Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
“Las vacunas salvan vidas”, aseguró durante la mañana de este jueves 10 de abril el Presidente Gabriel Boric, tras publicar en su cuenta de Instagram algunas imágenes de la actividad en la que él mismo recibió las vacunas contra la influenza y el covid-19, como parte de la Campaña de Invierno e Inmunización 2025 del Ministerio de Salud (Minsal), que este año comenzó de forma anticipada el 1 de marzo pasado. En tanto, en la actividad donde estuvo acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el Mandatario señaló que “ se está acercando el invierno y como Gobierno estamos preparándonos para enfrentar las enfermedades respiratorias que han comenzado su circulación antes y circulan con mayor fuerza en estos meses del año, ya desde abril”. A lo anterior, agregó que “ una de las medidas que hemos tomado es el adelanto de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, con la que partimos el 1 de marzo y que hoy cuenta con más de mil puntos de vacunación habilitados y gratuitos en todo el país para quienes forman parte de las poblaciones de riesgo”. El Presidente también destacó que hay cerca de mil puntos de vacunación gratis, mientras que la campaña invernal contempla las vacunas contra la influenza, covid-19, virus respiratorio sincicial: coqueluche (tos convulsiva) y neumococo. Para más información y encontrar los lugares detallados habilitados para vacunarte, puedes entrar a este enlace del Minsal. Fuente: Publimetro
Como una forma de extender la protección contra la Influenza, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la campaña de vacunación a toda la población. De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud, Alberto Godoy, la medida fue tomada atendiendo la alta circulación viral durante el invierno. Desde hoy la vacuna de Influenza está disponible para toda la población general y se puede solicitar de forma espontánea en todos los puntos de vacunación activos en nuestra región, es decir, en todos los consultorios, hospitales comunitarios y postas rurales, explicó Godoy. La autoridad detalló que esta medida -que tradicionalmente se realizaba en agosto- se adelantó dado el buen avance de la campaña a la fecha y –fundamentalmente- atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno. La estrategia preventiva busca fortalecer la protección comunitaria contra la Influenza y mantener la inmunidad poblacional durante los meses críticos de invierno y primavera, para disminuir los riegos de posibles rebrotes de virus respiratorios, profundizó. Por otra parte, el representante ministerial enfatizó que la campaña de inmunización contra la Influenza en la región de Antofagasta está avanzando muy bien. Después de ser una de las más lentas del país hoy se sitúa en un 77,36%, la tercera más alta entre todas las regiones del país. Esos positivos resultados reflejan el esfuerzo que están haciendo el Servicio de Salud de Antofagasta, las atenciones primarias y los hospitales comunitarios, quienes están a cargo de ejecutar el proceso, detalló. No obstante esa positiva dinámica, la autoridad reconoció que aún hay grupos objetivo que presentan un menor avance y todavía están lejos de la meta del 85% planteada por el Minsal. A la fecha, solo dos comunas de la región alcanzaron la meta del 85% que asegura la inmunidad de rebaño: Ollagüe (96,9%) y Mejillones (88,5%).A esas dos comunas le siguen San Pedro de Atacama (81,4%), Calama (81,3%), Tocopilla (80,4%) y Taltal (79,8%). Por el contrario, las tres comunas de la región con menor avance son Sierra Gorda (78,1%), Antofagasta (74,8%) y María Elena (67%).
“Las vacunas salvan vidas”, aseguró durante la mañana de este jueves 10 de abril el Presidente Gabriel Boric, tras publicar en su cuenta de Instagram algunas imágenes de la actividad en la que él mismo recibió las vacunas contra la influenza y el covid-19, como parte de la Campaña de Invierno e Inmunización 2025 del Ministerio de Salud (Minsal), que este año comenzó de forma anticipada el 1 de marzo pasado. En tanto, en la actividad donde estuvo acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el Mandatario señaló que “ se está acercando el invierno y como Gobierno estamos preparándonos para enfrentar las enfermedades respiratorias que han comenzado su circulación antes y circulan con mayor fuerza en estos meses del año, ya desde abril”. A lo anterior, agregó que “ una de las medidas que hemos tomado es el adelanto de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, con la que partimos el 1 de marzo y que hoy cuenta con más de mil puntos de vacunación habilitados y gratuitos en todo el país para quienes forman parte de las poblaciones de riesgo”. El Presidente también destacó que hay cerca de mil puntos de vacunación gratis, mientras que la campaña invernal contempla las vacunas contra la influenza, covid-19, virus respiratorio sincicial: coqueluche (tos convulsiva) y neumococo. Para más información y encontrar los lugares detallados habilitados para vacunarte, puedes entrar a este enlace del Minsal. Fuente: Publimetro