La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes
El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión final de la Unidad de Disciplina de Conmebol respecto del fallo que marginó a Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana en favor de Universidad de Chile ha generado molestia en Argentina. Esto se debe a los graves incidentes provocados por barras bravas del club argentino en contra de hinchas chilenos durante el partido cancelado entre ambos equipos. La sentencia también incluyó multas económicas significativas y la restricción de hinchas en siete partidos como local y otros tantos como visitantes para ambas instituciones. Esta medida ha sido objeto de severos cuestionamientos por parte de los medios de comunicación locales y figuras destacadas del fútbol argentino. Uno de los críticos más prominentes fue Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes de La Plata y exjugador internacional argentino. Verón calificó el fallo como poco comprensible y expresó su desacuerdo con la decisión tomada por el ente rector del fútbol sudamericano. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Verón escribió: “Eligieron la más fácil”. Además, afirmó que el fallo en contra de Independiente de Avellaneda era “muy difícil de entender” y consideró que la decisión fue “muy injusta” a pesar de no justificar ningún tipo de violencia. El fallo final emitido por Conmebol con respecto a los incidentes provocados por los barristas argentinos en el partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile ha determinado la eliminación del equipo argentino y la clasificación inmediata del equipo chileno a los cuartos de final, donde se enfrentará a Alianza Lima. Ambos clubes también fueron sancionados con multas económicas considerables, ascendiendo a 250 mil dólares para Independiente y 270 mil dólares para Universidad de Chile. Además, se les prohibió jugar con público en siete partidos como local y otros siete como visitante en competencias internacionales, impidiendo así el acceso a sus seguidores. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
Federico Argüello, uno de los barra brava de Independiente de Avellaneda involucrado en las criminales agresiones contra hinchas de Universidad de Chile en un partido de la Copa Sudamericana, fue detenido luego de permanecer prófugo durante casi tres semanas. Su arresto se produjo de manera inesperada cuando intentó entrar al estadio de Berazategui para ver un encuentro correspondiente a la Primera C frente a Muñiz. En Argentina, los barristas de clubes grandes suelen estar relacionados a las hinchadas de equipos más chicos. En este caso, el AD Berazategui, pertenece al barrio del mismo nombre ubicado al sur del Gran Buenos Aires, relativamente cercano a Avellaneda. Según TyC Sports, el operativo se logró gracias a la acción coordinada entre la Aprevide (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte de la Provincia de Buenos Aires) y el programa Tribuna Segura del Ministerio de Seguridad de la Nación. Ambos organismos llevan adelante un sistema de identificación digital que fue clave para detectar la presencia de Argüello entre los asistentes al estadio. Los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas de seguridad, diseñados para verificar en tiempo real la identidad de los ingresantes a los partidos, emitieron una alerta al escanear los datos del hincha. A partir de esa señal, Argüello fue interceptado por efectivos policiales y posteriormente trasladado a una dependencia de la zona, donde quedó a disposición de la Justicia. Es el primero de los barristas que agredió a los hinchas chilenos detenido tras los incidentes. Argüello se encontraba en condición de prófugo desde los violentos hechos registrados hace 20 días, que derivaron en la eliminación de Independiente de la Copa Sudamericana. Las imágenes que circularon por redes sociales y medios de comunicación mostraban escenas de extrema violencia, protagonizadas por barras del club argentino atacando a simpatizantes de Universidad de Chile. En uno de los registros más impactantes, Argüello aparece con un buzo del club de Avellaneda, encapuchado, agrediendo a un hincha chileno visiblemente herido, sin ropa, e incluso pidiendo que cesaran los golpes. Esa noche, calificada como de brutalidad extrema, fue determinante para que se iniciara una causa penal por lesiones graves agravadas por haberse cometido durante un espectáculo deportivo. Los fiscales a cargo del expediente, Mariano Zitto y Sebastián González, ya han citado a Argüello a prestar declaración indagatoria. Las autoridades judiciales consideran que el riesgo de fuga sigue siendo alto, debido a que estuvo 20 días eludiendo a las fuerzas de seguridad pese a estar plenamente identificado. Esta detención representa un primer paso dentro de una investigación que aún continúa abierta, y se espera que haya nuevas imputaciones conforme avance el análisis de las pruebas recolectadas, incluyendo registros fílmicos, testimonios y reportes de organismos de seguridad. Fuente: Publimetro Deportes
El Club Atlético Independiente hizo pública una contundente carta el viernes 5 de septiembre, en respuesta al fallo disciplinario adverso de la Conmebol que resultó en la exclusión del equipo de la Copa Sudamericana y una multa millonaria, tras los incidentes en la tragedia de Avellaneda con la Universidad de Chile. En el comunicado, Independiente criticó fuertemente al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, cuestionando el rumbo que ha tomado la institución bajo su liderazgo y acusando que con esta decisión están matando el fútbol. La carta publicada en las redes sociales del club destaca la diferencia entre Independiente, como institución social y deportiva respaldada por sus socios, y la Universidad de Chile, que ha adoptado un modelo orientado a la rentabilidad empresarial. La Conmebol fue acusada de favorecer intereses privados sobre la verdad deportiva al emitir el fallo. Independiente denunció que la resolución no fue un error jurídico, sino una decisión política que privilegia las estructuras privadas sobre la competencia deportiva. Se criticó el uso de la violencia como atajo para evitar competir deportivamente hasta el final. El club reiteró su postura a favor de resolver los partidos en el campo de juego y rechazó que se haya permitido a la Universidad de Chile avanzar en el torneo sin jugar. Además, exigieron que se elimine cualquier referencia a Independiente en el Museo de la Conmebol mientras Domínguez esté en la presidencia y se devuelvan los elementos entregados por el club. En un cierre contundente, Independiente afirmó su compromiso con las asociaciones civiles sin fines de lucro en el fútbol sudamericano y calificó el fallo como una afrenta al espíritu deportivo y a la justicia. La carta concluyó señalando que no solo Independiente ha sido afectado, sino que se ha pisoteado la justicia deportiva y se está matando al fútbol. A post shared by Independiente (@caindependiente) Fuente: Publimetro Deportes
Dirigentes de Independiente de Avellaneda se encuentran elaborando una nueva estrategia para hacer frente al fallo que los sacó de la Copa Sudamericana debido a los incidentes generados por sus barras bravas durante el encuentro contra Universidad de Chile. La pronta eliminación del torneo continental y la multa de 250 mil dólares por actos violentos y racistas en el partido cancelado contra la U, han dejado un profundo impacto en la cúpula directiva del equipo argentino. Según informaciones divulgadas en medios deportivos locales este viernes, planean apelar la sanción que también incluye siete partidos internacionales como local a puertas cerradas y otros siete sin presencia de sus seguidores como visitantes. Ante las elevadas multas económicas, el club buscará reducirlas antes de la próxima instancia de apelación, revelaron en TyC Sports, donde también señalaron que en caso de no obtener un resultado favorable, los directivos argentinos solicitarán la suspensión de los cuartos de final del torneo continental. Medios chilenos han calificado esta medida como extrema, indicando que busca evidenciar la sensación de injusticia que experimenta el cuerpo directivo de Independiente al permitir que Universidad de Chile avance en la competencia. Al no poder cambiar las circunstancias desde el ámbito deportivo, apelarán al dictamen completo para intentar reducir las multas económicas, así como los siete partidos sin público como local y otros siete como visitante a nivel internacional, detallaron en el canal deportivo. Aseguraron que el equipo argentino llevará esta situación hasta las últimas consecuencias para retrasar la serie de cuartos de final entre los azules y el club peruano. Además de desafiar a Conmebol, Independiente solicitará una fecha límite para su apelación. Si la revisión del fallo no se realiza antes de los cuartos, exigirán que se posponga el partido, puntualizaron. Por último, enfatizaron: Aunque se esperaba una dura sanción por parte de Conmebol, la alternativa era descalificar a ambos equipos, pero nunca dejar que el club chileno sea el único beneficiado desde el punto de vista deportivo. Fuente: Publimetro Deportes
La decisión final de la Unidad de Disciplina de Conmebol respecto del fallo que marginó a Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana en favor de Universidad de Chile ha generado molestia en Argentina. Esto se debe a los graves incidentes provocados por barras bravas del club argentino en contra de hinchas chilenos durante el partido cancelado entre ambos equipos. La sentencia también incluyó multas económicas significativas y la restricción de hinchas en siete partidos como local y otros tantos como visitantes para ambas instituciones. Esta medida ha sido objeto de severos cuestionamientos por parte de los medios de comunicación locales y figuras destacadas del fútbol argentino. Uno de los críticos más prominentes fue Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes de La Plata y exjugador internacional argentino. Verón calificó el fallo como poco comprensible y expresó su desacuerdo con la decisión tomada por el ente rector del fútbol sudamericano. En una publicación en su cuenta oficial de Instagram, Verón escribió: “Eligieron la más fácil”. Además, afirmó que el fallo en contra de Independiente de Avellaneda era “muy difícil de entender” y consideró que la decisión fue “muy injusta” a pesar de no justificar ningún tipo de violencia. El fallo final emitido por Conmebol con respecto a los incidentes provocados por los barristas argentinos en el partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile ha determinado la eliminación del equipo argentino y la clasificación inmediata del equipo chileno a los cuartos de final, donde se enfrentará a Alianza Lima. Ambos clubes también fueron sancionados con multas económicas considerables, ascendiendo a 250 mil dólares para Independiente y 270 mil dólares para Universidad de Chile. Además, se les prohibió jugar con público en siete partidos como local y otros siete como visitante en competencias internacionales, impidiendo así el acceso a sus seguidores. Fuente: Publimetro Deportes