La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha actualizado los protocolos de fiscalización de licencias médicas con el objetivo de combatir el incumplimiento, que incluye actividades como viajes y visitas a casinos durante períodos de reposo. Esta nueva normativa otorga la autorización a las isapres y a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) para solicitar información al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Policía de Investigaciones (PDI) con el fin de verificar el cumplimiento de las licencias médicas. Además, se permite utilizar publicaciones en redes sociales como evidencia válida en caso de existir indicios de irregularidades. Según un reporte de Radio Bío Bío , la circular establece que las instituciones de salud podrán consultar bases de datos públicas y registros administrativos para corroborar los incumplimientos, siempre y cuando exista certeza de que el hecho publicado ocurrió durante el periodo de reposo. Es importante mencionar que las licencias psiquiátricas tienen una excepción, donde la salida del domicilio dentro del territorio nacional no se considera una falta. Asimismo, se podrá investigar si el trabajador emitió boletas por trabajos alternativos durante su licencia, fortaleciendo los mecanismos para sancionar fraudes al sistema de seguridad social. Fuente: CNN Chile País
La Superintendencia de Salud ha emitido una orden a las Isapres para ampliar la cobertura de consultas con nutricionistas, extendiéndola más allá de las personas con sobrepeso u obesidad, para incluir cualquier tipo de trastorno alimentario. La medida, anunciada por el Superintendente de Salud, Víctor Torres, tiene como objetivo garantizar una atención integral a aquellos que enfrentan problemas como anorexia, bulimia o desnutrición. “Desde hoy, las Isapres deben cubrir consultas nutricionales en casos de cualquier trastorno alimenticio, no solo para quienes presentan un sobrepeso u obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC)”, explicó Torres. La resolución también abarca la atención nutricional a adultos mayores con desnutrición, un problema que afecta al 32,4% de las personas de 65 años o más, según un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. El superintendente resaltó que esta medida fomenta la prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, mediante la adopción de hábitos alimenticios saludables bajo la guía de profesionales. Entre los beneficios de esta actualización se incluye: acceso a consultas nutricionales para todos los beneficiarios de Isapres sin importar el IMC; eliminación de barreras injustificadas en la atención nutricional; y un enfoque coherente con las modificaciones recientes realizadas por FONASA sobre cobertura de nutricionistas. - Todos los beneficiarios de Isapre, independientemente de su IMC, ahora tendrán acceso a consultas nutricionales. Esto incluye a las personas que sufren trastornos alimentarios (TCA), desnutrición (especialmente común en los ancianos) o condiciones como hipertensión y diabetes que requieren manejo nutricional. - La decisión reconoce que el asesoramiento nutricional es una parte esencial de la atención sanitaria para una amplia gama de condiciones de salud y no debe limitarse únicamente a las personas con sobrepeso u obesidad. - La nueva regulación elimina una barrera injustificada que impedía a muchas personas acceder a la atención nutricional necesaria, promoviendo la igualdad de acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos. - Esta actualización se alinea con las modificaciones recientes realizadas por Fonasa con respecto a la cobertura de las consultas de nutricionistas, asegurando un enfoque coherente para la atención nutricional en todo el sistema de salud. Fuente: Publimetro
La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) ha actualizado los protocolos de fiscalización de licencias médicas con el objetivo de combatir el incumplimiento, que incluye actividades como viajes y visitas a casinos durante períodos de reposo. Esta nueva normativa otorga la autorización a las isapres y a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) para solicitar información al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Policía de Investigaciones (PDI) con el fin de verificar el cumplimiento de las licencias médicas. Además, se permite utilizar publicaciones en redes sociales como evidencia válida en caso de existir indicios de irregularidades. Según un reporte de Radio Bío Bío , la circular establece que las instituciones de salud podrán consultar bases de datos públicas y registros administrativos para corroborar los incumplimientos, siempre y cuando exista certeza de que el hecho publicado ocurrió durante el periodo de reposo. Es importante mencionar que las licencias psiquiátricas tienen una excepción, donde la salida del domicilio dentro del territorio nacional no se considera una falta. Asimismo, se podrá investigar si el trabajador emitió boletas por trabajos alternativos durante su licencia, fortaleciendo los mecanismos para sancionar fraudes al sistema de seguridad social. Fuente: CNN Chile País
La Superintendencia de Salud ha emitido una orden a las Isapres para ampliar la cobertura de consultas con nutricionistas, extendiéndola más allá de las personas con sobrepeso u obesidad, para incluir cualquier tipo de trastorno alimentario. La medida, anunciada por el Superintendente de Salud, Víctor Torres, tiene como objetivo garantizar una atención integral a aquellos que enfrentan problemas como anorexia, bulimia o desnutrición. “Desde hoy, las Isapres deben cubrir consultas nutricionales en casos de cualquier trastorno alimenticio, no solo para quienes presentan un sobrepeso u obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC)”, explicó Torres. La resolución también abarca la atención nutricional a adultos mayores con desnutrición, un problema que afecta al 32,4% de las personas de 65 años o más, según un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. El superintendente resaltó que esta medida fomenta la prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer, mediante la adopción de hábitos alimenticios saludables bajo la guía de profesionales. Entre los beneficios de esta actualización se incluye: acceso a consultas nutricionales para todos los beneficiarios de Isapres sin importar el IMC; eliminación de barreras injustificadas en la atención nutricional; y un enfoque coherente con las modificaciones recientes realizadas por FONASA sobre cobertura de nutricionistas. - Todos los beneficiarios de Isapre, independientemente de su IMC, ahora tendrán acceso a consultas nutricionales. Esto incluye a las personas que sufren trastornos alimentarios (TCA), desnutrición (especialmente común en los ancianos) o condiciones como hipertensión y diabetes que requieren manejo nutricional. - La decisión reconoce que el asesoramiento nutricional es una parte esencial de la atención sanitaria para una amplia gama de condiciones de salud y no debe limitarse únicamente a las personas con sobrepeso u obesidad. - La nueva regulación elimina una barrera injustificada que impedía a muchas personas acceder a la atención nutricional necesaria, promoviendo la igualdad de acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos. - Esta actualización se alinea con las modificaciones recientes realizadas por Fonasa con respecto a la cobertura de las consultas de nutricionistas, asegurando un enfoque coherente para la atención nutricional en todo el sistema de salud. Fuente: Publimetro