El huracán ‘Melissa’ azotó a Jamaica durante la noche del martes con una intensidad de categoría 5, la máxima posible, causando estragos en viviendas e infraestructuras antes de dirigirse hacia Cuba con categoría 4, poniendo en alerta a múltiples provincias y obligando a la evacuación de más de 735,000 personas. Con vientos que superaron las 150 millas por hora, ‘Melissa’ dejó un rastro de destrucción a su paso por Jamaica, destrozando casas, derribando árboles y dejando sin electricidad a gran parte de la costa sudoeste. El diario ‘Jamaica Observer’ informó sobre inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra provocados por el huracán. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, expresó en su cuenta de Facebook su pesar por los daños causados por ‘Melissa’, pero también transmitió un mensaje de esperanza: “Esta noche animo a los jamaicanos a tener esperanza. Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y recuperación, y estaremos con ustedes en cada paso del camino”, afirmó. Horas antes, Holness declaró al país como “zona catastrófica” tras los primeros informes sobre los daños causados por el huracán, que afectaron al menos cuatro hospitales importantes. Mientras tanto, Cuba comenzó a sentir los efectos del paso de ‘Melissa’ por el suroeste de la isla. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció la evacuación preventiva de más de 735,000 personas y advirtió sobre la llegada del huracán con vientos de hasta 215 kilómetros por hora a las provincias de Santiago de Cuba y Granma. Ante la inminente llegada del huracán a Guamá, Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, alertó sobre fuertes lluvias y oleaje elevado. También reportó inundaciones en varias localidades y deslizamientos de tierra que dejaron personas atrapadas. En Haití, cinco departamentos permanecen en alerta roja y dos en alerta naranja debido al huracán ‘Melissa’. La Presidencia declaró un día de descanso para anticipar y limitar los impactos del fenómeno climático. El Programa Mundial de Alimentos está coordinando una operación para llevar suministros a Haití desde Barbados. Se han preparado toneladas métricas de alimentos y kits de agua e higiene para asistir a miles de personas afectadas. Además, se ha planificado un puente aéreo con ayuda adicional una vez que las condiciones lo permitan. Fuente: Publimetro
El huracán de categoría 5 ‘Melissa’ ha dejado al menos tres personas fallecidas y trece heridas en Jamaica, mientras se acerca a la isla caribeña con vientos máximos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora. Se espera que toque tierra este martes, según informó el ministro de Salud, Christopher Tufton. Una de las víctimas mortales fue un trabajador sanitario en Saint Elizabeth, quien perdió la vida mientras realizaba labores preventivas antes del huracán. Otro individuo falleció tras ser impactado por un árbol caído en Hanover, y un tercero murió electrocutado mientras talaba árboles, detalló Tufton. El ministro de Salud atribuyó las lesiones a caídas desde tejados y escaleras, expresando sus condolencias a las familias afectadas y exhortando a la población a extremar precauciones. “Si necesitan ayuda, pídanla, pero tengan cuidado de protegerse durante la preparación”, advirtió Tufton. Por su parte, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas está listo para brindar asistencia tras el paso del huracán ‘Melissa’, incluyendo labores de socorro, recuperación y reconstrucción. El ciclón se encuentra a unos 180 kilómetros de Kingston, la capital jamaicana, y también representa una amenaza para otros países de la región. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos ubicó el ojo del huracán a 465 kilómetros de Guantánamo, Cuba. En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel instó a los ciudadanos a mantenerse alerta y solidarios ante la amenaza del huracán ‘Melissa’. Se espera que impacte en la isla el miércoles por la mañana y posteriormente afecte a Bahamas. Aunque el impacto directo en Haití no es inminente, se prevén efectos devastadores, lo que ha llevado a cientos de evacuaciones preventivas en refugios. Fuente: Publimetro
El huracán ‘Melissa’ azotó a Jamaica durante la noche del martes con una intensidad de categoría 5, la máxima posible, causando estragos en viviendas e infraestructuras antes de dirigirse hacia Cuba con categoría 4, poniendo en alerta a múltiples provincias y obligando a la evacuación de más de 735,000 personas. Con vientos que superaron las 150 millas por hora, ‘Melissa’ dejó un rastro de destrucción a su paso por Jamaica, destrozando casas, derribando árboles y dejando sin electricidad a gran parte de la costa sudoeste. El diario ‘Jamaica Observer’ informó sobre inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra provocados por el huracán. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, expresó en su cuenta de Facebook su pesar por los daños causados por ‘Melissa’, pero también transmitió un mensaje de esperanza: “Esta noche animo a los jamaicanos a tener esperanza. Nos estamos movilizando rápidamente para iniciar las labores de socorro y recuperación, y estaremos con ustedes en cada paso del camino”, afirmó. Horas antes, Holness declaró al país como “zona catastrófica” tras los primeros informes sobre los daños causados por el huracán, que afectaron al menos cuatro hospitales importantes. Mientras tanto, Cuba comenzó a sentir los efectos del paso de ‘Melissa’ por el suroeste de la isla. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció la evacuación preventiva de más de 735,000 personas y advirtió sobre la llegada del huracán con vientos de hasta 215 kilómetros por hora a las provincias de Santiago de Cuba y Granma. Ante la inminente llegada del huracán a Guamá, Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, alertó sobre fuertes lluvias y oleaje elevado. También reportó inundaciones en varias localidades y deslizamientos de tierra que dejaron personas atrapadas. En Haití, cinco departamentos permanecen en alerta roja y dos en alerta naranja debido al huracán ‘Melissa’. La Presidencia declaró un día de descanso para anticipar y limitar los impactos del fenómeno climático. El Programa Mundial de Alimentos está coordinando una operación para llevar suministros a Haití desde Barbados. Se han preparado toneladas métricas de alimentos y kits de agua e higiene para asistir a miles de personas afectadas. Además, se ha planificado un puente aéreo con ayuda adicional una vez que las condiciones lo permitan. Fuente: Publimetro
El huracán de categoría 5 ‘Melissa’ ha dejado al menos tres personas fallecidas y trece heridas en Jamaica, mientras se acerca a la isla caribeña con vientos máximos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora. Se espera que toque tierra este martes, según informó el ministro de Salud, Christopher Tufton. Una de las víctimas mortales fue un trabajador sanitario en Saint Elizabeth, quien perdió la vida mientras realizaba labores preventivas antes del huracán. Otro individuo falleció tras ser impactado por un árbol caído en Hanover, y un tercero murió electrocutado mientras talaba árboles, detalló Tufton. El ministro de Salud atribuyó las lesiones a caídas desde tejados y escaleras, expresando sus condolencias a las familias afectadas y exhortando a la población a extremar precauciones. “Si necesitan ayuda, pídanla, pero tengan cuidado de protegerse durante la preparación”, advirtió Tufton. Por su parte, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas está listo para brindar asistencia tras el paso del huracán ‘Melissa’, incluyendo labores de socorro, recuperación y reconstrucción. El ciclón se encuentra a unos 180 kilómetros de Kingston, la capital jamaicana, y también representa una amenaza para otros países de la región. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos ubicó el ojo del huracán a 465 kilómetros de Guantánamo, Cuba. En Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel instó a los ciudadanos a mantenerse alerta y solidarios ante la amenaza del huracán ‘Melissa’. Se espera que impacte en la isla el miércoles por la mañana y posteriormente afecte a Bahamas. Aunque el impacto directo en Haití no es inminente, se prevén efectos devastadores, lo que ha llevado a cientos de evacuaciones preventivas en refugios. Fuente: Publimetro