Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado la orden este martes al Ejército israelí de reiniciar de manera inmediata los ataques contra la Franja de Gaza, luego de denunciar violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, Al finalizar las consultas de seguridad, el primer ministro ha ordenado al escalón militar llevar a cabo de inmediato contundentes ataques en la Franja de Gaza. Esta decisión se tomó poco después de que se reportara un supuesto ataque a tropas israelíes en Rafá, al sur del enclave palestino, y en medio de las tensiones por la devolución de los cuerpos de rehenes por parte de Hamás. Tras el anuncio de Netanyahu, las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron que aplazarán la entrega de los restos de un rehén hallado recientemente en la Franja, como parte de las labores de recuperación de cuerpos entre los escombros provocados por la ofensiva israelí. Según declaraciones citadas por el diario Filastín, afín a Hamás, Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación. Cualquier escalada de Israel obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos, lo que retrasará la entrega de los cadáveres. Hasta el momento, Hamás ha liberado a los 20 rehenes que seguían con vida y ha entregado 15 cadáveres, mientras que las autoridades israelíes aún esperan los cuerpos de otros 13 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en unos 1,200 muertos y cerca de 250 raptados, según datos del Gobierno israelí. Por otro lado, las autoridades en la Franja de Gaza han elevado a 475 los cadáveres recuperados en las zonas donde se habían retirado las tropas israelíes como parte del acuerdo alcanzado hace aproximadamente dos semanas para implementar la primera fase de la propuesta estadounidense para el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado a través de su canal en Telegram que desde que entró en vigor el alto el fuego el 11 de octubre se han confirmado 94 muertos, 344 heridos y 474 cadáveres recuperados, sumando dos cuerpos más en las últimas 24 horas. En total, se contabilizan 68,531 muertos y 170,402 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre del año pasado. Las autoridades gazatíes han advertido que aún hay víctimas atrapadas bajo escombros o en calles inaccesibles para ambulancias y equipos de Protección Civil. Fuente: Publimetro
El gobierno de Donald Trump, aliado de Israel casi sin cuestionamientos, reaccionó duramente por la votación del Knesset a favor de la anexión del territorio palestino de Cisjordania , ocupado por las fuerzas israelíes desde 1967. El Parlamento israelí aprobó el miércoles por un estrecho margen una votación preliminar supuestamente simbólica en apoyo a la anexión de partes de Cisjordania, un aparente intento de avergonzar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras el vicepresidente JD Vance aún estaba en el país. Fue el mismo vicepresidente el primero en reaccionar, y este jueves criticó la votación, calificándola de un “insulto”, en una de las declaraciones más duras de un funcionario de la administración Trump contra Israel desde que volvieron al poder el 20 de enero. El vicepresidente dijo que si la votación del Knesset fue una “maniobra política, entonces es una maniobra política muy estúpida”. “Personalmente, me siento algo insultado por ello”, agregó Vance. “La posición del gobierno de Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel”. Incluso Donald Trump salió a cuestionar la votación: “Israel no hará nada con Cisjordania”, comentó este jueves a los corresponsales de la Casa Blanca, según Times of Israel. La votación del Parlamento israelí ha provocado una condena generalizada, y más de una docena de países, incluidos Egipto, Qatar y Arabia Saudita, la reprobaron en una declaración conjunta que calificó todos los asentamientos israelíes en Cisjordania como una violación del derecho internacional. El proyecto de ley, que requería solo una mayoría simple de los legisladores presentes en la cámara el miércoles, fue aprobado con una votación de 25 votos a favor y 24 en contra. Pero parece poco probable que pase las múltiples votaciones necesarias para convertirse en ley o ganar una mayoría en el Parlamento de 120 escaños. Netanyahu, quien se opone a él, también tiene herramientas para retrasarlo o anularlo. La oficina de Netanyahu dijo en un comunicado que la “votación sobre la anexión fue una provocación política deliberada por parte de la oposición para sembrar discordia”. Aunque gran parte de la coalición de Netanyahu, incluidos miembros de su partido Likud, apoya la anexión, han retirado sus reclamaciones al respecto desde que Trump expresó su oposición el mes pasado. Los palestinos reclaman Cisjordania y la Franja de Gaza, capturadas por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, como parte de un futuro estado independiente. La anexión israelí de Cisjordania enterraría casi por completo las esperanzas de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos, el resultado al que aspira la mayor parte del mundo. Analistas como Amichai Cohen, investigador del Instituto de Democracia de Israel, dicen que una “anexión de facto de partes muy grandes” de Cisjordania ya está en marcha, refiriéndose al creciente número de israelíes que viven en asentamientos en el territorio palestino, incluso sin ninguna ley que apoye la anexión. Dichos asentamientos son considerados ilegales por la comunidad internacional. Aunque Cisjordania y Gaza son territorios reclamados por Palestina, son distintos. Gaza es un enclave al sur de Israel en la frontera con Egipto y Cisjordania es un territorio mucho más grande, ubicado entre Israel y Jordania, con ciudades como Ramala, Belén, Yenín y Hebrón. A su vez, políticamente Gaza es controlada por Hamás, que son islamistas, mientras que en Cisjordania el grupo preponderante Fatah, seculares, lleva décadas negociando con Israel y gracias a los Acuerdos de Oslo de 1993, logró la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que tiene un control limitado sobre algunos sectores del territorio cisjordano. Antes de partir de Israel, Vance también reveló nuevos detalles sobre los planes de Estados Unidos para Gaza, diciendo que esperaba que la reconstrucción comenzara pronto en algunas áreas del territorio “libres de Hamás”. Pero advirtió que la reconstrucción del territorio después de la devastadora guerra que comenzó el 7 octubre 2023 podría llevar años. “La esperanza es reconstruir Rafah en los próximos dos o tres años y teóricamente podría haber medio millón personas viviendo allí”, dijo refiriéndose a la ciudad más al sur Franja Gaza. Además Estados Unidos busca apoyo otros aliados especialmente naciones Golfo Pérsico, para crear fuerza internacional estabilización despliegue Gaza y entrene fuerza palestina no relacionadas Hamás. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric se reunió con el papa León XIV en el Vaticano para discutir la situación en Gaza. Al finalizar la reunión, Boric expresó a la prensa su deseo de poner fin a la masacre en la región. En sus declaraciones, Boric destacó la importancia de que los pueblos que han sufrido puedan convivir en paz, enfatizando en la necesidad de actuar con humildad y respeto. Según Boric, el papa León XIV compartió esta visión, señalando la importancia de que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto hacia quienes han sufrido. Al ser consultado sobre el papel de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamás, Boric afirmó que cualquier persona que contribuya a la paz es bienvenida. Aunque reconoció que no considera que Trump represente los valores de humildad y respeto, valoró cualquier colaboración para detener la masacre en Gaza. Enfatizando en la importancia de poner fin al sufrimiento de las personas afectadas por el conflicto, Boric destacó la esperanza que representa cualquier ayuda en esa causa. Su mensaje final fue claro: bienvenidos sean todos quienes ayuden en esa causa. De todas formas, el mandatario dijo creer que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios y creo que el presidente Trump no representa eso. Fuente: CNN Chile País
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dado la orden este martes al Ejército israelí de reiniciar de manera inmediata los ataques contra la Franja de Gaza, luego de denunciar violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Según un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, Al finalizar las consultas de seguridad, el primer ministro ha ordenado al escalón militar llevar a cabo de inmediato contundentes ataques en la Franja de Gaza. Esta decisión se tomó poco después de que se reportara un supuesto ataque a tropas israelíes en Rafá, al sur del enclave palestino, y en medio de las tensiones por la devolución de los cuerpos de rehenes por parte de Hamás. Tras el anuncio de Netanyahu, las Brigadas Ezeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, informaron que aplazarán la entrega de los restos de un rehén hallado recientemente en la Franja, como parte de las labores de recuperación de cuerpos entre los escombros provocados por la ofensiva israelí. Según declaraciones citadas por el diario Filastín, afín a Hamás, Aplazaremos su entrega, prevista para hoy, debido a las violaciones de la ocupación. Cualquier escalada de Israel obstaculizará la búsqueda, excavación y recuperación de los cuerpos, lo que retrasará la entrega de los cadáveres. Hasta el momento, Hamás ha liberado a los 20 rehenes que seguían con vida y ha entregado 15 cadáveres, mientras que las autoridades israelíes aún esperan los cuerpos de otros 13 secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en unos 1,200 muertos y cerca de 250 raptados, según datos del Gobierno israelí. Por otro lado, las autoridades en la Franja de Gaza han elevado a 475 los cadáveres recuperados en las zonas donde se habían retirado las tropas israelíes como parte del acuerdo alcanzado hace aproximadamente dos semanas para implementar la primera fase de la propuesta estadounidense para el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado a través de su canal en Telegram que desde que entró en vigor el alto el fuego el 11 de octubre se han confirmado 94 muertos, 344 heridos y 474 cadáveres recuperados, sumando dos cuerpos más en las últimas 24 horas. En total, se contabilizan 68,531 muertos y 170,402 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques del 7 de octubre del año pasado. Las autoridades gazatíes han advertido que aún hay víctimas atrapadas bajo escombros o en calles inaccesibles para ambulancias y equipos de Protección Civil. Fuente: Publimetro
El gobierno de Donald Trump, aliado de Israel casi sin cuestionamientos, reaccionó duramente por la votación del Knesset a favor de la anexión del territorio palestino de Cisjordania , ocupado por las fuerzas israelíes desde 1967. El Parlamento israelí aprobó el miércoles por un estrecho margen una votación preliminar supuestamente simbólica en apoyo a la anexión de partes de Cisjordania, un aparente intento de avergonzar al primer ministro, Benjamin Netanyahu, mientras el vicepresidente JD Vance aún estaba en el país. Fue el mismo vicepresidente el primero en reaccionar, y este jueves criticó la votación, calificándola de un “insulto”, en una de las declaraciones más duras de un funcionario de la administración Trump contra Israel desde que volvieron al poder el 20 de enero. El vicepresidente dijo que si la votación del Knesset fue una “maniobra política, entonces es una maniobra política muy estúpida”. “Personalmente, me siento algo insultado por ello”, agregó Vance. “La posición del gobierno de Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel”. Incluso Donald Trump salió a cuestionar la votación: “Israel no hará nada con Cisjordania”, comentó este jueves a los corresponsales de la Casa Blanca, según Times of Israel. La votación del Parlamento israelí ha provocado una condena generalizada, y más de una docena de países, incluidos Egipto, Qatar y Arabia Saudita, la reprobaron en una declaración conjunta que calificó todos los asentamientos israelíes en Cisjordania como una violación del derecho internacional. El proyecto de ley, que requería solo una mayoría simple de los legisladores presentes en la cámara el miércoles, fue aprobado con una votación de 25 votos a favor y 24 en contra. Pero parece poco probable que pase las múltiples votaciones necesarias para convertirse en ley o ganar una mayoría en el Parlamento de 120 escaños. Netanyahu, quien se opone a él, también tiene herramientas para retrasarlo o anularlo. La oficina de Netanyahu dijo en un comunicado que la “votación sobre la anexión fue una provocación política deliberada por parte de la oposición para sembrar discordia”. Aunque gran parte de la coalición de Netanyahu, incluidos miembros de su partido Likud, apoya la anexión, han retirado sus reclamaciones al respecto desde que Trump expresó su oposición el mes pasado. Los palestinos reclaman Cisjordania y la Franja de Gaza, capturadas por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, como parte de un futuro estado independiente. La anexión israelí de Cisjordania enterraría casi por completo las esperanzas de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos, el resultado al que aspira la mayor parte del mundo. Analistas como Amichai Cohen, investigador del Instituto de Democracia de Israel, dicen que una “anexión de facto de partes muy grandes” de Cisjordania ya está en marcha, refiriéndose al creciente número de israelíes que viven en asentamientos en el territorio palestino, incluso sin ninguna ley que apoye la anexión. Dichos asentamientos son considerados ilegales por la comunidad internacional. Aunque Cisjordania y Gaza son territorios reclamados por Palestina, son distintos. Gaza es un enclave al sur de Israel en la frontera con Egipto y Cisjordania es un territorio mucho más grande, ubicado entre Israel y Jordania, con ciudades como Ramala, Belén, Yenín y Hebrón. A su vez, políticamente Gaza es controlada por Hamás, que son islamistas, mientras que en Cisjordania el grupo preponderante Fatah, seculares, lleva décadas negociando con Israel y gracias a los Acuerdos de Oslo de 1993, logró la creación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que tiene un control limitado sobre algunos sectores del territorio cisjordano. Antes de partir de Israel, Vance también reveló nuevos detalles sobre los planes de Estados Unidos para Gaza, diciendo que esperaba que la reconstrucción comenzara pronto en algunas áreas del territorio “libres de Hamás”. Pero advirtió que la reconstrucción del territorio después de la devastadora guerra que comenzó el 7 octubre 2023 podría llevar años. “La esperanza es reconstruir Rafah en los próximos dos o tres años y teóricamente podría haber medio millón personas viviendo allí”, dijo refiriéndose a la ciudad más al sur Franja Gaza. Además Estados Unidos busca apoyo otros aliados especialmente naciones Golfo Pérsico, para crear fuerza internacional estabilización despliegue Gaza y entrene fuerza palestina no relacionadas Hamás. Fuente: Publimetro
El presidente Gabriel Boric se reunió con el papa León XIV en el Vaticano para discutir la situación en Gaza. Al finalizar la reunión, Boric expresó a la prensa su deseo de poner fin a la masacre en la región. En sus declaraciones, Boric destacó la importancia de que los pueblos que han sufrido puedan convivir en paz, enfatizando en la necesidad de actuar con humildad y respeto. Según Boric, el papa León XIV compartió esta visión, señalando la importancia de que todos los liderazgos actúen con humildad y respeto hacia quienes han sufrido. Al ser consultado sobre el papel de Donald Trump en el acuerdo entre Israel y Hamás, Boric afirmó que cualquier persona que contribuya a la paz es bienvenida. Aunque reconoció que no considera que Trump represente los valores de humildad y respeto, valoró cualquier colaboración para detener la masacre en Gaza. Enfatizando en la importancia de poner fin al sufrimiento de las personas afectadas por el conflicto, Boric destacó la esperanza que representa cualquier ayuda en esa causa. Su mensaje final fue claro: bienvenidos sean todos quienes ayuden en esa causa. De todas formas, el mandatario dijo creer que los liderazgos siempre tienen que ser humildes, respetar a sus adversarios y creo que el presidente Trump no representa eso. Fuente: CNN Chile País
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el viernes, defendiendo la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. Israel debe terminar el trabajo, declaró, en medio de un ambiente marcado por el creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto. La intervención de Netanyahu se dio en un contexto tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de que tomara la palabra. Mientras hablaba, se escucharon gritos ininteligibles y algunos aplausos por parte del público. Estados Unidos fue uno de los pocos países que no se unió al abandono colectivo, manteniendo su respaldo a la campaña militar israelí. Sin embargo, ni Estados Unidos ni el Reino Unido enviaron a sus representantes de más alto nivel a esa parte de la sesión, siendo reemplazados por funcionarios diplomáticos de menor rango. Durante su discurso, Netanyahu utilizó recursos gráficos como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para redirigir a un sitio web explicativo. También volvió a criticar lo que considera un doble estándar en la condena internacional y arremetió contra quienes promueven la creación de un Estado Palestino. El líder israelí rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas adoptadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza y se apoderó de los teléfonos móviles de los residentes para su transmisión en vivo. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores criticaron esta medida, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro