El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la investigación por el crimen del exteniente Ronald Ojeda y las posibles motivaciones políticas detrás de este. Al respecto, aseguró que de comprobarse una vulneración a la soberanía chilena, “las acciones serán tomadas en consecuencia”. La jornada de este martes, Cordero fue consultado por una nota de The New York Times que abordó el caso y la tesis que maneja el Ministerio Público, la que dio cuenta que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda puede ser un crimen político. Lee también... NYT alerta de nueva y sombría táctica del régimen de Maduro por crimen de Ronald Ojeda en Chile Martes 11 Febrero, 2025 | 16:58 Además, el reportaje señaló que agentes venezolanos habrían operado desde la embajada de Venezuela en Santiago, algo sobre lo que Cordero evitó referirse. Cordero por agentes venezolanos que habrían operado en Chile “La nota a lo que se refiere es a un trascendido de una fuente en off sobre que habrían operado en Chile durante un tiempo funcionarios de contrainteligencia. Pero en cualquier caso, en relación a esa nota, los aspectos que están vinculados a la investigación del exteniente Ronald Ojeda están en manos del Ministerio Público”, respondió. “El Ministerio Público ha señalado cuál es su hipótesis de investigación, ha entregado antecedentes en el contexto de la formalización y el Ejecutivo ha sido muy claro sobre la posición que tiene en relación a esta investigación y por qué considera plausible y apoya la tesis del fiscal Héctor Barros en este caso”, agregó. Lee también ... Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, deberá comparecer ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte el próximo 23 de diciembre, en el marco de la investigación en su contra por violación y abuso sexual. El exsubsecretario está siendo acusado por una funcionaria de La Moneda por hechos que habrían ocurrido entre el 22 y el 23 de septiembre de 2024 en el Hotel Panamericano. Monsalve, quien se encuentra en prisión preventiva en el anexo penitenciario de Capitán Yáber desde el 22 de noviembre, enfrentará su primera declaración formal sobre los cargos imputados. Inicialmente, cumplía la medida cautelar en el Complejo Penitenciario de Rancagua, pero fue trasladado debido a amenazas provenientes de Antonella Marchant, líder de “Los Marchant”, quien cumple 15 años de presidio en ese recinto. Además de los graves cargos de carácter sexual, la Fiscalía investiga el manejo de $847 millones en gastos reservados que Monsalve solicitó entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, mientras ejercía como subsecretario del Interior. En particular, se indaga el destino de $50 millones utilizados en septiembre, mes en el que se habrían cometido los delitos denunciados. Una de las principales líneas de investigación apunta a la posibilidad de que parte de estos recursos se hayan usado para cubrir gastos personales, incluyendo la cena en el restaurante Ají Seco, donde acudió Monsalve con la presunta víctima. En dicha cena, la cuenta superó los $100 mil; a esto se suma el pago al taxista que trasladó al exsubsecretario ese día, lo que ha generado sospechas sobre un eventual uso indebido de fondos públicos. En este contexto, la Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto bancario del exsubsecretario para rastrear posibles movimientos financieros irregulares. Se espera que la declaración del 23 diciembre sea clave para esclarecer los hechos y determinar el curso las acciones judiciales. Fuente: Publimetro
Este miércoles el diputado Joaquín Lavín León anunció su renuncia a la Unión Demócrata Independiente (UDI) tras ser objeto de allanamientos en su oficina del Congreso y su vivienda durante la jornada del día martes 29 de octubre. Estas diligencias forman parte de una arista de la investigación que la Fiscalía lleva adelante en torno a su pareja, la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, quien está bajo sospecha de haber incurrido en irregularidades en la gestión de recursos públicos. PUBLICIDAD Este miércoles, el partido UDI confirmó la renuncia de Lavín León mediante un comunicado en el que expresaron: “Esperamos que la investigación se realice con la mayor objetividad y celeridad posible, a objeto de esclarecer con total veracidad y rapidez los hechos”. En el mismo tono, desde la directiva del partido aseguraron que se trata de una decisión voluntaria por parte del diputado, quien se encuentra en el centro de una investigación que lo vincula con presuntas rendiciones de facturas falsas. Comunicado oficial de la UDI Allanamiento a oficina y vivienda de Joaquín Lavín León Los allanamientos a las oficinas del diputado en el Congreso, ocurridos el martes pasado, han suscitado cuestionamientos sobre el rol de Lavín León en la gestión de su esposa, Cathy Barriga. La Fiscalía reveló que se habrían identificado facturas irregulares por aproximadamente 17 millones de pesos, lo que podría implicar una posible defraudación de fondos públicos. Ante esta información, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, enfatizó: “Si la Fiscalía confirma irregularidades, tomaremos medidas. La UDI no protegerá a quienes estén en falta”. Lavín León, por su parte, respondió al procedimiento señalando su completa disposición a colaborar con la justicia. “No se ha cometido ningún delito”, afirmó el diputado, quien también hizo un llamado a la rapidez en el esclarecimiento de los hechos. “Ya llevamos más de tres años de investigación y siempre hemos estado disponibles a colaborar con ella, así como sucedió hoy (martes)”, agregó Lavín León.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la investigación por el crimen del exteniente Ronald Ojeda y las posibles motivaciones políticas detrás de este. Al respecto, aseguró que de comprobarse una vulneración a la soberanía chilena, “las acciones serán tomadas en consecuencia”. La jornada de este martes, Cordero fue consultado por una nota de The New York Times que abordó el caso y la tesis que maneja el Ministerio Público, la que dio cuenta que el secuestro y posterior asesinato de Ojeda puede ser un crimen político. Lee también... NYT alerta de nueva y sombría táctica del régimen de Maduro por crimen de Ronald Ojeda en Chile Martes 11 Febrero, 2025 | 16:58 Además, el reportaje señaló que agentes venezolanos habrían operado desde la embajada de Venezuela en Santiago, algo sobre lo que Cordero evitó referirse. Cordero por agentes venezolanos que habrían operado en Chile “La nota a lo que se refiere es a un trascendido de una fuente en off sobre que habrían operado en Chile durante un tiempo funcionarios de contrainteligencia. Pero en cualquier caso, en relación a esa nota, los aspectos que están vinculados a la investigación del exteniente Ronald Ojeda están en manos del Ministerio Público”, respondió. “El Ministerio Público ha señalado cuál es su hipótesis de investigación, ha entregado antecedentes en el contexto de la formalización y el Ejecutivo ha sido muy claro sobre la posición que tiene en relación a esta investigación y por qué considera plausible y apoya la tesis del fiscal Héctor Barros en este caso”, agregó. Lee también ... Fuente: BioBioChile
La institución penitenciaria además abrió un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia medica casi al mismo tiempo. Este miércoles se dio a conocer la indagatoria que lleva a cabo Fiscalía en contra de un gendarme en relación con el Caso Monsalve . En concreto, se estaría investigando el uso de un artefacto tecnológico en favor del exsubsecretario del Interior en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber , en donde permanece recluido cumpliendo prisión preventiva tras ser acusado de delitos de violación y abuso sexual. Cabe mencionar que la institución penitenciaria abrió además un sumario administrativo en contra del funcionario, quien presentó una licencia casi al mismo tiempo. El Ministerio de Justicia instruyó que los antecedentes fueran enviados vía oficio al fiscal Francisco Jacir. Según consignó Radio Biobío , el hecho se pudo advertir mediante las cámaras de seguridad del lugar, que captaron como el funcionario de Gendarmería se encontraba al otro lado de la mampara de la celda de Monsalve con un computador en las manos. Las imágenes muestran a la exautoridad conversando por un periodo prolongado con el gendarme, mientras este busca algo en el aparato tecnológico. La indagatoria también determinará si el computador debía o no estar en ese lugar. Fuente: CNN Chile País
Además de la ministra y la parlamentaria, el Fiscal Regional de Coquimbo solicitó la comparecencia de la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien fue citada a declarar en relación con el mismo caso. El escándalo generado por la fallida compra de la residencia del expresidente Salvador Allende ha escalado a nuevos niveles, con la citación de importantes figuras políticas a declarar. La ministra de Defensa, Maya Fernández , y la senadora Isabel Allende serán citadas a declarar en calidad de imputadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper. La ministra Fernández declarará el próximo jueves 23 de enero a las 15:00 horas, mientras que la senadora Allende deberá hacerlo al día siguiente, el viernes 24 de enero, a las 09:00 horas. También se ha citado a Marcela Sandoval, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de enero debido a las controversias surgidas en torno a la compra. El gobierno había anunciado la compra por un valor aproximado $1.000 millones, sin embargo, parte de la propiedad pertenecía a Fernández y Allende lo cual contraviene normativas que prohíben intereses en contratos con el Estado. Paralelamente a la investigación judicial, el Congreso también ha tomado cartas en el asunto. El pasado 13 de enero, se creó una comisión investigadora para esclarecer los detalles y determinar si existieron irregularidades en el proceso. Fuente: CNN Chile País
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, deberá comparecer ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte el próximo 23 de diciembre, en el marco de la investigación en su contra por violación y abuso sexual. El exsubsecretario está siendo acusado por una funcionaria de La Moneda por hechos que habrían ocurrido entre el 22 y el 23 de septiembre de 2024 en el Hotel Panamericano. Monsalve, quien se encuentra en prisión preventiva en el anexo penitenciario de Capitán Yáber desde el 22 de noviembre, enfrentará su primera declaración formal sobre los cargos imputados. Inicialmente, cumplía la medida cautelar en el Complejo Penitenciario de Rancagua, pero fue trasladado debido a amenazas provenientes de Antonella Marchant, líder de “Los Marchant”, quien cumple 15 años de presidio en ese recinto. Además de los graves cargos de carácter sexual, la Fiscalía investiga el manejo de $847 millones en gastos reservados que Monsalve solicitó entre marzo de 2022 y septiembre de 2024, mientras ejercía como subsecretario del Interior. En particular, se indaga el destino de $50 millones utilizados en septiembre, mes en el que se habrían cometido los delitos denunciados. Una de las principales líneas de investigación apunta a la posibilidad de que parte de estos recursos se hayan usado para cubrir gastos personales, incluyendo la cena en el restaurante Ají Seco, donde acudió Monsalve con la presunta víctima. En dicha cena, la cuenta superó los $100 mil; a esto se suma el pago al taxista que trasladó al exsubsecretario ese día, lo que ha generado sospechas sobre un eventual uso indebido de fondos públicos. En este contexto, la Fiscalía solicitó el levantamiento del secreto bancario del exsubsecretario para rastrear posibles movimientos financieros irregulares. Se espera que la declaración del 23 diciembre sea clave para esclarecer los hechos y determinar el curso las acciones judiciales. Fuente: Publimetro
Este miércoles el diputado Joaquín Lavín León anunció su renuncia a la Unión Demócrata Independiente (UDI) tras ser objeto de allanamientos en su oficina del Congreso y su vivienda durante la jornada del día martes 29 de octubre. Estas diligencias forman parte de una arista de la investigación que la Fiscalía lleva adelante en torno a su pareja, la exalcaldesa de Maipú Cathy Barriga, quien está bajo sospecha de haber incurrido en irregularidades en la gestión de recursos públicos. PUBLICIDAD Este miércoles, el partido UDI confirmó la renuncia de Lavín León mediante un comunicado en el que expresaron: “Esperamos que la investigación se realice con la mayor objetividad y celeridad posible, a objeto de esclarecer con total veracidad y rapidez los hechos”. En el mismo tono, desde la directiva del partido aseguraron que se trata de una decisión voluntaria por parte del diputado, quien se encuentra en el centro de una investigación que lo vincula con presuntas rendiciones de facturas falsas. Comunicado oficial de la UDI Allanamiento a oficina y vivienda de Joaquín Lavín León Los allanamientos a las oficinas del diputado en el Congreso, ocurridos el martes pasado, han suscitado cuestionamientos sobre el rol de Lavín León en la gestión de su esposa, Cathy Barriga. La Fiscalía reveló que se habrían identificado facturas irregulares por aproximadamente 17 millones de pesos, lo que podría implicar una posible defraudación de fondos públicos. Ante esta información, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, enfatizó: “Si la Fiscalía confirma irregularidades, tomaremos medidas. La UDI no protegerá a quienes estén en falta”. Lavín León, por su parte, respondió al procedimiento señalando su completa disposición a colaborar con la justicia. “No se ha cometido ningún delito”, afirmó el diputado, quien también hizo un llamado a la rapidez en el esclarecimiento de los hechos. “Ya llevamos más de tres años de investigación y siempre hemos estado disponibles a colaborar con ella, así como sucedió hoy (martes)”, agregó Lavín León.