El 15 de abril, en el 7° Juzgado de Garantía se realizó la última audiencia en el marco de la investigación que está llevando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada PC Carol Kariola por presunto tráfico de influencias. En esa audiencia, a la cual no pudo ingresar prensa y que duró 33 minutos, el abogado de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, Miguel Schurmann, solicitó la eliminación del informe de la Policía de Investigación catalogado con el número 487 y que fue incorporado por el Ministerio Público. Juan Carlos Manríquez, abogado de Cariola, solicitó tener acceso a otro informe, el 105 de la PDI. En este documento se detallan los argumentos del polémico allanamiento realizado mientras Cariola estaba dando a luz a su primer hijo en un hospital capitalino. Otro punto discutido fue un nuevo informe enviado por el fiscal Cooper (487), donde se detectaron errores que no fueron corregidos. El abogado planteó esta inquietud en tribunal para ser tratada posteriormente en otra audiencia. Uno de los puntos clave es la confusión entre dos empresarios mencionados en chats parlamentarios: Carlos Frings y Bo Emilio Yang. La diputada comunista hablaba sobre un empresario cercano que apoyó su campaña, refiriéndose finalmente a Frings Arias y no a Yang como inicialmente creyó la PDI. Otro aspecto relevante es una interpretación policial considerada mañosa por parte del abogado Manríquez. Se espera una revisión más detallada durante una próxima audiencia fijada para mayo. Fuente: La Tercera Nacional
La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió este martes a la reciente filtración de conversaciones privadas con la diputada Karol Cariola, calificándola como una “vulneración a la intimidad” y acusando una intencionalidad política detrás de la divulgación. En entrevista con El Ciudadano, Hassler manifestó su preocupación por el impacto de estas filtraciones, que se enmarcan en la investigación del fallido intento de compra de la exclínica Sierra Bella. “ Fue vulnerada mi intimidad y así lo siento profundamente. Creo que es algo muy lamentable que no solo genera un daño a una o dos personas, sino que también implica un debilitamiento de las instituciones democráticas. Porque esto daña la confianza en las instituciones, daña la confianza en la Justicia”, afirmó. La exjefa comunal enfatizó que estas filtraciones “generan otro daño que es paralelo y que no tiene que ver con los fines de investigación y de hacer justicia, sino que tiene una intencionalidad de daño político”. “No hay ningún antecedente en mi contra” En la conversación, Hassler explicó que los chats en cuestión fueron obtenidos desde su teléfono, el cual fue entregado voluntariamente hace dos años como parte de la investigación por el Caso Sierra Bella. “Eran conversaciones privadas que habían sido obtenidas de mi celular que además yo entregué voluntariamente hace dos años atrás, para justamente investigar la fallida adquisición de Sierra Bella, donde además no hay ningún solo antecedente en mi contra”, señaló. La exautoridad sostuvo que, tras dos años de indagatorias, no se ha presentado ninguna prueba que la involucre en irregularidades. “Se ha hecho toda una investigación pero al mismo tiempo también toda una discusión pública respecto de Sierra Bella, y queda demostrado que yo siempre actué de acuerdo a la ley. Siempre actué de buena fe buscando lo mejor para la comuna de Santiago”, afirmó. Hassler expresó su confianza en que la causa se cerrará pronto y subrayó la diferencia en el trato mediático que ha recibido su caso en comparación con otras investigaciones. “Llama la atención que en lo que nos ha tocado vivir, ha sido todo difundido inmediatamente por ciertos medios de comunicación. Cuando sé que todo esto va a terminar en mi inocencia. Por tanto creo que eso es dañino para la democracia. Es dañino para la justicia ”, comentó. Hassler acusa intencionalidad política La exalcaldesa aseguró que detrás de estas filtraciones hay una estrategia para perjudicar su imagen pública y sus posibilidades en futuros procesos electorales. “Hay un uso indebido de la justicia para hacer política, y creo que va directamente vinculado en este intento de dañar nuestra imagen pública en los procesos electorales, como posibles candidatas al Congreso”, subrayando que este tipo de acciones afectan negativamente tanto a la democracia como a la confianza ciudadana en las instituciones judiciales”, sostuvo. “Creo que hay una intencionalidad detrás, y que si no lo hubiera, seríamos muy ingenuas”, señaló. Finalmente criticó que el medio La Tercera no la contactó previamente para contrastar la información antes de publicar los chats. “Me enteré leyéndolo en La Tercera. Estas comunicaciones que evidentemente no tienen ningún valor en términos de investigación, pero sí tienen un valor respecto la posibilidad de hacer un daño a la imagen pública al exponer conversaciones que fueron privadas (...) creo que hay una vulneración que es muy grave, y que tiene que ver también en cómo se mal utilizan las herramientas judiciales para interferir en la política y en la opinión pública. Y no, La Tercera no me contactó”, dijo la exautoridad. Fuente: Publimetro
Para mediados de semana esperan los diputados oficialistas tener redactada la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de manera que ésta pueda ser ingresada a la Corte Suprema a más tardar el próximo lunes, indicaron los legisladores. La medida, se enmarca en la filtración que hizo el diario La Tercera de una serie de chat personales entre las militantes comunistas Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, los cuales se obtuvieron del celular requisado a la exalcaldesa de Santiago en la investigación del caso Sierra Bella. La diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, afirmó que creen “que la actuación del fiscal Cooper y la actuación de la Fiscalía Nacional, en otros casos, socavan sin duda los cimientos democráticos”. Además, la parlamentaria cuestionó “que los fiscales actúen como opinólogos en diversos espacios televisivos. Los fiscales y todos los actores del sistema judicial deben hablar por sus resoluciones, no se dedican a ser opinólogos ni a ser entrevistados en distintos programas de televisión”. En ese sentido, argumentó que “la Fiscalía Nacional tiene, ni más ni menos, que la dirección exclusiva de las investigaciones penales, tiene la posibilidad de determinar cómo operan aquellas fuerzas que tienen el monopolio de las armas, la PDI y Carabineros”. “Esperamos que el Poder Judicial, y la Corte Suprema en particular, aquilaten las observaciones, todos los elementos que estamos analizando y aquellos con los cuales configuramos la causal de remoción de manera sólida”, concluyó la diputada Carmen Hertz. Valencia respalda a Cooper El fiscal nacional, Ángel Valencia, en tanto, sostuvo que si bien él esperaría “que estas cosas no ocurrieran, no son infrecuentes”, añadiendo que la medida anunciada “obedece al ejercicio de la atribución de los parlamentarios”. El fiscal Valencia agregó que no han recibido ninguna petición en orden a remover a Patricio Cooper de las causas, recordando que “el hecho de que se presente una solicitud de remoción en el Ministerio Público, les recuerdo los casos más recientes, no ha sido un motivo suficiente como para que un fiscal tenga que dejar la causa” y aclaró que “por el momento, no hay ninguna decisión de esa naturaleza”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago se refirió, a través de su cuenta en X, al debate generado sobre quién filtró los mensajes, en los que las militantes del PC cuestionaban tanto al Presidente Gabriel Boric como a su par de partido, Camila Vallejo. En el marco del debate desatado tras la filtración de conversaciones entre Irací Hassler y Karol Cariola , el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , descartó haber tenido acceso a los mensajes. A través de su cuenta en X, la autoridad municipal explicó que, debido a los delitos que se “cometen en el municipio”, se solicitó formalmente al Ministerio Público “las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias”. Por ello, aclaró que el Ministerio Público “nos remitió exclusivamente diálogos relevantes y pertinentes, que están en nuestra querella. Jamás tuvimos acceso a los mensajes donde la diputada y la exalcaldesa se refieren a otras autoridades”. En ese sentido, afirmó que es “burdo insistir en la tesis de la filtración por parte del municipio o algún funcionario nuestro”. Tal como señala esta nota de @latercera considerando que los posibles delitos se cometen en el municipio, solicitamos formalmente al MP las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias. El MP nos remitió por escrito, exclusivamente los… https://t.co/WGE1GN98nj. @latercera March 18, 2025 Fuente: CNN Chile País
Luego de que el pasado viernes 14 de marzo el sistema forense de la Policía de Investigaciones (PDI) – “Cellebrite Reader” – recuperar conversaciones que habían sido borradas de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, desde su mismo teléfono, diversas voces se manifestaron en relación a la filtración de los chats de WhatsApp, algo que ha ocurrido en más de una ocasión. Sin ir más lejos, el diputado Gonzalo Winter dijo que esto “es una vergüenza y un peligro para todos los chilenos lo que pasa con las filtraciones de la fiscalía o de los abogados que son parte”. “Cuando a mí alguien me quita el celular en la calle, es un delincuente, me lo quita a la fuerza; cuando la fiscalía te quita el celular, también lo hace con la fuerza, pero con la fuerza legítima, que es la fuerza del Estado... ¿Por qué nosotros consideramos legítima esa fuerza? Porque va a actuar acorde a derecho, dentro de las leyes, dentro de las normas que nos hemos dado como sociedad”, siguió el parlamentario del Frente Amplio (FA). Luego, argumentó que “en el momento en que no sabemos si un policía, o un fiscal, o una de las partes, pone una conversación que no tiene interés respecto de ningún delito, dentro de una carpeta investigativa, entonces ya no está actuando dentro de la ley, sino que, de hecho, está actuando de forma delictual, porque me quitó el celular para actuar con él fuera de la ley”. Además dedicó un mensaje a la ciudadanía: “Quiero decirle a los chilenos que pongan especial atención a esto, porque esos chats dan lo mismo; si para qué vamos a estar con cosas... es un pelambre: todos hemos hecho pelambre. Quien abusó de del derecho a privacidad de Irací Hassler fue el Estado de Chile, porque fue el Estado de Chile el que le quitó su celular”, señaló. Respecto al trabajo de la prensa, el legislador de 38 años mencionó que “nosotros tenemos un país donde hay prensa libre y donde en general tenemos una historia de un periodismo que nos da orgullo, pero cuando el periodismo es parte de la comisión de un atentado a la privacidad de una persona, entonces ya no está fiscalizando el poder del Estado, sino que de hecho está participando de una operación política a través de la fuerza del Estado”. “Se los dejo muy en claro y esto lo sé con certeza, que yo no debería saber lo que piensa Guerra sobre el cuerpo de Evelyn Matthei : yo no debería saber eso. Y para que yo lo sepa, alguien cometió un delito. Yo no debería saber lo que piensa Irací Hassler sobre Matías Meza, cuando eso no tiene nada que ver con ningún delito, y que yo lo sepa y que ustedes lo sepan, significa que alguien cometió un delito –yo no sé quién–, pero no podemos permitir que siga así, porque si no lo frenamos significa que entonces la fiscalía , o la policía, o quien haya cometido ese delito, van a tener chipe libre para poder atentar contra la privacidad de Chile”, finalizó el joven político izquierdista. Fuente: Publimetro
El 15 de abril, en el 7° Juzgado de Garantía se realizó la última audiencia en el marco de la investigación que está llevando el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, contra la diputada PC Carol Kariola por presunto tráfico de influencias. En esa audiencia, a la cual no pudo ingresar prensa y que duró 33 minutos, el abogado de la exalcaldesa de Santiago Irací Hassler, Miguel Schurmann, solicitó la eliminación del informe de la Policía de Investigación catalogado con el número 487 y que fue incorporado por el Ministerio Público. Juan Carlos Manríquez, abogado de Cariola, solicitó tener acceso a otro informe, el 105 de la PDI. En este documento se detallan los argumentos del polémico allanamiento realizado mientras Cariola estaba dando a luz a su primer hijo en un hospital capitalino. Otro punto discutido fue un nuevo informe enviado por el fiscal Cooper (487), donde se detectaron errores que no fueron corregidos. El abogado planteó esta inquietud en tribunal para ser tratada posteriormente en otra audiencia. Uno de los puntos clave es la confusión entre dos empresarios mencionados en chats parlamentarios: Carlos Frings y Bo Emilio Yang. La diputada comunista hablaba sobre un empresario cercano que apoyó su campaña, refiriéndose finalmente a Frings Arias y no a Yang como inicialmente creyó la PDI. Otro aspecto relevante es una interpretación policial considerada mañosa por parte del abogado Manríquez. Se espera una revisión más detallada durante una próxima audiencia fijada para mayo. Fuente: La Tercera Nacional
La exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, se refirió este martes a la reciente filtración de conversaciones privadas con la diputada Karol Cariola, calificándola como una “vulneración a la intimidad” y acusando una intencionalidad política detrás de la divulgación. En entrevista con El Ciudadano, Hassler manifestó su preocupación por el impacto de estas filtraciones, que se enmarcan en la investigación del fallido intento de compra de la exclínica Sierra Bella. “ Fue vulnerada mi intimidad y así lo siento profundamente. Creo que es algo muy lamentable que no solo genera un daño a una o dos personas, sino que también implica un debilitamiento de las instituciones democráticas. Porque esto daña la confianza en las instituciones, daña la confianza en la Justicia”, afirmó. La exjefa comunal enfatizó que estas filtraciones “generan otro daño que es paralelo y que no tiene que ver con los fines de investigación y de hacer justicia, sino que tiene una intencionalidad de daño político”. “No hay ningún antecedente en mi contra” En la conversación, Hassler explicó que los chats en cuestión fueron obtenidos desde su teléfono, el cual fue entregado voluntariamente hace dos años como parte de la investigación por el Caso Sierra Bella. “Eran conversaciones privadas que habían sido obtenidas de mi celular que además yo entregué voluntariamente hace dos años atrás, para justamente investigar la fallida adquisición de Sierra Bella, donde además no hay ningún solo antecedente en mi contra”, señaló. La exautoridad sostuvo que, tras dos años de indagatorias, no se ha presentado ninguna prueba que la involucre en irregularidades. “Se ha hecho toda una investigación pero al mismo tiempo también toda una discusión pública respecto de Sierra Bella, y queda demostrado que yo siempre actué de acuerdo a la ley. Siempre actué de buena fe buscando lo mejor para la comuna de Santiago”, afirmó. Hassler expresó su confianza en que la causa se cerrará pronto y subrayó la diferencia en el trato mediático que ha recibido su caso en comparación con otras investigaciones. “Llama la atención que en lo que nos ha tocado vivir, ha sido todo difundido inmediatamente por ciertos medios de comunicación. Cuando sé que todo esto va a terminar en mi inocencia. Por tanto creo que eso es dañino para la democracia. Es dañino para la justicia ”, comentó. Hassler acusa intencionalidad política La exalcaldesa aseguró que detrás de estas filtraciones hay una estrategia para perjudicar su imagen pública y sus posibilidades en futuros procesos electorales. “Hay un uso indebido de la justicia para hacer política, y creo que va directamente vinculado en este intento de dañar nuestra imagen pública en los procesos electorales, como posibles candidatas al Congreso”, subrayando que este tipo de acciones afectan negativamente tanto a la democracia como a la confianza ciudadana en las instituciones judiciales”, sostuvo. “Creo que hay una intencionalidad detrás, y que si no lo hubiera, seríamos muy ingenuas”, señaló. Finalmente criticó que el medio La Tercera no la contactó previamente para contrastar la información antes de publicar los chats. “Me enteré leyéndolo en La Tercera. Estas comunicaciones que evidentemente no tienen ningún valor en términos de investigación, pero sí tienen un valor respecto la posibilidad de hacer un daño a la imagen pública al exponer conversaciones que fueron privadas (...) creo que hay una vulneración que es muy grave, y que tiene que ver también en cómo se mal utilizan las herramientas judiciales para interferir en la política y en la opinión pública. Y no, La Tercera no me contactó”, dijo la exautoridad. Fuente: Publimetro
Para mediados de semana esperan los diputados oficialistas tener redactada la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, de manera que ésta pueda ser ingresada a la Corte Suprema a más tardar el próximo lunes, indicaron los legisladores. La medida, se enmarca en la filtración que hizo el diario La Tercera de una serie de chat personales entre las militantes comunistas Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, los cuales se obtuvieron del celular requisado a la exalcaldesa de Santiago en la investigación del caso Sierra Bella. La diputada del Partido Comunista (PC), Carmen Hertz, afirmó que creen “que la actuación del fiscal Cooper y la actuación de la Fiscalía Nacional, en otros casos, socavan sin duda los cimientos democráticos”. Además, la parlamentaria cuestionó “que los fiscales actúen como opinólogos en diversos espacios televisivos. Los fiscales y todos los actores del sistema judicial deben hablar por sus resoluciones, no se dedican a ser opinólogos ni a ser entrevistados en distintos programas de televisión”. En ese sentido, argumentó que “la Fiscalía Nacional tiene, ni más ni menos, que la dirección exclusiva de las investigaciones penales, tiene la posibilidad de determinar cómo operan aquellas fuerzas que tienen el monopolio de las armas, la PDI y Carabineros”. “Esperamos que el Poder Judicial, y la Corte Suprema en particular, aquilaten las observaciones, todos los elementos que estamos analizando y aquellos con los cuales configuramos la causal de remoción de manera sólida”, concluyó la diputada Carmen Hertz. Valencia respalda a Cooper El fiscal nacional, Ángel Valencia, en tanto, sostuvo que si bien él esperaría “que estas cosas no ocurrieran, no son infrecuentes”, añadiendo que la medida anunciada “obedece al ejercicio de la atribución de los parlamentarios”. El fiscal Valencia agregó que no han recibido ninguna petición en orden a remover a Patricio Cooper de las causas, recordando que “el hecho de que se presente una solicitud de remoción en el Ministerio Público, les recuerdo los casos más recientes, no ha sido un motivo suficiente como para que un fiscal tenga que dejar la causa” y aclaró que “por el momento, no hay ninguna decisión de esa naturaleza”. Fuente: Publimetro
El alcalde de Santiago se refirió, a través de su cuenta en X, al debate generado sobre quién filtró los mensajes, en los que las militantes del PC cuestionaban tanto al Presidente Gabriel Boric como a su par de partido, Camila Vallejo. En el marco del debate desatado tras la filtración de conversaciones entre Irací Hassler y Karol Cariola , el alcalde de Santiago, Mario Desbordes , descartó haber tenido acceso a los mensajes. A través de su cuenta en X, la autoridad municipal explicó que, debido a los delitos que se “cometen en el municipio”, se solicitó formalmente al Ministerio Público “las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias”. Por ello, aclaró que el Ministerio Público “nos remitió exclusivamente diálogos relevantes y pertinentes, que están en nuestra querella. Jamás tuvimos acceso a los mensajes donde la diputada y la exalcaldesa se refieren a otras autoridades”. En ese sentido, afirmó que es “burdo insistir en la tesis de la filtración por parte del municipio o algún funcionario nuestro”. Tal como señala esta nota de @latercera considerando que los posibles delitos se cometen en el municipio, solicitamos formalmente al MP las conversaciones que estaban siendo analizadas en la causa por tráfico de influencias. El MP nos remitió por escrito, exclusivamente los… https://t.co/WGE1GN98nj. @latercera March 18, 2025 Fuente: CNN Chile País
Luego de que el pasado viernes 14 de marzo el sistema forense de la Policía de Investigaciones (PDI) – “Cellebrite Reader” – recuperar conversaciones que habían sido borradas de la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, desde su mismo teléfono, diversas voces se manifestaron en relación a la filtración de los chats de WhatsApp, algo que ha ocurrido en más de una ocasión. Sin ir más lejos, el diputado Gonzalo Winter dijo que esto “es una vergüenza y un peligro para todos los chilenos lo que pasa con las filtraciones de la fiscalía o de los abogados que son parte”. “Cuando a mí alguien me quita el celular en la calle, es un delincuente, me lo quita a la fuerza; cuando la fiscalía te quita el celular, también lo hace con la fuerza, pero con la fuerza legítima, que es la fuerza del Estado... ¿Por qué nosotros consideramos legítima esa fuerza? Porque va a actuar acorde a derecho, dentro de las leyes, dentro de las normas que nos hemos dado como sociedad”, siguió el parlamentario del Frente Amplio (FA). Luego, argumentó que “en el momento en que no sabemos si un policía, o un fiscal, o una de las partes, pone una conversación que no tiene interés respecto de ningún delito, dentro de una carpeta investigativa, entonces ya no está actuando dentro de la ley, sino que, de hecho, está actuando de forma delictual, porque me quitó el celular para actuar con él fuera de la ley”. Además dedicó un mensaje a la ciudadanía: “Quiero decirle a los chilenos que pongan especial atención a esto, porque esos chats dan lo mismo; si para qué vamos a estar con cosas... es un pelambre: todos hemos hecho pelambre. Quien abusó de del derecho a privacidad de Irací Hassler fue el Estado de Chile, porque fue el Estado de Chile el que le quitó su celular”, señaló. Respecto al trabajo de la prensa, el legislador de 38 años mencionó que “nosotros tenemos un país donde hay prensa libre y donde en general tenemos una historia de un periodismo que nos da orgullo, pero cuando el periodismo es parte de la comisión de un atentado a la privacidad de una persona, entonces ya no está fiscalizando el poder del Estado, sino que de hecho está participando de una operación política a través de la fuerza del Estado”. “Se los dejo muy en claro y esto lo sé con certeza, que yo no debería saber lo que piensa Guerra sobre el cuerpo de Evelyn Matthei : yo no debería saber eso. Y para que yo lo sepa, alguien cometió un delito. Yo no debería saber lo que piensa Irací Hassler sobre Matías Meza, cuando eso no tiene nada que ver con ningún delito, y que yo lo sepa y que ustedes lo sepan, significa que alguien cometió un delito –yo no sé quién–, pero no podemos permitir que siga así, porque si no lo frenamos significa que entonces la fiscalía , o la policía, o quien haya cometido ese delito, van a tener chipe libre para poder atentar contra la privacidad de Chile”, finalizó el joven político izquierdista. Fuente: Publimetro