Un preocupante pronóstico climatológico entregó este martes el meteorólogo de TVN, Iván Torres, quien a consecuencia del calentamiento global advirtió que de aquí a 2050 nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más de temperatura en gran parte del territorio. Alertado por los recientes, y cada vez más frecuentes fenómenos climatológicos en Chile, el experto en meteorología reconoce que de no haber un cambio radical de los países más contaminantes en el planeta en materia de cuidados ambientales, el desenlace seguirá siendo negativo para las condiciones de vida. Hace muchos años, como el 2019, la Organización Meteorológica Mundial me seleccionó para hacer una nota respecto a cómo iba a ser el clima del año 2030. Ese trabajo fue una investigación que hizo en Chile el doctor Jorge Carrasco. En aquella oportunidad se pronosticaba que la Patagonia iba a tener temperaturas muy altas. En ese momento parecía impensado superar los 30 grados en esa zona. Pero ya ha ocurrido, contó Torres. Lo que aparecía en esa proyección sobre temperaturas altas en la zona central también ya ocurrió. Se han registrado más de 40 grados en el interior de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Hemos tenido incluso más frecuencia de fenómenos significativos como tornados y también vientos intensos en Santiago. Acuérdate que el año pasado, en agosto, tuvimos sobre 100 kilómetros por hora acá en la Región Metropolitana, agregó el meteorólogo. Chile tiene un problema porque es muy largo y se ve afectado en varios sectores, explicó Torres al referirse a la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. Donde más se nota es en la zona central, que es muy vulnerable. Ahí los riesgos ambientales son mayores: incendios forestales, inundaciones, grandes sequías... Yo diría que Chile, en general, es un país muy vulnerable, alertó Torres. Para que este cambio climático cambie tendrían que ponerse de acuerdo los grandes países que más contribuyen al cambio climático: Estados Unidos, China, India, Rusia... Lo que está ocurriendo es que aumentan los fenómenos meteorológicos violentos: hay más sequías, más inundaciones..., finalizó Iván Torres. Fuente: Publimetro
Un preocupante pronóstico climatológico entregó este martes el meteorólogo de TVN, Iván Torres, quien a consecuencia del calentamiento global advirtió que de aquí a 2050 nuestro país tendrá veranos de 40 grados o más de temperatura en gran parte del territorio. Alertado por los recientes, y cada vez más frecuentes fenómenos climatológicos en Chile, el experto en meteorología reconoce que de no haber un cambio radical de los países más contaminantes en el planeta en materia de cuidados ambientales, el desenlace seguirá siendo negativo para las condiciones de vida. Hace muchos años, como el 2019, la Organización Meteorológica Mundial me seleccionó para hacer una nota respecto a cómo iba a ser el clima del año 2030. Ese trabajo fue una investigación que hizo en Chile el doctor Jorge Carrasco. En aquella oportunidad se pronosticaba que la Patagonia iba a tener temperaturas muy altas. En ese momento parecía impensado superar los 30 grados en esa zona. Pero ya ha ocurrido, contó Torres. Lo que aparecía en esa proyección sobre temperaturas altas en la zona central también ya ocurrió. Se han registrado más de 40 grados en el interior de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Hemos tenido incluso más frecuencia de fenómenos significativos como tornados y también vientos intensos en Santiago. Acuérdate que el año pasado, en agosto, tuvimos sobre 100 kilómetros por hora acá en la Región Metropolitana, agregó el meteorólogo. Chile tiene un problema porque es muy largo y se ve afectado en varios sectores, explicó Torres al referirse a la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. Donde más se nota es en la zona central, que es muy vulnerable. Ahí los riesgos ambientales son mayores: incendios forestales, inundaciones, grandes sequías... Yo diría que Chile, en general, es un país muy vulnerable, alertó Torres. Para que este cambio climático cambie tendrían que ponerse de acuerdo los grandes países que más contribuyen al cambio climático: Estados Unidos, China, India, Rusia... Lo que está ocurriendo es que aumentan los fenómenos meteorológicos violentos: hay más sequías, más inundaciones..., finalizó Iván Torres. Fuente: Publimetro