municipal del miércoles, concluyó Tamara. https://www.instagram.com/reel/DNHULiqsxfg/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MWNrajA5dTluNTZlNw== Fuente: Publimetro
Un estudio global realizado esta semana por una empresa internacional de servicios financieros digitales en diferentes naciones del mundo destacó a Chile entre los lugares con mayor sentido del humor del planeta. En el sondeo, realizado por Remtly a más de seis mil personas de 31 países, se destacó a nuestro país entre las naciones donde sus habitantes tienen un elevado sentido del humor, que según explicaron en el estudio, es una “herramienta valiosa para conectar con otras personas”. “Ya seas viajero, expatriado o trabajes con equipos internacionales, saber cómo se usa el humor en diferentes culturas puede ayudarte a romper el hielo, hacer amigos o desenvolverte mejor en un entorno nuevo”, indicaron. El estudio se realizó mediante una herramienta psicológica desarrollada por el Dr. Rod Martin, el Cuestionario de Estilos de Humor (en este caso, la versión reducida), que evalúa a los encuestados “en función de la frecuencia con la que utilizan distintos tipos de humor, tales como el afiliativo, autovalorativo, agresivo y autodepreciativo”. Este sondeo no solo revela qué países tienen más sentido del humor, sino también cómo lo expresan en su día a día, ya sea para conectar con desconocidos o salir airosos de situaciones incómodas, contexto en el que destacaron países como República Checa, Portugal, Irlanda, Bélgica y Chile. De ellos, el mejor rankeado fue República Checa, cuyo humor destaca por su tono autodepreciativo y, en parte, por un punto agresivo: una mezcla de autocrítica, ironía y sarcasmo. No es un humor ruidoso ni exagerado. Es seco, discreto, con frases serias que esconden bromas sutiles y que a veces te descolocan. Portugal se quedó en el segundo puesto gracias a un sentido del humor que mezcla calidez y rapidez mental. Saben cómo encantar, soltar una broma a tiempo o quitar tensión cuando hace falta. Tercero resultó Irlanda, nación británica con puntuaciones altas en humor afiliativo y autovalorativo, algo que encaja con su fama de buenos contadores de historias, gente cercana y con mucha inteligencia emocional. Por su parte, Bélgica, en cuarto puesto, destaca por su humor seco, equilibrado y muy efectivo. Puntúan bien en todos los estilos, y lo suyo es la sutileza: ingenio sin aspavientos, pero que funciona. Finalmente, y en el quinto puesto quedaron Chile y Grecia. Destacando el humor chileno en este sondeo como expresivo, positivo y muy ligado a los lazos familiares y sociales. Grecia combina chispa y cercanía con un punto de autocrítica amable e inclusivo. En el caso del humor chileno, explican los realizadores de la encuesta: “Este destaca especialmente en los estilos de humor afiliativo y autovalorativo”, lo que sugiere que en nuestro país se utiliza el humor para afrontar situaciones difíciles y reforzar las relaciones. “En una cultura tan marcada por los lazos familiares y la cercanía”, explicaron. “El humor suele ser una de las primeras formas de conectar con otras personas sobre todo cuando llegas a un país nuevo o entras en una cultura diferente. Es una herramienta que rompe el hielo genera confianza y crea esos momentos clave en los que te sientes comprendido”, señaló Ryan Riley vicepresidente de Marketing para EMEA y APAC en Remitly los encargados del sondeo. Este estudio pone de manifiesto que aunque cada cultura tenga su propio sentido del humor entender esas diferencias puede marcar la diferencia a la hora de hacer nuevas amistades o integrarte en un entorno nuevo. Fuente: Publimetro
Desde el vendado de pies en la China imperial hasta el ennegrecimiento de dientes en el Japón tradicional, pasando por los cráneos alargados de los antiguos mayas, la historia demuestra que los estándares de belleza han adoptado formas extraordinariamente diversas. Como explica la Dra. Veronica Lamarche, catedrática de psicología de la Universidad de Essex, a BBC Science Focus: “el atractivo es, en cierto modo, una experiencia subjetiva”. En otras palabras, lo que resulta irresistible para unos puede parecer extraño a otros. No obstante, detrás de esta aparente arbitrariedad cultural, la ciencia moderna ha comenzado a desentrañar patrones universales que trascienden lo que percibimos en el espejo. Así que olvidémonos de los filtros de Instagram y las cremas milagrosas, ya que la ciencia tiene buenas noticias: el atractivo va mucho más allá del aspecto físico y, en gran medida, está en nuestras manos. No es (solo) la cara bonita Comencemos por lo más evidente: una cara bonita. Aunque la belleza facial sigue teniendo un peso considerable en la primera impresión, los estudios más recientes matizan significativamente su influencia. Un análisis global de más de 1.500 rostros de 10 países distintos –publicado el año pasado en Evolution and Human Behavior– concluyó que la simetría, en contra de lo que se pensaba, no es un predictor significativo del atractivo. Lo que sí importa es que el rostro tenga proporciones cercanas a la media de su grupo cultural y, en el caso de las mujeres, una mayor “feminidad facial”. Lo curioso es que cuanto más “común” se ve un rostro dentro de su entorno, más atractivo resulta. La singularidad extrema, paradójicamente, restaría puntos. Y aunque el físico sigue teniendo cierto valor, sobre todo en entornos sociales inmediatos, su importancia tiende a relativizarse. Según aseguró el psicólogo Ed Morrison a BBC Science Focus, las mujeres, en general, priorizan más los rasgos de personalidad que el aspecto físico per se, mientras que los hombres tienden a valorar más lo visual. Comportamiento y actitud: los pilares del atractivo personal Aquí es donde entran en juego factores mucho más moldeables: la actitud, la amabilidad, el sentido del humor y la forma en que conectamos con los demás. En otras palabras, el atractivo es menos estático de lo que creemos y más relacional. La autenticidad, por ejemplo, es poderosa: un estudio citado por Psychology Today mostró que las personas se perciben como más atractivas cuando son sinceras, incluso si eso implica mostrarse vulnerables o expresar opiniones impopulares. También ayuda reírse. Y no solo por la alegría contagiosa, sino porque, según una investigación conjunta en EE. UU. y Noruega, reírse con alguien (especialmente de sus chistes) aumenta la atracción. El humor crea conexión y reduce las barreras sociales. Energía, vitalidad y entorno social Otro rasgo subestimado es la vitalidad. Una sonrisa genuina, junto con expresiones faciales y lenguaje corporal dinámicos, proyecta una energía que supera lo que cualquier imagen estática puede transmitir. Por esta razón, Psychology Today recomienda el uso de videos en aplicaciones de citas para mostrar mejor tu presencia natural. Además, la ciencia también revela el “efecto animadora” : las personas parecen más atractivas cuando forman parte de un grupo que incluye algunos individuos atractivos, ya que el cerebro promedia los rasgos faciales en grupos. Y no subestimes el poder de la amabilidad. Estudios recientes, confirman que comportamientos como el apoyo emocional y la cooperación aumentan notablemente el atractivo, al asociarse con inteligencia emocional y valor social.