Durante la tarde de este último viernes de abril, en Quilicura, se produjo un portonazo luego de que delincuentes intimidaran a una familia con el objetivo de llevarse el vehículo en el que se encontraban. Este violento incidente, en el agredieron el conductor y casi se llevaron a su perro, fue registrado por cámaras de vigilancia. Éstas muestran a uno de los antisociales bajándose de un auto azul en calle San Eduardo con Los Húsares, cerca de las 13:20, quien tomó y empujó al chofer, quien recién había salido del vehículo. Acto seguido, en medio de gritos, un segundo sujeto abrió la puerta del copiloto, obligando a que una mujer se bajara del auto, mientras que el can estaba aún en el vehículo. De inmediato, el mismo perro –que aparentemente era raza poodle– pudo bajarse y los delincuentes lograron escapar en los dos autos. Frente a esto, Carabineros de Chile lleva a cabo las primeras diligencias en el lugar para lograr esclarecer este hecho y poder dar con la identificación de los sospechosos que huyeron con el vehículo de la familia afectada. Un caso similar en la comuna En la madrugada del pasado viernes 4 de abril, también en Quilicura, una mujer sufrió otro violento portonazo, luego de que un grupo de, por lo menos seis antisociales, la amenazaran con un arma de fuego para sustraerle su vehículo. Dicho suceso tuvo lugar específicamente en el sector Lo Campino, al momento que la víctima regresaba a su vivienda en una camioneta, luego de haberse reunido con familiares. Y al igual que el lamentable hecho de esta jornada, también quedó registrado por una cámara de seguridad. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá, exministra del Interior y Seguridad pública y precandidata presidencial por el PPD volvió a referirse a la situación de inseguridad en el país, cada vez más preocupante para los ciudadanos de a pie. La exfuncionaria abordó el temas de las propuestas efectivas contra la criminalidad como invitada de Estado Nacional en 24 Horas, donde cuestionó el uso de las armas de fuego para la defensa personal. “Hay muchas propuestas de mano dura que no son útiles pero lo que hacen es hacerse cargo de un sentimiento de una persona que sufrió un asalto violento, o perdió un ser querido, tiene una hija que fue víctima de una violación, ese sentimiento de furia lo entiendo perfectamente...”. Para la precandidata presidencial, “quienes estamos a cargo de dirigir el país o estamos postulando no podemos darle a la gente algo para que cambie su sentimiento si sabemos que no va a servir para lograr más seguridad”. En palabras de Tohá, “ que las personas tengan armas para defenderse solas no solo no va a servir, va a perjudicar, porque cuando alguien se defiende con un arma de un delincuente armado ¿Quién sabe disparar mejor: el delincuente o el vecino?”. Tohá además fue consultada sobre los centros cancelarios en el país, donde aprovechó para hacer un cuestionamiento a “candidatos que presentan propuestas tan desinformadas”. “Decir cárceles en el desierto no es ninguna novedad, ¿qué cárceles debemos tener? En primer lugar aumentar la capacidad de máxima seguridad, ya este gobierno este año se van a duplicar; tenemos un tipo tribunales que necesitan estar aislados, con un nivel resguardo distinto, con funcionarios con otra preparación. Todo eso se está discutiendo pero podemos ponerle acelerador”. “No lo hizo como ministra. ¿Quién se le opuso?” cuestionó el periodista Matías del Río, a lo que Tohá insistió en que muchas esas propuestas “han encontrado resistencia todos los sectores porque era poco rentables electoralmente”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
A través de su cuenta de Instagram, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y actual Vocera de Gobierno subrogante, Aisén Etcheverry, se refirió a ciertos dichos de dos candidatos presidenciales, bajo el contexto del tercer año del Gobierno del Presidente Boric. En específico, ambos políticos de derecha compartieron en sus redes sociales su opinión sobre lo que ha sido –entrando en el último año de gestión– la administración del jefe de Estado izquierdista. Siguiendo esta misma línea, la jefa de la cartera mencionada señaló que “el día de ayer, en el contexto de la carrera presidencial, vimos unos videos, a lo menos, preocupantes, diría yo, de José Antonio Kast y del diputado Kaiser, donde no solo se hace una alegoría al uso de las armas, sino que que pasa de pistolas a metralletas”. Luego, agregó que “uno se pregunta ¿qué va a venir después? ¿Qué imagen le quieren dar a los niños y a los jóvenes? cuando sabemos que las armas hoy día son una causa de violencia, donde vemos que las armas están avanzando en los distintos barrios y que eso genera más delincuencia”, que eso genera mayor inseguridad y aquí se está promoviendo su uso. Por otro lado, argumentando en el combate de la actual administración contra el armamento, detalló que “este Gobierno ha destruido 57 mil armas y cada una de esas armas destruidas va en beneficio de la seguridad de las personas”. “Pero no solo eso, y para sumar a la preocupación, uno se hace la pregunta de ¿cuál es la posición de la candidata Matthei respecto a esta materia? Porque al ser consultada ayer, no se refirió“, siguió. Por último, la militante del Frente Amplio dijo que “si queremos hablar de seguridad, hablemos sobre evidencia y la evidencia dice que las armas no son buenas”. Fuente: Publimetro
Durante la tarde de este último viernes de abril, en Quilicura, se produjo un portonazo luego de que delincuentes intimidaran a una familia con el objetivo de llevarse el vehículo en el que se encontraban. Este violento incidente, en el agredieron el conductor y casi se llevaron a su perro, fue registrado por cámaras de vigilancia. Éstas muestran a uno de los antisociales bajándose de un auto azul en calle San Eduardo con Los Húsares, cerca de las 13:20, quien tomó y empujó al chofer, quien recién había salido del vehículo. Acto seguido, en medio de gritos, un segundo sujeto abrió la puerta del copiloto, obligando a que una mujer se bajara del auto, mientras que el can estaba aún en el vehículo. De inmediato, el mismo perro –que aparentemente era raza poodle– pudo bajarse y los delincuentes lograron escapar en los dos autos. Frente a esto, Carabineros de Chile lleva a cabo las primeras diligencias en el lugar para lograr esclarecer este hecho y poder dar con la identificación de los sospechosos que huyeron con el vehículo de la familia afectada. Un caso similar en la comuna En la madrugada del pasado viernes 4 de abril, también en Quilicura, una mujer sufrió otro violento portonazo, luego de que un grupo de, por lo menos seis antisociales, la amenazaran con un arma de fuego para sustraerle su vehículo. Dicho suceso tuvo lugar específicamente en el sector Lo Campino, al momento que la víctima regresaba a su vivienda en una camioneta, luego de haberse reunido con familiares. Y al igual que el lamentable hecho de esta jornada, también quedó registrado por una cámara de seguridad. Fuente: Publimetro
Carolina Tohá, exministra del Interior y Seguridad pública y precandidata presidencial por el PPD volvió a referirse a la situación de inseguridad en el país, cada vez más preocupante para los ciudadanos de a pie. La exfuncionaria abordó el temas de las propuestas efectivas contra la criminalidad como invitada de Estado Nacional en 24 Horas, donde cuestionó el uso de las armas de fuego para la defensa personal. “Hay muchas propuestas de mano dura que no son útiles pero lo que hacen es hacerse cargo de un sentimiento de una persona que sufrió un asalto violento, o perdió un ser querido, tiene una hija que fue víctima de una violación, ese sentimiento de furia lo entiendo perfectamente...”. Para la precandidata presidencial, “quienes estamos a cargo de dirigir el país o estamos postulando no podemos darle a la gente algo para que cambie su sentimiento si sabemos que no va a servir para lograr más seguridad”. En palabras de Tohá, “ que las personas tengan armas para defenderse solas no solo no va a servir, va a perjudicar, porque cuando alguien se defiende con un arma de un delincuente armado ¿Quién sabe disparar mejor: el delincuente o el vecino?”. Tohá además fue consultada sobre los centros cancelarios en el país, donde aprovechó para hacer un cuestionamiento a “candidatos que presentan propuestas tan desinformadas”. “Decir cárceles en el desierto no es ninguna novedad, ¿qué cárceles debemos tener? En primer lugar aumentar la capacidad de máxima seguridad, ya este gobierno este año se van a duplicar; tenemos un tipo tribunales que necesitan estar aislados, con un nivel resguardo distinto, con funcionarios con otra preparación. Todo eso se está discutiendo pero podemos ponerle acelerador”. “No lo hizo como ministra. ¿Quién se le opuso?” cuestionó el periodista Matías del Río, a lo que Tohá insistió en que muchas esas propuestas “han encontrado resistencia todos los sectores porque era poco rentables electoralmente”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt , respondió a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao , en relación con las declaraciones emitidas por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) respecto a la inseguridad en Chile. Ante las afirmaciones de Leitao sobre la necesidad de un esfuerzo conjunto en materia de seguridad, y que el comunicado no “hacía una autocrítica”, sino que más bien “traslada la responsabilidad para el frente y no genera ni un aporte”, el alcalde Wainraihgt enfatizó que el Gobierno no ha realizado los esfuerzos suficientes para abordar esta problemática, lo que se ha evidenciado en la falta de respuesta a las solicitudes de los alcaldes para agilizar la ley de Seguridad Municipal, así como para proporcionar más recursos a los municipios y otorgarles mayores atribuciones en esta materia. “Es inaceptable que se traslade la responsabilidad únicamente hacia los municipios y el sector privado en materia de seguridad. El Gobierno no ha cumplido con su parte, como lo evidencian la falta de respuesta a nuestras solicitudes y la falta de recursos destinados a fortalecer la seguridad municipal ”, señaló el jefe comunal. Wainraihgt también hizo hincapié en los constantes ataques sufridos por los funcionarios de seguridad municipal, quienes realizan tareas complejas sin contar con los elementos de protección necesarios para garantizar su integridad física. “Los funcionarios de seguridad municipal realizan un trabajo valioso y peligroso sin contar con los elementos de protección necesarios ni tampoco las atribuciones para actuar. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los municipios para abordar esta problemática ”, sostuvo el edil. El alcalde de Puerto Montt instó al Gobierno a tomar medidas concretas y efectivas para abordar la inseguridad en el país, en lugar de trasladar la responsabilidad a otros actores como el sector privado. Fuente: Publimetro
El diputado Stephan Schubert y la senadora Carmen Gloria Aravena , ambos representantes de la Región de La Araucanía, expresaron su preocupación tras la amenaza de tiroteo que afectó al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El hecho, que surgió a través de un mensaje anónimo en Instagram, encendió las alarmas en la comunidad educativa y generó una querella por parte del establecimiento. Al respecto, la parlamentaria Carmen Gloria Aravena, del Partido Republicano, destacó la gravedad de la situación y respaldó las acciones realizadas por las autoridades. “ Lo que está ocurriendo en el Liceo Pablo Neruda, un liceo emblemático de Temuco, evidentemente nos advierte que la situación de seguridad está abarcando todos los niveles. Lo que está haciendo hoy día el Ministerio de Educación, el municipio y también la institución es lo correcto”, señaló. Además, enfatizó la necesidad de prevención, afirmando que “hay que investigar, generar la información adecuada y poner mucho ojo, porque hay muchos alumnos inocentes que pueden estar en peligro ”. Por su parte, el legislador republicano Stephan Schubert subrayó la importancia de reforzar la seguridad en los establecimientos educacionales. “ Es muy grave lo que ha ocurrido en el Liceo Pablo Neruda de Temuco. Esto demuestra la inseguridad a la cual están expuestos los establecimientos educacionales. Tenemos que hacer todos los esfuerzos, incluyendo detectores de metales, porque no puede ser que estos lugares sean hoy día absolutamente inseguros”, sostuvo. El caso, actualmente investigado por la Fiscalía, cuenta con el apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones para garantizar la protección del recinto. Según el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, la denuncia es seria y debe ser necesariamente investigada , mientras se han implementado medidas adicionales. Por último, necesidadimplementarmedidasconcretasreforzarseguridadestablecimientoseducacionalesinstalaciódetectoresmetalesherramientasgaranticenprotecciónestudiantesapoderadosdocentesfuncionarios. . Fuente: Publimetro
A través de su cuenta de Instagram, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y actual Vocera de Gobierno subrogante, Aisén Etcheverry, se refirió a ciertos dichos de dos candidatos presidenciales, bajo el contexto del tercer año del Gobierno del Presidente Boric. En específico, ambos políticos de derecha compartieron en sus redes sociales su opinión sobre lo que ha sido –entrando en el último año de gestión– la administración del jefe de Estado izquierdista. Siguiendo esta misma línea, la jefa de la cartera mencionada señaló que “el día de ayer, en el contexto de la carrera presidencial, vimos unos videos, a lo menos, preocupantes, diría yo, de José Antonio Kast y del diputado Kaiser, donde no solo se hace una alegoría al uso de las armas, sino que que pasa de pistolas a metralletas”. Luego, agregó que “uno se pregunta ¿qué va a venir después? ¿Qué imagen le quieren dar a los niños y a los jóvenes? cuando sabemos que las armas hoy día son una causa de violencia, donde vemos que las armas están avanzando en los distintos barrios y que eso genera más delincuencia”, que eso genera mayor inseguridad y aquí se está promoviendo su uso. Por otro lado, argumentando en el combate de la actual administración contra el armamento, detalló que “este Gobierno ha destruido 57 mil armas y cada una de esas armas destruidas va en beneficio de la seguridad de las personas”. “Pero no solo eso, y para sumar a la preocupación, uno se hace la pregunta de ¿cuál es la posición de la candidata Matthei respecto a esta materia? Porque al ser consultada ayer, no se refirió“, siguió. Por último, la militante del Frente Amplio dijo que “si queremos hablar de seguridad, hablemos sobre evidencia y la evidencia dice que las armas no son buenas”. Fuente: Publimetro