En conversación con Podría ser Peor, el presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, ahondó sobre la solicitud de las personas de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) extienda el plazo para declarar la renta, debido a la caída que tuvo el sitio web durante esta jornada. Recordemos que esta jornada, 30 de abril, es el último día de plazo para realizar las declaraciones con pago, donde los contribuyentes deben declarar y pagar los impuestos de forma simultánea. Además, del último día para pagar las contribuciones. De la Fuente explicó que esta aglomeración responde a que “las personas no saben de impuestos”, y es un proceso que comenzó en febrero. Asimismo, la plataforma del SII está “muy debilitada en sus capacidades tecnológicas. Con los años se ha ido deteriorando”, dijo. “Hoy nos enfrentamos a una situación muy grave. Tenemos caídas reiteradas. Hoy, último día de la declaración, estamos igual que en el supermercado, sacando un numerito para poder entrar al sistema. Lo cual es denigrante para nosotros”, explicó. Esto es porque ellos, como contadores, están haciendo los trámites de los contribuyentes. Lo que demuestra que la plataforma “ha colapsado”, el gremio ya está “desesperado” y sienten que es “denigrante”. “Es principal recaudador, que es el Estado, no lo permite con estas plataformas, que es ineficiente”, dijo. El contador detalla que, si bien “algo han hecho”, aún se mantienen otros problemas. “Hay una falta de planificación para hacer este proceso. Por favor hagan un plazo administrativo”, agregó. El entrevistado manifestó que, como gremio piden este plazo administrado hasta el 9 de mayo, no piden más, y que esta solicitud la vienen pidiendo “hace días”, desde el 1 de abril, cuando los problemas comenzaron. “Presentamos un recurso a la Dedecom para que se hagan cargo del problema, porque son los defensores del contribuyente”, agregó. En detalle, alegan no solo problemas en el sitio web ante la gran fluencia de personas, sino que el mismo software presenta intermitencias con frecuencia. A su juicio, De la Fuente dijo que la respuesta tendría que haberla recibido hoy ; incluso, “tuvo la esperanza” de que ayer dieran solución a esta problemática, puesto que él solicitó el plazo con días previos a este problema. “Ya no tenemos otras puertas que golpear. Esto es lamentablemente por la tozudez del director del SIII de no ampliarnos el plazo unos días, que nos permitiría descomprimir el problema que tenemos hoy”, puntualizó. Finalmente, explicó que en el caso de no pagar hoy, y hacerlo fuera de la fecha, el pago incluirá una multa. Fuente: BioBioChile
Este viernes 25 de abril en el contexto de la Operación Renta 2025, la Tesorería General de la República ( TGR ) informó que se comenzó l a devolución de excedentes del Impuesto a la Renta a casi 1.200.00 contribuyentes, tanto a personas como empresas. Como parte de la primera fase del calendario de la devolución de impuestos, la entidad va a transferir 444.160 millones de pesos a las cuentas bancarias de todos los y las contribuyentes (1.195.302 en específico) que hicieron su declaración de renta entre las fechas del 1 y 8 de abril. “El 99,7% de estas devoluciones lo hará TGR mediante transferencia electrónica, lo que demuestra la consolidación del canal digital como principal medio de pago de nuestro Servicio, seguro, rápido y eficiente”, explicó el Tesoro General de la República, Hernán Nobizelli. Junto a esto, el Tesorero General reiteró el llamado a las y los contribuyentes que aún no han hecho su declaración de renta, a realizarla dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones es: Declaraciones entre el 22 y el 28 de abril: devolución el 23 de mayo Declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo: devolución el 30 de mayo Fecha de Presentación / Devolución de Excedentes Fuente: Tesorería General de la República (tgr.cl) Retenciones legales Por otro lado, la TGR informó que se aplicó la retención legal a 189.999 contribuyentes, por un total de 11.347 millones de pesos. Estas retenciones se realizaron debido a deudas que mantenían los afectados. “Estas retenciones corresponden a deudas asociadas a créditos a estudiantes de educación superior (solidario y con aval del Estado), multas de tránsito o del sistema de transporte público; obligaciones pendientes con organismos como Sence, Dirección del Trabajo y servicios de salud, entre otros”, señaló la institución. De igual forma, “se registró un aumento en las retenciones efectuadas a contribuyentes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, administrado por el Registro Civil. En esta categoría, se retuvieron $1.765 millones a 11.608 contribuyentes, cifra superior a la registrada en la Operación Renta del año anterior”, añadió la Tesorería. Fuente: Publimetro
Buenas noticias entregó durante la jornada de este martes 15 de abril el Servicio de Impuestos Internos (SII), para un millón 184 mil 918 contribuyentes que podrán recibir de forma anticipada la devolución de impuestos, es decir, a partir de este 25 de abril, luego de haber hecho el trámite de la declaración de impuestos al inicio del proceso, entre el 1 y el 8 de abril. Así lo confirmó el SII, que indicó que terminada la etapa de revisión de un millón 249 mil 971 declaraciones de renta recibidas, autorizó la devolución del 95% de las declaraciones de personas y el 87% del total de declaraciones de empresas. En ese sentido, se informó que el monto total de devoluciones solicitado llegó a más de $565 mil millones, de los cuales se autorizó la devolución del 77,1%, equivalente a más de $436 mil millones. Así, la gran mayoría de los montos de devolución solicitados por personas fue aprobada, llegando a más de $308 mil millones y, en el caso de las empresas, los montos autorizados como devolución llegaron a $128 mil millones. El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, así como los montos respectivos, serán informados por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y pensiones de alimentos, entre otras retenciones. Pago de las devoluciones y el resto del calendario De esta manera, el pago de la devolución de impuestos anticipada se realizará el viernes 25 de abril, para contribuyentes con derecho a devolución de impuestos que optaron por recibirla vía transferencia electrónica. En tanto, de acuerdo con el calendario de la Operación Renta 2025, el próximo proceso de devoluciones se realizará el 14 de mayo, para quienes presenten su declaración entre el 9 y el 21 de abril y opten por depósitos bancarios. Fuente: Publimetro
En los últimos días, un informe elaborado por la Fundación porCausa detalló acerca del impacto macroeconómico, fiscal y laboral de la población migrante en nuestro país, revelando datos respecto al aporte de este sector en el crecimiento de Chile y desmintiendo ciertos mitos. Sin ir más lejos, entre los puntos principales, el estudio da a conocer que en 2024, los migrantes aportaron el 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre su representación poblacional que equivale al 8,7%. De esta manera, desde 2018 hasta la fecha su contribución al PIB ha aumentado tres puntos porcentuales: el doble que su crecimiento poblacional. El crecimiento económico entre 2013 y 2023 Además, este trabajo evidenció que el 50% del crecimiento económico del país, entre 2013-2023, es precisamente debido a la migración. Por otro lado, los trabajadores chilenos solo representan el 18%. Específicamente, cada migrante aporta, en promedio, US$604 anuales netos al Estado, lo que representa 3,6 veces más que un ciudadano nacional. Siguiendo esta misma línea, Ismael Gálvez, economista y colaborador de la Fundación porCausa, explicó que “este número se interpreta como la diferencia entre lo que, en media, aporta un migrante al Estado en términos de pago de impuestos y lo que ‘consume’ del Estado en términos de ayudas/subvenciones/gasto público en general”. “Un saldo positivo se interpreta como que ese migrante contribuye a financiar los gastos del Estado. Si fuera negativo, la lectura sería que lo que ‘consume’ del Estado supera lo que ‘paga’ al Estado”, agregó. Además, Ismael subrayó que “la implicación más importante es que los migrantes contribuyen a financiar el gasto del Estado. En pesos se traduce en un aporte medio por persona de unos $500 mil”. Por otro lado, la investigación plantea que por cada $10 que ingresa un nacional, $9 van a gastos nacionales; mientras que en el caso de un migrante, de $10, $6,5 van dirigidos a gastos de personas migrantes, siendo lo restante un aporte neto a las arcas del Estado. Como si fuera poco, el estudio resalta que la población migrante tiene una mayor participación en el mercado laboral: una tasa de empleo del 78,8% frente al 67,4% de los ciudadanos chilenos. Finalmente, en relación a los sectores en los que generalmente se emplea la población migrante, el economista nombra dos: “comercio al por mayor y al por menor, que concentra el 25% de ellos, y hostelería e industria manufacturera, cada uno representando el 10%. Además, los migrantes están sobrerrepresentados no solo en comercio y hostelería, sino también en actividades del hogar y otros servicios”, cerró.
Ya comenzó la Operación renta 2025, periodo en el que millones de contribuyentes deben declarar sus ingresos a través de una propuesta entregada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), recibiendo si es que corresponde, la esperada devolución de impuestos. Sin embargo, este hito no está exento de desafíos, ya que la correcta declaración de los impuestos es esencial para evitar retrasos y asegurar una devolución sin complicaciones. En este contexto, los expertos recomiendan poner atención en algunos aspectos para optimizar la experiencia durante esta Operación renta 2025. Erik Escalona, director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), entregó algunas recomendaciones importantes para aquellos que buscan hacer más expedita su experiencia, señalando entre otras cosas que “ es crucial que los contribuyentes tomen un tiempo para revisar detalladamente las declaraciones propuestas que ha generado el SII. Algunos pueden calificar para beneficios como los créditos por educación, garantías hipotecarias y el DFL2, y es fundamental que se aseguren de que estas ayudas estén reflejadas correctamente para obtenerlas si corresponde”. Fijarse en las fechas clave Además, el experto indicó que hay que tener claridad de las fechas del proceso, ya que mientras antes se haga el trámite, también se podrá tener antes el depósito de la devolución. Así, quienes envíen sus formularios entre el 1 y el 8 de abril podrán recibir su pago el 25 de abril, siempre que hayan seleccionado depósito bancario como opción para la devolución. En cambio, quienes opten por el cheque deberán esperar hasta el 30 de mayo para recibirlo. En cuanto a las recomendaciones para evitar retrasos en las devoluciones, Escalona subrayó que “para aquellos que esperan una devolución es aconsejable enviar las declaraciones durante la segunda quincena de abril. Esto reduce las probabilidades de enfrentar rechazos o correcciones que pueden dilatar el trámite”. Beneficios y precauciones que hay que tener Otro aspecto relevante es que algunas personas pueden ser elegibles para beneficios específicos como el crédito por educación de los hijos (Art. 55Ter) y los créditos con garantía hipotecaria o el DFL2, los cuales pueden ser incluidos en las declaraciones, pero deben ser revisados cuidadosamente para asegurar que la propuesta del SII refleje correctamente estos beneficios. En ese sentido, Escalona enfatizó que este proceso de declaración es fundamental no solo para evitar sanciones, sino también para maximizar los beneficios tributarios a los que se puede acceder. “ Es importante estar atento a los detalles, pues un error o una omisión podría afectar la solicitud o incluso generar una observación del SII”, indicó el experto. Para apoyar el trámite el SII también habilitó en su sitio web una plataforma interactiva que busca facilitar el cumplimiento tributario. Esta herramienta está dirigida tanto a personas naturales como a empresas y emprendedores, y ofrece orientación sobre cómo completar las declaraciones y hacer frente a cualquier inconveniente. Por su parte, la UBO estará realizando asesorías gratuitas abiertas a la comunidad, tanto presenciales como online, para guiar a la comunidad. Fuente: Publimetro
En conversación con Podría ser Peor, el presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, ahondó sobre la solicitud de las personas de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) extienda el plazo para declarar la renta, debido a la caída que tuvo el sitio web durante esta jornada. Recordemos que esta jornada, 30 de abril, es el último día de plazo para realizar las declaraciones con pago, donde los contribuyentes deben declarar y pagar los impuestos de forma simultánea. Además, del último día para pagar las contribuciones. De la Fuente explicó que esta aglomeración responde a que “las personas no saben de impuestos”, y es un proceso que comenzó en febrero. Asimismo, la plataforma del SII está “muy debilitada en sus capacidades tecnológicas. Con los años se ha ido deteriorando”, dijo. “Hoy nos enfrentamos a una situación muy grave. Tenemos caídas reiteradas. Hoy, último día de la declaración, estamos igual que en el supermercado, sacando un numerito para poder entrar al sistema. Lo cual es denigrante para nosotros”, explicó. Esto es porque ellos, como contadores, están haciendo los trámites de los contribuyentes. Lo que demuestra que la plataforma “ha colapsado”, el gremio ya está “desesperado” y sienten que es “denigrante”. “Es principal recaudador, que es el Estado, no lo permite con estas plataformas, que es ineficiente”, dijo. El contador detalla que, si bien “algo han hecho”, aún se mantienen otros problemas. “Hay una falta de planificación para hacer este proceso. Por favor hagan un plazo administrativo”, agregó. El entrevistado manifestó que, como gremio piden este plazo administrado hasta el 9 de mayo, no piden más, y que esta solicitud la vienen pidiendo “hace días”, desde el 1 de abril, cuando los problemas comenzaron. “Presentamos un recurso a la Dedecom para que se hagan cargo del problema, porque son los defensores del contribuyente”, agregó. En detalle, alegan no solo problemas en el sitio web ante la gran fluencia de personas, sino que el mismo software presenta intermitencias con frecuencia. A su juicio, De la Fuente dijo que la respuesta tendría que haberla recibido hoy ; incluso, “tuvo la esperanza” de que ayer dieran solución a esta problemática, puesto que él solicitó el plazo con días previos a este problema. “Ya no tenemos otras puertas que golpear. Esto es lamentablemente por la tozudez del director del SIII de no ampliarnos el plazo unos días, que nos permitiría descomprimir el problema que tenemos hoy”, puntualizó. Finalmente, explicó que en el caso de no pagar hoy, y hacerlo fuera de la fecha, el pago incluirá una multa. Fuente: BioBioChile
Este viernes 25 de abril en el contexto de la Operación Renta 2025, la Tesorería General de la República ( TGR ) informó que se comenzó l a devolución de excedentes del Impuesto a la Renta a casi 1.200.00 contribuyentes, tanto a personas como empresas. Como parte de la primera fase del calendario de la devolución de impuestos, la entidad va a transferir 444.160 millones de pesos a las cuentas bancarias de todos los y las contribuyentes (1.195.302 en específico) que hicieron su declaración de renta entre las fechas del 1 y 8 de abril. “El 99,7% de estas devoluciones lo hará TGR mediante transferencia electrónica, lo que demuestra la consolidación del canal digital como principal medio de pago de nuestro Servicio, seguro, rápido y eficiente”, explicó el Tesoro General de la República, Hernán Nobizelli. Junto a esto, el Tesorero General reiteró el llamado a las y los contribuyentes que aún no han hecho su declaración de renta, a realizarla dentro de los plazos establecidos. El calendario de devoluciones es: Declaraciones entre el 22 y el 28 de abril: devolución el 23 de mayo Declaraciones entre el 29 de abril y el 9 de mayo: devolución el 30 de mayo Fecha de Presentación / Devolución de Excedentes Fuente: Tesorería General de la República (tgr.cl) Retenciones legales Por otro lado, la TGR informó que se aplicó la retención legal a 189.999 contribuyentes, por un total de 11.347 millones de pesos. Estas retenciones se realizaron debido a deudas que mantenían los afectados. “Estas retenciones corresponden a deudas asociadas a créditos a estudiantes de educación superior (solidario y con aval del Estado), multas de tránsito o del sistema de transporte público; obligaciones pendientes con organismos como Sence, Dirección del Trabajo y servicios de salud, entre otros”, señaló la institución. De igual forma, “se registró un aumento en las retenciones efectuadas a contribuyentes que figuran en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, administrado por el Registro Civil. En esta categoría, se retuvieron $1.765 millones a 11.608 contribuyentes, cifra superior a la registrada en la Operación Renta del año anterior”, añadió la Tesorería. Fuente: Publimetro
Buenas noticias entregó durante la jornada de este martes 15 de abril el Servicio de Impuestos Internos (SII), para un millón 184 mil 918 contribuyentes que podrán recibir de forma anticipada la devolución de impuestos, es decir, a partir de este 25 de abril, luego de haber hecho el trámite de la declaración de impuestos al inicio del proceso, entre el 1 y el 8 de abril. Así lo confirmó el SII, que indicó que terminada la etapa de revisión de un millón 249 mil 971 declaraciones de renta recibidas, autorizó la devolución del 95% de las declaraciones de personas y el 87% del total de declaraciones de empresas. En ese sentido, se informó que el monto total de devoluciones solicitado llegó a más de $565 mil millones, de los cuales se autorizó la devolución del 77,1%, equivalente a más de $436 mil millones. Así, la gran mayoría de los montos de devolución solicitados por personas fue aprobada, llegando a más de $308 mil millones y, en el caso de las empresas, los montos autorizados como devolución llegaron a $128 mil millones. El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, así como los montos respectivos, serán informados por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y pensiones de alimentos, entre otras retenciones. Pago de las devoluciones y el resto del calendario De esta manera, el pago de la devolución de impuestos anticipada se realizará el viernes 25 de abril, para contribuyentes con derecho a devolución de impuestos que optaron por recibirla vía transferencia electrónica. En tanto, de acuerdo con el calendario de la Operación Renta 2025, el próximo proceso de devoluciones se realizará el 14 de mayo, para quienes presenten su declaración entre el 9 y el 21 de abril y opten por depósitos bancarios. Fuente: Publimetro
En los últimos días, un informe elaborado por la Fundación porCausa detalló acerca del impacto macroeconómico, fiscal y laboral de la población migrante en nuestro país, revelando datos respecto al aporte de este sector en el crecimiento de Chile y desmintiendo ciertos mitos. Sin ir más lejos, entre los puntos principales, el estudio da a conocer que en 2024, los migrantes aportaron el 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), sobre su representación poblacional que equivale al 8,7%. De esta manera, desde 2018 hasta la fecha su contribución al PIB ha aumentado tres puntos porcentuales: el doble que su crecimiento poblacional. El crecimiento económico entre 2013 y 2023 Además, este trabajo evidenció que el 50% del crecimiento económico del país, entre 2013-2023, es precisamente debido a la migración. Por otro lado, los trabajadores chilenos solo representan el 18%. Específicamente, cada migrante aporta, en promedio, US$604 anuales netos al Estado, lo que representa 3,6 veces más que un ciudadano nacional. Siguiendo esta misma línea, Ismael Gálvez, economista y colaborador de la Fundación porCausa, explicó que “este número se interpreta como la diferencia entre lo que, en media, aporta un migrante al Estado en términos de pago de impuestos y lo que ‘consume’ del Estado en términos de ayudas/subvenciones/gasto público en general”. “Un saldo positivo se interpreta como que ese migrante contribuye a financiar los gastos del Estado. Si fuera negativo, la lectura sería que lo que ‘consume’ del Estado supera lo que ‘paga’ al Estado”, agregó. Además, Ismael subrayó que “la implicación más importante es que los migrantes contribuyen a financiar el gasto del Estado. En pesos se traduce en un aporte medio por persona de unos $500 mil”. Por otro lado, la investigación plantea que por cada $10 que ingresa un nacional, $9 van a gastos nacionales; mientras que en el caso de un migrante, de $10, $6,5 van dirigidos a gastos de personas migrantes, siendo lo restante un aporte neto a las arcas del Estado. Como si fuera poco, el estudio resalta que la población migrante tiene una mayor participación en el mercado laboral: una tasa de empleo del 78,8% frente al 67,4% de los ciudadanos chilenos. Finalmente, en relación a los sectores en los que generalmente se emplea la población migrante, el economista nombra dos: “comercio al por mayor y al por menor, que concentra el 25% de ellos, y hostelería e industria manufacturera, cada uno representando el 10%. Además, los migrantes están sobrerrepresentados no solo en comercio y hostelería, sino también en actividades del hogar y otros servicios”, cerró.
Ya comenzó la Operación renta 2025, periodo en el que millones de contribuyentes deben declarar sus ingresos a través de una propuesta entregada por el Servicio de Impuestos Internos (SII), recibiendo si es que corresponde, la esperada devolución de impuestos. Sin embargo, este hito no está exento de desafíos, ya que la correcta declaración de los impuestos es esencial para evitar retrasos y asegurar una devolución sin complicaciones. En este contexto, los expertos recomiendan poner atención en algunos aspectos para optimizar la experiencia durante esta Operación renta 2025. Erik Escalona, director de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), entregó algunas recomendaciones importantes para aquellos que buscan hacer más expedita su experiencia, señalando entre otras cosas que “ es crucial que los contribuyentes tomen un tiempo para revisar detalladamente las declaraciones propuestas que ha generado el SII. Algunos pueden calificar para beneficios como los créditos por educación, garantías hipotecarias y el DFL2, y es fundamental que se aseguren de que estas ayudas estén reflejadas correctamente para obtenerlas si corresponde”. Fijarse en las fechas clave Además, el experto indicó que hay que tener claridad de las fechas del proceso, ya que mientras antes se haga el trámite, también se podrá tener antes el depósito de la devolución. Así, quienes envíen sus formularios entre el 1 y el 8 de abril podrán recibir su pago el 25 de abril, siempre que hayan seleccionado depósito bancario como opción para la devolución. En cambio, quienes opten por el cheque deberán esperar hasta el 30 de mayo para recibirlo. En cuanto a las recomendaciones para evitar retrasos en las devoluciones, Escalona subrayó que “para aquellos que esperan una devolución es aconsejable enviar las declaraciones durante la segunda quincena de abril. Esto reduce las probabilidades de enfrentar rechazos o correcciones que pueden dilatar el trámite”. Beneficios y precauciones que hay que tener Otro aspecto relevante es que algunas personas pueden ser elegibles para beneficios específicos como el crédito por educación de los hijos (Art. 55Ter) y los créditos con garantía hipotecaria o el DFL2, los cuales pueden ser incluidos en las declaraciones, pero deben ser revisados cuidadosamente para asegurar que la propuesta del SII refleje correctamente estos beneficios. En ese sentido, Escalona enfatizó que este proceso de declaración es fundamental no solo para evitar sanciones, sino también para maximizar los beneficios tributarios a los que se puede acceder. “ Es importante estar atento a los detalles, pues un error o una omisión podría afectar la solicitud o incluso generar una observación del SII”, indicó el experto. Para apoyar el trámite el SII también habilitó en su sitio web una plataforma interactiva que busca facilitar el cumplimiento tributario. Esta herramienta está dirigida tanto a personas naturales como a empresas y emprendedores, y ofrece orientación sobre cómo completar las declaraciones y hacer frente a cualquier inconveniente. Por su parte, la UBO estará realizando asesorías gratuitas abiertas a la comunidad, tanto presenciales como online, para guiar a la comunidad. Fuente: Publimetro